Actualidad y política
Re: Actualidad y política
La Argentina tiene el nivel mas bajo de pobreza de la región...
ENTRE SUS POLITICOS QUE SON TODOS MULTIMILLONARIOS!
http://www.clarin.com/politica/Ciccone- ... 95769.html
¿Amado cuando va preso? ¿Que mas se necesita para que el korrupto vaya preso?
ENTRE SUS POLITICOS QUE SON TODOS MULTIMILLONARIOS!
http://www.clarin.com/politica/Ciccone- ... 95769.html
¿Amado cuando va preso? ¿Que mas se necesita para que el korrupto vaya preso?
Re: Actualidad y política
La disolución del tejido social evidenciada en la provincia de Córdoba hace 48 horas no la van a poder tapar con ninguna clase de estadística. Como decía la canción: "las cosas se cuentan solas, sólo hay que saber mirar."
Re: Actualidad y política
La Argentina tiene el nivel de pobreza más bajo de la región
Las proyecciones de 2013 muestran que la pobreza afecta a unos 164 millones de personas en la región "igual número que en 2012", equivalente al 27,9% de la población total. Estas conclusiones se desprenden del Panorama Social 2013, p que presentó ayer la Comisión Económica para América Latina y el caribe (CEPAL), en la ciudad de Santiago de Chile.
El índice de pobreza bajo al 4,7%
De este total, hay 68 millones se encuentran en la extrema pobreza o indigencia, dos millones más de personas que el año pasado, equivalente a 11,5% de los habitantes del total del habitantes de la región.
Sin embargo, los indicadores de la Comisión Económica para América latina muestran que los números de pobreza que se observaron en la Argentina no sólo resultaron ser los más bajos sino que además están entre dos veces y media y once veces y media por debajo de los números que exhiben los países de Sudamérica, más México.
Los parámetros numéricos de la CEPAL permiten concluir que el modelo de crecimiento argentino obtiene mejores resultados sociales que los que llevan adelante países como Chile e incluso Brasil.
El 4,3% de pobreza que registró Argentina en 2012 supera en 1,6 puntos porcentuales la de Uruguay, y juntos son los dos únicos países de la región que ostentan una tasa de un dígito.
Pero si se compara con Chile, la diferencia es de dos veces y media, frente al 11% de pobreza que existe en ese país; y de cuatro veces, con respecto al 18 de Brasil.
Si se toma el 25,8% de Perú, la diferencia llega a ser de seis veces menos en favor de la Argentina; y en cuanto al 23,9 de Venezuela, de cinco veces y media.
Con respecto a Ecuador y Colombia, con tasas similares del 32,2 y 32,9% de pobres, respectivamente, la brecha se estira a siete veces y media menos.
Si se incluye a México, con un índice del 37,1%, el nivel de pobreza local es 8,5 veces inferior; con el 42,4 de Bolivia, la diferencia es de casi diez veces; y en comparación con el 49,6 de Paraguay, llega hasta once veces y media.
El nivel de indigencia en Argentina, de 1,7%; junto al 1,1 de Uruguay, son también por lejos los más bajos de la región. Chile tiene casi el doble de indigentes, con 3,1%; Brasil más del triple, con 5,4; Perú, tres veces y media más, con 6; Venezuela, con 9,7; y Colombia, con 10,4%, casi seis veces más.
Ecuador, con un 12,9 por ciento de indigencia, supera en siete veces y media la tasa local; México, con el 14,2 lo hace en más de ocho veces; Bolivia, con el 22,4 en más de 13; y Paraguay, con el 28 en dieciséis veces y media.
Las proyecciones de 2013 muestran que la pobreza afecta a unos 164 millones de personas en la región "igual número que en 2012", equivalente al 27,9% de la población total. Estas conclusiones se desprenden del Panorama Social 2013, p que presentó ayer la Comisión Económica para América Latina y el caribe (CEPAL), en la ciudad de Santiago de Chile.
El índice de pobreza bajo al 4,7%
De este total, hay 68 millones se encuentran en la extrema pobreza o indigencia, dos millones más de personas que el año pasado, equivalente a 11,5% de los habitantes del total del habitantes de la región.
Sin embargo, los indicadores de la Comisión Económica para América latina muestran que los números de pobreza que se observaron en la Argentina no sólo resultaron ser los más bajos sino que además están entre dos veces y media y once veces y media por debajo de los números que exhiben los países de Sudamérica, más México.
Los parámetros numéricos de la CEPAL permiten concluir que el modelo de crecimiento argentino obtiene mejores resultados sociales que los que llevan adelante países como Chile e incluso Brasil.
El 4,3% de pobreza que registró Argentina en 2012 supera en 1,6 puntos porcentuales la de Uruguay, y juntos son los dos únicos países de la región que ostentan una tasa de un dígito.
Pero si se compara con Chile, la diferencia es de dos veces y media, frente al 11% de pobreza que existe en ese país; y de cuatro veces, con respecto al 18 de Brasil.
Si se toma el 25,8% de Perú, la diferencia llega a ser de seis veces menos en favor de la Argentina; y en cuanto al 23,9 de Venezuela, de cinco veces y media.
Con respecto a Ecuador y Colombia, con tasas similares del 32,2 y 32,9% de pobres, respectivamente, la brecha se estira a siete veces y media menos.
Si se incluye a México, con un índice del 37,1%, el nivel de pobreza local es 8,5 veces inferior; con el 42,4 de Bolivia, la diferencia es de casi diez veces; y en comparación con el 49,6 de Paraguay, llega hasta once veces y media.
El nivel de indigencia en Argentina, de 1,7%; junto al 1,1 de Uruguay, son también por lejos los más bajos de la región. Chile tiene casi el doble de indigentes, con 3,1%; Brasil más del triple, con 5,4; Perú, tres veces y media más, con 6; Venezuela, con 9,7; y Colombia, con 10,4%, casi seis veces más.
Ecuador, con un 12,9 por ciento de indigencia, supera en siete veces y media la tasa local; México, con el 14,2 lo hace en más de ocho veces; Bolivia, con el 22,4 en más de 13; y Paraguay, con el 28 en dieciséis veces y media.
-
TonyMontana
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
LEOFARIÑA escribió:Es graciosos leer a todos los politicos colgarse de la bandera de Mandela. Alguien que pregonó el no resentimiento, no a la venganza, no las divisiones, quien pudo mezclar el agua con el aceite, enseñó a CONVIVIR, tan simple y tan complicado.
Solo espero que la humanidad conserve y proponga su estilo y criterio para gobernar y que tenga la inteligencia de elegir lideres con su capacidad y carisma para hacer un mundo un poco más justo y pacifico.
se pasaron toda la noche googleando LA foto con el compañero Nelson...
en 10 años solo tienen fotos con mubarak, Ahmadinejad, el freedom fighter de Angola, gadafi.. en fin.. van a tener que meterle photoshop al afiche de pepe albistur
Re: Actualidad y política
La declaración del martes del yerno de Nicolás Ciccone, Guillermo Reinwick, deja muy mal parado al socio y amigo del vicepresidente Amado Boudou, José María Núñez Carmona. Así se desprende de los aprietes y llamados que dijo haber recibido desde que estalló el escándalo Ciccone en los medios, incluidas amenazas de muerte contra uno de sus “pibes”, es decir uno de sus hijos.
Por ejemplo, lo llamó el día que Boudou contraatacó y provocó la renuncia del procurador Esteban Righi y acusó al juez Daniel Rafecas y al fiscal Carlos Rívolo, que habían allanado el departamento de Boudou en Puerto Madero.
“Para que te quede claro quiénes somos nosotros, prendé la radio hoy o mira la televisión”, le dijo un rato antes de la conferencia de prensa del vicepresidente en el Senado.
“Te lo voy a decir clarito, yo voy a tu casa de Pacheco y yo le meto un tiro a un hijo tuyo. Vos tocás al Vicepresidente y yo le meto un tiro a un hijo tuyo”, aseguró Reinwick que le dijo en otra ocasión Núñez Carmona. El juez Marcelo Martínez de Giorgi le envió ayer la denuncia por las amenazas al fiscal Gerardo di Masi
http://www.clarin.com/politica/caida-Ri ... 95772.html
Por ejemplo, lo llamó el día que Boudou contraatacó y provocó la renuncia del procurador Esteban Righi y acusó al juez Daniel Rafecas y al fiscal Carlos Rívolo, que habían allanado el departamento de Boudou en Puerto Madero.
“Para que te quede claro quiénes somos nosotros, prendé la radio hoy o mira la televisión”, le dijo un rato antes de la conferencia de prensa del vicepresidente en el Senado.
“Te lo voy a decir clarito, yo voy a tu casa de Pacheco y yo le meto un tiro a un hijo tuyo. Vos tocás al Vicepresidente y yo le meto un tiro a un hijo tuyo”, aseguró Reinwick que le dijo en otra ocasión Núñez Carmona. El juez Marcelo Martínez de Giorgi le envió ayer la denuncia por las amenazas al fiscal Gerardo di Masi
http://www.clarin.com/politica/caida-Ri ... 95772.html
Re: Actualidad y política
Es graciosos leer a todos los politicos colgarse de la bandera de Mandela. Alguien que pregonó el no resentimiento, no a la venganza, no las divisiones, quien pudo mezclar el agua con el aceite, enseñó a CONVIVIR, tan simple y tan complicado.
Solo espero que la humanidad conserve y proponga su estilo y criterio para gobernar y que tenga la inteligencia de elegir lideres con su capacidad y carisma para hacer un mundo un poco más justo y pacifico.
Solo espero que la humanidad conserve y proponga su estilo y criterio para gobernar y que tenga la inteligencia de elegir lideres con su capacidad y carisma para hacer un mundo un poco más justo y pacifico.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
SAQUEOS EN CÓRDOBA
Capitanich justificó el tardío accionar del Gobierno: "Estaba durmiendo"
“Los seres humanos trabajamos de día y dormimos de noche, a la noche uno descansa”.
Se justificó el jefe de Gabinete, Jorge Milton Capitanich, cuando le consultaron por qué no se intervino durante la noche en Córdoba, mientras los comerciantes intentaban resistir los saqueos. Además, volvió a fustigar al gobernador José Manuel De la Sota, y estimó que "existen acciones deliberadas de grupos determinados con el objeto de ocasionar daño".
A Capitanich se le rompió la máquina de hacer humo....
Carlos burgueño
Capitanich justificó el tardío accionar del Gobierno: "Estaba durmiendo"
“Los seres humanos trabajamos de día y dormimos de noche, a la noche uno descansa”.
Se justificó el jefe de Gabinete, Jorge Milton Capitanich, cuando le consultaron por qué no se intervino durante la noche en Córdoba, mientras los comerciantes intentaban resistir los saqueos. Además, volvió a fustigar al gobernador José Manuel De la Sota, y estimó que "existen acciones deliberadas de grupos determinados con el objeto de ocasionar daño".
A Capitanich se le rompió la máquina de hacer humo....
Carlos burgueño
Re: Actualidad y política
sachapuma escribió:bien casi mes y medio que la mamarrachada de
balcarce 50 no choca ni descarrilan un tren
Se les acabo esa joda. Ademas desde que los trenes chocan en Madrid o Nueva York al cipayo autoctono le empieza a parecer hasta cool.
Re: Actualidad y política
bien casi mes y medio que la mamarrachada de
balcarce 50 no choca ni descarrilan un tren
balcarce 50 no choca ni descarrilan un tren
Re: Actualidad y política
verdolaga escribió: A Hitler lo encumbró el pueblo alemán con su voto.
Cuando el oficialismo vota solo es una escribania y cuando vota con todos es nazi. Despues se preguntan como los pueden gobernar los de La Campora. A uds. los puede volver a gobernar de la rua si siguen por ese camino de pereza intelectual.
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:Los militontos trucan fotitos mientras sus diputados votan plata para montoneros.
para que la plata???? sera para hacer un paredonnnnnn................. a todos!!!!
Re: Actualidad y política
Phantom escribió:
Síndrome de Estocolmo o hipocresía senil.
Re: Actualidad y política
verdolaga escribió:Se dice que a los saqueadores de Córdoba les van a dar una jubilación anticipada.
Total, ya lo hicieron con los guerrilleros que apenas mataban gente...
Pascua escribió: Y lo voto el 99% de los diputados presentes. Ojo, los que querian consenso republicano ahora no pueden decir nada. Mas consenso que ese...
A Hitler lo encumbró el pueblo alemán con su voto.
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:Los militontos trucan fotitos mientras sus diputados votan plata para montoneros.
http://www.madres.org/navegar/nav.php
Re: Actualidad y política
verdolaga escribió: Néstor no hablaba con los formadores de precios por la sencilla razón de que los formadores de precios no pueden aumentar los mismos si no hay exceso de circulante. Es así de fácil, pero mucha gente sigue comprando el cuento de los formadores de precios para no buscar a los verdaderos culpables de la inflación.
Néstor tenía superávits gemelos, dólar competitivo y crecimiento. Todo eso junto.
Habrá que preguntarse qué pasó a partir de 2007 para que todo se fuera al demonio.
eso no es verdad, se puede producir una brutal transferencia de recursos via precios sin aumento del circulante. A veces el mercado actua como aspiradora (a veces lo puede hacer el estado via impuestos por ejemplo). En Argentina paso varias veces. Usas un libro que caduco hace decadas. Ya hay demasiados contraejemplos en el mundo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, ELViS_PRESLEY, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 918 invitados
