SMC escribió:
No hay ninguna contradicción. No esperaría encontrarla en un medio muy bien informado, con excelente redacción y poder de síntesis como ese.
Me resultó curiosa la recurrencia de la idea privatista, en particular cuando el mundo está inmerso en un proceso inverso por razones obvias (sólo hay quebrantos para socializar)
Existen monopolios naturales y actvidades y recursos estratégicos que por sus características no tienen por qué ser económicamente rentables porque cumplen una función social.
another time escribió: Que aprendimos? Todas las empresas de servicios ( energía, en todas sus variantes, aerocomercial, etc. ) con participación estatal o con tarifas y precios regulados por el estado con fuertes pérdidas y a punto de colapsar. Como consecuencia, valores ínfimos de cotización. Cual es la contradicción? Leiste todo el artículo?
No sé vos, yo hablaba de Argentina. Acá el problema es al revés. Las empresas de servicios son casi todas concesionadas, pierden plata, no se invierte y el servicio es malo. Si esos servicios deben cumplir una función social y no ser rentables, explicame ( si podés ), pq no se estatizan en lugar de ser mantenidos a base de subsidios, tanto a empresas como usuarios.
El caso de los trenes es emblemático. Los subsidios alcanzan para pagar los sueldos de las concesionarias, las inversiones las hace...las hace? el estado, el precio del boleto es mínimo y los trenes chocan, descarrilan, etc. Y ojo! Yo creo q deben ser mantenidos por el estado, como en casi todos los países del mundo, tb deben funcionar como en casi todos los países del mundo...