Actualidad y política
Re: Actualidad y política
SMC escribió:Es muy poco probable que cambie el mapa político sin un desmadre económico, que tampoco es probable. Los precios de los alimentos seguirían altos por la decisión política china y recientemente consensuada por USA de desarrollar su mercado interno. Hay poderosos intereses yanquis con apetencia por ese gigantesco mercado potencial. Mayor mercado interno, más bocas comiendo más y mejor (proteínas de origen animal). Los nubarrones pueden venir de Brasil en caso de que por suba de tasas de bonos en USA huyan capitales especulativos de mercados emergentes. Les dejaría la inflación por precios de alimentos sin los flujos verdes, un combo de difícil digestión, aunque no tendrían presiones revaluacionistas sobre su moneda. De todas maneras no pueden devaluar por riesgo a que se espiralice su inflación preexistente, a lo sumo serán algo más competitivos.
Por otra parte es más fácil cambiar de "ideales" cuando no hay nada que perder. Ahora cuando tenés trabajo, esparcimiento, un cierto nivel de vida, te vas a aferrar con uñas y dientes. En especial cuando lo que dejan traslucir a través del velo las ocultas intenciones de los dirigentes opositores, queda todo un poco más claro. Ninguno rescata lo positivo del "modelo" ni tienen autoridad moral para que creamos que son absolutamente ajenos a lo malo. Cantos de sirenas que nos llevarán directo al arrecife. El mismo arrecife del endeudamiento, pérdida de la soberanía política y económica, destrucción del trabajo y de las redes de contención sociales.
todo muy claro, van a achicar el mercado, devaluar 40 % hacer pelota todo, favorecer a la exportadoras, achicar sus deudas en pesos. Expulsar empleados del estado, mucha desocupación, mano de obra barata, en fin el manual de fmi.
Re: Actualidad y política
LEOFARIÑA escribió:Boquita, como te diría cualquier bolsero "mirá la tendencia", además lee entre lineas cuando vos usas tus ahorros para pagar tus gastos significa que tus cuentas no están bien. Está claro que el país no tiene un problema financiero, puede ser algo comercial por el tc, pero el verdadero problema es de confianza. Boquita ¿que es lo peor que puede hacer alguien en quien confias?.......
Es para mi un problema de ideológico, si fuera por confianza, no le podrían prestar a Grecia, Portugal, España e Italia a tasas muy baratas.
Re: Actualidad y política
Boquita, como te diría cualquier bolsero "mirá la tendencia", además lee entre lineas cuando vos usas tus ahorros para pagar tus gastos significa que tus cuentas no están bien. Está claro que el país no tiene un problema financiero, puede ser algo comercial por el tc, pero el verdadero problema es de confianza. Boquita ¿que es lo peor que puede hacer alguien en quien confias?.......
Re: Actualidad y política
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/estadistica ... re2013.pdf
Por el lado de las aplicaciones de las reservas, en el primer trimestre del año, se destacaron los pagos de servicios de capital e intereses de deuda en moneda extranjera del sector público y BCRA por alrededor de US$ 1.000 millones, los retiros de las entidades de sus cuentas en el BCRA por alrededor de US$ 1.000 millones (básicamente para hacer frente al retiro de depósitos en moneda extranjera de clientes) y los pagos netos por las operaciones de comercio exterior canalizadas por el Sistema de Monedas Locales (SML) vigente con Brasil y por ALADI por alrededor de US$ 350 millones. La atención de vencimientos de capital e intereses en moneda extranjera de la deuda pública con organismos internacionales y tenedores privados con afectación de reservas internacionales totalizaron unos US$ 800 millones en el primer trimestre de 2013. Estas operaciones representaron pagos por unos US$ 9.300 millones en el año 2012, unos US$ 9.500 millones en el año 2011 y US$ 6.400 millones en el año 2010. En total, para el período enero de 2010–marzo de 2013 se han utilizado reservas internacionales por unos US$ 26.000 millones destinadas a la cancelación de deuda del Gobierno Nacional con el sector privado y organismos internacionales que, sumadas al pago al FMI de principios de 2006, ascienden a unos US$ 35.500 millones.
De esta manera, el stock de reservas internacionales de US$ 40.446 millones registrado a fines de marzo de 2013 representa aproximadamente un 60% de la deuda externa pública, cuando esta relación rondaba el 25%
durante el período del régimen de Convertibilidad. Este stock de reservas es equivalente a alrededor del 180% de los vencimientos de capital e intereses de la deuda del sector público de los años 2013, 2014 y 2015."
Por el lado de las aplicaciones de las reservas, en el primer trimestre del año, se destacaron los pagos de servicios de capital e intereses de deuda en moneda extranjera del sector público y BCRA por alrededor de US$ 1.000 millones, los retiros de las entidades de sus cuentas en el BCRA por alrededor de US$ 1.000 millones (básicamente para hacer frente al retiro de depósitos en moneda extranjera de clientes) y los pagos netos por las operaciones de comercio exterior canalizadas por el Sistema de Monedas Locales (SML) vigente con Brasil y por ALADI por alrededor de US$ 350 millones. La atención de vencimientos de capital e intereses en moneda extranjera de la deuda pública con organismos internacionales y tenedores privados con afectación de reservas internacionales totalizaron unos US$ 800 millones en el primer trimestre de 2013. Estas operaciones representaron pagos por unos US$ 9.300 millones en el año 2012, unos US$ 9.500 millones en el año 2011 y US$ 6.400 millones en el año 2010. En total, para el período enero de 2010–marzo de 2013 se han utilizado reservas internacionales por unos US$ 26.000 millones destinadas a la cancelación de deuda del Gobierno Nacional con el sector privado y organismos internacionales que, sumadas al pago al FMI de principios de 2006, ascienden a unos US$ 35.500 millones.
De esta manera, el stock de reservas internacionales de US$ 40.446 millones registrado a fines de marzo de 2013 representa aproximadamente un 60% de la deuda externa pública, cuando esta relación rondaba el 25%
durante el período del régimen de Convertibilidad. Este stock de reservas es equivalente a alrededor del 180% de los vencimientos de capital e intereses de la deuda del sector público de los años 2013, 2014 y 2015."
-
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
@LuchoBugallo: Al kirchnerismo le dicen #QuilmesRock, porque están Divididos, Decadentes y hasta Las Pelotas.
Re: Actualidad y política
El proceso transdimensional o el reformismo burgués: ¿una disgregación postmetafísica?
Re: Actualidad y política
Es muy poco probable que cambie el mapa político sin un desmadre económico, que tampoco es probable. Los precios de los alimentos seguirían altos por la decisión política china y recientemente consensuada por USA de desarrollar su mercado interno. Hay poderosos intereses yanquis con apetencia por ese gigantesco mercado potencial. Mayor mercado interno, más bocas comiendo más y mejor (proteínas de origen animal). Los nubarrones pueden venir de Brasil en caso de que por suba de tasas de bonos en USA huyan capitales especulativos de mercados emergentes. Les dejaría la inflación por precios de alimentos sin los flujos verdes, un combo de difícil digestión, aunque no tendrían presiones revaluacionistas sobre su moneda. De todas maneras no pueden devaluar por riesgo a que se espiralice su inflación preexistente, a lo sumo serán algo más competitivos.
Por otra parte es más fácil cambiar de "ideales" cuando no hay nada que perder. Ahora cuando tenés trabajo, esparcimiento, un cierto nivel de vida, te vas a aferrar con uñas y dientes. En especial cuando lo que dejan traslucir a través del velo las ocultas intenciones de los dirigentes opositores, queda todo un poco más claro. Ninguno rescata lo positivo del "modelo" ni tienen autoridad moral para que creamos que son absolutamente ajenos a lo malo. Cantos de sirenas que nos llevarán directo al arrecife. El mismo arrecife del endeudamiento, pérdida de la soberanía política y económica, destrucción del trabajo y de las redes de contención sociales.
Por otra parte es más fácil cambiar de "ideales" cuando no hay nada que perder. Ahora cuando tenés trabajo, esparcimiento, un cierto nivel de vida, te vas a aferrar con uñas y dientes. En especial cuando lo que dejan traslucir a través del velo las ocultas intenciones de los dirigentes opositores, queda todo un poco más claro. Ninguno rescata lo positivo del "modelo" ni tienen autoridad moral para que creamos que son absolutamente ajenos a lo malo. Cantos de sirenas que nos llevarán directo al arrecife. El mismo arrecife del endeudamiento, pérdida de la soberanía política y económica, destrucción del trabajo y de las redes de contención sociales.
Re: Actualidad y política
mucha preocupacion quien seran los primeros
o segundos adelante del oficialismo, y se
olvidan que este oficialismo asumio con una
total deslegitimacion (22%) , el proximo seguro
tendra un piso mucho mayor al que tuvo los K
o segundos adelante del oficialismo, y se
olvidan que este oficialismo asumio con una
total deslegitimacion (22%) , el proximo seguro
tendra un piso mucho mayor al que tuvo los K
Re: Actualidad y política
zealot escribió:Pues parece que CFK se encamina a pelear el tercer puesto en Capital, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Buenos Aires... Merecemos un gobierno mejor! Y parece que tras diez años de mentiras el pueblo va despertando y perdiendo el miedo! Quien dice tal vez veamos a CFK en el banquillo de los acusados como Menem ahora peleando por su libertad y respondiendo a la justicia. Seria un importante mensaje para los futuros gobernantes si dos presidentes terminan presos por sus crímenes de gobierno... tal vez haya esperanza después de todo para este país!
sampano escribió: Sr Zealot, estoy casi deacuerdo con todo lo que usted dice salvo por un pequeño , o gran olvido, o peor aun , una gran omision, que creo seria lo mas importante, en caso de que k salga tercera , y en las presidenciales 2 o 3 , quien cree usted seran los salvadores de todos nosotros pobres e indefensos , garcas argentinos? (hablo de quien sacaria el primer puesto?)
Es difícil predecir el 2015 pero los candidatos mas fuertes si tuviera que arriesgar serian Binner/Lavanga/Macri si el gobierno llega muy desgastado y con problemas economicos y si llegan con oxigeno podria ser Scioli o Massa pero bueno hay que ver como llegan al 2015. Lo importante es que no se altere la Constitucion y sigamos el camino de Venezuela eso es lo que se discute ahora en estas elecciones y por lo cual los ciudadanos que queremos otro país deberíamos "trabajar" de aquí a las elecciones.
Re: Actualidad y política
zealot escribió:Pues parece que CFK se encamina a pelear el tercer puesto en Capital, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Buenos Aires... Merecemos un gobierno mejor! Y parece que tras diez años de mentiras el pueblo va despertando y perdiendo el miedo! Quien dice tal vez veamos a CFK en el banquillo de los acusados como Menem ahora peleando por su libertad y respondiendo a la justicia. Seria un importante mensaje para los futuros gobernantes si dos presidentes terminan presos por sus crímenes de gobierno... tal vez haya esperanza después de todo para este país!
Sr Zealot, estoy casi deacuerdo con todo lo que usted dice salvo por un pequeño , o gran olvido, o peor aun , una gran omision, que creo seria lo mas importante, en caso de que k salga tercera , y en las presidenciales 2 o 3 , quien cree usted seran los salvadores de todos nosotros pobres e indefensos , garcas argentinos? (hablo de quien sacaria el primer puesto?)
Re: Actualidad y política
Pues parece que CFK se encamina a pelear el tercer puesto en Capital, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Buenos Aires... Merecemos un gobierno mejor! Y parece que tras diez años de mentiras el pueblo va despertando y perdiendo el miedo! Quien dice tal vez veamos a CFK en el banquillo de los acusados como Menem ahora peleando por su libertad y respondiendo a la justicia. Seria un importante mensaje para los futuros gobernantes si dos presidentes terminan presos por sus crímenes de gobierno... tal vez haya esperanza después de todo para este país!
Re: Actualidad y política
Aumenta el temor y suspenso: en empresas se duda que Cristina pierda en octubre
http://www.cronista.com/contenidos/2013 ... _0024.html
Interesante análisis
...un párrafo.
"Desde luego que el futuro político dependerá de cómo vote el padrón electoral este año y, sin dudas, de cómo y quién contabilice los sufragios. Las encuestas más serias y la realidad cotidiana parecen indicar que luce difícil pronosticar un triunfo contundente de Cristina este año. Pero estos augurios no calman la ansiedad y la preocupación que se transmite en la mayoría de los directorios de compañías locales y sobre todo extranjeras. En los diarios y en las encuestas todos dicen que Cristina está complicada, pero también votan 14 millones de personas que todos los meses reciben un cheque del Gobierno."
http://www.cronista.com/contenidos/2013 ... _0024.html
Interesante análisis
...un párrafo.
"Desde luego que el futuro político dependerá de cómo vote el padrón electoral este año y, sin dudas, de cómo y quién contabilice los sufragios. Las encuestas más serias y la realidad cotidiana parecen indicar que luce difícil pronosticar un triunfo contundente de Cristina este año. Pero estos augurios no calman la ansiedad y la preocupación que se transmite en la mayoría de los directorios de compañías locales y sobre todo extranjeras. En los diarios y en las encuestas todos dicen que Cristina está complicada, pero también votan 14 millones de personas que todos los meses reciben un cheque del Gobierno."
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Para el diario O Globo, "Brasil se hunde abrazado a Argentina"
07/06/2013
Un editorial del diario brasileño cuestionó al Gobierno de la actual presidenta Dilma Rousseff por "atarse ideológicamente" al país y perder exportaciones por u$s5.400 millones. También explicó cuál fue el verdadero motivo de la marcha atrás de Vale en su proyecto de potasio
El diario brasileño O Globo cuestionó este viernes al Gobierno de Dilma Rousseff por "atarse ideológicamente" con el país y consideró que "Brasil se hunde abrazado a Argentina".
En este sentido, la decisión de Argentina de rescindir el contrato de la empresa brasileña ALL fue considerada "beligerante" por el prestigioso periódico, que aseguró que Argentina pasó de "aliado estratégico" a una "fuente impredecible de problemas".
Por eso, no dudó en afirmar que "Brasil, obstaculizado por la ideología, se hunde abrazado a la Argentina".
O Globo destacó que la tensión entre ambos países siempre es por iniciativa del Gobierno argentino, y recordó que Vale, tras anunciar una inversión de u$s6.000 millones, decidió revertir la decisión por las modificaciones en el control de tipo de cambio que estableció el país.
"Con la globalización de la economía mundial, el proyecto se volvió imposible", consideró O Globo y resaltó que "Argentina y Venezuela, principales promotores de ese discurso, primero deben resolver problemas internos antes que atacar al imperio: inflación, escasez (falta de papel higiénico), recesión, crisis monetarias".
Y en relación con los vínculos del país con Estados Unidos, el prestigioso diario redobló la crítica: "Nadie sabe hasta cuándo Brasilia se mantendrá pasivo en nombre de un proyecto ideológico de montar una barrera contra el imperialismo yanqui".
En ese sentido, O Globo se quejó de "la pasividad del Gobierno de Dilma", y destacó que el Mercosur se ha convertido en "una camisa de fuerza" que impidió a Brasil tener acuerdos bilaterales con otros países.
Entre 2008 y 2001, Brasil ha perdido u$s5.400 millones en exportaciones que se han reducido dentro del bloque, y que se están compensando por las ventas a China, EE.UU., la Unión Euorpea y México.
El periódico concluyó en que Brasil debe deshacerse del "costo argentino" y reordenar su estrategia en el comercio mundial, donde ha perdido mucho espacio, informó Infobae.
http://www.iprofesional.com/notas/16256 ... -Argentina
06/06/2013 às 16:55 \ Feira Livre
‘O cada vez mais elevado ‘custo Argentina”, editorial do Globo
PUBLICADO NO GLOBO DESTA QUINTA-FEIRA
http://veja.abril.com.br/blog/augusto-n ... -do-globo/
Atenção, Brasil está espirrando.

07/06/2013
Un editorial del diario brasileño cuestionó al Gobierno de la actual presidenta Dilma Rousseff por "atarse ideológicamente" al país y perder exportaciones por u$s5.400 millones. También explicó cuál fue el verdadero motivo de la marcha atrás de Vale en su proyecto de potasio
El diario brasileño O Globo cuestionó este viernes al Gobierno de Dilma Rousseff por "atarse ideológicamente" con el país y consideró que "Brasil se hunde abrazado a Argentina".
En este sentido, la decisión de Argentina de rescindir el contrato de la empresa brasileña ALL fue considerada "beligerante" por el prestigioso periódico, que aseguró que Argentina pasó de "aliado estratégico" a una "fuente impredecible de problemas".
Por eso, no dudó en afirmar que "Brasil, obstaculizado por la ideología, se hunde abrazado a la Argentina".
O Globo destacó que la tensión entre ambos países siempre es por iniciativa del Gobierno argentino, y recordó que Vale, tras anunciar una inversión de u$s6.000 millones, decidió revertir la decisión por las modificaciones en el control de tipo de cambio que estableció el país.
"Con la globalización de la economía mundial, el proyecto se volvió imposible", consideró O Globo y resaltó que "Argentina y Venezuela, principales promotores de ese discurso, primero deben resolver problemas internos antes que atacar al imperio: inflación, escasez (falta de papel higiénico), recesión, crisis monetarias".
Y en relación con los vínculos del país con Estados Unidos, el prestigioso diario redobló la crítica: "Nadie sabe hasta cuándo Brasilia se mantendrá pasivo en nombre de un proyecto ideológico de montar una barrera contra el imperialismo yanqui".
En ese sentido, O Globo se quejó de "la pasividad del Gobierno de Dilma", y destacó que el Mercosur se ha convertido en "una camisa de fuerza" que impidió a Brasil tener acuerdos bilaterales con otros países.
Entre 2008 y 2001, Brasil ha perdido u$s5.400 millones en exportaciones que se han reducido dentro del bloque, y que se están compensando por las ventas a China, EE.UU., la Unión Euorpea y México.
El periódico concluyó en que Brasil debe deshacerse del "costo argentino" y reordenar su estrategia en el comercio mundial, donde ha perdido mucho espacio, informó Infobae.
http://www.iprofesional.com/notas/16256 ... -Argentina
06/06/2013 às 16:55 \ Feira Livre
‘O cada vez mais elevado ‘custo Argentina”, editorial do Globo
PUBLICADO NO GLOBO DESTA QUINTA-FEIRA
http://veja.abril.com.br/blog/augusto-n ... -do-globo/
Atenção, Brasil está espirrando.

Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:Hasta 1983 en Francia no había medios de información privados. El estado era el único q informaba. Primer mundo.
Información proporcionada por el periodista español Ignacio Ramonet (ex director de "Le Monde Diplomatique").
![]()
![]()
![]()
y???? hasta varios siglos atras existia el derecho de pernada....
acaso hay que volver a esos tiempos?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], chory461, Google [Bot], Inversor Pincharrata, jose enrique, notescribo, sebara, Semrush [Bot], zorroinversor y 1520 invitados