LEOFARIÑA escribió:La demanda laboral igual que en el peor momento del 2002
http://economiaparatodos.net/la-demanda ... -del-2002/
Cachanosky miente¡¡¡¡¡
facu1210 escribió:Aclaro q no soy K (ni cerca) pero la demanda laboral expresada sin aclarar el nivel actual de empleo, suena un poco parcial. Comparen también el % de desocupación del 2002 con el de 2013. Las situaciones tienen varias aristas y no son tan fácilmente comparables.
Lo que publica Cachanosky es el el índice de demanda laboral para CABA y GBA. Realizado Por la Universidad Torcuato Di Tella.:
En que consiste?
El CIF de la Universidad Torcuato Di Tella ha emprendido, con el lanzamiento del Indice de Demanda Laboral (IDL), el estudio periódico del mercado de trabajo argentino y de la actividad económica en general. El IDL mide la actividad del mercado de trabajo y las condiciones económicas en general, a través del volumen de avisos solicitando personal que se publican en Clarín y La Nación.
Como la publicación de un aviso de búsqueda de personal es uno de los primeros pasos en el proceso de contratación de trabajadores, un índice que mida los cambios en la demanda de trabajo utilizando el número de avisos buscando personal puede ser considerado como un indicador "adelantado" de las condiciones del mercado de trabajo y de la actividad económica en general.
Por ser un índice de fácil construcción y rápida disponibilidad, el IDL del CIF es una herramienta de suma importancia a la hora de anticipar los movimientos de la economía argentina.
El de Octubre
http://www.utdt.edu/ver_contenido.php?i ... _menu=5018