gustavo33 escribió:
se nota q de economía sabes poco! este no exploto todavía porq estan las elecciones a la vuelta de la esquina, y hasta ahí llegamos raspando la olla y con la certeza de que independientemente de quien asuma, tendra q tomar medidas para destrabar todos los parches q van poniendo para subsistir 3 meses mas, NO EXISTE POSIBILIDAD alguna de q no se tomen las medidas q todos sabemos q nos permitan volver a una económica normal y retomar el crecimiento, y eso va llevar dos años convulsionados en donde puede pasar cualquier cosa en lo político..ajuste fiscal gigante, devaluacion importante junto a un plan serio y creíble para atacar este nivel de inflación q cada vez genera mas pobreza y mas desigualdad social, unificar el tipo de cambio en valores razonables para q todas las economías regionales q estan ahorcadas se pongan a funcionar de nuevo, acordate q el campo es el principal ingreso de dolares con el cual contamos, y fundamental sacar el cepo si queremos q lluevan esas ansiadas lluvias de dolares q van hacer las q nos contengan de un serio problema de caja, obviamente previo arreglo tema holdouts..
TODO ESTO VA HACER INEVITABLE, A VENEZUELA NO APUNTA LA ARGENTINA!
Si alguna vez estuve por alla o tenes conocidos alla, vas a ver que si, argentina se esta venezualizando en lo social y economico gracias al modelo. Profundizar el modelo no es devaluar, liberar el cepo ni ajustar, van a probar todas las recetas heterodoxas que se les ocurran antes de recurrir de nuevo a las soluciones del FMI. Por eso digo, que no sorprenda si se anuncia que Kicillof continua manejando la economia, ya que PARA ESTE MODELO QUE SE PRETENDE PROFUNDIZAR, el demostro ser muy eficiente.
En mi opinion lo que mas pobres genera es una devaluacion importante y no la inflacion en la medida que los sueldos acompañen la inflacion. Por otro lado, a la ultima devaluacion importante se la comio la inflacion en cuestion meses. La unica forma es devaluar a lo Macri: no actualizar salarios, que caiga el poder adquisitivo y el empleo, reventar el mercado interno, liberar el cepo al dolar, quitar retenciones, que ganen las exportadoras con ingresos en dolares y mano de obra local barata amedrentada.
Las palabras "atraso cambiario" y "competitividad" no existen en este modelo que se planea profundizar. Tus soluciones no son las soluciones que aplica el regimen actual y futuro. En mi opinion, ninguna solucion que solo beneficie a un sector es social o economicamente sustentable en el tiempo. Este modelo en particular puede perdurar decadas hasta que colapse. Pero lo mismo podria decirse de la economia yankee.