Actualidad y política
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Las reservas cayeron u$s 6.134 millones en el primer semestre, el doble que todo 2012
29/06/2013
Al cierre de junio, estos fondos del BCRA contabilizaron u$s 37.156 millones, el nivel más bajo en más de seis años. Retrocedieron u$s10.367 M desde el cepo
Las reservas internacionales del Banco Central cerraron el primer semestre del año con una caída de u$s6.134 millones, el doble de lo perdido en todo 2012, de acuerdo con la información provisoria dada a conocer por la autoridad monetaria.
El nivel de reservas se ubicó al cierre de junio en u$s37.156 millones, el más bajo en más de seis años, ya que hay que remontarse al 9 de abril de 2007 para encontrar una performance menor (u$s37.104 millones).
De esta forma, las reservas retrocedieron u$s10.367 millones respecto del inicio de las restricciones cambiarias conocidas como "cepo", el 31 de octubre de 2011, y de u$s15.498 millones (-29,4%) en relación con el récord registrado el 26 de enero del mismo año, cuando alcanzaron los u$s52.654 millones.
En el último día hábil de junio, las reservas cayeron u$s595 millones, según los datos provisorios del BCRA que, a pesar del abrupto descenso, destacó en su informe que la entidad "tuvo una participación compradora", al tiempo que señaló que en la jornada "se realizó la cancelación de obligaciones varias".
Junio tuvo un descenso de u$s1.395 millones y fue el peor mes del año, debido en gran parte al derrumbe de las reservas en la última semana del mes por u$s1.192 millones, a razón de u$s238,4 millones por día.
De esta forma, el primer semestre cerró con una caída de u$s6.134 millones, una performance notoriamente diferente a la del mismo período de 2012, cuando el retroceso fue de solamente u$s28 millones.
El recrudecimiento de la caída de las reservas quedó puesto de manifiesto no sólo con esa comparación, sino al comprobar que en los primeros seis meses de 2013 el retroceso fue u$s3.048 millones superior al de todo 2012, que fue de u$s3.086 millones.
La evolución de las reservas fue en ascenso desde 2002, luego de la crisis que derivó en la caída de la convertibilidad, hasta 2011, cuando el 26 de enero llegaron al récord de u$s52.654 millones, más que el cuádruple de los u$s11.000 millones con los que se inició la gestión presidencial de Néstor Kirchner.
A partir de ese punto máximo, el nivel de reservas acusa una caída de u$s15.498 millones, a razón de un promedio mensual de u$s534 millones, lo que representa la pérdida del 29,4% de las existencias récord.
El mes en el que se registró la caída más profunda de reservas fue agosto de 2011, con u$s1.933 millones, en un contexto signado por la proximidad de las elecciones presidenciales, el pago de un vencimiento de los BODEN 2012 y una cotización de la divisa cada vez más alejada del "tipo de cambio competitivo" que había caracterizado los primeros años del kirchnerismo.
La persistente fuga de capitales y la insuficiencia de los ingresos de exportaciones de soja y derivados para contrarrestarla convencieron a las autoridades económicas a aplicar una serie de restricciones cambiarias con posterioridad a las elecciones del 28 de octubre de ese año, en lo que se conoció popularmente como "cepo".
No obstante, la sangría de reservas continuó y en lo que va de 2013 la caída alcanza un promedio de u$s1.022 millones por mes, indicó DyN.
http://www.iprofesional.com/notas/16405 ... -todo-2012
29/06/2013
Al cierre de junio, estos fondos del BCRA contabilizaron u$s 37.156 millones, el nivel más bajo en más de seis años. Retrocedieron u$s10.367 M desde el cepo
Las reservas internacionales del Banco Central cerraron el primer semestre del año con una caída de u$s6.134 millones, el doble de lo perdido en todo 2012, de acuerdo con la información provisoria dada a conocer por la autoridad monetaria.
El nivel de reservas se ubicó al cierre de junio en u$s37.156 millones, el más bajo en más de seis años, ya que hay que remontarse al 9 de abril de 2007 para encontrar una performance menor (u$s37.104 millones).
De esta forma, las reservas retrocedieron u$s10.367 millones respecto del inicio de las restricciones cambiarias conocidas como "cepo", el 31 de octubre de 2011, y de u$s15.498 millones (-29,4%) en relación con el récord registrado el 26 de enero del mismo año, cuando alcanzaron los u$s52.654 millones.
En el último día hábil de junio, las reservas cayeron u$s595 millones, según los datos provisorios del BCRA que, a pesar del abrupto descenso, destacó en su informe que la entidad "tuvo una participación compradora", al tiempo que señaló que en la jornada "se realizó la cancelación de obligaciones varias".
Junio tuvo un descenso de u$s1.395 millones y fue el peor mes del año, debido en gran parte al derrumbe de las reservas en la última semana del mes por u$s1.192 millones, a razón de u$s238,4 millones por día.
De esta forma, el primer semestre cerró con una caída de u$s6.134 millones, una performance notoriamente diferente a la del mismo período de 2012, cuando el retroceso fue de solamente u$s28 millones.
El recrudecimiento de la caída de las reservas quedó puesto de manifiesto no sólo con esa comparación, sino al comprobar que en los primeros seis meses de 2013 el retroceso fue u$s3.048 millones superior al de todo 2012, que fue de u$s3.086 millones.
La evolución de las reservas fue en ascenso desde 2002, luego de la crisis que derivó en la caída de la convertibilidad, hasta 2011, cuando el 26 de enero llegaron al récord de u$s52.654 millones, más que el cuádruple de los u$s11.000 millones con los que se inició la gestión presidencial de Néstor Kirchner.
A partir de ese punto máximo, el nivel de reservas acusa una caída de u$s15.498 millones, a razón de un promedio mensual de u$s534 millones, lo que representa la pérdida del 29,4% de las existencias récord.
El mes en el que se registró la caída más profunda de reservas fue agosto de 2011, con u$s1.933 millones, en un contexto signado por la proximidad de las elecciones presidenciales, el pago de un vencimiento de los BODEN 2012 y una cotización de la divisa cada vez más alejada del "tipo de cambio competitivo" que había caracterizado los primeros años del kirchnerismo.
La persistente fuga de capitales y la insuficiencia de los ingresos de exportaciones de soja y derivados para contrarrestarla convencieron a las autoridades económicas a aplicar una serie de restricciones cambiarias con posterioridad a las elecciones del 28 de octubre de ese año, en lo que se conoció popularmente como "cepo".
No obstante, la sangría de reservas continuó y en lo que va de 2013 la caída alcanza un promedio de u$s1.022 millones por mes, indicó DyN.
http://www.iprofesional.com/notas/16405 ... -todo-2012
Re: Actualidad y política
Noooo, si me imagino que debe ser una estrategia aplicada por la mayoria de los bancos centrales perder el 20 % de sus reservas el primer semestre de cada año, la verdad me siento un gil, gracias
Re: Actualidad y política
en mi barrio dirian que tilinga
en el vaticano deben estan
rezando por su salud mental
en el vaticano deben estan
rezando por su salud mental
Re: Actualidad y política
Carta de CFK al Papa.
https://twitter.com/CFKArgentina/status ... 0415746048
Ver comentarios de la gente....
https://twitter.com/CFKArgentina/status ... 0415746048
Ver comentarios de la gente....
Re: Actualidad y política
para los giles que promueven apoalipsis por el tema de reserva, les sugiero leer, el posteo de Martin tomado prestado del foro de cupones , que es un analisis impecable. Desde ya gracias Martin por tus aportes siempre tan esclarecedores
Martin escribio
Cuando reingresen los 3.000 palos que casi se pagaron al Banco de Francia, cuando entren los 1600 palos de las Degs del Fmi, cuando lo que se pagó al Bid y al Banco Mundial vuelva a reingresar a las reservas, cuando el blanqueo algo sume a las reservas ( teniendo en cuenta nada más a los baade y no al cedin), me pregunto que va a pasar con las reservas ??....
Quedan 2000 palos por pagar de deuda con el As13 y más o menos 1.000 palos más en bonos...
Parece que el neto, teniendo en cuenta esas variables, indica que van a entrar más dolares que los que van a salir.
Por otra parte ya quedan muy poca guita en depósitos en dolares y el oro creo que está cerca de un piso. A la vez con el achique de la brecha, entre el oficial y el blue, es factible que los dolares que se van por turismo sean menores a los que se fueron a esta altura del año.
La última variable a tener en cuenta es la comercial: todo indica que en los seis meses del año que quedan el Bcra puede tener un superávit comercial de 5.000/6.000 palos.
Ahora si tienen todo este combo en cuenta: hay más chances que a fin de año tengamos más reservas que hoy o menos ??....
Por último: nadie netea el pago de la deuda externa en dolares ??... La caída de las reservas en gran parte la explica el pago de deuda externa en dolares. El Bcra no es un ente aislado del Estado lo que significa que viendo el asunto desde la perspectiva global del Estado el efecto es neutro. El Bcra tiene menos reservas pero a la vez el Estado debe menos deuda en dolares....
Martin escribio
Cuando reingresen los 3.000 palos que casi se pagaron al Banco de Francia, cuando entren los 1600 palos de las Degs del Fmi, cuando lo que se pagó al Bid y al Banco Mundial vuelva a reingresar a las reservas, cuando el blanqueo algo sume a las reservas ( teniendo en cuenta nada más a los baade y no al cedin), me pregunto que va a pasar con las reservas ??....
Quedan 2000 palos por pagar de deuda con el As13 y más o menos 1.000 palos más en bonos...
Parece que el neto, teniendo en cuenta esas variables, indica que van a entrar más dolares que los que van a salir.
Por otra parte ya quedan muy poca guita en depósitos en dolares y el oro creo que está cerca de un piso. A la vez con el achique de la brecha, entre el oficial y el blue, es factible que los dolares que se van por turismo sean menores a los que se fueron a esta altura del año.
La última variable a tener en cuenta es la comercial: todo indica que en los seis meses del año que quedan el Bcra puede tener un superávit comercial de 5.000/6.000 palos.
Ahora si tienen todo este combo en cuenta: hay más chances que a fin de año tengamos más reservas que hoy o menos ??....
Por último: nadie netea el pago de la deuda externa en dolares ??... La caída de las reservas en gran parte la explica el pago de deuda externa en dolares. El Bcra no es un ente aislado del Estado lo que significa que viendo el asunto desde la perspectiva global del Estado el efecto es neutro. El Bcra tiene menos reservas pero a la vez el Estado debe menos deuda en dolares....
Re: Actualidad y política
La Paz. Las exportaciones de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina crecieron en mayo 21,43% respecto a igual periodo de 2012, informó hoy la estatal Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Según el detalle, las ventas de gas a Brasil y Argentina, únicos destinos del gas natural boliviano, alcanzó US$2.486,42 millones a mayo, contra los US$2.047,67 millones para igual periodo de 2012.
Los datos proporcionados por la petrolera boliviana señalan que de enero a mayo de esta gestión, se captaron US$1.628,11 millones por la comercialización del energético al mercado de Brasil.
En tanto que las exportaciones de gas natural a Argentina facturaron US$857,97 millones.
Fuente: http://www.americaeconomia.com/negocios ... a-y-brasil
Según el detalle, las ventas de gas a Brasil y Argentina, únicos destinos del gas natural boliviano, alcanzó US$2.486,42 millones a mayo, contra los US$2.047,67 millones para igual periodo de 2012.
Los datos proporcionados por la petrolera boliviana señalan que de enero a mayo de esta gestión, se captaron US$1.628,11 millones por la comercialización del energético al mercado de Brasil.
En tanto que las exportaciones de gas natural a Argentina facturaron US$857,97 millones.
Fuente: http://www.americaeconomia.com/negocios ... a-y-brasil
Re: Actualidad y política
Morel escribió:Y eso sin hacer un metro lineal de nuevos subte....
http://www.clarin.com/ciudades/Gobierno ... 05748.html
como macri no tiene la maquinita ni lo dejan subir el subt, el "esfuerzo" lo hacemos todos con el ABL....
un país con mucha gente de mier da, sobretodo los políticos y sobretodo los k, no morfel?
Re: Actualidad y política
canicasar escribió: No le des bola Morel no saben de que hablan,no entienden nada,estos de economia 0 estan para destruir,la realidad los pasara por arriba.Ni te molestes en contestar segui produciendo.
Es así casicaspa...
Re: Actualidad y política
magui31 escribió: RESERVAS CAYERON U$S 6.134 MILLONES EN SEMESTRE, EL DOBLE DE TODO 2012. DESDE CEPO, 10.367 MILLONES
Morel escribió: uh, terrible....
No le des bola Morel no saben de que hablan,no entienden nada,estos de economia 0 estan para destruir,la realidad los pasara por arriba.Ni te molestes en contestar segui produciendo.
-
TonyMontana
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
Morel escribió:Y eso sin hacer un metro lineal de nuevos subte....
http://www.clarin.com/ciudades/Gobierno ... 05748.html
uff.. terrible
salustriana telefono
Re: Actualidad y política
Y eso sin hacer un metro lineal de nuevos subte....
http://www.clarin.com/ciudades/Gobierno ... 05748.html
http://www.clarin.com/ciudades/Gobierno ... 05748.html
Re: Actualidad y política
magui31 escribió: RESERVAS CAYERON U$S 6.134 MILLONES EN SEMESTRE, EL DOBLE DE TODO 2012. DESDE CEPO, 10.367 MILLONES
uh, terrible....
Re: Actualidad y política
fcurcu escribió:Con el papa argentino se termina la corrupción en el Vaticano. Superate esa contradicción
FURCURCU...un verdadero optimista.....je
-
mendezfederico
- Mensajes: 3241
- Registrado: Jue May 14, 2009 9:09 pm
Re: Actualidad y política
Phantom escribió:BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
28.06.2013
37.156 millones de dólares
(-595)
nuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
parenloooooooooooo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bigboy2021, Bing [Bot], Blabla2222, cabeza70, cabezón, capomas, car.1970, Carlos603, chinohayunosolo, Chumbi, Danilo, El mismísimo, el profe, el_Luqui, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, excluido, Fercap, Funebrero, Google [Bot], Guardameta, GYCCO39, heide, Itzae77, jloviedo, jose enrique, ljoeo, loco de la bolsa, luis, Majestic-12 [Bot], Morlaco, Napoleón, notescribo, Osmaroo2022, Oximoron, PAC, Peitrick, Profe32, Rafaelerc2, redtoro, Rodion, Semrush [Bot], Sir, te voy dando, uhhhh y 1382 invitados