Actualidad y política
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
El dólar en Venezuela
El precio que ves en TuCadivi.Com se basa en la oferta y demanda de lechugas en la frontera con Colombia.
La fórmula consiste en conocer la cantidad de lechugas ofrecidas y demandadas en Cucuta. Como la lechuga colombiana cotiza en bolsa internacional, existe un cambio oficial con las diferentes lechugas de cada país, y de ahi podemos conocer la relacion con cualquier otra lechuga.
Los valores calculados para el día de hoy son:
- Lechuga Americana (CUCUTA): 41.63
- Lechuga Europea (CUCUTA): 56.30
- Lechuga Colombiana (COMPRA): 47.97
- Lechuga Colombiana (VENTA): 45.97
Dólar Oficial : 6.29 Bs. fuertes
El precio que ves en TuCadivi.Com se basa en la oferta y demanda de lechugas en la frontera con Colombia.
La fórmula consiste en conocer la cantidad de lechugas ofrecidas y demandadas en Cucuta. Como la lechuga colombiana cotiza en bolsa internacional, existe un cambio oficial con las diferentes lechugas de cada país, y de ahi podemos conocer la relacion con cualquier otra lechuga.
Los valores calculados para el día de hoy son:
- Lechuga Americana (CUCUTA): 41.63
- Lechuga Europea (CUCUTA): 56.30
- Lechuga Colombiana (COMPRA): 47.97
- Lechuga Colombiana (VENTA): 45.97
Dólar Oficial : 6.29 Bs. fuertes
Re: Actualidad y política
zealot escribió:La muerte de las empresas
Por Orlando J. Ferreres | Para LA NACION
En al año 2012 murieron 56.108 empresas. El número de muertes en 2003 fue de 24.659 y en 2004, 17.066. En esta última década, según el año que se tome como punto de comparación, la mortalidad de las empresas aumentó al doble o al triple. Esta no fue una buena década para las unidades de ocupación productiva de la gente.
http://www.lanacion.com.ar/1623476-la-m ... s-empresas
La verdad sorprende como este pseudo economista defensor establishment manipula los datos y su publico no se da cuenta.
LA AFIP viene dando de baja a miles de sociedades que no registran actividad.
Si los cierres corresponderían a establecimientos en funcionamiento, lo sentiríamos en las calles, las reacciones gremiales se multiplicarían.
Como se tragan el sapo de que cierran miles de empresas y nos enteramos recién cuando abrimos el diario.
En la sesuda nota, el habitual columnista del periódico "serio" conjetura un futuro desastroso, basado en datos aislados y sus propias afirmaciones.
Subiste el articulo, bien ahora tomate la molestia de releerlo y te vas a dar cuenta que el analista OPO no menciona la perdida de los puestos de trabajo de esas 56.108 empresas fantasmas.
Si las empresas fuesen algo más que papelería, la perdida de puestos seria lo central de la nota y este dato fundamental ni se menciona.
Wikipedia informa que la desocupación en 2003 afectaba al 17.3% de los asalariados, la nota apunta 24.689 emperezas cerradas en ese año, hoy con mas del doble de emperezas "muertas" el desempleo marcaría records.
Sean OPO lucidos, no se dejen manipular.
J
Re: Actualidad y política
A mi entender y por intuición al analizar las reacciones o leer entre lineas las medidas llego a la conclusión que el gobierno está tapando algo groso para después de octubre, por que me parece:
1- Un blanqueo que testeó al mercado y el apoyo que tiene de propios y ajenos muestra a las claras que están solos, la simple actitud de poner toda la carne al asador por este Blanqueo (recuerden como se anunció, apostando todas las fichas) muestra que están desesperados, ¡no era más lógico esperar un buen resultado electoral y lanzarlo si estábamos tan holgados?
2- Esta flotación acelerada estos meses, ¿por que no esperar a después de las elecciones y seguir a la máxima pre electoral de no hacer olas?
3- Utilización de reservas y tenencias de bonos para aguantar al blue y fracasar pese a que se puso todo (aprietes, plata, restricciones, etc.)
Dejamos fuera los holdouts, las paso, déficit comercial (si no hubiera restricciones sería brutal), déficit fiscal, déficit primario (sacando los aportes institucionales) y el más groso el balance del Central. Llego a la conclusión que se necesitan medidas fuertes si quieren llegar al 2015. Es lo que veo desde mi punto de vista nada más, el que no esté de acuerdo opine solamente.
1- Un blanqueo que testeó al mercado y el apoyo que tiene de propios y ajenos muestra a las claras que están solos, la simple actitud de poner toda la carne al asador por este Blanqueo (recuerden como se anunció, apostando todas las fichas) muestra que están desesperados, ¡no era más lógico esperar un buen resultado electoral y lanzarlo si estábamos tan holgados?
2- Esta flotación acelerada estos meses, ¿por que no esperar a después de las elecciones y seguir a la máxima pre electoral de no hacer olas?
3- Utilización de reservas y tenencias de bonos para aguantar al blue y fracasar pese a que se puso todo (aprietes, plata, restricciones, etc.)
Dejamos fuera los holdouts, las paso, déficit comercial (si no hubiera restricciones sería brutal), déficit fiscal, déficit primario (sacando los aportes institucionales) y el más groso el balance del Central. Llego a la conclusión que se necesitan medidas fuertes si quieren llegar al 2015. Es lo que veo desde mi punto de vista nada más, el que no esté de acuerdo opine solamente.
Re: Actualidad y política
Maduro está acelerando la implementación del modelo Cubano en Venezuela. Van derecho hacia Libretas de Racionamiento.
Un país rico en Mineral de Hierro y rebosante de Petróleo.

Un país rico en Mineral de Hierro y rebosante de Petróleo.
Re: Actualidad y política
nelson21 escribió:Soy demasiado elemental, y no me cierra esto
Dolar al 25%
Inflacion al 10%
Esa devaluacion no es moderada ni administrada. Es mucho!!!
yo tambien soy elemental , bruta apreciacion
anual del TC real, llueven las exportaciones
las divisas y se abastece la demanda cambiaria
no hay cepo , todo lo demas que se dice
es ficcion , anda tan fenomeno todo que ni
ministro de economia tenemos
-
TonyMontana
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
puro tocuen?
España desmintió a Timerman sobre un "frente común" por Malvinas y Gibraltar
http://www.cronista.com/internacionales ... -0090.html
España desmintió a Timerman sobre un "frente común" por Malvinas y Gibraltar
http://www.cronista.com/internacionales ... -0090.html
Re: Actualidad y política
JPK escribió: La proyección de la flotación administrada es actualmente del 30%.
Gracias.
-
hernan1974
- Mensajes: 14666
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Actualidad y política
zealot escribió:La muerte de las empresas
Por Orlando J. Ferreres | Para LA NACION
En al año 2012 murieron 56.108 empresas. El número de muertes en 2003 fue de 24.659 y en 2004, 17.066. En esta última década, según el año que se tome como punto de comparación, la mortalidad de las empresas aumentó al doble o al triple. Esta no fue una buena década para las unidades de ocupación productiva de la gente.
http://www.lanacion.com.ar/1623476-la-m ... s-empresas
Yo no soy K ni por asomo, pero si es por llevar la contra es bastante pelo**** la nota, ya de por si te pueden rebatir diciendo que mueren mas empresas que en 2003-4 porque ahora hay mas, lo cual es cierto. Por dar un ejemplo , un cliente mio para cada proyecto que realiza abre una SA o SRL nueva, y cuando lo termina la liquida... es eso una muerte? debe haber tenido mas de 100 en los ultimos 5 años...
Algunos como este economista parecen que laburan para el gobierno.
Re: Actualidad y política
La verdad que es el mejor chiste del dìa:
Unos diràn: Flotaciòn administrada, es cuando una persona arroja un salvavidas al agua para que una persona lo tome y no se unda.
La KK o sus representantes dicen: Que cuando se devalua una moneda el 30%,en un año, es una flotaciòn administrada.
Joseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee, es una brutal devalueta.
Una de las cosas màs importantes para un paìs, es su moneda, el poder hacer transacciònes con esa moneda que sea orgullo de un paìs.
En èstos años KK, despuès de todas las experiencias traumàticas que hemos vivido los ciudadanos por la continua inflaciòn y pèrdida del valor de nuestra moneda resulta que aparece la KK, en un contexto internacional de una bonanza excepcional para Amèrica Latina, y la viene destruir, la destroza, y encima se hacen los giles.
La proyección de la flotación administrada es actualmente del 30%. (Hay que ponerlo en un cuadrito).
Unos diràn: Flotaciòn administrada, es cuando una persona arroja un salvavidas al agua para que una persona lo tome y no se unda.
La KK o sus representantes dicen: Que cuando se devalua una moneda el 30%,en un año, es una flotaciòn administrada.
Joseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee, es una brutal devalueta.
Una de las cosas màs importantes para un paìs, es su moneda, el poder hacer transacciònes con esa moneda que sea orgullo de un paìs.
En èstos años KK, despuès de todas las experiencias traumàticas que hemos vivido los ciudadanos por la continua inflaciòn y pèrdida del valor de nuestra moneda resulta que aparece la KK, en un contexto internacional de una bonanza excepcional para Amèrica Latina, y la viene destruir, la destroza, y encima se hacen los giles.
La proyección de la flotación administrada es actualmente del 30%. (Hay que ponerlo en un cuadrito).
-
TonyMontana
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
Jocesito,
5 letras
ROFEX
segui hablando de analistas y conspiraciones
5 letras
ROFEX
segui hablando de analistas y conspiraciones
Re: Actualidad y política
JPK escribió:
A buen entendedor, con repetirle mil veces lo mismo debería alcanzarle.
Los que solicitan una devaluación, no se conforman con la corrección administrada.
La proyección de la flotación administrada es actualmente del 30%.
A los analistas e interesados devaluacionistas les párese muy poco.
El comentario esta dirigido a esos sectores.
Lo preocupante, es tener que aclarar en un foro de inversiones temas tan elementales Cheeeeeee .
J sé
Jòsè, eso de la "proyecciòn de la flotaciòn administrada del 30 %", -parece un chiste-, es una brutal devaluaciòn, aca y en cualquier parte del mundo, nos querès enroscar la vìbora vos tambièn?, èstas igual que el gobierno perverso, que justifica todo de cualquier manera, asì este destrozando al paìs.
Resulta que viene haciendo pomada a la moneda por la inflaciòn que generan, promueven, y ocultan, y para engañar a la gente, inventan argumentos que no tienen sustento.
Hoy tendrìamos que tener en circulaciòn billetes de $ 200 y $ 500 pesos, por la insensata polìtica que ha tenido este gobierno, donde ha destrozado el valor del peso.
Pregunto, cuànto tiempo se pierde por el conteo de billetes de $ 100 pesos, en las operaciones financieras y comerciales, debido a tener un peso devaluado, y no tener billetes de mayor denominaciòn?. A este gobierno inùtil eso y muchas cosas màs le importa un bledo, todo lo que sea productividad, eficiencia, ahorro de costos, lo ignora, total, el dinero no es de ellos, han venido dilapidando recursos sin lìmites y sin sentido, total lo paga el pueblo argentino, y dàndole a la màquinita, siempre tendremos plata.
A buen entendedor, con repetirle mil veces lo mismo debería alcanzarle.
Los que solicitan una devaluación, no se conforman con la corrección administrada.
La proyección de la flotación administrada es actualmente del 30%.
A los analistas e interesados devaluacionistas les párese muy poco.
El comentario esta dirigido a esos sectores.
Lo preocupante, es tener que aclarar en un foro de inversiones temas tan elementales Cheeeeeee .
J sé
Jòsè, eso de la "proyecciòn de la flotaciòn administrada del 30 %", -parece un chiste-, es una brutal devaluaciòn, aca y en cualquier parte del mundo, nos querès enroscar la vìbora vos tambièn?, èstas igual que el gobierno perverso, que justifica todo de cualquier manera, asì este destrozando al paìs.
Resulta que viene haciendo pomada a la moneda por la inflaciòn que generan, promueven, y ocultan, y para engañar a la gente, inventan argumentos que no tienen sustento.
Hoy tendrìamos que tener en circulaciòn billetes de $ 200 y $ 500 pesos, por la insensata polìtica que ha tenido este gobierno, donde ha destrozado el valor del peso.
Pregunto, cuànto tiempo se pierde por el conteo de billetes de $ 100 pesos, en las operaciones financieras y comerciales, debido a tener un peso devaluado, y no tener billetes de mayor denominaciòn?. A este gobierno inùtil eso y muchas cosas màs le importa un bledo, todo lo que sea productividad, eficiencia, ahorro de costos, lo ignora, total, el dinero no es de ellos, han venido dilapidando recursos sin lìmites y sin sentido, total lo paga el pueblo argentino, y dàndole a la màquinita, siempre tendremos plata.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
17-09-2013
El Gobierno devalúa el peso
El ritmo de deslizamiento del dólar en la Argentina pasó del orden del 17% (hasta abril pasado) al 20% en mayo, 27% en junio, 30% en julio y 40% en agosto, para moderarse parcialmente en septiembre en 24%.
Es decir, a un ritmo que en varios meses sobrepasó a la inflación.

Dólar oficial sube, ¿empuja al paralelo?
Esto puede visualizarse en el siguiente gráfico, en el que se observa que la tendencia es a que la brecha se mantenga o incluso amplíe: pasó de un nivel promedio del 45/50% a principios de julio, al 60/65% actual.

Administrada no sé, pero que la registran, la registran
El Gobierno devalúa el peso
El ritmo de deslizamiento del dólar en la Argentina pasó del orden del 17% (hasta abril pasado) al 20% en mayo, 27% en junio, 30% en julio y 40% en agosto, para moderarse parcialmente en septiembre en 24%.
Es decir, a un ritmo que en varios meses sobrepasó a la inflación.

Dólar oficial sube, ¿empuja al paralelo?
Esto puede visualizarse en el siguiente gráfico, en el que se observa que la tendencia es a que la brecha se mantenga o incluso amplíe: pasó de un nivel promedio del 45/50% a principios de julio, al 60/65% actual.

Administrada no sé, pero que la registran, la registran
Re: Actualidad y política
Soy demasiado elemental, y no me cierra esto
Dolar al 25%
Inflacion al 10%
Esa devaluacion no es moderada ni administrada. Es mucho!!!
Dolar al 25%
Inflacion al 10%
Esa devaluacion no es moderada ni administrada. Es mucho!!!
Re: Actualidad y política
nelson21 escribió:Pichetto: "No habrá devaluación después de elecciones"
$ 5.80
JPK escribió: A buen entendedor, con repetirle mil veces lo mismo debería alcanzarle.
Los que solicitan una devaluación, no se conforman con la corrección administrada.
La proyección de la flotación administrada es actualmente del 30%.
A los analistas e interesados devaluacionistas les párese muy poco.
El comentario esta dirigido a esos sectores.
Lo preocupante, es tener que aclarar en un foro de inversiones temas tan elementales Cheeeeeee.
Jsé
Por TonyMontana" se nota que vivis de la teta del estado...
Y a vos que lo haces de tu familia, mira que un día llegas adulto y te tenés que bancar solito
pensa esto "flotacion administrada",
Desde 2003 que lo pienso, desde que asumieron le vienen pidiendo un shock devaluatorio y el Gob les contesta invariablemente "flotación administrada", desde hace años que aprendí a escuchar a las partes involucradas, es imprescindible que vos también lo hagas si querés tener algún éxito en invenciones
si me das la certeza que el TC va a valer un 30% mas en un año.. siendo exportador para que te voy a liquidar divisas ahora si tengo 180 días para hacerlo..
Certeza ninguna, lo del 30% no lo declara el Gob. es una proyección que hacen los analistas.
¿Cuando vas a empezar argumentar tus pregunta?
J
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, AZUL, Baidu [Spider], Bing [Bot], Citizen, deportado, elcipayo16, ElCrotodelNovato, escolazo21, excluido, Gon, Google [Bot], guilmi, Itzae77, Mustayan, notescribo, Peitrick, Roix87, Semrush [Bot], Sir y 1124 invitados