hstibanelli escribió:Sturzenegger: "El aumento de Ganancias es un reconocimiento de la inflación"
pero por favorrrrrrr, que tipo idiota...que discurso boludón que hace el macrismo día a día
el subyacente es que el salario "es inflación"
si el salario es inflación entonces el todo aumento de salario implica producir lo mismo y aumentar precios
y toda caída del salario es producir lo mismo y bajar precios
POR LO TANTO SI EL SALARIO FUERA CERO LOS PRECIOS SERÍAN CERO Y EL CAPITAL Y LA PRODUCCIÓN INFLUYEN EN NADA
bravo, resolvió el problema de Marx y la plusvalía![]()
Y ESTE HOMBRE MANEJA UN BANCO, QUIERO TIRAR DESDE UN PUENTE!!!
Genexsus escribió:ehhhh? Lo que dice es clarito. El aumento de Ganancias es un reconocimiento de la inflacion!
Si el gobierno dice que no hay inflacion, para que va a aumentar el minimo de ganancias?
O realmente crees que los salarios aumentan un 20 a 30% real año tras año?! porque si crees esto, debemos vivir en un pais de ricos![]()
igual me acuerdo hace unos meses cuando cristina dijo "y merkel me miraba atonita cuando le decia que dabamos 20 a 30% de aumento anual de salarios real año tras año"... y bueno, la miraba y se preguntaria "esta mina debe estar loca, no?" jajaja
hstibanelli escribió: vos invertirías con un banquero que te dice "el salario es inflación, si borramos el salario nos hacemos ricos"????![]()
el crecimiento real de los salarios entre 2003 y 2009 fue MUY alto, luego pasamos a tasas mas razonables del 3 al 5% anual (lo cual en el contexto es moderadamente alto)
15.000 mensuales son U$34.200 al oficial (que es el que uno paga cuando consume en argentina) o bien U$29.000 si queres tomar el que te cuesta cuando consumís afuera (aunque no me parece que sea referente de nada para el consumidor neto) ....pongamos U$30.000 para evitar el debate innecesario
para poner en contexto, en panamá con U$19.500 ya pagas impuesto al ingreso y con esa plata te cagas hambre
Pero si vos no crees que bajar el mínimo no imponible es una medida de ingreso y crees que el salario es pura inflación...bueno, rebajemos el 13% de vuelta y vamos a ver que sale
Genexsus escribió:En ningun momento dijo que el salario es inflacion, eso es lo que vos estas MALinterpretando.
Lo que se hablo, es que esta "gran" suba del minimo no imponible responde a toda la inflacion acumulada que el gobierno no ha reconocido, y que finalmente termina reconociendo esta medida. Vos crees que el salario REAL aumento muchisimo, lo cual no es cierto ya que los niveles de pobreza mas o menos se mantienen y en los ultimos años volvieron a crecer. Tu frutilla del postre es creer que hasta el dia de hoy el salario real crece al 5% anual, siendo que si hubieramos aumentado eso anualmente ya estariamos a niveles suecos o dinamarqueses. Digamos que decir esto es una falta de respeto a la realidad.
Por ultimo, elegiste un pesimo ejemplo al compararnos con Panama. Alguna vez estuviste en ese pais? Creo que no. Sabes el costo de los bienes? sabes cuales son los precios de los supers? o el costo de las propiedades? Por ultimo tenes idea acaso del salario medio panameño? Creo que no...
Lo mas duro, para vos, es que estas muy convencido de lo que decis.
hstibanelli escribió: si conozco muy bien panamá, he viajado por trabajo...si suben los precios, no tienen ilusión monetaria y dependen estrictamente de las importaciones...1 punto de salario es inmediatamente 1 punto de inflación, los salarios crecieron 6% y los precios crecieron 6% en dolares...el efecto ingreso proviene de nuevos derechos laborales y de la suba del salario mínimo sino niente... no me lo conto un banquero, me lo conto un obrero de la construcción...que trabaje en finanzas no significa que les crea a los financistas flaco
por otra parte las políticas de ingreso como la exención de un impuesto no es inflación (sino con ese criterio bajar 1 punto del IVA sería reconocer inflación y en realidad es un efecto ingreso sobre TODO el consumo)
hasta el momento lo único que cambio fue quien gasta ese dinero, antes el sector publico ahora el privado
Sos de verdad?! lo leo y no lo creo.
Te lo ejemplifico:
Supone que el salario es 1000$ y con esto compras 100 panes. El impuesto a las ganancias lo pagan los que ganan mas de 1200$. Por cuestiones de los dioses del olimpo (no voy a decir inflacion porque parece que no existe!) al año con esos 1000$ podes comprar 90 panes; entonces para tratar de conservarte el poder adquisitivo te suben a 1100$ para que alcanzes a comprar los mismos 100 panes. Al otro año con 1100$ no te alcanza para tus 100 panes y te llevan a 1200$ asi podes volver a comprar 100 panes. Pero que pasa? Te empiezan a cobrar ganancias! siendo que vos podes comprar los mismos 100 panes. Ahora sos rico?! no creo, pero el limite es 1200$. Entonces te aumentan para que puedas comprar 100 panes, pero debido a este nuevo impuesto que te alcanza vas a poder comprar 98 panes.
Entonces te empezas a encabronar pero mucho no podes hacer. Pasa el otro año y ya 1200$ no te alcanzan para 98 panes. Te llevan a 1300$ y pagas mas un del impuesto a las ganancias.
Debido a un acto de bondad el gobierno decide subir el limite a 1400$ y ahora no pagas. Recuperaste tus 100 panes iniciales.
Pero sin embargo un forista en un sitio web, insiste con que ganas mas y la suba del minimo no fue para empatarle a la inflacion. Increiblre pero real...
