MERVAL Indice Merval
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.
Notapor falerito01 el Sab Ene 10, 2015 10:26 am
Kicillof insinuó una negociación con los buitres y ya le recomiendan estrategias
LPOEl Ministro sugirió que habrá una mejora en la oferta a los holdouts. Las alternativas que podría tomar.
Axel Kicillof insinuó hace unos días que el gobierno está negociando con los fondos buitre. En una entrevista, el ministro de Economía dejó entrever como al pasar que habrá una mejora en la oferta a los holdouts.
“La oferta nuestra es la misma de 2010, en que ofrecimos lo mismo de 2005. Los Discount, con una quita del 65%. Ofrecemos a cambio un Discount como si hubiera entrado al canje en 2005, con intereses capitalizados durante todo el periodo y estamos dispuestos a ofrecer también el cupón PBI desde el primer canje, capitalizado”, le dijo el titular del Palacio de Hacienda al portal El Destape.
Según Kicillof, esta propuesta “puede dar hasta el 100% del valor nominal”. “El que tiene 400 millones de dólares en bonos cobra 400 millones. Son 6500 millones de dólares en total para el 7,4 % que no entró al canje, le dijo el titular del Palacio de Hacienda al portal”, puntualizó el funcionario.
Sus declaraciones no abundaron en precisiones y en el mercado pasaron casi desapercibidas. Pero podrían sugerir un quiebre en la postura del gobierno en las conversaciones con los holdouts.
Si bien los buitres tienen una sentencia a su favor por un monto mucho mayor, esta nueva propuesta implicaría una mejora respecto a la inicial, que consistía en darle a los holdouts lo mismo que a los que ingresaron al canje del 2010.
“Hasta el 31 de diciembre era peligroso incluso ofrecer el canje 2005, porque hay que ver cómo se lo toma. Por eso no entramos en detalles”, argumentó el ministro.
De acuerdo a los analistas, la propuesta insinuada por el jefe del Palacio de Hacienda consistiría en un bono Discount con una quita del 65%, pero con todos los intereses capitalizados desde el 2005, más un cupón de PBI, también capitalizado desde ese año.
De ahí que en la consultora Elypsis calcularon que “el valor de la oferta que hace el gobierno argentino a los holdouts se aproxima a la del canje 2005”. De acuerdo a su último reporte, se le entregarían a los buitres 33,7 dólares en bono Discount por cada 100 dólares de deuda en default, y un cupón de PBI y Global 17 por el monto de intereses y cupones caídos.
“Esta oferta, replicando la aproximación anterior sumaría, a valores de hoy, 88,5 dólares”, por cada U$S100 en default, asegura el informe. “Si, en cambio, se pagan intereses y cupones caídos con un nuevo título a la par, el valor ascendería a USD 92,8”, advierte la consultora.
Para Elypsis, “el valor actual para un bonista que ingresó al canje 2010 asciende a U$S 81,3” por cada U$S100, mientras que “el valor actual para un bonista que ingresó al canje 2005 asciende a U$S93,1” por cada U$S100.
Los números muestran que, a grandes trazos, la oferta del canje 2005 es superior a la del 2010, que hasta ahora era la única que proponía el gobierno.
Estrategias
Es en ese marco que algunos analistas ya comenzaron a discutir las estrategias que podría seguir Kicillof.
Uno de ellos fue el diputado del PRO, Federico Sturzenegger, quien estuvo comentando entre sus colaboradores los escenarios que se le abren al kirchnerismo en su último año de mandato.
El economista plantea que, poniéndose en el lugar de los funcionarios, no es necesario cerrar la disputa con la totalidad de los holdouts, sino que conviene pagarle a los buitres con títulos y sólo hacer lo mismo con los "me toos" en la medida en que consigan fallos a su favor.
Es que a la demanda encabezada por NML Elliott ya empezaron a sumarse otros fondos que también tienen títulos de deuda en default y buscan que el juez Thomas Griesa los beneficie con la misma sentencia que le dio a los que iniciaron el juicio.
Kicillof sostiene que la demanda total es por más de U$S20 mil millones y en Economía siempre remarcaron que la solución será “con el 100%” de los bonistas. En ese sentido, Griesa habilitó al mediador Daniel Pollack a llamar a la totalidad de los holdouts y no sólo a los buitres.
Para Sturzenegger, el gobierno podría ir pagándole a los “nuevos” buitres en la medida en que consigan una sentencia favorable, estirando los plazos lo máximo posible y que el fin del conflicto lo concrete la próxima administración. Así el gobierno bajaría su bandera ante los fondos especulativos, pero sólo en cuentagotas, emitiendo deuda sólo en esos casos puntuales.
Pero hay otro punto positivo en llegar a un acuerdo con los holdouts que permitiría demorar las sentencias contra la Argentina.
En el momento en que el gobierno decida pagarle a los buitres deberá derogar la ley de Pago Soberano y la 26.886 de 2013, que en su artículo 4 le impide al Ejecutivo incorporar a los canjes a quienes hayan iniciado acciones legales contra la Argentina. Más aún, el artículo 2 dispone que “los términos y condiciones financieros que se ofrezcan no podrán ser mejores que los ofrecidos a los acreedores en la reestructuración de deuda dispuesta por el Decreto Nº 563/10”. Es decir, es una suerte de cláusula Rufo autoimpuesta por el propio gobierno.
Sin embargo, esta norma derogó la llamada “Ley Cerrojo”, uno de los argumentos que utilizó Griesa para fallar en contra, y luego ratificó la Cámara de Apelaciones de Nueva York.
Al derogar la Ley Cerrojo y la 26.886, las nuevas presentaciones judiciales que eventualmente aparezcan en los tribunales norteamericanos podrán ser apelados ante la Cámara, que ahora tendría que revisar los argumentos y así, el gobierno podría ganar algo más de tiempo, estirando la instancia judicial un poco más y, por ende, pagando lo menos posible en el 2015.
SE VIENE LA COTIZACION ES USA MAS DIVIDENDOS A 70 MANGOS X PELPA MINIMOS ESTE AÑO 
Notapor falerito01 el Sab Ene 10, 2015 10:26 am
Kicillof insinuó una negociación con los buitres y ya le recomiendan estrategias
LPOEl Ministro sugirió que habrá una mejora en la oferta a los holdouts. Las alternativas que podría tomar.
Axel Kicillof insinuó hace unos días que el gobierno está negociando con los fondos buitre. En una entrevista, el ministro de Economía dejó entrever como al pasar que habrá una mejora en la oferta a los holdouts.
“La oferta nuestra es la misma de 2010, en que ofrecimos lo mismo de 2005. Los Discount, con una quita del 65%. Ofrecemos a cambio un Discount como si hubiera entrado al canje en 2005, con intereses capitalizados durante todo el periodo y estamos dispuestos a ofrecer también el cupón PBI desde el primer canje, capitalizado”, le dijo el titular del Palacio de Hacienda al portal El Destape.
Según Kicillof, esta propuesta “puede dar hasta el 100% del valor nominal”. “El que tiene 400 millones de dólares en bonos cobra 400 millones. Son 6500 millones de dólares en total para el 7,4 % que no entró al canje, le dijo el titular del Palacio de Hacienda al portal”, puntualizó el funcionario.
Sus declaraciones no abundaron en precisiones y en el mercado pasaron casi desapercibidas. Pero podrían sugerir un quiebre en la postura del gobierno en las conversaciones con los holdouts.
Si bien los buitres tienen una sentencia a su favor por un monto mucho mayor, esta nueva propuesta implicaría una mejora respecto a la inicial, que consistía en darle a los holdouts lo mismo que a los que ingresaron al canje del 2010.
“Hasta el 31 de diciembre era peligroso incluso ofrecer el canje 2005, porque hay que ver cómo se lo toma. Por eso no entramos en detalles”, argumentó el ministro.
De acuerdo a los analistas, la propuesta insinuada por el jefe del Palacio de Hacienda consistiría en un bono Discount con una quita del 65%, pero con todos los intereses capitalizados desde el 2005, más un cupón de PBI, también capitalizado desde ese año.
De ahí que en la consultora Elypsis calcularon que “el valor de la oferta que hace el gobierno argentino a los holdouts se aproxima a la del canje 2005”. De acuerdo a su último reporte, se le entregarían a los buitres 33,7 dólares en bono Discount por cada 100 dólares de deuda en default, y un cupón de PBI y Global 17 por el monto de intereses y cupones caídos.
“Esta oferta, replicando la aproximación anterior sumaría, a valores de hoy, 88,5 dólares”, por cada U$S100 en default, asegura el informe. “Si, en cambio, se pagan intereses y cupones caídos con un nuevo título a la par, el valor ascendería a USD 92,8”, advierte la consultora.
Para Elypsis, “el valor actual para un bonista que ingresó al canje 2010 asciende a U$S 81,3” por cada U$S100, mientras que “el valor actual para un bonista que ingresó al canje 2005 asciende a U$S93,1” por cada U$S100.
Los números muestran que, a grandes trazos, la oferta del canje 2005 es superior a la del 2010, que hasta ahora era la única que proponía el gobierno.
Estrategias
Es en ese marco que algunos analistas ya comenzaron a discutir las estrategias que podría seguir Kicillof.
Uno de ellos fue el diputado del PRO, Federico Sturzenegger, quien estuvo comentando entre sus colaboradores los escenarios que se le abren al kirchnerismo en su último año de mandato.
El economista plantea que, poniéndose en el lugar de los funcionarios, no es necesario cerrar la disputa con la totalidad de los holdouts, sino que conviene pagarle a los buitres con títulos y sólo hacer lo mismo con los "me toos" en la medida en que consigan fallos a su favor.
Es que a la demanda encabezada por NML Elliott ya empezaron a sumarse otros fondos que también tienen títulos de deuda en default y buscan que el juez Thomas Griesa los beneficie con la misma sentencia que le dio a los que iniciaron el juicio.
Kicillof sostiene que la demanda total es por más de U$S20 mil millones y en Economía siempre remarcaron que la solución será “con el 100%” de los bonistas. En ese sentido, Griesa habilitó al mediador Daniel Pollack a llamar a la totalidad de los holdouts y no sólo a los buitres.
Para Sturzenegger, el gobierno podría ir pagándole a los “nuevos” buitres en la medida en que consigan una sentencia favorable, estirando los plazos lo máximo posible y que el fin del conflicto lo concrete la próxima administración. Así el gobierno bajaría su bandera ante los fondos especulativos, pero sólo en cuentagotas, emitiendo deuda sólo en esos casos puntuales.
Pero hay otro punto positivo en llegar a un acuerdo con los holdouts que permitiría demorar las sentencias contra la Argentina.
En el momento en que el gobierno decida pagarle a los buitres deberá derogar la ley de Pago Soberano y la 26.886 de 2013, que en su artículo 4 le impide al Ejecutivo incorporar a los canjes a quienes hayan iniciado acciones legales contra la Argentina. Más aún, el artículo 2 dispone que “los términos y condiciones financieros que se ofrezcan no podrán ser mejores que los ofrecidos a los acreedores en la reestructuración de deuda dispuesta por el Decreto Nº 563/10”. Es decir, es una suerte de cláusula Rufo autoimpuesta por el propio gobierno.
Sin embargo, esta norma derogó la llamada “Ley Cerrojo”, uno de los argumentos que utilizó Griesa para fallar en contra, y luego ratificó la Cámara de Apelaciones de Nueva York.
Al derogar la Ley Cerrojo y la 26.886, las nuevas presentaciones judiciales que eventualmente aparezcan en los tribunales norteamericanos podrán ser apelados ante la Cámara, que ahora tendría que revisar los argumentos y así, el gobierno podría ganar algo más de tiempo, estirando la instancia judicial un poco más y, por ende, pagando lo menos posible en el 2015.


Re: MERVAL Indice Merval
hugos1969 escribió:El tema es que muchos analistas prestigiosos que miden al Merval en pesos, no toman en cuenta que la cotización de las empresas que mueven al índice son los ADRs de las mismas, por lo cual cometen un enorme error pronosticando caídas que los ADRs no muestran, es más algunos como PBR y TS consolidando doble piso, PBR saliendo y TS por salir..
Se equivocaron pronosticando caídas en Agosto con un Merval en 8500 y nos fuimos a 12500.
No sea que ahora pase lo mismo![]()
Ojala que volvamos a maximos, pero hay un punto donde disiento con vos y es el la intervencion del Estado.
Si miras graficos del ADR en Noviembre-Diciembre vas a ver que subieron y aca bajaron.
Yo, por AT, habia hecho ¡¡un buen análisis de los ADR de GGAL y EDN!! y le jugué a los Lotes. Los ADR hicieron lo esperable... metieron una hermosa y sostenida Onda 1... y aca perdi un monton de guita.
SI NO HAY INTERVENCION, estoy de acuerdo con vos... pero nunca podes excluir esa posilidad (y de hecho pasó)
Re: MERVAL Indice Merval
mr18 escribió:Hola, Señores les hago una consulta cuando realizan una operación intradiaria, el agente que comisión les cobra la mínima o la máxima es decir la de la compra o la de la venta ya que debería ser una sola por se "INTRA"
Agradezco mucho las respuestas
Te cobran una sola,generalmente la mayor.
Salvo que arregles algo con tu agente de bolsa y realices muchas operaciones por mes.
Re: MERVAL Indice Merval
Hola, Señores les hago una consulta cuando realizan una operación intradiaria, el agente que comisión les cobra la mínima o la máxima es decir la de la compra o la de la venta ya que debería ser una sola por se "INTRA"
Agradezco mucho las respuestas
Agradezco mucho las respuestas

Re: MERVAL Indice Merval
lo bueno q te matas de risa 

Re: MERVAL Indice Merval
si piensa eso creo q esta peor q los 3 chiflados 

-
- Mensajes: 1954
- Registrado: Jue Mar 08, 2012 12:14 pm
Re: MERVAL Indice Merval
gringo de devoto escribió:terrible compagnucci hoy
vi por face sus tuis, x darte uno: ts a 11 u$s
Re: MERVAL Indice Merval
perdon ADR's 

Re: MERVAL Indice Merval
correcto señor, esta usted en lo cierto y es asi nomas, mandan los ADR en USA 

Re: MERVAL Indice Merval
hugos1969 escribió:El tema es que muchos analistas prestigiosos que miden al Merval en pesos, no toman en cuenta que la cotización de las empresas que mueven al índice son los ADRs de las mismas, por lo cual cometen un enorme error pronosticando caídas que los ADRs no muestran, es más algunos como PBR y TS consolidando doble piso, PBR saliendo y TS por salir..
Se equivocaron pronosticando caídas en Agosto con un Merval en 8500 y nos fuimos a 12500.
No sea que ahora pase lo mismo![]()
Exacto Hugo! De acuerdo en todo.
-
- Mensajes: 4264
- Registrado: Mar Abr 29, 2014 4:36 pm
- Ubicación: AT casero, no creo en Elliot, 100 % timing de mediano plazo. Twitter @hugos1969
Re: MERVAL Indice Merval
El tema es que muchos analistas prestigiosos que miden al Merval en pesos, no toman en cuenta que la cotización de las empresas que mueven al índice son los ADRs de las mismas, por lo cual cometen un enorme error pronosticando caídas que los ADRs no muestran, es más algunos como PBR y TS consolidando doble piso, PBR saliendo y TS por salir..
Se equivocaron pronosticando caídas en Agosto con un Merval en 8500 y nos fuimos a 12500.
No sea que ahora pase lo mismo

Se equivocaron pronosticando caídas en Agosto con un Merval en 8500 y nos fuimos a 12500.
No sea que ahora pase lo mismo


- Adjuntos
-
- merval
- MERV(Daily).png (38.79 KiB) Visto 605 veces
-
- Mensajes: 3066
- Registrado: Lun May 21, 2007 5:47 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Romanes29 escribió:ALGUIEN SABE DONDE PUEDO DESCARGAR EL METASTOCK?
GRACIAS COMPAÑEROS!
En torrents está, pero no copies el mismo mensaje en todos los foros pq te van a bannear, salu2!
Re: MERVAL Indice Merval
ALGUIEN SABE DONDE PUEDO DESCARGAR EL METASTOCK?
GRACIAS COMPAÑEROS!
GRACIAS COMPAÑEROS!
Re: MERVAL Indice Merval
Holis
Parece que junto con APBR sale el merval


Parece que junto con APBR sale el merval


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, escolazo21, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], nl, redtoro, Semrush [Bot] y 257 invitados