MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
Si bien el temor no suele ser racional, estamos entre inversores "sofisticados"... tipos que, con virtudes o defectos, dejaron atrás el plazo fijo y los verdes en el colchón para aspirar a algo mas...
Están manifestando temor ante determinadas medidas del gobierno, veamos cuales pueden ser y como pueden afectarnos:
1) Devaluación grosera: Entiendo que muy poco probable e innecesaria. Resiente fuertemente el consumo interno de corto plazo. Favorece las exportaciones. Encarece enormemente el producto importado. Provoca una fenomenal transferencia de recursos entre sectores. Para los que esperan este escenario recuerden que Mirgor en el 2007 con un mejor tipo de cambio y vendiendo tan solo autopartes y aires residenciales, ganó alrededor de 20 millones de dólares (57 palos a 2,8 mangos el verde), un poquito menos de lo que gana ahora con varios negocios. Actualmente se venden 13 millones de teléfonos y 2,5 millones de televisores. ¿Cuanto piensan que caería el consumo?... un 20%, un 30%, un 50%? En el peor de los escenarios estamos hablando de que se vendan entre 6 y 7 millones de equipos... Y tenemos el 30% del mercado. Serán entre 1,8 y 2 millones de teléfonos, a un precio mucho mayor... menos unidades, pero mas caras.
2) Limitación de las Importaciones: Dejan sin celulares y televisores (en el año del mundial) a toda la población... pueden durar 15 minutos en el gobierno. Sin plata o sin consumo no hay gobierno, ya le pasó a De La Rua y se tuvo que ir con un helicóptero. Para los que piensen que esto puede pasar, es mucho mas fácil poner un impuesto del 30/35% al turismo en el exterior que no sea considerado un adelanto de impuesto. Y un impuesto sobre los activos a quienes tienen soja en los silobolsas... son menos los que viajan y los sojeros que los 13 millones de tipos que se compran un celular al año.
3) Quite de ventajas impositivas... lo veo muy difícil. No tiene ventajas (mas allá del recupero de impuestos) y el costo social es muy grande. El impuesto se trasladará al precio. Bajará el consumo y algo las utilidades de las empresas.
4) Apertura total de las importaciones. Abaratás los teléfonos, dejás mas de 15.000 tipos sin laburo y se te van mas dólares por importaciones, ya que el producto terminado es mas caro que el insumo para fabricarlo... No tiene beneficio para el gobierno.
No termino de ver el riesgo...
Están manifestando temor ante determinadas medidas del gobierno, veamos cuales pueden ser y como pueden afectarnos:
1) Devaluación grosera: Entiendo que muy poco probable e innecesaria. Resiente fuertemente el consumo interno de corto plazo. Favorece las exportaciones. Encarece enormemente el producto importado. Provoca una fenomenal transferencia de recursos entre sectores. Para los que esperan este escenario recuerden que Mirgor en el 2007 con un mejor tipo de cambio y vendiendo tan solo autopartes y aires residenciales, ganó alrededor de 20 millones de dólares (57 palos a 2,8 mangos el verde), un poquito menos de lo que gana ahora con varios negocios. Actualmente se venden 13 millones de teléfonos y 2,5 millones de televisores. ¿Cuanto piensan que caería el consumo?... un 20%, un 30%, un 50%? En el peor de los escenarios estamos hablando de que se vendan entre 6 y 7 millones de equipos... Y tenemos el 30% del mercado. Serán entre 1,8 y 2 millones de teléfonos, a un precio mucho mayor... menos unidades, pero mas caras.
2) Limitación de las Importaciones: Dejan sin celulares y televisores (en el año del mundial) a toda la población... pueden durar 15 minutos en el gobierno. Sin plata o sin consumo no hay gobierno, ya le pasó a De La Rua y se tuvo que ir con un helicóptero. Para los que piensen que esto puede pasar, es mucho mas fácil poner un impuesto del 30/35% al turismo en el exterior que no sea considerado un adelanto de impuesto. Y un impuesto sobre los activos a quienes tienen soja en los silobolsas... son menos los que viajan y los sojeros que los 13 millones de tipos que se compran un celular al año.
3) Quite de ventajas impositivas... lo veo muy difícil. No tiene ventajas (mas allá del recupero de impuestos) y el costo social es muy grande. El impuesto se trasladará al precio. Bajará el consumo y algo las utilidades de las empresas.
4) Apertura total de las importaciones. Abaratás los teléfonos, dejás mas de 15.000 tipos sin laburo y se te van mas dólares por importaciones, ya que el producto terminado es mas caro que el insumo para fabricarlo... No tiene beneficio para el gobierno.
No termino de ver el riesgo...
Re: MIRG Mirgor
Hace mas de 40 años que los ajustes que tienen que hacer los gobiernos y que por razones políticas o ideológicas no hacen, el mercado se los hace de prepo. En nuestro pais si hay algo que es seguro, es el ajuste de las variables que se fueron desacomodando con el tiempo, tarde o temprano.
Re: MIRG Mirgor
totalmente de acuerdo..
es en lo que vengo insistiendo en mis posteos!
Acuerdos con organismos internacionales = dolares para honrar las deudas, sin gastar reservas
es en lo que vengo insistiendo en mis posteos!
Acuerdos con organismos internacionales = dolares para honrar las deudas, sin gastar reservas
Re: MIRG Mirgor
Ojo, yo no digo que sea correcto un desdoblamiento. De hecho, no lo creo correcto. Sólo digo, como vos decís, que la existencia o no del mismo, no altera el cuadro de situación actual. De modo que no le doy mayor entidad.
Argentina va a conseguir los dólares que precisa. Serán algo más caros? Correcto. Este Gobierno los conseguirá..? Creo que sí. Sino, seguirá consumiendo Reservas. Pero creo que va a conseguir..., de hecho hay sondeos para emitir un bono en dólares en la plaza local..., ya que hoy hay muchos billetes muertos que no tienen qué hacer. Al no ser divisas, no se pueden hacer valer CCL, entonces están quietos. El Gobierno irá consiguiendo dólares. Todo en un escenario en donde la devaluación superará a la inflación: tanto este año, como en 2014 y en 2015.
Argentina va a conseguir los dólares que precisa. Serán algo más caros? Correcto. Este Gobierno los conseguirá..? Creo que sí. Sino, seguirá consumiendo Reservas. Pero creo que va a conseguir..., de hecho hay sondeos para emitir un bono en dólares en la plaza local..., ya que hoy hay muchos billetes muertos que no tienen qué hacer. Al no ser divisas, no se pueden hacer valer CCL, entonces están quietos. El Gobierno irá consiguiendo dólares. Todo en un escenario en donde la devaluación superará a la inflación: tanto este año, como en 2014 y en 2015.
-
- Mensajes: 332
- Registrado: Jue Oct 25, 2012 4:04 pm
Re: MIRG Mirgor
Gramar escribió:No entiendo el temor a un desdoblamiento cambiario..., en el peor de los casos se oficializa algo que está vigente.
Si el dólar es más caro...., la gente comprará aparatos más baratos. Okey. Nosotros somos líderes en mitad de gama.
Si el dólar es más caro...., se encarecen las compras en el exterior. Entonces compras más caras más riesgo aduana..., en una de esas, comprás acá en pesos y cuotas.
Si el dólar es más caro, habrá oportunidades en proveer a la industria automotriz de elementos que hoy importan.
En cierta medida, un dólar atrasado atenta contra la sustitución de importaciones.
No es tan fácil, Gramar. El mundo va a seguir girando, seguramente.
Pero el DESDOBLAMIENTO CAMBIARIO, cuando está unido a una ALTA INFLACIÓN...es el principio del fin. Va a ayudar unos meses a tironear, pero el drenaje de reservas se va a acelerar, ya que "per se" no resuelve ninguna de las asimetrías de fondo. Es pan para hoy y hambre para mañana. La historia argentina es prolífica en esos casos. Tanto que en algunas de las mejores universidades del mundo somos materia de estudio por ello.
Re: MIRG Mirgor
Y que le pasa al galponcito que no sube??? 

Re: MIRG Mirgor
serleo2005 escribió:Querido Gonbo, vienen el resto de dividendos en efectivo antes de fin de año???
Me prometieron que si... Y no hay motivo para que no cumplan las promesas que me hacen

Re: MIRG Mirgor
Gramar escribió:No entiendo el temor a un desdoblamiento cambiario..., en el peor de los casos se oficializa algo que está vigente.
La gente va a seguir consumiendo electrónica, porque es generacional y excede a tipo de cambio. La gente no habla por celular porque el dólar está barato. Irá a un equipo más barato, se bajará menos aplicaciones, mandará menos mensajes de texto, pero hoy el celular es un elemento indispensable. De hecho, el mercado ha comprobado como los celulares se han morfado a las cámaras de fotos y cada vez se parecen más a pequeñas computadoras.
No comprarán un Smart TV y se arreglarán con un LED..., o no se la jugarán por el 40'' y se conformarán con el 32'', qué sé yo..., pero los hábitos de consumo se mantienen.
Digamos, sucede lo mismo que en los supermercados. Cuando hay crisis, florecen las segundas y terceras marcas, pero la gente sigue consumiendo. Hoy la teconología es vital, y el mundo potencia un recambio que la gente no quiere quedarse atrás.
Todo esto sumado a que no hay cultura de ahorro en buena parte de la población, y las tasas negativas y cuotas potencian ese fenómeno.
Si el dólar es más caro...., la gente comprará aparatos más baratos. Okey. Nosotros somos líderes en mitad de gama.
Si el dólar es más caro...., se encarecen las compras en el exterior. Entonces compras más caras más riesgo aduana..., en una de esas, comprás acá en pesos y cuotas.
Si el dólar es más caro, habrá oportunidades en proveer a la industria automotriz de elementos que hoy importan.
En cierta medida, un dólar atrasado atenta contra la sustitución de importaciones.
Por suerte, buena parte de la maquinaría ya la compramos a este tipo de cambio.
Hay una psicosis alrededor del dólar..., y no es más que una relación par asignar riqueza. Salimos de la convertibilidad, pasamos de 1 a 3 y okey..., medio caótico un tiempo, pero después te acostumbras a los nuevos parámetros.
El miedo no es racional, la euforia tampoco... se mataban por pagar CECO a 3 mangos. Muchos no pagan Mirgor por temor, seguramente sin saber muy bien a que... Pero lo venimos viviendo desde hace años, temor a que saquen los beneficios, temor a una devaluación, temor a que no nos dejen importar... solo el tiempo demuestra el error del miedo y el prevalecer de los fundamentos. En el mientras tanto, disfrutar de los balances... el resto de la bolsa, da ganas de llorar.
-
- Mensajes: 332
- Registrado: Jue Oct 25, 2012 4:04 pm
Re: MIRG Mirgor
Zoilo escribió: Yo di casi 800, me cansé después de 3 años, iba a esperar el dividendo q falta pero... me da julepe las medidas q anuncie la Kris el lunes, ojalá me equivoque x el bien de Uds. !!!
Saliste con una muy buena ganancia, Zoilo. Te felicito. Yo no la ví desde tan atrás. Desconfiaba de sus deudas y de sus balances tan explosivos. El foro me clarificó bastante los fundamentals. Pero le empecé a dar bola muy tarde. Se me escapó la tortuga.
De las próximas medidas de la Kristi no sólo va a depender el precio de Mirgor, sino toda la transición.
Me quedé con alguna chirola en el país porque tengo fe de que haga algún cambio de gabinete, algún desdoblamiento o algún parche que mantenga el mercado interesado durante unas cuantas semanas, aunque sea. No creo que vaya a ser tan bol.uda de desconocer el resultado de las urnas y radicalizarse en su relato. O peor aún: copiarle a Maduro.
Por ahora le pongo una fichita a la abogada exitosa.
Re: MIRG Mirgor
En breve plaza, a quien se lo dedico? a Monito 

-
- Mensajes: 797
- Registrado: Mié Ene 11, 2012 8:17 pm
Re: MIRG Mirgor
Querido Gonbo, vienen el resto de dividendos en efectivo antes de fin de año???
Re: MIRG Mirgor
realmente..
algunas cosas me dan mucha bronca!
Se disparan de nuevo empresas quebradas o por estarlo casi..
y aca hay que hacer ver al inversionista las ventajas de una empresa que tiene un P,E de menos de 4
que mercado de mie***

algunas cosas me dan mucha bronca!
Se disparan de nuevo empresas quebradas o por estarlo casi..
y aca hay que hacer ver al inversionista las ventajas de una empresa que tiene un P,E de menos de 4
que mercado de mie***


-
- Mensajes: 332
- Registrado: Jue Oct 25, 2012 4:04 pm
Re: Cuando hay deficit fiscal y convertibilidad pasa esto..
profesional escribió:Evolución Histórica del dólar, desde Hipólito Yrigoyen a Eduardo Duhalde
AÑO MES PRESIDENTE Moneda Nacional
1916 Octubre H.Yrigoyen 2,00
...............................................................................................
1990 Abril Menem 5.900.000.000.000,00
Muy buen trabajo, amigo.
Y estoy de acuerdo con Ud.: cuando hay TIPO DE CAMBIO RETRASADO, sumado a un FUERTE DÉFICIT FISCAL...por algún lado tiene que empezar a reventar el problema. Ni Harry Potter puede evitar el desastre cuando se alinean esos 2 planetas.
Re: MIRG Mirgor
No entiendo el temor a un desdoblamiento cambiario..., en el peor de los casos se oficializa algo que está vigente.
La gente va a seguir consumiendo electrónica, porque es generacional y excede a tipo de cambio. La gente no habla por celular porque el dólar está barato. Irá a un equipo más barato, se bajará menos aplicaciones, mandará menos mensajes de texto, pero hoy el celular es un elemento indispensable. De hecho, el mercado ha comprobado como los celulares se han morfado a las cámaras de fotos y cada vez se parecen más a pequeñas computadoras.
No comprarán un Smart TV y se arreglarán con un LED..., o no se la jugarán por el 40'' y se conformarán con el 32'', qué sé yo..., pero los hábitos de consumo se mantienen.
Digamos, sucede lo mismo que en los supermercados. Cuando hay crisis, florecen las segundas y terceras marcas, pero la gente sigue consumiendo. Hoy la teconología es vital, y el mundo potencia un recambio que la gente no quiere quedarse atrás.
Todo esto sumado a que no hay cultura de ahorro en buena parte de la población, y las tasas negativas y cuotas potencian ese fenómeno.
Si el dólar es más caro...., la gente comprará aparatos más baratos. Okey. Nosotros somos líderes en mitad de gama.
Si el dólar es más caro...., se encarecen las compras en el exterior. Entonces compras más caras más riesgo aduana..., en una de esas, comprás acá en pesos y cuotas.
Si el dólar es más caro, habrá oportunidades en proveer a la industria automotriz de elementos que hoy importan.
En cierta medida, un dólar atrasado atenta contra la sustitución de importaciones.
Por suerte, buena parte de la maquinaría ya la compramos a este tipo de cambio.
Hay una psicosis alrededor del dólar..., y no es más que una relación par asignar riqueza. Salimos de la convertibilidad, pasamos de 1 a 3 y okey..., medio caótico un tiempo, pero después te acostumbras a los nuevos parámetros.
La gente va a seguir consumiendo electrónica, porque es generacional y excede a tipo de cambio. La gente no habla por celular porque el dólar está barato. Irá a un equipo más barato, se bajará menos aplicaciones, mandará menos mensajes de texto, pero hoy el celular es un elemento indispensable. De hecho, el mercado ha comprobado como los celulares se han morfado a las cámaras de fotos y cada vez se parecen más a pequeñas computadoras.
No comprarán un Smart TV y se arreglarán con un LED..., o no se la jugarán por el 40'' y se conformarán con el 32'', qué sé yo..., pero los hábitos de consumo se mantienen.
Digamos, sucede lo mismo que en los supermercados. Cuando hay crisis, florecen las segundas y terceras marcas, pero la gente sigue consumiendo. Hoy la teconología es vital, y el mundo potencia un recambio que la gente no quiere quedarse atrás.
Todo esto sumado a que no hay cultura de ahorro en buena parte de la población, y las tasas negativas y cuotas potencian ese fenómeno.
Si el dólar es más caro...., la gente comprará aparatos más baratos. Okey. Nosotros somos líderes en mitad de gama.
Si el dólar es más caro...., se encarecen las compras en el exterior. Entonces compras más caras más riesgo aduana..., en una de esas, comprás acá en pesos y cuotas.
Si el dólar es más caro, habrá oportunidades en proveer a la industria automotriz de elementos que hoy importan.
En cierta medida, un dólar atrasado atenta contra la sustitución de importaciones.
Por suerte, buena parte de la maquinaría ya la compramos a este tipo de cambio.
Hay una psicosis alrededor del dólar..., y no es más que una relación par asignar riqueza. Salimos de la convertibilidad, pasamos de 1 a 3 y okey..., medio caótico un tiempo, pero después te acostumbras a los nuevos parámetros.
Re: MIRG Mirgor
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió:
Es cierto martin..pero mepa que a Mirgor el mercado nunca le reconocio los precios como para que el P/E se ajuste en sintonía al resto y no veo que eso necesariamente vaya a cambiar.
Facu, nyo no podría muchas expectativas al pago de dividendos en sí...(que pueda traer eso en conjunto de alguna otra cuestion como ser nuevos negocios o proximidad al próximo balance una suba sostenida es distinto) recorda que la vez pasada, posterior al pago bajo x 4 a lo que cobramos.
Confiemos en que todo junto sume para que el papel siga sosteniendo esta suba, recordemos que llegamos a máximos y no bajo tanto ...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 137 invitados