Mensajepor quique43 » Mar Oct 01, 2013 7:39 pm
Gala estàs ahi, o fuiste al baño?, estas con la KK?, bueno cuando vuelvas te vuelvo a pegar las declaraciones de Aranguren, por si no las leìste, antes del 2005, comenzò la debacle energètica que promoviò el Kirchnerismo, a Aranguren lo volvieron loco, el salame de la Secretarìa, le iniciò 54 causas judiciales, de las que fuè absuleto. Hubo 6 Secretarios de Energìa que les decìan del problema, pero no, la KK boicoteò la producciòn nacional del energìa, (mientras tanto hacia negocios con la importaciòn de Gas Oil con alto contenido de azufre, de Vezuela, y comenzaba la importaciòn de barcos con gas y Planificaciòn hacia sus negocios con esa importaciòn).
En resumen, destrozaron la producciòn de energìa, hoy no alcanzan los dòlares para pagar las importaciònes.
Esto no lo digo yo Gala, estàn en el horno. Cuàndo volas a la estrastòsfera?. Ànimo que les queda poco, POR SUERTE¡¡¡¡¡¡¡¡
Nota Anterior edición impresa Economía y política 01.10.13 | 00:00
Aranguren: "El déficit energético llevó al cepo, éste a ahorrar en autos y éstos a importar más nafta"
El titular de Shell habló en El Cronista TV. Mirá el reportaje.
Aranguren Shell autos nafta FotosVideos
Imprimir Enviar Votar 1
El presidente de Shell, Juan José Aranguren, consideró hoy que la combinación de déficit de la balanza energética y el cepo cambiario que hace que sobren dólares, eleva la demanda de automóviles y por ende, de combustibles, lo que hace que crezcan exponencialmente las necesidades de importación de crudo y naftas.
Se genera un círculo vicioso del que es difícil salir, expuso el titular de la petrolera que enfrentó al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien lo llevó a tribunales con 54 causas judiciales, de las cuales resultó absuelto.
En una entrevista con El Cronista TV, Aranguren dijo que le resulta paradójico que exista un cepo cambiario debido al costo de la factura de importación energética, lo que hace que en la economía interna sobren pesos. Y una forma de inversión sencilla son los automóviles: la compra de autos, que van a ser récord este año, y que significará más nafta que tendremos que importar, planteó.
Así, el presidente de Shell comentó que el déficit energético es causa del cepo y este año ascenderá a u$s 7000 millones.
Aranguren recordó el boicot contra Shell que lanzó el entonces presidente Néstor Kirchner en marzo de 2005, cuando la petrolera trasladó en parte a los surtidores el alza que había evidenciado el valor del petróleo crudo, que en ese momento la firma que comanda compraba en un 100%.
El dirigente empresario expuso que, a la distancia, puede leerse esa situación como el inicio de lo que iba a venir de la mano del control de precios en el sector energético y en la economía.
En parte fue la piedra fundamental, dijo Aranguren.
Además, planteó que los verdaderos perdedores en la pelea que batalló Kirchner con la petrolera fueron los dueños de las estaciones de servicio, porque si bien hubo una baja en las ventas internas, los productos que sobraron se vendieron en el mercado externo. En ese momento no había retenciones a las exportaciones, dijo.
Consultado sobre su opinión respecto del gerente general de YPF, Miguel Galuccio, el titular de Shell precisó que es un profesional que está intentando conducir la empresa desde el punto de vista técnico, respondiendo a los accionistas que son más que el 51% que tiene el Estado, en el marco de una sociedad anónima.quique43
Mensajes: 2161
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm