Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Aplauden el pago al Club de París como si el que pagara fuera otro y no ellos.
Qué país lamentable!
Qué país lamentable!
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:Que cuentan los estafados de siempre? Listos para hinchar por Suiza?
Dejá de perder el tiempo acá y andá a preparar el delivery para Budú. Y hacé bastante porque lo siguen otros después.
Re: Actualidad y política
Acá hay mucho garca que hincha por Suiza......o por todo lo que pueda perjudicar al país.....
Son tristes y lamentables!!
Son tristes y lamentables!!
-
- Mensajes: 13318
- Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am
Re: Actualidad y política
LUCH escribió: Y a varios del gobierno, estan en duda si hinchar por el amor o por el bolsillo... Juega el pais que le dio el dinero contra el pais q se lo guarda.
Permitame un aplauso para el asador




Re: Actualidad y política
Lo de pedazo de b...era por lo de un tal Pascua.
Re: Actualidad y política
Que pedazo de bolude....z!!!!!
Re: Actualidad y política
LUCH escribió:
Y a varios del gobierno, estan en duda si hinchar por el amor o por el bolsillo... Juega el pais que le dio el dinero contra el pais q se lo guarda.
Uy que problemon
Re: Actualidad y política
Que cuentan los estafados de siempre? Listos para hinchar por Suiza? 

-
- Mensajes: 12747
- Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
- Contactar:
Re: Actualidad y política
floripa escribió:Estos cipayos vende patria monopolicos de YPF siguen aumentando las naftas!!!!!!!!!!!!!!
Boicot contra los que atentan contra el pueblo argentino!
floripa estás equivocada: eso es ser bien nacional y popular.
Y lo que parece ser mas nacional y popular es el vivir tragándose sapos...

-
- Mensajes: 1652
- Registrado: Mar Ago 15, 2006 5:18 pm
Re: Actualidad y política
Los muchachos peronistas
todos unidos triunfaremos
y como siempre daremos
un grito de corazón
¡Viva Perón! ¡Viva Perón!
Por ese gran argentino
que se supo conquistar
a la gran masa del pueblo
combatiendo al capital.
Perón, Perón, qué grande sos
Mi general, cuánto valés
Perón, Perón, gran conductor
sos el primer trabajador.
todos unidos triunfaremos
y como siempre daremos
un grito de corazón
¡Viva Perón! ¡Viva Perón!
Por ese gran argentino
que se supo conquistar
a la gran masa del pueblo
combatiendo al capital.
Perón, Perón, qué grande sos
Mi general, cuánto valés
Perón, Perón, gran conductor
sos el primer trabajador.

floripa escribió:Estos cipayos vende patria monopolicos de YPF siguen aumentando las naftas!!!!!!!!!!!!!!
Boicot contra los que atentan contra el pueblo argentino!
-
- Mensajes: 2508
- Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm
Re: Actualidad y política
floripa escribió:Estos cipayos vende patria monopolicos de YPF siguen aumentando las naftas!!!!!!!!!!!!!!
Boicot contra los que atentan contra el pueblo argentino!
Si señor yo le hago boicot, cargo aca en Cordoba Shell que es mas cara todavia

Re: Actualidad y política
Estos cipayos vende patria monopolicos de YPF siguen aumentando las naftas!!!!!!!!!!!!!!
Boicot contra los que atentan contra el pueblo argentino!
Boicot contra los que atentan contra el pueblo argentino!
Re: Actualidad y política
Menos mal que hay cepo a la compra de dòlares. La kk cree, que apretando, trabando, obstaculizando, impidiendo, la gente va a dejar de hacer lo que estima conveniente, màs con una moneda que se viene derritiendo.
KKs, sino bajan la inflaciòn, y no administran los recursos con racionalidad, èstas cosas seguiran pasando. Ya lo vivimos en años anteriores, porquè son tan ignorantes, y daniños?:
Cronista: Finanzas y mercados 30.06.14 | 00:00
Arbolitos desatados: Florida se convirtió en un mercado persa para la compraventa de dólares
Cada vez son más los arbolitos que actúan en el microcentro. En Florida, entre Mitre y Perón, hay uno cada dos metros. Cualquier comercio de la peatonal sirve para darle privacidad a la operación
por MARIANO GORODISCH Buenos Aires
Así se promocionan hoy los arbolitos de Florida. Como si se desempeñaran en el mercado formal, en una entidad regulada por el Banco Central.
El voceo dejó de ser cambio para pasar a ser casa de cambio. Así lo explica uno de ellos: Es la excusa para capturar más turistas, que tienen miedo a la informalidad, a lo trucho. Si le decís casa de cambio parece algo más serio.
El recurso parece que dio buen rédito, porque en la actualidad a todos los arbolitos se los escucha con el mismo latiguillo, al que ahora le agregan pago más.
En los 100 metros que se extienden por Florida, desde Mitre hasta Perón, este cronista contabilizó 50 arbolitos. O sea, uno cada dos metros. Cada uno tiene su lugar, su baldosa, mejor dicho, ya que los límites entre uno y otro son muy estrechos.
Algunos tienen su parada en la franja derecha, otros en la izquierda y otros en el medio de Florida. Algunos mirando hacia el lado de Corrientes y otros con la vista fija en los transeúntes que vienen desde Rivadavia.
Así es como está dividida la fauna de los arbolitos. Intente acercarse y preguntarle el precio a uno de ellos, y enseguida se le irán todos encima, al mejor estilo de un mercado persa.
¿Querés comprar o vender dólares? ¿Cuánto querés? ¿Qué billetes tenés?.
Estas son las tres preguntas claves que todo cambista callejero suele hacer, ya que, a mayor monto, mejor es la cotización, y los billetes grandes se pagan más que los chicos.
Los de u$s 20 o de denominaciones inferiores se pagan $ 0,10 menos, porque lleva un mayor tiempo de conteo y ocupan mucho más espacio.
En cada media cuadra de Florida casi todos los arbolitos pertenecen a la misma financiera. Es que cada cueva tiene prácticamente copada una cuadra de esa peatonal o de Lavalle con su gente. De esta manera, el cliente tiene la sensación de poder comparar precios, pero en realidad todos trabajan para el mismo prestamista.
Los sitios estratégicos de la peatonal ya están ocupados. Incluso, ahora se instalaron hasta donde para el bus turístico, en la esquina de Florida y Diagonal Norte, ya que ahí es un sitio ideal para captar a los extranjeros cuando están en la fila para subirse al ómnibus.
¿Querés comprar u$s 1000? Lo hacemos ya mismo: hacé la fila frente al kiosco, que el dueño te deja pasar adentro, donde podes contar los billetes en una mesa con tranquilidad, sin que nadie te vea. Luego te damos nuestra tarjeta así ya tenés el teléfono. Esto el sábado explota: se llena de turistas haciendo fila, revela una arbolita de unos cincuenta años, con look de ama de casa.
Al igual que ella, había varios arbolitos rodeando al puesto en cuestión, tanto a la derecha, a la izquierda, adelante y atrás, voceando.
Al caminar por Suipacha, se puede ver a un hombre sentado en un banquito en la puerta de una cafetería promocionando la venta de billetes, que se hace adentro del local, donde sólo hay una mesa con cuatro sillas y una barra. Es que dejamos de hacer gastronomía, es sólo la fachada, ahora nos dedicamos al dólar, que rinde más. ¿Para qué vamos a poner más mesas?, confiesa.
En el subsuelo de una galería de Florida hay una agencia de turismo, con una fila de gente esperando su turno. Ninguno quiere reservar ningún pasaje. Están todos para adquirir divisas.
En una florería de la peatonal hay alguien voceando, pero no grita jazmines, rosas, claveles, sino dólares, euros, reales. Casa de cambio. Pago más.
En Lavalle hay locales de venta de camperas de cuero que aprovechan los probadores de ropa para hacer ahí mismo las transacciones cambiarias, de modo de dar un cierto aire de intimidad, en lugar de hacerlo en el mostrador, delante de los demás clientes.
En Barrio Norte también se pueden apreciar este tipo de fachadas. En la avenida Santa Fe hay una de las tantas empresas de cobranzas de facturas, a la que se le sumó un negocio adicional, que es el principal en cuanto a rentabilidad: la compra venta de verdes billetes.
En Callao, un kiosco de golosinas que también vende artículos de librería encontró una nueva veta: al fondo de todo, tiene su lugar el cambista.
En las joyerías de la calle Libertad trabajan más comprando y vendiendo dólares que en el negocio de las alhajas propiamente dicho.
Hay inmobiliarias barriales que, para sobrevivir ante un parate en el sector del real estate, se dedican ahora al redituable negocio de los billetes. Hay algunas que, para hacerse de dólares, se tiran el lance y solicitan a los propietarios e inquilinos que la comisión inmobiliaria se realice en divisas.
Lo que hay que tener en cuenta es que, cuanto más alejada esté la supuesta cueva del microcentro de la City porteña, peor será la cotización: pagarán menos por los dólares y cobrarán más por obtenerlos. Por eso, como a la hora de hacer las compras en el supermercado, es clave hacerle caso al latiguillo de la legendaria Lita de Lázzari: Camine señora, camine.
notas relacionadas
KKs, sino bajan la inflaciòn, y no administran los recursos con racionalidad, èstas cosas seguiran pasando. Ya lo vivimos en años anteriores, porquè son tan ignorantes, y daniños?:
Cronista: Finanzas y mercados 30.06.14 | 00:00
Arbolitos desatados: Florida se convirtió en un mercado persa para la compraventa de dólares
Cada vez son más los arbolitos que actúan en el microcentro. En Florida, entre Mitre y Perón, hay uno cada dos metros. Cualquier comercio de la peatonal sirve para darle privacidad a la operación
por MARIANO GORODISCH Buenos Aires
Así se promocionan hoy los arbolitos de Florida. Como si se desempeñaran en el mercado formal, en una entidad regulada por el Banco Central.
El voceo dejó de ser cambio para pasar a ser casa de cambio. Así lo explica uno de ellos: Es la excusa para capturar más turistas, que tienen miedo a la informalidad, a lo trucho. Si le decís casa de cambio parece algo más serio.
El recurso parece que dio buen rédito, porque en la actualidad a todos los arbolitos se los escucha con el mismo latiguillo, al que ahora le agregan pago más.
En los 100 metros que se extienden por Florida, desde Mitre hasta Perón, este cronista contabilizó 50 arbolitos. O sea, uno cada dos metros. Cada uno tiene su lugar, su baldosa, mejor dicho, ya que los límites entre uno y otro son muy estrechos.
Algunos tienen su parada en la franja derecha, otros en la izquierda y otros en el medio de Florida. Algunos mirando hacia el lado de Corrientes y otros con la vista fija en los transeúntes que vienen desde Rivadavia.
Así es como está dividida la fauna de los arbolitos. Intente acercarse y preguntarle el precio a uno de ellos, y enseguida se le irán todos encima, al mejor estilo de un mercado persa.
¿Querés comprar o vender dólares? ¿Cuánto querés? ¿Qué billetes tenés?.
Estas son las tres preguntas claves que todo cambista callejero suele hacer, ya que, a mayor monto, mejor es la cotización, y los billetes grandes se pagan más que los chicos.
Los de u$s 20 o de denominaciones inferiores se pagan $ 0,10 menos, porque lleva un mayor tiempo de conteo y ocupan mucho más espacio.
En cada media cuadra de Florida casi todos los arbolitos pertenecen a la misma financiera. Es que cada cueva tiene prácticamente copada una cuadra de esa peatonal o de Lavalle con su gente. De esta manera, el cliente tiene la sensación de poder comparar precios, pero en realidad todos trabajan para el mismo prestamista.
Los sitios estratégicos de la peatonal ya están ocupados. Incluso, ahora se instalaron hasta donde para el bus turístico, en la esquina de Florida y Diagonal Norte, ya que ahí es un sitio ideal para captar a los extranjeros cuando están en la fila para subirse al ómnibus.
¿Querés comprar u$s 1000? Lo hacemos ya mismo: hacé la fila frente al kiosco, que el dueño te deja pasar adentro, donde podes contar los billetes en una mesa con tranquilidad, sin que nadie te vea. Luego te damos nuestra tarjeta así ya tenés el teléfono. Esto el sábado explota: se llena de turistas haciendo fila, revela una arbolita de unos cincuenta años, con look de ama de casa.
Al igual que ella, había varios arbolitos rodeando al puesto en cuestión, tanto a la derecha, a la izquierda, adelante y atrás, voceando.
Al caminar por Suipacha, se puede ver a un hombre sentado en un banquito en la puerta de una cafetería promocionando la venta de billetes, que se hace adentro del local, donde sólo hay una mesa con cuatro sillas y una barra. Es que dejamos de hacer gastronomía, es sólo la fachada, ahora nos dedicamos al dólar, que rinde más. ¿Para qué vamos a poner más mesas?, confiesa.
En el subsuelo de una galería de Florida hay una agencia de turismo, con una fila de gente esperando su turno. Ninguno quiere reservar ningún pasaje. Están todos para adquirir divisas.
En una florería de la peatonal hay alguien voceando, pero no grita jazmines, rosas, claveles, sino dólares, euros, reales. Casa de cambio. Pago más.
En Lavalle hay locales de venta de camperas de cuero que aprovechan los probadores de ropa para hacer ahí mismo las transacciones cambiarias, de modo de dar un cierto aire de intimidad, en lugar de hacerlo en el mostrador, delante de los demás clientes.
En Barrio Norte también se pueden apreciar este tipo de fachadas. En la avenida Santa Fe hay una de las tantas empresas de cobranzas de facturas, a la que se le sumó un negocio adicional, que es el principal en cuanto a rentabilidad: la compra venta de verdes billetes.
En Callao, un kiosco de golosinas que también vende artículos de librería encontró una nueva veta: al fondo de todo, tiene su lugar el cambista.
En las joyerías de la calle Libertad trabajan más comprando y vendiendo dólares que en el negocio de las alhajas propiamente dicho.
Hay inmobiliarias barriales que, para sobrevivir ante un parate en el sector del real estate, se dedican ahora al redituable negocio de los billetes. Hay algunas que, para hacerse de dólares, se tiran el lance y solicitan a los propietarios e inquilinos que la comisión inmobiliaria se realice en divisas.
Lo que hay que tener en cuenta es que, cuanto más alejada esté la supuesta cueva del microcentro de la City porteña, peor será la cotización: pagarán menos por los dólares y cobrarán más por obtenerlos. Por eso, como a la hora de hacer las compras en el supermercado, es clave hacerle caso al latiguillo de la legendaria Lita de Lázzari: Camine señora, camine.
notas relacionadas
-
- Mensajes: 7534
- Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm
Re: Actualidad y política
AL QUE QUIERA INFLACION, QUE ESPERE OTRO GOBIERNO (PRO-CRE-INFLA)
YPF volvió a aumentar los precios de sus combustibles: todas las naftas suben un 4% (si era Shell es golpista)
El litro de súper pasa de $11,01 a $11,45 en Capital, según pudo constatar Infobae durante la madrugada. Se aplicó en las estaciones de servicio de todo el país y el alza acumula un 37% en lo que va del año
YPF volvió a aumentar los precios de sus combustibles: todas las naftas suben un 4% (si era Shell es golpista)
El litro de súper pasa de $11,01 a $11,45 en Capital, según pudo constatar Infobae durante la madrugada. Se aplicó en las estaciones de servicio de todo el país y el alza acumula un 37% en lo que va del año
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
30.06.2014
29.270 millones de dólares
+ 145
Nivel de reservas
30.06.2014
29.270 millones de dólares
+ 145
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alfredo.E2020, Amazon [Bot], andy_cayn, bariloche, Bing [Bot], carlos_2681, Chumbi, El AGUILA, el indio, elcipayo16, Google [Bot], Inversor Pincharrata, ironhide, jerry1962, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mcv, mr_osiris, notescribo, RICHI7777777, sabrina, Scrat, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico, WARREN CROTENG, Yebeaux y 1509 invitados