Galaico escribió:lo que ocurre es que los desinforman, no se enteran de las cosas que pasan.
Cómo es la planta potabilizadora que inauguró Cristina
La Presidenta recorrió la estación de Berazategui en la que se realiza un pretratamiento de líquidos cloacales que beneficia a cuatro millones de habitantes de la ciudad y el conurbano. La planta es la más grande de todo Sudamérica.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recorrió e inauguró la Planta Depuradora del Bicentenario, ubicada en la localidad bonaerense de Berazategui. Se trata de la estación de pretratamiento de líquidos cloacales más importante de Sudamérica, que atenderá un volumen diario de 2,2 millones de metros cúbicos producidos por una población que supera los cuatro millones de habitantes.
Con un monto de inversión final de 943 millones de pesos, la estación comenzó a tomar forma en el año 2006 y se puso en marcha en octubre del año pasado.
Aysa
Aysa
La planta surgió de una demanda que el Municipio de Berazategui le había iniciado a Aguas Argentinas, la empresa privada que en ese momento manejaba la generación y distribución de agua. Cuando, el 21 de marzo de 2006 el Estado nacional decidió estatizar el servicio y crear AySA (Agua y Saneamientos Argentinos S.A), la empresa heredó la deuda que había entablado la compañía privada. La deuda consistía en hacer una planta de tratamiento de líquidos que la compañía había desoído.
Este método de tratamiento de los líquidos cloacales es una solución técnica que se emplea en varias ciudades del mundo que tienen costa de río o mar, como San Pablo y Montevideo. La capacidad actual de absorción de la planta es de lo generado por cuatro millones de habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, pero la capacidad futura es de ocho millones.
Detalles técnicos
Para la concreción de este proyecto, fue necesaria la ejecución de tres obras principales: una planta de depuración cloacal, una estación de bombeo y un emisario con sus correspondientes difusores. La planta de depuración está integrada por una estación elevadora de entrada, unidades desarenadas y desengrasadoras que están equipadas con puentes barredores de fondo y de superficie. Además, hay instalaciones para transporte y acondicionamiento para la disposición de los sólidos retenidos en el proceso. Todo eso es controlado por un grupo de ingenieros que hacen un seguimiento online,con un software de última generación.
Estos marmotas nos dejaron en Somalia y ahora se indignan porque no somos Suiza.