JohnWayne escribió:La crisis determina racionalidad
Por Héctor Tavares
Finalmente privó la cordura respecto al gravamen a los plazos fijos y a la compra venta de títulos y acciones cotizantes en Bolsa. Es que los grandes inversores (personas jurídicas) ya están gravados y en la cabeza de inversores individuales el efecto fiscal se torna irrelevante, además de desalentar el ahorro popular e inducir a la compra de dólares. De esta forma, acontecimientos locales opacaron el grave conflicto en Siria y la decisión negativa sobre el pago a los holdouts.
La lectura general es que la crisis económica determina que ahora puede esperarse una política económica que tienda a restablecer la competitividad productiva y una visión “pro mercado”.
La “sorpresa” vino por el lado de Indupa. La empresa anunció a fines de 2012 que había puesto en venta tanto la planta en la Argentina como la de Brasil. El fuerte recupero en la cotización muestra que cuando una empresa se va a vender, primero “sanea” balances con todas las previsiones posibles, pero el verdadero valor de estas operaciones está muy por encima de las cotizaciones vigentes. Indupa primero sinceró balances y ahora está sincerando valor.
Luego del impacto positivo en la Bolsa se produjo una razonable “toma de ganancias”, advirtiéndose una cierta resistencia en Pampa, Petrobras Energía, Telecom e YPF, como indicativo de precios sustentables.
El derrame hacia papeles de menor mercado comienza a percibirse en Ferrum, Holcim (ex Minetti) y TGN, en tanto que a los actuales precios continúan muy firmes Consultatio y Quickfood. En esta nueva etapa “pro mercado”, no puede descartarse a Mirgor, cuyas últimas noticias económicas le vinieron “de perilla”.
Fue ponderable la recuperación de Gas Cuyana en el semestre. La utilidad bruta fue de 61 millones, para finalizar con una ganancia neta de 12,6 millones.
gracias!