Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Hay quienes siguen invirtiendo en el país:
http://www.cronista.com/negocios/El-Yel ... -0098.html
Si Dios quiere iré a vacacionar en breve por ahi...
http://www.cronista.com/negocios/El-Yel ... -0098.html
Si Dios quiere iré a vacacionar en breve por ahi...
Re: Actualidad y política
Ya tendrìan que estar pensando en bajar retenciones, no sòlo en soja, en maìz tambièn, y ver otros sectores, pero no lo van a hacer, prefieren desparramar pobreza.
edición impresa LOS FUTUROS EN CHICAGO COTIZAN A U$S 378 LA TONELADA
26.08.14 | 00:00
La soja tocó el valor más bajo en 4 años y resta u$s 3.000 millones a la campaña 2015
En un mes y medio, la oleaginosa perdió 11% de su valor. Los productores locales retienen todavía 57% de la cosecha. Dudas sobre cómo se encarará la próxima siembra
por PAULA LÓPEZ
edición impresa LOS FUTUROS EN CHICAGO COTIZAN A U$S 378 LA TONELADA
26.08.14 | 00:00
La soja tocó el valor más bajo en 4 años y resta u$s 3.000 millones a la campaña 2015
En un mes y medio, la oleaginosa perdió 11% de su valor. Los productores locales retienen todavía 57% de la cosecha. Dudas sobre cómo se encarará la próxima siembra
por PAULA LÓPEZ
Re: Actualidad y política
La dictadura cometiò sus atrocidades, y bien condenados que estàn, pero la KK/peronista, ha cometido tambièn un sin nùmero de atrocidades, engañando a toda una naciòn, pero fundamentalmente a aquellos que le pusieron el 54% en las urnas, los robò, se enriquecieron en la funciòn pùblica, "La Mentirosa" y el difunto en su declaraciòn jurada del 2003 declararon $ unos 7 millones de pesos de patrimonio, en el 2010 pasan a declarar unos $ 70.000.000 millones de pesos, estando en la funciòn pùblica.
Nestor hizo de goma a los fondos de Santa Cruz, eran 600 millones de dòlares, que se los llevò afuera, nunca declarò en detalle que hizo con eso, donde los puso, en que bancos, a que tasa, se fumò la mayor parte de esos recursos, aparecieron al final unos cuantos millones en Santa Cruz, que los licuaron con el gasto pùblico de la provincia.
Armaron con Làzaro y Cristòbal, un sin nùmero de sociedades para delinquir y enriquecerce a costa del pueblo y de las facilidades que les daba el poder.
Ademàs de haber sido una verdadera Asociaciòn Îlicita, se robaron todo, ahora hacen bolsa al paìs. Es otra dictadura, la de los ineptos, y deshonestos, que tomaron el poder para mentir, robar, y destrozar al paìs.
Ni que hablar del conflicto social que dejan, mala educaciòn, chorreo, afano, delitos, secuestros, droga, inclumplimiento de normas, etc. Un pibe que tenìa 10/15, años, en el 2003, hoy tiene 20/25, se acostumbrò al delito, a pintar, robar, romper, etc. Un gobierno que sostiene a los barras bravas y al delito, como hace èste, merece el mismo castigo que los dictadores, porque la democracia no es para hacer lo que vienen haciendo.
Nestor hizo de goma a los fondos de Santa Cruz, eran 600 millones de dòlares, que se los llevò afuera, nunca declarò en detalle que hizo con eso, donde los puso, en que bancos, a que tasa, se fumò la mayor parte de esos recursos, aparecieron al final unos cuantos millones en Santa Cruz, que los licuaron con el gasto pùblico de la provincia.
Armaron con Làzaro y Cristòbal, un sin nùmero de sociedades para delinquir y enriquecerce a costa del pueblo y de las facilidades que les daba el poder.
Ademàs de haber sido una verdadera Asociaciòn Îlicita, se robaron todo, ahora hacen bolsa al paìs. Es otra dictadura, la de los ineptos, y deshonestos, que tomaron el poder para mentir, robar, y destrozar al paìs.
Ni que hablar del conflicto social que dejan, mala educaciòn, chorreo, afano, delitos, secuestros, droga, inclumplimiento de normas, etc. Un pibe que tenìa 10/15, años, en el 2003, hoy tiene 20/25, se acostumbrò al delito, a pintar, robar, romper, etc. Un gobierno que sostiene a los barras bravas y al delito, como hace èste, merece el mismo castigo que los dictadores, porque la democracia no es para hacer lo que vienen haciendo.
FEF escribió:sin dudas la peor inflación fue en la dictadura, que encima nos endeudó y cometió atrocidades...
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Un 1 con 13 ceros
Si no viven en Argentina, esto tal vez resulte incomprensible. Y si viven aquí, también.
Allá por 1970, para comprar 1 dolar se necesitaba 379 pesos moneda nacional. Entonces, al presidente Onganía se, le ocurrió que había que cambiar de moneda. No era ilógico, la inflación de 100 años había tergiversado los valores y tantos ceros resultaban imprácticos. La solución fue inventar el Peso Ley 18188, ahora, podría comprase 1 dolar con 3.8 pesos nuevos.
Sigue...
http://vagabundia.blogspot.com/2007/01/ ... ceros.html
Si no viven en Argentina, esto tal vez resulte incomprensible. Y si viven aquí, también.

Allá por 1970, para comprar 1 dolar se necesitaba 379 pesos moneda nacional. Entonces, al presidente Onganía se, le ocurrió que había que cambiar de moneda. No era ilógico, la inflación de 100 años había tergiversado los valores y tantos ceros resultaban imprácticos. La solución fue inventar el Peso Ley 18188, ahora, podría comprase 1 dolar con 3.8 pesos nuevos.
Sigue...
http://vagabundia.blogspot.com/2007/01/ ... ceros.html
Re: Actualidad y política
Volver a la inflacion es como que aparezca una epidemia de una enfermedad extinguida.
Por caso, la viruela o la lepra hicieron estragos durante siglos pero desde que se descubrio la vacuna o la penicilina practicamente desaparecieron.
Asi estamos por la impericia de unos pocos, volver al pasado se llama esta pelicula.
Por caso, la viruela o la lepra hicieron estragos durante siglos pero desde que se descubrio la vacuna o la penicilina practicamente desaparecieron.
Asi estamos por la impericia de unos pocos, volver al pasado se llama esta pelicula.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
valiant escribió:me parece que los papeles que pegó alfredo serán más baratos que el papel higienico para lavarse el tuje.
Tato Bores: Dólares, Pesos, Inflación (siempre actualizado)

http://www.youtube.com/watch?v=r0Yvj68w2Zo
Re: Actualidad y política
El plan PROCREAR estuvo bien, pero es una aguja en un pajar. Abren las fronteras entra gente a rolete sin recursos, buscando un mejor lugar para vivir, no tienen recursos, se arreglan como pueden, se abren nuevas villas de emergencia.
Sin existir una planificaciòn para su ingreso, salud, educaciòn, infraestructura, vivienda, encima un gobierno korrupto e inùtil estimula la inflaciòn, y se roba lo que se le antoja.
Tiene que haber estabilidad, planificaciòn, ingreso de capitales, seguridad jùridica, cumplimiento de la ley, honestidad y ejemplaridad en los que conducen el paìs, cosa que no ocurre, entonces el resultado es el fracaso, inùtil y desvergonazado,
sin sentido, provocado por una manga de rufianes, y mentirosos, que termina haciendo del paìs una fàbrica de pobres, mientras cierran la necesarias para generar trabajo genuino.
por FEF el Mar Ago 26, 2014 4:28 pm
Este gobierno puso el PLAN PROCREAR y me consta que mucha gente accedió a su casa por sorteo, si ellos (simples personas como nosotros) pueden construir, cuánto mas podrá construir una empresa? por otra parte te comento que todas las semanas me llegan al mail propuestas de inversiones en emprendimientos inmobiliarios en ARGENTINA!!!!
Mucha gente para poca oferta? es cierto cada vez mas inmigrantes porque viven mejor aca que allá... no obstante no todo son demanda de viviendas, ya que algunos directamente alquilan porque no tienen ahorros suficientes... si lloran porque no venden propiedades QUE BAJEN LOS PRECIOS es simple "ley de mercado"
En cuanto a las villas de emergencia, este gobierno mandó presupuesto a municipios para que hagan viviendas, me consta que el Municipio de Morón sacó la villa Carlos Gardel y edificó viviendas dignas...
Es muy distinto hablar desde el relato anti todo que hablar viendo la realidad que uno tiene alrededor, pero entiendo que no la quieras ver, son cuestiones viscerales, conozco a una persona que me niega que el Papa Francisco era peronista, porque ama al papa y odia a Perón... no razonan, son viscerales!
Sin existir una planificaciòn para su ingreso, salud, educaciòn, infraestructura, vivienda, encima un gobierno korrupto e inùtil estimula la inflaciòn, y se roba lo que se le antoja.
Tiene que haber estabilidad, planificaciòn, ingreso de capitales, seguridad jùridica, cumplimiento de la ley, honestidad y ejemplaridad en los que conducen el paìs, cosa que no ocurre, entonces el resultado es el fracaso, inùtil y desvergonazado,
sin sentido, provocado por una manga de rufianes, y mentirosos, que termina haciendo del paìs una fàbrica de pobres, mientras cierran la necesarias para generar trabajo genuino.
por FEF el Mar Ago 26, 2014 4:28 pm
Este gobierno puso el PLAN PROCREAR y me consta que mucha gente accedió a su casa por sorteo, si ellos (simples personas como nosotros) pueden construir, cuánto mas podrá construir una empresa? por otra parte te comento que todas las semanas me llegan al mail propuestas de inversiones en emprendimientos inmobiliarios en ARGENTINA!!!!
Mucha gente para poca oferta? es cierto cada vez mas inmigrantes porque viven mejor aca que allá... no obstante no todo son demanda de viviendas, ya que algunos directamente alquilan porque no tienen ahorros suficientes... si lloran porque no venden propiedades QUE BAJEN LOS PRECIOS es simple "ley de mercado"
En cuanto a las villas de emergencia, este gobierno mandó presupuesto a municipios para que hagan viviendas, me consta que el Municipio de Morón sacó la villa Carlos Gardel y edificó viviendas dignas...
Es muy distinto hablar desde el relato anti todo que hablar viendo la realidad que uno tiene alrededor, pero entiendo que no la quieras ver, son cuestiones viscerales, conozco a una persona que me niega que el Papa Francisco era peronista, porque ama al papa y odia a Perón... no razonan, son viscerales!
Re: Actualidad y política
sin dudas la peor inflación fue en la dictadura, que encima nos endeudó y cometió atrocidades...
Re: Actualidad y política
Pero estamos hablando del precio de los inmuebles o del déficit habitacional????
Porque que yo recuerde en los años previos al cepo que hubo boom inmobiliario a nadie le importaba un sorete el déficit habitacional, la compra-venta de casas funcionaba perfecto y los precios estaban altos. Y era con el mismo Gobierno de ahora.
Si en un futuro se vuelve a tener acceso a crédito hipotecario y hay buenos índices de empleo, se va a dinamizar la construcción y los precios de los inmuebles van a subir. Pero por ahora si quieren vender tienen que bajar. Es así.
Porque que yo recuerde en los años previos al cepo que hubo boom inmobiliario a nadie le importaba un sorete el déficit habitacional, la compra-venta de casas funcionaba perfecto y los precios estaban altos. Y era con el mismo Gobierno de ahora.
Si en un futuro se vuelve a tener acceso a crédito hipotecario y hay buenos índices de empleo, se va a dinamizar la construcción y los precios de los inmuebles van a subir. Pero por ahora si quieren vender tienen que bajar. Es así.
Re: Actualidad y política
En el link que sigue estan los indices de infla del 45 a la fecha.
Estos valores eran muy comunes en las economias LATAM.
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Tasa ... desde_1945
Una tragedia que supo ser resuelta por la gran mayoria de los paises vecinos y el mundo subdesarrollado a partir de los 90.
Aca el Mingo le encontro la vuelta durante mas de una decada y que se revierte a partir del primer gobierno de ella.
Es posible que no se llegue a la hiper, pero el proximo gobierno se va a encontrar con una infla que va a rondar el 60-70 anual.
Estos valores eran muy comunes en las economias LATAM.
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Tasa ... desde_1945
Una tragedia que supo ser resuelta por la gran mayoria de los paises vecinos y el mundo subdesarrollado a partir de los 90.
Aca el Mingo le encontro la vuelta durante mas de una decada y que se revierte a partir del primer gobierno de ella.
Es posible que no se llegue a la hiper, pero el proximo gobierno se va a encontrar con una infla que va a rondar el 60-70 anual.
Re: Actualidad y política
No creo que Singer esté preocupadísimo, pero, al menos, tan tranquilo no está:
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0091.html
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=755605
Publicado por Elmanosanta el 26/08/2014 a las 13:00
Camboya y BetoCórdoba, creo que es clarita la diferencia entre comprar barato para vender caro y hacer una renta (Operetoria básica del mercado); y comprar barato, comprar un juez, pagar a lobbystas, etc... luego hacer juicio por el total más intereses. Al primero se lo llama operador de bolsa; al segundo buitre
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0091.html
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=755605
Publicado por Elmanosanta el 26/08/2014 a las 13:00
Camboya y BetoCórdoba, creo que es clarita la diferencia entre comprar barato para vender caro y hacer una renta (Operetoria básica del mercado); y comprar barato, comprar un juez, pagar a lobbystas, etc... luego hacer juicio por el total más intereses. Al primero se lo llama operador de bolsa; al segundo buitre
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:“En el caso de los beneficiarios de Procrear es claro que hasta que logran tener el lote que les entreguen el dinero, el precio del metro cuadrado ya subió y cada vez se ven obligados a edificar superficies menores![]()
http://www.informatesalta.com.ar/noticia.asp?q=68108
FEF escribió: Quizás en Salta sea distinto, los casos de gente que conocí del PROCREAR pudieron hacer las cosas sin mayores inconvenientes (temas burocráticos y mala atención del Banco Hipotecario)... pero por otro lado me pregunto, si es tan jodido construir y todo está tan caro y tanto cayó la actividad, cómo es posible que las villas construyan? la gente que vive ahi no tiene grandes recursos igual construye, y si te fijas en retiro es emblemático como aumentó la construcción ahi... quizá en alguna parte del interior sea diferente, no conozco todo el país...
En Retiro no tienen proyectista, ni director de obra, ni entran los del gremio, ni compran materiales en blanco, ni..¿sigo?
Además en los PROCREAR hay falta de control, como en todo el estado, y en muchos casos el crédito es sola una parte.
Re: Actualidad y política
Ojo con el papel higiènico, que en Venezuela falta, aplicando la ley de abastecimiento vamos por el mismo camino.
valiant escribió:me parece que los papeles que pegó alfredo serán más baratos que el papel higienico para lavarse el tuje.
Re: Actualidad y política
Che Rolando te tengo que contestar, me refiero a poca oferta con respecto a las necesidades de vivienda, hay viviendas en venta, siempre las va a ver, pero otra cosa es el dèficit habitacional que existe por la falta de polìticas estables, entonces lo que existe es un dèficit enorme, o todo el mundo en el paìs tiene su vivienda propia.
Vos sos KK?, porque los KKs, tienen el marote al revès, usan aserrìn en lugar de neuronas.
por rivas144 el Mar Ago 26, 2014 2:53 pm
rivas144 escribió:Estimado quique43 la aparición de créditos hipotecarios va a beneficiar directamente a la demanda, a la oferta lo que la beneficiaría directamente son los precios altos de las propiedades y un bajo costo de la construcción, no mezcles peras con bananas
quique43 escribió:Esssstimadisssimo rivas 148, (te subì un poquito por la inflaciòn), la apariciòn del crèdito beneficiarà a la oferta (dado que el que construye puede tener acceso a esa financiaciòn, la apariciòn de los crèditos hipotecarios beneficiarà a la demanda, los precios seguiràn altos por la demanda insatisfecha que tiene el mercado, la estabilidad monetaria beneficiarà a toda la economìa, de manual, rivas, tenès algo que ver con el taxista?. Me gustan las bananas con las peras.
Seguís con la misma huevada de poca oferta, mamma mía, mirá portales de inmuebles en vez de escribir pavada tras pavada.
Me decís de manual y dos posts atrás pusiste que cuando apareza el crédito van a bajar los precios, las cosas que hay que leer...
Dèficit de viviendas.
Números de la Subsecretaría de Desarrollo y Urbanismo, del Ministerio de Planificación Federal, Inversión y Obras Públicas de la Nación, marca que entre 2003 y mayo de 2011 fueron terminadas cerca de 609 mil viviendas. En 2010 se terminaron menos de 35 mil viviendas. La distribución geográfica de las viviendas construidas también es testigo de la falta de un criterio objetivo en la política habitacional: en Misiones se terminaron 79 viviendas cada 1.000 habitantes desde 2003, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires, 1 vivienda y media cada 1.000 habitantes.
La ausencia de vivienda o las condiciones habitacionales precarias deben ser las prioridades en la política habitacional. Sin embargo, debe reconocerse que es cada vez más difícil para sectores de ingresos medios acceder a una vivienda propia, principalmente por falta de financiamiento a largo plazo (el crédito hipotecario ha perdido participación en el PIB, pasando de cerca de 3,4% a inicios de 2003 a 1,2% en la actualidad). Las medidas más usuales tendientes a solucionar este aspecto incluyen la apertura de líneas de créditos hipotecarios con condiciones especiales.
La falta de políticas activas por parte del gobierno para permitir el acceso a miles de argentinos a una vivienda digna, los altos precios de los alquileres que se ven diariamente en nuestro país, la falta de un trabajo con remuneraciones que permitan ahorrar para la compra de una vivienda, entre otras cuestiones, son las que han llevado a que este cuadro de situación de endurezca en vez de amainar.
Sin dudas que la vivienda es algo central para que las personas se sientan gratificadas y puedan ver el futuro con mejores perspectivas. Al no tener una vivienda propia y al tener que alquilar a precios exorbitantes casas y departamentos muchas veces inhabitables, lo único que se hace es que con el correr de la crisis económica, cientos de miles de argentinos vean que la posibilidad de no tener donde vivir sea más cercana que nunca.
Vos sos KK?, porque los KKs, tienen el marote al revès, usan aserrìn en lugar de neuronas.
por rivas144 el Mar Ago 26, 2014 2:53 pm
rivas144 escribió:Estimado quique43 la aparición de créditos hipotecarios va a beneficiar directamente a la demanda, a la oferta lo que la beneficiaría directamente son los precios altos de las propiedades y un bajo costo de la construcción, no mezcles peras con bananas
quique43 escribió:Esssstimadisssimo rivas 148, (te subì un poquito por la inflaciòn), la apariciòn del crèdito beneficiarà a la oferta (dado que el que construye puede tener acceso a esa financiaciòn, la apariciòn de los crèditos hipotecarios beneficiarà a la demanda, los precios seguiràn altos por la demanda insatisfecha que tiene el mercado, la estabilidad monetaria beneficiarà a toda la economìa, de manual, rivas, tenès algo que ver con el taxista?. Me gustan las bananas con las peras.
Seguís con la misma huevada de poca oferta, mamma mía, mirá portales de inmuebles en vez de escribir pavada tras pavada.
Me decís de manual y dos posts atrás pusiste que cuando apareza el crédito van a bajar los precios, las cosas que hay que leer...
Dèficit de viviendas.
Números de la Subsecretaría de Desarrollo y Urbanismo, del Ministerio de Planificación Federal, Inversión y Obras Públicas de la Nación, marca que entre 2003 y mayo de 2011 fueron terminadas cerca de 609 mil viviendas. En 2010 se terminaron menos de 35 mil viviendas. La distribución geográfica de las viviendas construidas también es testigo de la falta de un criterio objetivo en la política habitacional: en Misiones se terminaron 79 viviendas cada 1.000 habitantes desde 2003, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires, 1 vivienda y media cada 1.000 habitantes.
La ausencia de vivienda o las condiciones habitacionales precarias deben ser las prioridades en la política habitacional. Sin embargo, debe reconocerse que es cada vez más difícil para sectores de ingresos medios acceder a una vivienda propia, principalmente por falta de financiamiento a largo plazo (el crédito hipotecario ha perdido participación en el PIB, pasando de cerca de 3,4% a inicios de 2003 a 1,2% en la actualidad). Las medidas más usuales tendientes a solucionar este aspecto incluyen la apertura de líneas de créditos hipotecarios con condiciones especiales.
La falta de políticas activas por parte del gobierno para permitir el acceso a miles de argentinos a una vivienda digna, los altos precios de los alquileres que se ven diariamente en nuestro país, la falta de un trabajo con remuneraciones que permitan ahorrar para la compra de una vivienda, entre otras cuestiones, son las que han llevado a que este cuadro de situación de endurezca en vez de amainar.
Sin dudas que la vivienda es algo central para que las personas se sientan gratificadas y puedan ver el futuro con mejores perspectivas. Al no tener una vivienda propia y al tener que alquilar a precios exorbitantes casas y departamentos muchas veces inhabitables, lo único que se hace es que con el correr de la crisis económica, cientos de miles de argentinos vean que la posibilidad de no tener donde vivir sea más cercana que nunca.
Re: Actualidad y política
han destruido al Peso Argentino
muy patriotas



¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], el indio, Google [Bot], Semrush [Bot] y 1479 invitados