Roberto escribió: En principio todas las medidas apuntan a achicar la brecha, la pregunta es, que empresas se benefician con esto? y yo me arriesgaría a decir que con estas medidas las empresas exportadoras se benefician, por que?..por que exportan a un dolar más competitivo.
En el caso de Siderar su porcentaje de exportación es mínimo del orden del 10%, pero por que actualmente le es más conveniente el mercado interno, de hecho esto se vio reflejado en los últimos balances que fueron muy buenos.
En el caso que el dolar para exportar se torne competitivo indudablemente se aumentaría la capacidad de exportación, algunas inversiones en este año apuntan a ese objetivo, como la inauguración de la estación de desgasificado y para principios del año próximo la estación de colada continua. Con lo cual no solo se mejora la Calidad del acero (desgasificado), sino que con la colada continua se incrementa enormemente la capacidad de producción.
Robert, y para todos... no se calienten por el 10% que exporta Siderar, sus productos se comercializan en el mercado interno en verdes al tipo de cambio oficial, por ende, 1500 x tonelada a 6= 9000 (mercado interno), 1500 x tn a 8= 12000
Es lo mismo, en que cambia si lo exporta o lo vende en el mercado interno?, el asunto es que coloque su producción, acá o afuera me dá lo mismo, los laminados no bajan de precio en dólares porque el TC suba, me explico?... Eso con respecto a Argentina...
Lo que no hay que perder de vista es el ingreso proveniente de Mexico y Brasil, ese viene en divisas y es rendimiento obtenido en otros mercados (expansión), acá si veo un beneficio "EXTRA" en relación a un TC más alto.