Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Como andàs Josè?, aca te adjunto algo màs del tema:
Inminente corte de servicio en las farmacias a los jubilados de PAMI
La obra social PAMI, debe más 800 millones de pesos en prestaciones, lo que genera zozobra en los mostradores. Muchos farmacéuticos usan su poco margen para abastecerse, pero no pueden aguantar mucho este esquema. Las Droguerías que abastecen a las farmacias están cortando el crédito y muchas boticas ya se quedaron sin medicamentos.- La deuda incluye la dispensa de remedios de junio y julio.
Como en muchos aspectos en nuestro país, las crisis en el sector farmacia parecen ciclos de repeticiones de nunca acabar. En febrero de este año desde este espacio se advirtió de la situación de atraso en los pagos de PAMI, a las farmacias, por parte de la industria farmacéutica pagadora de las prestaciones de medicamentos, repercuten de inmediato en los mostradores de los farmacéuticos. "Todo pende de un hilo", dijimos. Un par de meses después tenemos que repetir el concepto. Es que otra vez la obra social nacional y todo el Sistema de Seguridad Social tienen un fuerte retraso en el giro de fondos hacia los laboratorios, que a su vez no pagan las notas de crédito con que los farmacéuticos compramos medicamentos. Una vez mas, la cadena se corta por el eslabón más débil, y en muchas farmacias ya se sienten la falta de remedios porque las droguerías que abastecen están suspendiendo el crédito y su servicio a las farmacias.
La crisis cíclica del PAMI es una cuestión de fondo que hasta ahora, pese a las promesas, no parece tener solución. Fuentes farmacéuticas confirmaron que el atraso en el pago que la obra social estatal debe hacer a los laboratorios asciende a los 800 millones de pesos, y que hasta el momento no hay información de cuándo comenzará a normalizarse. Con ese pasivo, la industria (firmante del convenio con el Estado) dejó de emitir hace por lo menos 4 semanas, notas de crédito a las farmacias, verdaderos pagos con dinero virtual a los farmacéuticos, que así vieron interrumpido el suministro de medicamentos.
El atraso incluye prestaciones y dispensas de junio y julio, y abarca todo el arco de servicios que las farmacias le prestan a los afiliados de la Seguridad Social. Hablamos de medicamentos de cobertura 100%, pañales, insulinas y medicamentos ambulatorios. Toda esta gama de servicios tienen un fuerte pasivo y nadie sabe a ciencia cierta cuándo comenzará a normalizarse el p
Inminente corte de servicio en las farmacias a los jubilados de PAMI
La obra social PAMI, debe más 800 millones de pesos en prestaciones, lo que genera zozobra en los mostradores. Muchos farmacéuticos usan su poco margen para abastecerse, pero no pueden aguantar mucho este esquema. Las Droguerías que abastecen a las farmacias están cortando el crédito y muchas boticas ya se quedaron sin medicamentos.- La deuda incluye la dispensa de remedios de junio y julio.
Como en muchos aspectos en nuestro país, las crisis en el sector farmacia parecen ciclos de repeticiones de nunca acabar. En febrero de este año desde este espacio se advirtió de la situación de atraso en los pagos de PAMI, a las farmacias, por parte de la industria farmacéutica pagadora de las prestaciones de medicamentos, repercuten de inmediato en los mostradores de los farmacéuticos. "Todo pende de un hilo", dijimos. Un par de meses después tenemos que repetir el concepto. Es que otra vez la obra social nacional y todo el Sistema de Seguridad Social tienen un fuerte retraso en el giro de fondos hacia los laboratorios, que a su vez no pagan las notas de crédito con que los farmacéuticos compramos medicamentos. Una vez mas, la cadena se corta por el eslabón más débil, y en muchas farmacias ya se sienten la falta de remedios porque las droguerías que abastecen están suspendiendo el crédito y su servicio a las farmacias.
La crisis cíclica del PAMI es una cuestión de fondo que hasta ahora, pese a las promesas, no parece tener solución. Fuentes farmacéuticas confirmaron que el atraso en el pago que la obra social estatal debe hacer a los laboratorios asciende a los 800 millones de pesos, y que hasta el momento no hay información de cuándo comenzará a normalizarse. Con ese pasivo, la industria (firmante del convenio con el Estado) dejó de emitir hace por lo menos 4 semanas, notas de crédito a las farmacias, verdaderos pagos con dinero virtual a los farmacéuticos, que así vieron interrumpido el suministro de medicamentos.
El atraso incluye prestaciones y dispensas de junio y julio, y abarca todo el arco de servicios que las farmacias le prestan a los afiliados de la Seguridad Social. Hablamos de medicamentos de cobertura 100%, pañales, insulinas y medicamentos ambulatorios. Toda esta gama de servicios tienen un fuerte pasivo y nadie sabe a ciencia cierta cuándo comenzará a normalizarse el p
Re: Actualidad y política
JPK escribió:Mariano Rajoy el referente de Macri en europa
Tiempo
Los españoles pagarán parte de los remedios en los hospitales públicos
Como parte de los recortes en el sistema de salud, los pacientes ambulatorios deberán costear el 10% de los medicamentos recetados en esos centros asistenciales.
Están incluidas las drogas contra el cáncer, hepatitis C y artritis
Jsé
quique43 escribió:Josè, telèfono:
El PAMI realizaría ajustes en la entrega de los medicamentos para sus afiliados
13/06/2013 Ver Video
Hola quique no te secucho bien, la voz te sale entrecortada, ¿estas con problemas?
Dos noticias preocupantes
La de España se anuncia como otra medida de reajuste... y van... (fuente Tiempo)
La de PAMI dice realizaría ajustes no dice cuales ni a partir de cuando ni por cuanto tiempo (fuente una señora en Jujuy)
J
Re: Actualidad y política
Son hermosos Johnnie Walker, pero no olvides que el paìs recibe por soja sòlo unos u/s 25.000 millones por año, en el 2001, eran sòlo u/s 4.000 millones, màs todo el ingreso que derivò por el aumento de la actividad econòmica, por el crecimiento y la demanda de las materias primas. En èsto la KK, no tuvo nada que ver, al contrario, rompiò todo lo que encontrò a su paso.
Nunca el paìs tuvo tanta plata como en èstos años, la KK, se encarga, de malgastarla, hacer pelota a la moneda, y porque no fundirnos como en el caso de la energìa.
Nunca el paìs tuvo tanta plata como en èstos años, la KK, se encarga, de malgastarla, hacer pelota a la moneda, y porque no fundirnos como en el caso de la energìa.
Johnnie Rojo escribió:Estamos muy mal vistos en el mundo.
EL PAÍS ( españa )
Argentina, parecido pero diferente
El número de españoles que iniciaron los trámites de residencia en 2012 se ha triplicado desde 2007
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 51716.html
" Aquí, mis hijos van a un buen colegio, ya he comprado casa y sin hipotecas, tengo tres coches. Esto en España sería inimaginable", destaca la hotelera barcelonesa, aunque no deja de criticar al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner."
...¿No son divinos?
Re: Actualidad y política
Absuelven de caso a un senador de la bancada KIRCHERISTA en una causa en la que se lo acusaba de no haber declarado cuentas bancarias en Suiza: http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0125.html
Re: Actualidad y política
metal77 escribió:Buenas gente, puntas del blue?
Por face varios particulares estan tirando precios mucho mas bajos q ayer (de 9,50 a 9,20.. alguna news? moreno sale a cagar a tiros a las cuevas?? o simple especulacion?)
Gracias de antemano.
Saludos
9.45
Re: Actualidad y política
Josèeeeeee, atendè:
Politica Los jubilados de Orán deben esperar un mes por turnos y remedios
Representantes de los adultos mayores denunciaron que el Pami los abandonó y que los hospitales no los reciben.
Entre 25 y 30 días deben esperar los jubilados del departamento Orán para que los médicos clínicos los atiendan, tras sacar turno. Con los especialistas la cosa es peor: más de un mes para ser atendidos por un oftalmólogo.
Y en las farmacias no les va mejor. Los medicamentos que, por receta deben tomar la mayoría de las veces a diario, tardan también alrededor de un mes, según el tipo. Sin embargo, si los compran de contado, mágicamente el remedio se encuentra disponible.
El titular del Centro de Jubilados San Joaquín de Hipólito Yrigoyen, Ricardo Reyes, no da vueltas: “Estamos desesperados porque los turnos para el médico se están entregando en forma muy deficiente. Oficialmente el Pami informa que deben otorgarse entre tres y siete días pero en la práctica nos dan a 25 o 30 días; 20 con mucha suerte”.
“Por otro lado, los medicamentos que el Pami otorga al 100% hay que esperarlos el mismo tiempo. Y si uno tiene urgencia y lo quiere comprar no le hacen el descuento, porque figura en el vademécum. Además, si se los busca con receta demoran; pero si tiene la plata en la mano hay disponibilidad”, denunció Reyes en diálogo con El Tribuno.
El problema afecta, desde hace un año y medio, a todos los jubilados y pensionados del departamento. Por eso, los titulares de varios centros de jubilados de Orán, más los de Hipólito Yrigoyen, Colonia Santa Rosa y Urundel presentaron un recurso de amparo ante el Juzgado Federal de Orán.
En nota enviada el 14 de agosto último, los representantes de los jubilados le solicitaron al Defensor Oficial que “intervenga para garantizar la atención de los adultos mayores”. En el escrito, detallaron los principales inconvenientes que sufren en la prestación del servicio sanitario por parte del Pami que por sus deficiencias, denuncian, pone en riesgo muchas vidas.
Además de los problemas ya descritos con los turnos, los jubilados dependen de un insólito sistema de cupos para ser internados en las dos únicas clínicas que tienen convenio con el Pami. “Esta situación genera que muchas veces el paciente sea derivado al hospital. Sin embargo, también tenemos que luchar para que nos reciban, porque tenemos obra social”, se quejó Reyes.
Politica Los jubilados de Orán deben esperar un mes por turnos y remedios
Representantes de los adultos mayores denunciaron que el Pami los abandonó y que los hospitales no los reciben.
Entre 25 y 30 días deben esperar los jubilados del departamento Orán para que los médicos clínicos los atiendan, tras sacar turno. Con los especialistas la cosa es peor: más de un mes para ser atendidos por un oftalmólogo.
Y en las farmacias no les va mejor. Los medicamentos que, por receta deben tomar la mayoría de las veces a diario, tardan también alrededor de un mes, según el tipo. Sin embargo, si los compran de contado, mágicamente el remedio se encuentra disponible.
El titular del Centro de Jubilados San Joaquín de Hipólito Yrigoyen, Ricardo Reyes, no da vueltas: “Estamos desesperados porque los turnos para el médico se están entregando en forma muy deficiente. Oficialmente el Pami informa que deben otorgarse entre tres y siete días pero en la práctica nos dan a 25 o 30 días; 20 con mucha suerte”.
“Por otro lado, los medicamentos que el Pami otorga al 100% hay que esperarlos el mismo tiempo. Y si uno tiene urgencia y lo quiere comprar no le hacen el descuento, porque figura en el vademécum. Además, si se los busca con receta demoran; pero si tiene la plata en la mano hay disponibilidad”, denunció Reyes en diálogo con El Tribuno.
El problema afecta, desde hace un año y medio, a todos los jubilados y pensionados del departamento. Por eso, los titulares de varios centros de jubilados de Orán, más los de Hipólito Yrigoyen, Colonia Santa Rosa y Urundel presentaron un recurso de amparo ante el Juzgado Federal de Orán.
En nota enviada el 14 de agosto último, los representantes de los jubilados le solicitaron al Defensor Oficial que “intervenga para garantizar la atención de los adultos mayores”. En el escrito, detallaron los principales inconvenientes que sufren en la prestación del servicio sanitario por parte del Pami que por sus deficiencias, denuncian, pone en riesgo muchas vidas.
Además de los problemas ya descritos con los turnos, los jubilados dependen de un insólito sistema de cupos para ser internados en las dos únicas clínicas que tienen convenio con el Pami. “Esta situación genera que muchas veces el paciente sea derivado al hospital. Sin embargo, también tenemos que luchar para que nos reciban, porque tenemos obra social”, se quejó Reyes.
Re: Actualidad y política
Josè, telèfono:
El PAMI realizaría ajustes en la entrega de los medicamentos para sus afiliados
13/06/2013 Ver Video
Desde ahora se habla del riesgo en la prestación de medicamentos a los jubilados por parte del PAMI, algo que preocupa a los afiliados jujeños, quienes no solo deben padecer la caída de convenios con farmacias que dejaron de realizar los descuentos a la obra social estatal, sino que ahora se verán en el apuro de conseguir y costearse los remedios que les falte.
Cabe destacar que el PAMI es la obra social más importante del país, representa un 27% del mercado de medicamentos en la Argentina, por lo que si esta se atrasa en el pago de las prestaciones o en el convenio correspondiente con la Industria Farmacéutica, traslada a los prestadores un serio problema que incide directamente en las farmacias y por ende en los afiliados de la obra social.
Si hay algo que les faltaba a los afiliados del PAMI, es que ahora se los deje sin medicamentos, o por lo menos se verán afectados por la reducción de los mismos, una medida que habría sido dispuesta por la obra social en virtud a los problemas financieros y otras restricciones, como ser el costo de los medicamentos a raíz de la inflación y la restricción a las importaciones, algo que ha modificado e incrementado los precios.
“A mí no me alcanza para comprar los remedios por eso me los tenían que dar, pero ahora no sé cómo voy a hacer, tendré que madrugar al hospital para que me den lo que falte, eso es lo que pasa cuando sos jubilado, yo trabajé desde los 18 años, le dediqué mi vida al trabajo y ahora mira cómo te retribuyen el fuerzo de tantos años”, expresó Amalia, una afiliada del PAMI Jujuy.
Menos medicamentos
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI), determinó una serie de restricciones en la entrega de medicamentos, incluso en aquellos que cuentan con una cobertura del 100%, los directivos de la obra social justificaron la medida aduciendo que se trata de un “reordenamiento de la demanda“.
“Cuando fui a retirar mis medicamentos los primeros días de este mes, me avisaron que ya no me correspondía, que tenía que comprar porque no me pueden dar todo. Yo tengo problemas del corazón y soy diabética, encima en la farmacia no reciben PAMI y todo sale muy caro, me parece injusto, es como que le den la Asignación Universal por Hijo a una mamá y al tiempo se la quitan, pero como nosotros ya estamos viejos y no servimos nos tratan así, tienen que pensar que todos se van a jubilar en algún momento”, expresó angustiada Lucía, otra afiliada.
El PAMI realizaría ajustes en la entrega de los medicamentos para sus afiliados
13/06/2013 Ver Video
Desde ahora se habla del riesgo en la prestación de medicamentos a los jubilados por parte del PAMI, algo que preocupa a los afiliados jujeños, quienes no solo deben padecer la caída de convenios con farmacias que dejaron de realizar los descuentos a la obra social estatal, sino que ahora se verán en el apuro de conseguir y costearse los remedios que les falte.
Cabe destacar que el PAMI es la obra social más importante del país, representa un 27% del mercado de medicamentos en la Argentina, por lo que si esta se atrasa en el pago de las prestaciones o en el convenio correspondiente con la Industria Farmacéutica, traslada a los prestadores un serio problema que incide directamente en las farmacias y por ende en los afiliados de la obra social.
Si hay algo que les faltaba a los afiliados del PAMI, es que ahora se los deje sin medicamentos, o por lo menos se verán afectados por la reducción de los mismos, una medida que habría sido dispuesta por la obra social en virtud a los problemas financieros y otras restricciones, como ser el costo de los medicamentos a raíz de la inflación y la restricción a las importaciones, algo que ha modificado e incrementado los precios.
“A mí no me alcanza para comprar los remedios por eso me los tenían que dar, pero ahora no sé cómo voy a hacer, tendré que madrugar al hospital para que me den lo que falte, eso es lo que pasa cuando sos jubilado, yo trabajé desde los 18 años, le dediqué mi vida al trabajo y ahora mira cómo te retribuyen el fuerzo de tantos años”, expresó Amalia, una afiliada del PAMI Jujuy.
Menos medicamentos
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI), determinó una serie de restricciones en la entrega de medicamentos, incluso en aquellos que cuentan con una cobertura del 100%, los directivos de la obra social justificaron la medida aduciendo que se trata de un “reordenamiento de la demanda“.
“Cuando fui a retirar mis medicamentos los primeros días de este mes, me avisaron que ya no me correspondía, que tenía que comprar porque no me pueden dar todo. Yo tengo problemas del corazón y soy diabética, encima en la farmacia no reciben PAMI y todo sale muy caro, me parece injusto, es como que le den la Asignación Universal por Hijo a una mamá y al tiempo se la quitan, pero como nosotros ya estamos viejos y no servimos nos tratan así, tienen que pensar que todos se van a jubilar en algún momento”, expresó angustiada Lucía, otra afiliada.
JPK escribió:Mariano Rajoy el referente de Macri en europa
Tiempo
Los españoles pagarán parte de los remedios en los hospitales públicos
Como parte de los recortes en el sistema de salud, los pacientes ambulatorios deberán costear el 10% de los medicamentos recetados en esos centros asistenciales.
Están incluidas las drogas contra el cáncer, hepatitis C y artritis
Jsé
Re: Actualidad y política
Buenas gente, puntas del blue?
Por face varios particulares estan tirando precios mucho mas bajos q ayer (de 9,50 a 9,20.. alguna news? moreno sale a cagar a tiros a las cuevas?? o simple especulacion?)
Gracias de antemano.
Saludos
Por face varios particulares estan tirando precios mucho mas bajos q ayer (de 9,50 a 9,20.. alguna news? moreno sale a cagar a tiros a las cuevas?? o simple especulacion?)
Gracias de antemano.
Saludos
Re: Actualidad y política
TonyMontana escribió: señalar las desgracias ajenas.. para justificar la propia incompetencia.
Onanismo del siglo XXI, Kernerismo explicito.
anses a discapacitado 1.200 (a partir de este mes)
jubilado que percibe ademas pension (no tiene
el beneficio 100 x100 de medicamentos) o sea lo
que cobra de su conyuge fallecido se la sacan en remedios
Criminales
Re: Actualidad y política
Sos una Bestia, me voy a tener que bañar de nuevo. Kari desocupá el baño......
Re: Actualidad y política
Se nos pajea el mundo encima 
-
TonyMontana
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
JPK escribió:Mariano Rajoy el referente de Macri en europa
Tiempo
Los españoles pagarán parte de los remedios en los hospitales públicos
Como parte de los recortes en el sistema de salud, los pacientes ambulatorios deberán costear el 10% de los medicamentos recetados en esos centros asistenciales.
Están incluidas las drogas contra el cáncer, hepatitis C y artritis
Jsé
señalar las desgracias ajenas.. para justificar la propia incompetencia.
Onanismo del siglo XXI, Kernerismo explicito.
Re: Actualidad y política
En España todavia quedan hospitales...
Aca esta lindo el Posadas...
Aca esta lindo el Posadas...
Re: Actualidad y política
Carlos Menem quedó absuelto en el juicio por no declarar una cuenta en Suiza
http://www.lanacion.com.ar/1621711-carl ... a-en-suiza
http://www.lanacion.com.ar/1621711-carl ... a-en-suiza
Re: Actualidad y política
Mariano Rajoy el referente de Macri en europa
Tiempo
Los españoles pagarán parte de los remedios en los hospitales públicos
Como parte de los recortes en el sistema de salud, los pacientes ambulatorios deberán costear el 10% de los medicamentos recetados en esos centros asistenciales.
Están incluidas las drogas contra el cáncer, hepatitis C y artritis
J
sé
Tiempo
Los españoles pagarán parte de los remedios en los hospitales públicos
Como parte de los recortes en el sistema de salud, los pacientes ambulatorios deberán costear el 10% de los medicamentos recetados en esos centros asistenciales.
Están incluidas las drogas contra el cáncer, hepatitis C y artritis
J
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bigboy2021, Bing [Bot], bohemio33, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, candado8, Capitan, Carlos603, Charly-N, Citizen, dewis2024, DiegoYSalir, DON VINCENZO, DuckDuckGo [Bot], el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, escolazo21, excluido, frankcores, Google [Bot], Guardameta, Hermes438, hoplias55, Itzae77, jerry1962, jose enrique, MarkoJulius, Matu84, mcv, Morlaco, mr_osiris, napolitano, Nebur2018, nucleo duro, OMG, Oximoron, Peitrick, Pizza_birra_bolsa, Profe32, RICHI7777777, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sir, te voy dando, Tipo Basico y 1433 invitados