Mensajepor quique43 » Jue May 08, 2014 1:00 pm
Nota de La Naciòn de hoy donde habla de los ladrones que estàn en el gobierno y sus fechorìas, entre otras cosas dice, (antes que lo hechen), que Campagnoli documentò que Bàez se valiò de una red de 200 sociedades en Estados Unidos y Europa para lavar dinero negro........etc.
La Asociaciòn îlicita FPV (Frente para el Vaciamiento), del paìs, a toda marcha. Se robaron todo, con "La Mentirosa" y el difunto a la cabeza, conduciendo los destinos de èsta gran naciòn. (el juez dijo antes que lo rajen, que DOCUMENTO UNA RED DE 200 SOCIEDADES EN ESTADOS UNIDOS Y EUROPA, PARA LAVAR TODO LO QUE SE ROBARON DEL PAÌS).
Ahora tratan de trabar todos los procesos en la justicia, pero es demasiado grande el escàndalo, tienen que ir presos, por lo menos eso, es lo mìnimo que se les puede hacer.
Los indicios que faltan investigar para unir a Lázaro Báez con los financistas involucrados
Parte de una nota de La Naciòn de hoy con respecto a los ladrones del poder y sus asociados, dice
Para el juez Casanello, uno de los cauces de la investigación inconclusa lleva al empresario
Por Hernán Cappiello | LA NACION
¿Y Lázaro Báez? ¿Dónde está?
Si bien la carátula de la causa en la que se lo investiga es "Báez, Lázaro Antonio y otros s/encubrimiento", la resolución judicial de ayer se refiere sólo a Leonardo Fariña y a Federico Elaskar, los que están más abajo en la escala de responsabilidades que la Justicia analiza desde hace un año. Es que el juez Sebastián Casanello indagó a ambos y en este tiempo reunió pruebas para decir que la vida disipada, con gastos a raudales, la compra de sus autos Ferrari, Porsche y las grises operaciones que se realizaban desde la financiera SGI, de Puerto Madero, eran operaciones de blanqueo de plata proveniente de actividades ilícitas.
El tercer elemento que resta anudar con los indicios sobre las actividades de Fariña y Elaskar tiene que ver con la investigación que realizó el suspendido fiscal José María Campagnoli sobre Báez. El fiscal Guillermo Marijuán debe decidir qué hace con esos hallazgos. Antes de que lo suspendieran, Campagnoli documentó que Báez se valió de una red de 200 sociedades en Estados Unidos, y Europa para lavar dinero negro y que 50 millones de euros fueron blanqueados por el empresario mediante la compra de bonos del Estado argentino. Aseveró que el dinero reingresó al Banco Nación situado frente a la Casa Rosada.