Módulos de YPF para los problemas de abastecimiento
Fueron desarrollados para llegar a pequeñas localidades del interior
Ricardo De Dicco*
Espacial para BAE Negocios
Los Módulos de Abastecimiento Social (MAS) son una solución de YPF para satisfacer las necesidades de aquellas localidades que hoy no cuentan con ninguna alternativa de abastecimiento de combustibles, lo que convierte a este emprendimiento en una función social de la empresa. Los MAS están orientados al mercado automotor liviano, diseñados y desarrollados íntegramente en la Argentina bajo premisas de flexibilidad, sustentabilidad, seguridad en las operaciones y protección del medio ambiente.
Los MAS cuentan con una capacidad de almacenaje de 34.000 litros de combustibles, repartidos en partes iguales de nafta súper y gasoil. Con un máximo aprovechamiento del espacio, se alimentan de fuentes renovables de energía (eólica en las localidades de la Patagonia y solar fotovoltaica en las localidades del Norte Argentino) y pueden adaptarse a las diversas condiciones geográficas y climáticas del país, con una eficiente inversión en ingeniería e infraestructura capaz de ampliarse a futuro según la evolución de la demanda de cada localidad. Estos módulos cuentan con contención antiderrames y cámara interceptora de hidrocarburos.
Para seleccionar los lugares donde se instalarían los MAS, equipos de YPF recorrieron 70.000 kilómetros para identificar y seleccionar aquellas localidades que en el presente no cuentan con una alternativa cercana de abastecimiento de combustibles. Desde diciembre de 2012 y hasta comienzos de diciembre de 2013 se instalaron 13 unidades, y en lo que resta del año estaba previsto instalar 2 unidades más.
YPF instaló módulos en las siguientes localidades: Las Coloradas, El Huecú y Bajada del Agrio (Neuquén), Mencué (Río Negro), El Chaltén (Santa Cruz), Canalejas (Mendoza), Astica (San Juan), Rivadavia y Santa Victoria (Salta), Rinconada (Jujuy), Charadai (Chaco) y Los Varela y el Alto (Catamarca). En lo que resta del año YPF instalará otros cuatro módulos en las localidades de Iruya (Salta) y Cushamen (Río Negro).
* Director del Centro Latinoamericano de Investigaciones Científicas y Técnicas (CLICET)
Saludos!!

