Mensajepor quique43 » Mié Sep 17, 2014 6:25 pm
Despuès de haber tenido todo a favor, el gobierno kk va terminando su mandato en una situaciòn penosa, desastroza, èsto muestra que el crecimiento que hubo, no fuè producto de sus polìticas, sino, no estarìamos en èsta condiciòn. Abrieron el "Tesoro de la bonanza internacional" (màs el dòlar alto, màs el hecho que no se pagaba deuda cuando apareciò el difunto), y revolearon recursos sin lìmites, para robar lo que podìan, y ganar votos a toda costa, trabajaron para la polìtica miserable, claro que hubo gente que se beneficiò, con jubilaciones etc., pero el haber puesto los cimientos para el desarrollo sustentable, no existiò. Ahora se les acabò la fiesta, y "le piden la hora al referì", no saben para donde disparar.
Cohan:
El escenario negativo incluye reservas cayendo, un dólar más alto, nivel de actividad contrayéndose, mayor caída del empleo, más pobreza", advirtió Cohan.
.Luciano Cohan: “Lo que muestra el blue es el síntoma de un problema más grande”
Economía y política
Para el economista, el tema principal es la escases de dólares. Además, habló de dos posibles escenarios, la profundización del actual, o uno positivo que vendría de la mano de un arreglo en enero con los holdouts.
Dólar blue , dólar paralelo , Elypsis Imprimir Enviar Votar 0
Aunque el tema excluyente -por estos días- es el dólar paralelo, el economista jefe de la consultora Elypsis, Luciano Cohan, quiso sacar del centro de la escena esa cotización extra oficial y centrarse en lo que para él es el verdadero problema. “Lo que muestra el mercado del blue es el síntoma de un problema más grande que es la escases de dólares”, señaló.
En diálogo con el programa Jardín de Gente, de radio Ciudad, el economista aseguró que “de no mediar algún cambio de aquí al próximo año y medio nos puede llevar a una situación hacia fin de 2015 bastante preocupante”. Y agregó que cuando se habla de un escenario más grave, se habla de “fuerte caída en las reservas, a punto tal que el Gobierno puede llegar a perder toda capacidad de manejar el dólar”.
"El escenario negativo incluye reservas cayendo, un dólar más alto, nivel de actividad contrayéndose, mayor caída del empleo, más pobreza", advirtió Cohan.
Pero si bien, para el economista jefe de Elypsis, la situación es compleja, no descarta que todo pueda cambiar si en enero finalmente el Gobierno cierra un acuerdo con los holdouts. Y entonces, sí, allí se iría, casi sin escala, hacia un escenario positivo. A su entender, “la clave está en el financiamiento externo”.