Còmo andàs Boquita, (hacète de River ahora que andan de capa caìda), en cuanto a los satelites a ver si crees que es obra de ustedes la KK?.
Como siempre tienen segundas intenciones, lo deben estar lanzando con fondos para fugarlos al exterior, como no le alcanzan lo que se robaron, ahora lo llevan a cabo con satelites.
Son de una conducta que genera absoluta desconfianza, no tienen remedio.
Satelites argentinos:
Reseña histórica[editar]La historia satelital argentina comenzó en enero de 1990 cuando el cohete Ariane dejó en órbita espacial al pequeño Lusat 1, el primer objeto argentino puesto en órbita. Fue la obra de radioaficionados pertenecientes a la filial argentina de AMSAT.
El segundo fue Víctor-1[2] lanzado el 29 de agosto de 1996, con un cohete ruso Mólniya 8K78 (nombre muchas veces abreviado como Molnya, o más correctamente Mólniya) para prever el tiempo y prognosis sobre el clima.
El primer satélite «profesional» de aplicaciones científicas (física del Sol) fue el SAC-B, lanzado en cumplimiento del plan Espacial de CONAE en 1996. Esta misión fracasó porque el satélite no pudo desprenderse de la última etapa del lanzador, pero se logró probar el normal funcionamiento de todos los sistemas de a bordo, de modo que el acontecimiento se consideró un éxito para la tecnología empleada y para INVAP como constructor de satélites de observación terrestre o astronómica.
El SAC-A fue puesto en órbita por el Transbordador Espacial estadounidense Endeavor el 14 de diciembre de 1998. El SAC-C se lanzó el 21 de noviembre de 2000 y es un satélite argentino de teleobservación lanzado por un vector Delta II desde la base estadounidense de Vandenberg (California). Es de señalar que el SAC-C ha cumplido casi diez años en órbita, a pesar de haber sido diseñado para durar sólo cuatro. Está en buenas condiciones y envía regularmente señales a la base terrestre Teófilo Tabanera, situada en la provincia de Córdoba.
[quote="boquita]Despiden desde Bariloche al primer satélite 100% argentino
Se trata del Arsat-1, dispositivo de telecomunicaciones fabricado enteramente en el país. Viajará hoy hasta Guayana Francesa. En octubre saldrá al espacio[/b][/b]
El traslado del primer satélite fabricado enteramente en Argentina tendrá un acto especial esta mañana, encabezado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, a quienes acompañará la intendenta María Eugenia Martini entre otras autoridades.
Desde las 7.30, trasladarán el Arsat-1 en un camión desde la sede del Investigaciones Aplicadas (Invap) hasta el aeropuerto internacional de San Carlos de Bariloche. Alrededor de las 11.20, aterrizó el avión ucraniano Antonov. La carga del satélite demandará unas ocho horas.
Y FALTA PÒCO PARA TENER CON QUE LANZARLO!!!!!!
http://www.infobae.com/2014/08/15/15880 ... ronador-ii
JEJE
para el cipayaje con amor
jeje[/quote]