Capaz, quizas, en una de esas mañana liberan todos los cobros de los bonistas fuera de jurisdicción de NY... pero si hacen eso la plaza financiera de NY seguirá manchada... la esperanza nunca se pierde así que quizá liberan el cobro de todos los bonistas, incluso NY, ya que en definitiva nunca fueron parte... (es, mas bien, una expresión de deseo de mi parte)
Buitres: Argentina y Citibank cierran una posición común
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=758857
"Para coordinar una estrategia común con la Argentina, los abogados del Citibank comandados por Karen Wagner y los representantes legales del país en el "juicio del siglo" Carmine Bocuzzi y Jonathan Blackman del estudio Cleary Gotlieb Steen & Hamilton (CGS&H); se reunirán hoy en Manhattan, para conocer los argumentos que presentará mañana cada una de las partes. La idea es que entre ambas posiciones -cada una tendrá 15 minutos para exponer ante los tres jueces de la Cámara (luego deberán contestar preguntas)-, no se crucen en cuanto a los argumentos y que puedan concentrarse en diferentes explicaciones sobre cómo liberar los pagos hacia futuro. Desde el Citibank la presentación profundizará sobre la legislación vigente y la imposibilidad que el fallo de Griesa pueda alcanzar bonos emitidos en otras monedas fuera del dólar o con jurisdicciones internacionales en las que las normas de Wall Street no tengan influencia. Sobre el pago, hasta ahora rige una medida dictada por Griesa el 28 de junio pasado, que le permitió al Citibank pagar "por única vez" el próximo vencimiento del 30 de septiembre y lo que se busca es que la decisión se extienda para todos los pagos correspondientes al cronograma acordado con la Argentina hasta 2027.
El planteo de la Argentina es similar al de la entidad bancaria, debido a que sostienen que la orden madre del pari passu, emitida por Griesa el 20 de febrero de 2012, nunca intentó abarcar los bonos bajo ley argentina, y que por lo tanto los títulos de ese tipo deben quedar fuera del bloqueo dispuesto por el magistrado y tener luz verde en los sucesivos vencimientos de deuda, y no sólo por única vez como ocurrió en julio pasado."