05-07-2013
Con los valores a los productores congelados, la Argentina tuvo la peor campaña de trigo de los últimos 60 años. Esto derivó en un alza de precios de la harina y hoy una docena de facturas está 7% por encima de la carne. Sin embargo, ya hay luces de alerta en el mercado de hacienda
Los controles que el Gobierno implementa en distintas instancias de la producción no está dando sus frutos y hasta son contraproducentes. Así, la intervención en el mercado de trigo provocó que el valor de la harina pasara de $90 los 50 kilos a $295 en un año y hoy comer una raviolada cuesta más que un asado.
Las razones de la disparada del precio en estos productos tiene que ver con una situación que se vive en el sector agropecuario hace, al menos, 6 años.
Hoy escasea el trigo en Argentina, consecuencia de la peor campaña de los últimos 60 años. Algo que provocó que los precios del cereal subieran 30% en junio e impactara de lleno en los precios al consumidor de los panificados y derivados farináceos.
El alza en el precio del pan, que llegó hasta $20 el kilo, fue solo la punta del iceberg, y generó situaciones inéditas en Capital Federal y el Conurbano, como que la docena de facturas alcance a $50 y el kilo de ñoquis o de ravioles ronde los $40 y preparar una raviolada con salsa, pan y queso rallado para una familia tipo sale $133 mientras que un asado con ensalada de tomate y lechuga cuesta 100 pesos.
Ambos productos son insustituibles en la mesa de los argentinos. Y los distintos andariveles que recorren el trigo y la carne por estos meses son consecuencia de la misma política oficial hacia el sector agropecuario: intervención del mercado, fuertes trabas a las exportaciones y congelamiento de precios que recibe al productor durante varios años.
Las mediciones de inflación que realizan distintas consultoras privadas pusieron el foco en el trigo y su impacto en la canasta alimentaria. El relevamiento que realiza, en algunas cadenas de supermercados de distintos barrios porteños, el ex diputado Héctor Polino detectó en junio un alza de casi 22% para la harina común y para el pan de 6,62% y en el paquete de fideos de casi 2%, informó el diario El Cronista.
Es un camino similar al que recorrieron los precios de la carne en 2010, cuando después de tres años del valor de la hacienda en pie que no se movía de $3 el kilo vivo, la escasez de ganado vacuno triplicó los precios al productor (que comenzó a reinvertir en su producción) y también hizo que el consumidor comenzara a pagar cuatro veces más en el mostrador.
Justamente, el sector ganadero está en alerta.Después de dos años de recomposición de stocks, comenzó a incrementarse el envío de hembras a faena.
Ganaderos y frigoríficos advierten que la situación derivará en faltantes en el mediano plazo. Eso porque la imposibilidad de exportar, sumada a una alta oferta de animales (que se multiplica por estos días por la necesidad de sacar ganado de las islas del Paraná por la crecida histórica de los ríos), hace que el productor reciba los mismos $9 por kilo de novillo que le pagaban por animal hace tres años.
http://www.iprofesional.com/notas/16454 ... e-el-asado
Carlos Melconian
El economista macrista y ex menemista Carlos Melconian señaló este jueves que su consultora midió una suba de los precios al consumidor de 2,2% en junio y añadió que la inflación para julio "se perfila cercana a 3%".
Melconian sostuvo que el mes pasado "lo más picante" de la medición fue el rubro Alimentos, sobre todo "en pan, lácteos y algunas verduras" y subrayó que, para este mes, habrá que tener en cuenta además las subas en educación, salud y otros servicios, lo que empinaría los valores y podría llevar que el nivel de 25% que es el escalón actual a algún otro superior.
"Si me preguntan si el 25% anual puede ser 28% en algún momento, debo decir que sí", afirmó.
Sobre la situación cambiaria y el flujo de CEDIN en el mercado, Melconian opinó que la falta de dólares es hoy "el trasfondo de la política económica" y explicó que "si de fondo no entran dólares a la economía, ésto es una golondrina que no hace verano".
Recordemos que Melconián era el elegido por Mauricio Macri para encabezar la nómina de diputados del PRO en la provincia de Buenos Aires pero sus bajos números en las encuestas y la mala imagen frente a referentes de otras fuerzas lo dejó fuera de combate.
http://notinac.com.ar/index.php?option= ... ecundarias
