Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mié Sep 18, 2013 10:11 am

ECONOMÍA Martes 17 de Septiembre de 2013

Entrevista de Liliana Franco.-

"Desde lo macroeconómico hay bombas de tiempo que ya están haciendo tic tac"


El exsecretario de Finanzas durante el gobierno de Néstor Kirchner, Guillermo Nielsen alertó sobre los "desequilibrios macroeconómicos de la Argentina". El economista sin eludir conceptos fuertes aseguró que: "Desde el punto de vista macroeconómico, hay distintas bombas de tiempo que ya están haciendo tic tac".

A juicio del exembajador en Alemania, sería conveniente para el Gobierno introducir "las modificaciones para desactivar estas bombas de tiempo" ya que, según explicó, los costos políticos para el kirchnerismo de no hacerlo serían altos. Recordó, en este sentido que el radicalismo aún no logra rearmarse como fuerza política producto de la crisis del 2001.

Respecto al tema de los Fondos Buitres, si bien Nielsen estimó que era "inevitable" y que "es una buena medida" la reapertura se lamentó porque "llega muy tarde". Se mostró pesimista respecto a si la Corte Suprema de Justicia de EEUU acepte tratar el caso argentino. Explicó que la Corte "es el más político de los Tribunales" donde "sí vale la pena tener un amicus brief", explicó. El que Argentina no haya logrado estas apoyos (en su momento se habló de que el gobierno de los Estados Unidos presente un amicus brief al que se le iba a sumar el FMI) "no ayuda a la Argentina", aseveró. Aunque espera que la definición se produzca a fines del 2014, de todas maneras dijo que la decisión final puede incluso "conocerse antes de marzo".

A continuación los aspectos más saliente del reportaje concedido a ámbito.com


Periodista: El ministro de Economía, Hernán Lorenzino estuvo en Washington para presentar un IPC nacional. ¿Cómo ve esa situación? ¿Cree que el FMI va a seguir siendo tolerante?

Guillermo Nielsen: A mí me preocupan, más que el FMI los desequilibrios macroeconómicos de la Argentina. Nosotros pertenecemos a la misma generación que la presidenta de la Nación, y nuestra generación vio por lo menos tres transiciones extremadamente destructivas desde el punto de vista macroeconómico.

Y como en el tango, todo eso está volviendo. ¿A qué me refiero?

Primero: el congelamiento de precios de Gelbard desemboca en el Rodrigazo. El pasaje del general Videla, con Martínez de Hoz como ministro de economía; al general Viola, con Lorenzo Sigaut como ministro de economía, también fue otro cimbronazo muy fuerte. El último fue el del 2001. La falta de correcciones macroeconómicas lleva a que la economía le estalle al gobierno siguiente.

Y eso me parece que sería realmente muy lamentable, que nuestra generación que ya vio esto tres veces, con las consecuencias nefastas en términos de empleo, en términos de destrucción de proyectos, en términos de destrucción de riqueza, sería terrible que ahora nuevamente repitamos el pasado. Ese pasado que vuelve. No puede ser.

P: ¿Por qué piensa que existen las posibilidades de que se repita?

G.N.: Porque están absolutamente todos los protagonistas de una nueva crisis caminando aceleradamente hacia una situación de desequilibrio.

P.: ¿Los puede mencionar?

GN.: Sí. Esto viene del IPC. Necesitamos que la inflación que se reporta, es decir, necesitamos que el Indec informe adecuadamente la inflación real. Porque esta va a ser la forma de hacer renacer el coeficiente de estabilización de referencia (CER ).

Necesitamos indexar la economía para todas las cosas que sean indexables. La Argentina tiene una gran experiencia, lamentablemente, en convivir con la inflación. Pero el Gobierno no lo acepta. Y esto es extremadamente peligroso. Dos años de gobierno es mucho tiempo. Aquí, para ser concreto, que todos nos entiendan, aquí desde el punto de vista macroeconómico, hay distintas bombas de tiempo que ya están haciendo tic tac.

En dos años es probable que alguna estalle antes de la transición. Y esto debería llamar profundamente a la reflexión al gobierno, y yo creo que lo constructivo ante todo para el gobierno es introducir las modificaciones para desactivar estas bombas de tiempo. Es en beneficio del propio gobierno.

Fíjense si no, lo que le está costando al radicalismo rearmarse para volver a tener un protagonismo nacional de envergadura. El costo de las salidas traumáticas siempre es muy alto. En el caso de Viola fue el fin del proceso militar. Sigue Bignone, que fue un administrador de la salida. En el caso de Isabel Perón con el Rodrigazo, marcó claramente el inicio de una salida traumática. Y obviamente, todos sabemos lo que pasó en diciembre de 2001. Nuestra responsabilidad, la responsabilidad de nuestra generación, es evitar que esto vuelva a pasar.

P.: Algo debiera hacer la oposición...

GN.: Esto es tanto del gobierno como de la oposición.

P.: La Presidente ha ratificado el rumbo y lo ha dicho en más de una oportunidad que no va a cambiar el modelo económico.

G.N.: Justamente por eso me parece valioso hablar y tratar de crear conciencia respecto a lo que está ocurriendo, porque muchas veces desde la superficie los desequilibrios macro no se ven con tanta nitidez.


P.: El Gobierno ha instalado que solucionar el problema con los fondos buitres es fundamental. Por eso hizo la reapertura del canje. ¿Qué se puede esperar? ¿Era ese el camino para hacer?

GN.: Yo creo que el camino de la reapertura era inevitable. Lamentablemente, se está haciendo muy tarde. En su pregunta dice "el gobierno pone como cosa central resolver el problema de los holdouts". ¿Desde cuándo? Porque aquí hay un problema. Estos procesos tienen una inercia y un tiempo. Yo creo que se perdió la oportunidad de dejar abierto el canje cuando se hizo el segundo canje, el canje chico de 2010, en ese momento tendría que haber quedado abierto. La ley cerrojo no tenía ningún sentido, más allá de dos años después de haber cerrado el canje en 2005. Entonces, no se entiende. Creo que es una buena medida, pero me temo que llega muy tarde.

P.: Esta buena medida es para el 7% de los que ingresaron al canje, no tanto para los que están litigando, ¿o es para ambos?

G.N.: No, es por un problema de presentación en sociedad.

P.: "Una muestra de voluntad"....

G.N.: Es como dar una muestra de civilidad que realmente no es tan importante desde el punto de vista de las implicancias económicas y fiscales para la Argentina. Por eso se tendría que haber hecho mucho antes.

P.: ¿Ahora qué se puede esperar? ¿Creé que va a haber un nivel de adhesión alto a este canje dentro del pequeño universo que queda?

G.N.: Es difícil decir porque siempre queda un porcentaje, sorprendentemente alto para mí, de bonos que nunca aparecen. En todos los canjes que hubo en la historia, hay entre un 1 y un 2% de bonos que no aparecen, porque fallecen los tenedores, porque entran en la parte de los herederos, pasan cosas medio inexplicables o explicables dentro de lo que es la naturaleza humana, pero hay un porcentaje que nunca viene al canje.

P. Digamos un 2%...

G.N.: Entre un 1 y 2 por ciento.

P.: Nos quedarían un 5% por captar...

GN.: Entre 5% y 6% quedarían. Algunos de estos están en manos de holdouts, otros están dando vueltas por el mercado, podrían venir 4 puntos más. Y, eso es bueno.

P.: Entonces se cerraría este tema de alguna manera.

G.N.: Si se cierra o no se cierra, depende de lo que diga la Suprema Corte.

P: ¿Y en base a su experiencia que piensa que puede ocurrir?

GN.: Creo que no se presenta bien. No soy optimista. No creo en las posibilidades argentinas de resolver esto constructivamente. Aquí hay un punto de partida en el cual han coincidido primera instancia y Cámara de Apelaciones de Manhattan, que sostuvo: "señores, los bonos que no entraron al canje son contratos incumplidos, corresponde que se les pague todo". Además hay otra cuestión que no es menor. Estamos yendo a la Suprema Corte sin amicus brief. :oops:

P.: Sin que nadie apoye nuestra posición...

GN.: La Corte Suprema es el más político de los tribunales donde sí vale la pena tener un amicus brief, no tanto en la primera instancia, no tanto en apelaciones. Pero en la Corte Suprema es una señal muy fuerte, y el no tenerlo también es una señal muy fuerte que no ayuda a la Argentina.

P.: El gobierno dice que entre los tiempos procesales, cualquiera sea el resultado la resolución puede darse a fines de 2014 o principios de 2015... ¿Su impresión cuál es?

G.N.: Ojalá pero la decisión puede ser en cualquier momento.

P.: ¿A pesar de las apelaciones?

G.N.: Hay apelaciones, hay algunas demoras, pero no hay certezas... Ojalá sea a fines de 2014, sería la solución ideal y es probablemente la hipótesis de máxima que tiene la Argentina, o sea que la resolución de estos holdouts se dé recién en 2015. Pero no hay certezas.

P.: ¿Puede ser antes? ¿Cuándo dice "antes" a qué se refiriere?

GN.: Puede ser en marzo del año que viene.

P.: Algunos sostienen que Argentina manejó bastante mal la estrategia con los holdouts. ¿Cuál es su opinión?


GN.: Yo no diría todo mal.

Lo que hubo es una sensación de conformismo a partir de que nos fuimos del gobierno. Concretamente, yo creo que en el 2005 el hecho de no haber cerrado la reestructuración de la deuda con el Club de Paris y haber preferido avanzar en pagarle al Fondo, esto marca una incomprensión de cómo se tiene que manejar el fenómeno de deuda.
Y partir de allí hubo una complacencia, como que estaba todo resuelto, y bueno, hoy renace, ya desde el año pasado, renació con mucha fuerza, mucha virulencia, y con implicancias muy negativas
.

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=707369

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor JPK » Mié Sep 18, 2013 10:04 am

LUCH escribió:el próximo gobierno le va a pasar como el turco, convertibilidad, déficit fiscal, ajuste gasto público, miserias, etc... pero seria bueno que quede todo claro...
que este gobierno fue el culpable de todo, el turco tuvo 10 años sin soja, y esta gente tuvo todo para ser potencia, y estamos hundidos financieramente....

eso si, hay mas chorizos y gente q vive del estado....

mala gente.

Alfredo 2011 escribió: :respeto:
Coincido

A) La soja aporta a la economía general por que paga retenciones.

B) La soja del Turco y el Mingo, fue el brutal endeudamiento y la mala venta de las joyas de la abuela.

C) Los anteriores Gob fueron los endeudadores que llevaron a la Argentina al DEFAULT más grande hasta ahora declarado.

D) La actual administración es la que viene resolviendo el DEFAULT, ya sea pagando y/o estatizando la deuda

E) Sigan odiando... pero no quieran cambiar los hechos.

J 8)

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mié Sep 18, 2013 9:44 am

LUCH escribió:el próximo gobierno le va a pasar como el turco, convertibilidad, déficit fiscal, ajuste gasto público, miserias, etc... pero seria bueno que quede todo claro...
que este gobierno fue el culpable de todo, el turco tuvo 10 años sin soja, y esta gente tuvo todo para ser potencia, y estamos hundidos financieramente....

eso si, hay mas chorizos y gente q vive del estado....

mala gente.

:respeto:

Coincido

floripa
Mensajes: 1710
Registrado: Jue May 21, 2009 5:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor floripa » Mié Sep 18, 2013 9:30 am

Transparencia KK:

http://www.infobae.com/2013/09/18/15096 ... ncionarios

Tan transparente como el agua del Riachuelo, donde hay peces...

Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: Actualidad y política

Mensajepor Luis XXXIV » Mar Sep 17, 2013 11:34 pm

Ricardo Forster en Palabras+Palabras-.... :114:

¿Puede ser tan payaso? que vaya a 6-7-8 a ver si hablan algo mal del Gobierno... :115:

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Mar Sep 17, 2013 11:31 pm

http://www.perfil.com/politica/Diputado ... -0035.html
Y, bueno, el tipo cumplió. De qué se quejan?
El que se va a calentar es el hijo cuando vuelva del campamento y vea que el padre regaló lo que no era suyo.
Bue, en eso sí que tienen experiencia. :lol: :evil:

LEOFARIÑA
Mensajes: 8046
Registrado: Sab May 14, 2011 11:34 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor LEOFARIÑA » Mar Sep 17, 2013 11:26 pm

se observa un incremento en la preferencia de la moneda nacional
http://www.larepublica.pe/08-09-2013/bc ... a-nacional
:respeto: :respeto: :oops:

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Mar Sep 17, 2013 11:25 pm


Date una vuelta por Rosario a ver cómo se tirotean los narcos. Por no recomendarte que visites el conurbano bonaerense.

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Mar Sep 17, 2013 11:23 pm

El farolito escribió:Imagen

Acá hay algunos numeritos que me parece hay que corregir. Pero para empezar hay que aclarar que la dependencia y la desocupación del 2001 venían del exitoso gobierno de Carlos Saúl, quien se apareció con esas patillas de caudillo provinciano y les terminó dando un gobierno neoliberal. Y bueno, ya lo decía el General: "Yo pongo un mono y me lo votan". Los hospitales, 10 años después, siguen devastados. Y en cuanto a los Patacones y LECOPS, están a la vuelta de la esquina.
Porque las reservas de 51.00 millones son en realidad 35.000 millones (más abajo hay un post con el dato). Pero, en realidad, esos 35.000 millones no son tales porque la mitad son pagarés del Tesoro que los va a pagar recién después de 2016. capisce?
Le pagamos al FMI pero seguimos en default. Hasta Ruanda consigue financiarse a tasas ínfimas. Ni te digo Bolivia.
Sí, es cierto, renegociaron la deuda con una quita del 70%. Claro que se olvidan de los cupones atados al crecimiento, con lo cual, gracias a la magia matemática de Moreno (que ya tiene su primera causa judicial) los acreedores cobrarán casi lo mismo que reclamaban.
Desendeudamiento. Sí, pero a costa de vaciar el BCRA y el ANSES. No falta mucho para una nueva quiebra. Apenas los dos años de mandato por cumplir.
No sabía que fabricábamos aviones. Si los de Aerocámpora son Embraer. Brasileros, no?
Y así podríamos hacer una larga lista.
Hay en mucha gente un pensamiento fantasioso que le hace creer que ganando dos mangos puede comer carne de exportación.
Cada diez años aparece una nueva generación de argentinos a la que es muy fácil engañar. Hasta parece que vivir en una villa miseria es agradable gracias a las antenas de tv satelital.
Pero tampoco hay que creer que esta gansada va a seguir para siempre. La historia demuestra que puede haber sorpresas.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Sep 17, 2013 11:10 pm

Los incendios evidenciaron el proceso de sojización que el Gobierno dice combatir.

Ninguna relación entre un hecho y el otro. Sí es correcta, la mención a la "Ley de Bosques", que debió haber sido el título.

:2230: :2230: :2230: :2230:

http://www.lapoliticaonline.com/noticia ... batir.html

TonyMontana
Mensajes: 7401
Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor TonyMontana » Mar Sep 17, 2013 11:04 pm

Alfredo 2011 escribió:BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
17.09.2013
35.101 millones de dólares.


Keith Richards
Mensajes: 3655
Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Keith Richards » Mar Sep 17, 2013 10:46 pm

Alfredo 2011 escribió:BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
17.09.2013
35.101 millones de dólares.


Tiger Gus
Mensajes: 1707
Registrado: Vie Mar 16, 2012 11:47 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Tiger Gus » Mar Sep 17, 2013 10:41 pm

Imagen

LEOFARIÑA
Mensajes: 8046
Registrado: Sab May 14, 2011 11:34 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor LEOFARIÑA » Mar Sep 17, 2013 10:31 pm

Galaico, ¿vos no estarás insinuando que estamos mejor que EEUU, NO?

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Mar Sep 17, 2013 10:25 pm

tapalo de nuevo salame.
Galaico escribió:yyyyyyy ?????? hay cada salame :114:

La brecha entre pobres y ricos llega a su máximo nivel en EE UU
Las familias de bajos ingresos tienen una tasa de desempleo del 21%, mientras que entre las de altos es del 3,2%, un dato que se considera de “pleno empleo”
CAROLINA GARCÍA Washington 17 SEP 2013 - 19:43 CET
Archivado en: Crisis económica Recesión económica Coyuntura económica Estados Unidos Norteamérica Partidos políticos Política Economía América Sociedad

Cuatro de cada cinco familias viven en peligro de caer en la pobreza.

Hace ya cinco años que la crisis financiera golpeó Estados Unidos; un país que a pesar de encontrarse en pleno proceso de recuperación económica no lo está haciendo de forma igualitaria para toda la población. Un último estudio difundido y elaborado por Associated Press-NORC y The Center for Public Affairs Research concluye que la brecha entre pobres y ricos es cada vez más amplía y ha llegado a su máximo nivel desde que se analizan registros a este respecto, hace ya 10 años. “No existe igualdad, ni en la crisis, ni en la recuperación”, asegura Andrew Sum, director del Centro de Estudios del Mercado Laboral en la Universidad Northeastern (Boston, Massachussets). “Mientras que unos están en plena depresión, otros disfrutan de pleno empleo”, agrega el experto.

A la vez que las familias de bajos ingresos -aquellas que cobran 20.000 dólares o menos al año- han llegado a una tasa de desempleo del 21%, unas cifras muy próximas a las que sucedieron durante la Gran Depresión de EE UU (década de los treinta), las que cuentan con altos ingresos -que ganan 150.000 dólares o más anualmente- tienen un índice de paro del 3,2%, un dato que se considera de “pleno empleo”. Esta disparidad entre ricos y pobres ofrece los primeros datos que muestran en qué medida el factor empleo ha contribuido a la erosión de la clase media, continúa el informe.

En este momento en EE UU la clase media está siendo contratada en trabajos por debajo de su preparación y de menor salario, continúa el informe. Muchos de ellos están siendo desplazados a empleos no especializados, de bajos ingresos, en los que son obligados a trabajar menos horas o son despedidos, sigue el análisis. Un estudio elaborado por Thinkprogress en agosto de 2012 concluyó que en tres de cada cinco empleos, el trabajador cobraba menos de 14 dólares la hora -el mínimo en EE UU es de 7,25 dólares- desde la recesión.

La brecha existente en cuanto al desempleo, también se puede apreciar en los salarios. Los que más cobran en EE UU están ganando más de lo jamás registrado en la historia de Estados Unidos; aunque en general el 99% está empezando a sacar la cabeza desde la recesión, un 1% está yendo hacia atrás.

Los trabajadores con bajos ingresos son ahora más mayores y tienen más estudios que nunca en la historia americana, con un gran incremento de aquellos que al menos tienen una licenciatura universitaria. Por razas, entre los afroamericanos el 48,4% de las familias ganan menos de 20.000 dólares anualmente y son los más desfavorecidos; en el caso de los hispanos es un 38%; entre los blancos, un 36,8%, mientras que los asiático- americanos es de un 31,8%.

En 2012, la media de tiempo en paro llegó a las 39,5 semanas, el mayor nivel desde la Segunda Guerra Mundial. Ahora, dicho dato ha disminuido a 36,5 semanas, en base a los datos de enero a julio, aunque sigue siendo una cifra muy alta, continúa la agencia. Según datos del censo publicados este martes, el año pasado 46,5 millones estadounidenses vivieron por debajo del nivel de pobreza - núcleos familiares, de al menos cuatro personas, que perciben anualmente unos ingresos iguales o menores a 22.811 dólares; un cambio poco significativo con respecto a 2011, cuando lo hacían 46,2 millones de ciudadanos. El sueldo medio en EE UU sigue siendo de unos 50.000 dólares anuales, según REUTERS.

Los resultados concuerdan con los datos publicados por el Gobierno de EE UU este mes, que aseguraban que ha habido una fuerte caída entre aquellos que trabajan y los que buscan empleo. El presidente de la nación, Barack Obama, aseguró ayer lunes en un acto con motivo del quinto aniversario de la crisis financiera que “la creciente desigualdad desde hace décadas sigue haciendo que el ganador se lo lleve todo, mientras que todos los demás están en el fango”. “Tenemos que esforzamos en conseguir ofrecer mejores empleos, con mejores salarios para conseguir una mejor calidad de vida”, agregó el mandatario.



Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, ELViS_PRESLEY, escolazo21, Google [Bot], napolitano, notescribo, OSALRODO, Semrush [Bot], tatengue y 1085 invitados