Pascua escribió:Uy! y despues que pasa? se nos corta el credito? no vienen inversiones?
sube el dolar a los valores de Enero, o mas, por ejemplo 13 o 14...(Estamos pior, que raro que no ocurra)
Se te corta el credito para comprarte el Galaxy S 7
etc etc[/quote]
¿Que pasa?, lo que siempre pasa con los cuatro jinetes del apocalipsis.
Consumo
Empleo
Devaluación
Inflación
Ante un default pronunciado que parece no ser el caso, la desaceleración del consumo se acentúa, esto de alguna manera aumenta el desempleo, la fuerzas por mantener el mercado interno y el dinero en los bancos presionarían la cotización del dólar (algo necesario a mi entender), en un prinipio esta puja mantendrá un ninvel de inflación moderado ya que el desacople de precios relativos será muy fuerte, luego con tiempo (poco) y caída del salario real las comenzarán a ubicarse nuevamente. Precios bajos o regalos, y todo vuelve a arrancar , son ciclos económicos. La tendencia marcada es crecimiento en el largo. Ahora esto mismo pensarlo como que está en una hoja de latex que la podés estirar (esto es el tiempo), que es lo probable que suceda una recesión larga de valores bajos sin shock bancario marcado (aunque puede ocurrir). Estamos en recesión hace 13 meses y como mínimo es de esperar unos 20 meses, llegamos a Febrero las cosas estarán más o menos igual que ahora.
Otra que puede salvar las papas y producir que la crisis (cambio en griego), es que el bloque Latinoamérica devalue fuerte, Brasil está muy cerca de ello hay que seguirlo de cerca. Todo va a temblar, pero nos beneficiará en el largo.