Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Pascua
Mensajes: 23274
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Lun Jul 01, 2013 11:32 am

RICARDO 58 escribió:

Si es cierto bajaron 35 % de la ultima elección, ojo con trampa y todo

Si. Se viene un desastre.

Pascua
Mensajes: 23274
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Lun Jul 01, 2013 11:29 am

Pucha! Que mal nos fue en Misiones...

pituto
Mensajes: 689
Registrado: Jue Ene 03, 2013 9:19 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor pituto » Lun Jul 01, 2013 11:24 am

todavía no cambió la via de tener cedines y cambiarlos a dolaretes, tiene q ser por medio de una operación inmobiliaria

o sea que el corralón se va a tener q comprar un depto o una cochera

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Jul 01, 2013 11:12 am

Precio del CEDIN: ¿Valor Transaccional o Valor Atesoramiento?

distimia escribió:paso link interesante...

http://germanfermo.com/2013/07/precio-d ... iento.html


Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Jul 01, 2013 10:49 am

Para que los Corralones de materiales......

Advierten sobre la burocracia en el cobro de los Cedin

28/06/2013 | 06:34

El economista de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Guillermo Acosta, dijo a Cadena 3 que la reglamentación de los bonos hará que sea “mucho más burocrático el hacerse de dólares”.


El economista de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Guillermo Acosta, consideró en diálogo con Cadena 3 que la reglamentación que dispuso la Comisión Nacional de Valores para la utilización del Cedin hará que sea “mucho más burocrático el hacerse de dólares”.

“En principio, vino la Comisión de Valores a generar una reglamentación, que permite que todos los mercados de valores existentes puedan pensar en su reglamentación particular para que coticen los Cedin, para que haya un precio en ese mercado secundario”, explicó.


A lo que Acosta agregó: “Nos sorprende que hoy (ayer) hubo otra reglamentación por parte de la Secretaría de Comercio Interior, donde se establece un registro de proveedores de materiales de la construcción”.

“La idea del gobierno es que el Cedin pueda circular y empiezan a aparecer reglamentaciones que aclaran algunos grises de la norma inicial”, precisó.

“El gobierno está preocupado por las reservas por eso ideó este plan de blanqueo, pensando que esa entrada de dólares iba a recomponer las reservas del Banco Central, y de paso dinamizaba el mercado de la construcción, y ahora, de a poco va ampliando la utilización de los Cedin”, detalló.

Asimismo, el economista manifestó que “la resolución genera una preocupación porque dice que para que un corralón pueda cobrar el Cedin debe cumplir con una serie de reglamentaciones pesadas, lo que hace mucho más burocrático el hacerse de dólares”.

“Si alguien blanquea y compra un inmueble, y quien lo recibe se lo pasa a un corralón, éste para cobrar debe cumplimentar una serie de información y cosas poco claras, como la que dice que el corralón debe presentar un plan de futuras inversiones”, ejemplificó.

Y concluyó: “El Banco Central va a tratar de cuidar los dólares una vez que entren”.

http://www.cadena3.com/contenido/2013/0 ... -los-Cedin

pituto
Mensajes: 689
Registrado: Jue Ene 03, 2013 9:19 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor pituto » Lun Jul 01, 2013 10:35 am

Y FINALMENTE............................ DEVALUARON......................................., EL DOLARETE OFICIAL SE FUÉ DE 5.30 A 7, 30 APROX. VIA CEDINES

CON DESDOBLAMIENTO CAMBIARIO

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Jul 01, 2013 10:23 am

El blanqueo, la apuesta contra semestre negro


Por Pablo Wende.-


El comportamiento de las reservas en el primer semestre estuvo a años luz de lo que había planificado el Central, que a principios de 2013 se había puesto oficialmente como meta recomponer el stock tras dos años de caídas. Sin embargo, la pérdida del semestre fue la más abultada del período kirchnerista: representó el 14,2% y llegó a los u$s 6.134 millones. El viernes, tras el pago de un vencimiento de bonos Discount (u$s600 millones), las reservas tocaron un mínimo de 2007, al finalizar apenas por encima de los u$s 37.100 millones. Con este panorama, la urgencia del Gobierno para el segundo semestre que comienza hoy como mínimo detener la caída de reservas y, en lo posible, tratar de recuperar una parte de lo perdido. Para eso, hay varias medidas en marcha que van en esa dirección, entre las más importantes las siguientes:

Blanqueo de capitales: fuentes oficiales estiman que el piso de adhesión es del orden de los u$s 2.000 millones. "De ahí para arriba, somos muy optimistas", indicaban el fin de semana desde el Ministerio de Economía. Todo lo que entre al blanqueo será contabilizado por el Central como aumento de reservas en forma automática y no se diferenciará entre el stock actual y lo que se vaya acumulando por el nuevo plan. Uno de los datos que destacan es que habría muchas empresas comprometidas a suscribir los títulos del blanqueo con dólares ya declarados. Esto permitiría a las empresas que precisan entrar dólares al país hacerlo al tipo de cambio paralelo (a $ 8.00) en vez de pasar por el oficial a $ 5,40.

Renovación de los préstamos con el Banco de Francia: el Central terminará esta semana de cancelar totalmente los créditos otorgados por esta institución y que a principios de 2013 sumaban casi u$s 3.000 millones. Como anticipó el viernes este diario, una misión de la autoridad monetaria estará negociando en París la renovación de la línea crediticia. "En el primer semestre se fue cancelando porque se supone que hay más ingreso de divisas por las exportaciones agropecuarias. Pero la intención es renovar la línea para esta segunda parte del año, cuando baja el ingreso de dólares", señalan en la ente. Es clave para amortiguar la caída de divisas que se producirá en septiembre, cuando vencen u$s 2.000 millones del Bonar VII.

Más controles para el turismo: en los últimos meses se apretó más el cerrojo sobre el único canal que hoy permite la compra de dólares, es decir todo lo vinculado con viajes y turismo. Con las limitaciones a la extracción de divisas desde cajeros del exterior, la salida por esa vía cayó un 90%. Además, se estima que el 20% de recargo que se aplica a la contratación de pasajes y paquetes también tendrá efectos disuasivos, lo que permitiría ir disminuyendo el drenaje de dólares.


Presión a productores agropecuarios: pese a que la liquidación de dólares del campo es superior al del año pasado, el porcentaje de cosecha de soja que queda sin liquidar también es mayor al de 2012. Por eso, habrá renovadas presiones por parte del secretario Guillermo Moreno, para que se acelere el ritmo de ventas y de esta forma permitirle al BCRA terminar con saldo comprador en los meses sucesivos.



Imagen


http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=695310

S/PABLO WENDE FIN DEL 2015. RESERVAS REALES (MENOS DE 20.000 Millones) : :oops:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Jul 01, 2013 10:23 am

El blanqueo, la apuesta contra semestre negro


Por Pablo Wende.-


El comportamiento de las reservas en el primer semestre estuvo a años luz de lo que había planificado el Central, que a principios de 2013 se había puesto oficialmente como meta recomponer el stock tras dos años de caídas. Sin embargo, la pérdida del semestre fue la más abultada del período kirchnerista: representó el 14,2% y llegó a los u$s 6.134 millones. El viernes, tras el pago de un vencimiento de bonos Discount (u$s600 millones), las reservas tocaron un mínimo de 2007, al finalizar apenas por encima de los u$s 37.100 millones. Con este panorama, la urgencia del Gobierno para el segundo semestre que comienza hoy como mínimo detener la caída de reservas y, en lo posible, tratar de recuperar una parte de lo perdido. Para eso, hay varias medidas en marcha que van en esa dirección, entre las más importantes las siguientes:

Blanqueo de capitales: fuentes oficiales estiman que el piso de adhesión es del orden de los u$s 2.000 millones. "De ahí para arriba, somos muy optimistas", indicaban el fin de semana desde el Ministerio de Economía. Todo lo que entre al blanqueo será contabilizado por el Central como aumento de reservas en forma automática y no se diferenciará entre el stock actual y lo que se vaya acumulando por el nuevo plan. Uno de los datos que destacan es que habría muchas empresas comprometidas a suscribir los títulos del blanqueo con dólares ya declarados. Esto permitiría a las empresas que precisan entrar dólares al país hacerlo al tipo de cambio paralelo (a $ 8.00) en vez de pasar por el oficial a $ 5,40.

Renovación de los préstamos con el Banco de Francia: el Central terminará esta semana de cancelar totalmente los créditos otorgados por esta institución y que a principios de 2013 sumaban casi u$s 3.000 millones. Como anticipó el viernes este diario, una misión de la autoridad monetaria estará negociando en París la renovación de la línea crediticia. "En el primer semestre se fue cancelando porque se supone que hay más ingreso de divisas por las exportaciones agropecuarias. Pero la intención es renovar la línea para esta segunda parte del año, cuando baja el ingreso de dólares", señalan en la ente. Es clave para amortiguar la caída de divisas que se producirá en septiembre, cuando vencen u$s 2.000 millones del Bonar VII.

Más controles para el turismo: en los últimos meses se apretó más el cerrojo sobre el único canal que hoy permite la compra de dólares, es decir todo lo vinculado con viajes y turismo. Con las limitaciones a la extracción de divisas desde cajeros del exterior, la salida por esa vía cayó un 90%. Además, se estima que el 20% de recargo que se aplica a la contratación de pasajes y paquetes también tendrá efectos disuasivos, lo que permitiría ir disminuyendo el drenaje de dólares.


Presión a productores agropecuarios: pese a que la liquidación de dólares del campo es superior al del año pasado, el porcentaje de cosecha de soja que queda sin liquidar también es mayor al de 2012. Por eso, habrá renovadas presiones por parte del secretario Guillermo Moreno, para que se acelere el ritmo de ventas y de esta forma permitirle al BCRA terminar con saldo comprador en los meses sucesivos.



Imagen


http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=695310

S/PABLO WENDE FIN DEL 2015. RESERVAS REALES (MENOS DE 20.000 Millones) : :oops:

floripa
Mensajes: 1710
Registrado: Jue May 21, 2009 5:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor floripa » Lun Jul 01, 2013 9:21 am

La señora multimillonaria admiradora de los barra bravas tiene mucho veneno dentro.

¿Como puede una persona ser tan mala? Por no decir otora cosa:

http://www.iprofesional.com/notas/16410 ... al-us85000

floripa
Mensajes: 1710
Registrado: Jue May 21, 2009 5:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor floripa » Lun Jul 01, 2013 9:20 am

http://www.iprofesional.com/notas/16411 ... l-Gobierno

Fito hizo un recontra precio! No, recontra negociado KK diría yo!


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, Capitan, Citizen, ElCrotodelNovato, excluido, Google [Bot], GUSTAVOLB, Hayfuturo, jjavier, jose enrique, mr_osiris, Namber_1, PAC, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, Walther, Zugzwang y 1353 invitados