Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
RIAL
Mensajes: 1903
Registrado: Mar Jul 24, 2012 1:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor RIAL » Lun Dic 30, 2013 3:28 pm

Jac1 escribió:Se fué Capitanich?????? :roll:

PARECE QUE SE FUE CON ECHEGARAY ,

http://www.lapoliticaonline.com/nota/77 ... -a-brasil/

CUIDANDO LOS DOLARES Y HACIENDO TURISMO NACIONAL !!!!!

QUE ******* QUE SOMOS POR DIOS !! :pared:

another time
Mensajes: 2814
Registrado: Mar Mar 12, 2013 2:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor another time » Lun Dic 30, 2013 3:22 pm

La "bella indiferencia" de una Presidenta ausente

Algunos párrafos

Y una Presidenta que está ausente, como en tantas otras ocasiones en que el infortunio se hizo presente.


Difícilmente se centre en detalles tan precisos y reveladores como la indiferencia presidencial ante las angustias ciudadanas; sobre su profunda insensibilidad ante el sufrimiento del otro


Hace apenas unos meses, en un rapto de lucidez lingüística, Cristina sentenciaba que “La Patria es el prójimo”. Ese prójimo que hoy está abandonado a su suerte. Y sujeto a la triste indiferencia presidencial

http://www.perfil.com/columnistas/La-be ... -0027.html

RIAL
Mensajes: 1903
Registrado: Mar Jul 24, 2012 1:40 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor RIAL » Lun Dic 30, 2013 3:20 pm

Phantom escribió:Golpe de Magnetto? No.
Golpe de los Noble? No.
Golpe de Mercado? No.
Golpe del Círculo Rojo? No.

Golpe de Calor....

YO QUIERO SABER QUIEN FUE EL H D P , QUE BAJÓ LA PALANCA ............
BOLUDEZ REGISTRADA BAJO EL NÚMERO 14528 DE LAS ESCUSAS DE CORRUPCIÓN + INCAPACIDAD DE LOS FUNCIONARIOS RICOS DE UN PUEBLO POBRE.
ES ADMIRABLE LA ENERGIA , QUE TIENE LA PRESIDENTA , QUE DESCANSA DE UN TRAJINADO DESCANSO

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Lun Dic 30, 2013 3:15 pm

Golpe de Magnetto? No.
Golpe de los Noble? No.
Golpe de Mercado? No.
Golpe del Círculo Rojo? No.

Golpe de Calor....

MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor MILONGA » Lun Dic 30, 2013 3:13 pm

sacha, quedate tranquilo, no te hagas los rulos. Va a cumplir su mandato como corresponde , muy a pesar de los que quieren que se vaya.

Jac1
Mensajes: 2153
Registrado: Mar Nov 06, 2012 12:33 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Jac1 » Lun Dic 30, 2013 3:12 pm

Se fué Capitanich?????? :roll:

sachapuma
Mensajes: 13308
Registrado: Jue Abr 15, 2010 9:22 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor sachapuma » Lun Dic 30, 2013 3:09 pm

la presidente esta considerando que en los
autos de enriquecimiento ilicito y su
sobreseimiento definitivo , no esta concluido
aun y eso demora su salida consensuada
el reestablecimiento de las causas obedece
a la cosa juzgada irrita y a las acciones y/o
recurso de revision en otras causas penales
que las salpican de muy cerca...el tema es
salir decorosamente cosa imposible , seguiremos
informando como desde un principio.

TonyMontana
Mensajes: 7401
Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor TonyMontana » Lun Dic 30, 2013 3:06 pm

esto con lezcano no pasaba...

salvatuti
Mensajes: 6549
Registrado: Sab Ene 27, 2007 8:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor salvatuti » Lun Dic 30, 2013 3:04 pm

gracias a uds muchachos.
Abrazo grande y ojalá que 2014 nos ayude a confrontar menos y a resolver más tanto a los K como a los no K.

salva +6 :wink:

MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor MILONGA » Lun Dic 30, 2013 3:01 pm

Luis mauri dando la cara en barilo, no jodamos hasta lo denunciaron por querer comprar las fotos. estan públicadas en ambito.En cuanto a Cristina, si aparece ud. se ponen loquitos, se ve que la extrañan.

Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: Actualidad y política

Mensajepor Luis XXXIV » Lun Dic 30, 2013 2:59 pm

Salvador muy bueno lo que escribiste.
Muchas gracias.

mr_osiris
Mensajes: 17893
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor mr_osiris » Lun Dic 30, 2013 2:57 pm

llamen a milani para que bombardee.... :bebe:
mr_osiris escribió:que llueva, que llueva.... :114:

http://es.wikipedia.org/wiki/Siembra_de_nubes


Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Lun Dic 30, 2013 2:55 pm

salvatuti escribió:Leí bastante de lo que se escribió acá sobre el tema energético.

En particular, voy a referirme al sector eléctrico.

Gracias amigo. Más que claro.

hrl745
Mensajes: 809
Registrado: Vie Nov 08, 2013 2:36 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor hrl745 » Lun Dic 30, 2013 2:47 pm

Luis XXXIV escribió:Scioli dando la cara, Macri dando la cara, Carrió dando la cara, Massa dando la cara...

¿Y la Sra. Presidenta donde está?

SHHHH..............esta descansando. Alguien me pude decir de que descansa??? Será de la paliza de las legislativas??? :mrgreen:

salvatuti
Mensajes: 6549
Registrado: Sab Ene 27, 2007 8:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor salvatuti » Lun Dic 30, 2013 2:46 pm

Leí bastante de lo que se escribió acá sobre el tema energético.

En particular, voy a referirme al sector eléctrico.

Tras la privatización del sector a ppios de los 90, el sistema se separó en 3: generación, transporte y distribución.
La generación con un esquema de competencia y precio fijado por el costo marginal de la próxima unidad a producir.
El transporte con un esquema de operación y mantenimiento en manos de un monopolio natural (Transener).
La distribución con monopolios naturales zonales (EDN,EDS,EPEC,etc).

El esquema en generación dio enormes resultados, con incorporación de numerosas nuevas unidades (ciclos combinados de Costanera, Puerto, Dock Sud, Genelba, AES, Luján de Cuyo, Tucumán, etc). Estos ciclos combinados utilizaron la mayor disponibilidad de gas natural lo cual permitió abastecer demandas que tenían en la década de los 90 tasas de crecimientto en el orden del 3 a 4%. Fue tal el nivel de inversiones, que el menor crecimiento de la demanda a ppios de los 2000, provocó lo que se denominó "canibalización de la oferta", y la posterior intervención de la Secretaría de Energía (o subsecretaría en ese momento, ya no recuerdo) para que los ciclos fueran despachados como semiciclos de manera que todas las centrales pudieran cumplir con sus contratos de gas take or pay. En esa época, las máquinas Puerto Nuevo 7,8,9 así como las Nuevo Puerto 5, 6 o todas las costaneritas no eran despachadas por "ineficientes", esto es por su elevado consumo de combustible.
Es decir, que la oferta permitía abastecer sin inconvenientes a la demanda. Tal es así que por varios años en los 2000 no hubo incorporación de nueva generación, siendo los incrementos de la demanda abastecidos a un costo superior por medio de las centrales instaladas en los 90 y por las viejas máquinas ineficientes a lo largo de todo el país.
Con una demanda creciendo por encima de la oferta, la reserva se agotó y además de restringir las exportaciones de energía eléctrica, de solicitar cortes a los grandes usuarios afectando a la producción se comenzaron a instalar motores diesel en lo que se llamó energía delivery, lo cual si bien es una solución precaria a problemas estructurales, al igual que el resto de las centrales que consumen gas oil y fuel oil, requieren de usd para funcionar.
La reserva de potencia en los picos está claramente por debajo de los valores óptimos. No debe confundirse la reserva rotante con la reserva fría. La rotante te permite operar con tranquilidad siempre que no salga de servicio una máquina o que no haya una contingencia de transporte. La fría es la que te permite levantar esas fallas. En el día del pico, la reserva fría era de 120 MW. Es decir, si un ciclo combinado salía de servicio, el sistema se quedaba sin backup. Respecto a la remuneración, hoy es un esquema de costos plus, que si se remunerara en término sería adecuado desde mi óptica, ya que volver a un esquema de costos marginales implicaría una enorme transferencia hacia el sector de generación.

El transporte: las ampliaciones de transporte fueron el gran déficit de los 90 ya que el régimen de beneficiarios no resultó. En los 2000 se hicieron muchas obras de transporte que son muy importantes para el sistema porque le dan confiabilidad y además permiten evacuar generación que antes estaba limitada por transporte. Esto es un mérito que hay que reconocerle a Devido. Podrá discutirse costos y necesidad, pero las redes están y eso es bueno.

La distribución: a ppios de los 90 la inversión de las distribuidoras fue muy importante y eso junto a lo que venía de Segba permitió administrar la red hasta el presente. La distribución es una actividad con fines de lucro, como lo es la venta de galletitas o tener un restaurante. Al igual que en esos casos, hay que invertir, operar y mantener, administrar personal, trabajar con proveedores, etc. La energía es un producto que si sale barato es derrochado. A diferencia de otros productos, acá el perjuicio es notoriamente mayor cuando no hay señales de precios. No es cierto que alcance con los subsidios para brindar un buen servicio. La red de distribución son miles y miles de km de cables y líneas. Cuando la demanda crece, los cables se cargan desparejos. Las fallas empiezan a multiplicarse porque las inversiones que se hacen son siempre (aún siendo numerosas) puntuales. Es como si fuera subiendo la marea... podemos proteger un puerto... pero no se puede proteger todo el litoral... Por eso, es una pésima medida fomentar el derroche de la demanda de energía (fundamentalmente la residencial). Es falso además que el incremento de tarifas afecte a la actividad (al menos en forma directa). Los sectores de altos ingresos son los que tienen la menor propensión a consumir, por lo que ellos pueden ser pasibles de un aumento de tarifas que evitaría por ejemplo que se destinen más usd al mercado negro. Respecto a los sectores de menores ingresos, la mayor parte de las villas entra en los "Acuerdo Marco" x los que el fisco se encarga de pagar su consumo. Los subsidios en su conjunto, si bien tuvieron un fuerte incremento este año a través de un fondo específico para obras, no alcanzan para recuperar o adaptar la red a la demanda. Es decir, que si el Estado o quien sea quiere mejorar el servicio, deberá aumentar fuuertemente las tarifas o subsidiar más aún.

Finalmente, si el Estado se hace cargo de "SEGBA", deberá enfrentar además a operarios de LYF que trabajan 6 hs por día, que no hacen horas extras porque los perjudica con ganancias, costos de insumos por las nubes y tarifas congeladas o prácticamente congeladas. Acá debe hacerse la salvedad siguiente: lo que el usuario paga es precio mayorista subsidiado más valor agregado de distribución (o tarifa) subsidiado.

abrazo
salva +6 :wink:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Ayaxayante, Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], cabeza70, Citizen, Cohiue, come60, deportado, DuckDuckGo [Bot], el indio, elcipayo16, Google [Bot], j5orge, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, nl, notescribo, RICHI7777777, rojo, sabrina, sebara, Semrush [Bot], silverado, Tipo Basico y 1433 invitados