Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Donde dice para "el corte de naftas", hay un error, el biodiesel se usa para el corte con gas oil, el etanol que viene de la caña de azucar, remolacha, maìz, etc., se usa para el corte con naftas.
El biodiesel se obtiene del aceite de soja, colza, etc.,
El biodiesel se obtiene del aceite de soja, colza, etc.,
Re: Actualidad y política
Biodiesel:
Por retenciones y bajo precio, se desplomó 48% la producción de biodiesel
La caída marca el mal momento del sector, con la mayoría de las empresas pymes paradas a raíz de las últimas medidas oficiales.
Actualizada: 03 de Diciembre de 2012 | 16:01 hsComentarios
El combo de aumento de retenciones y baja en el precio interno, acompañado del recorte de importaciones de España como represalia por la nacionalización de YPF, provocaron que la exportación de biodiesel se derrumbara entre enero y septiembre un 48%, según un informe de Foro País, que reúne a las principales empresas del rubro. La producción total de biodiesel en el país durante los primeros nueve meses del año fue de 2.027.283 toneladas. Si bien al comparar este período con el mismo del año anterior se percibe en principio un aumento del 15%, la producción se redujo a la mitad entre enero y septiembre del 2012. La caída marca el mal momento del sector, con la mayoría de las empresas pymes paradas a raíz de las últimas medidas oficiales. Toda una postal muy distinta a la pujanza que mostraba el sector antes de los cambios de regulaciones. El desplome también genera una mala señal para empresas pymes agropecuarias a las que el gobierno discursivamente las llevaba a invertir para agregar valor en orígen y que ahora, por la necesidad de que YPF compre más barato el biodiesel para el corte de naftas, quedaron al borde del knoc out. Durante el primer mes del año se produjeron 257.933 toneladas, cuyo valor se mantuvo en niveles similares hasta el mes de agosto. Sin embargo, la producción total de septiembre fue de solamente 133.051, sufriendo una disminución del 48% en lo que va del año. Es importante destacar que la gran caída se ha dado por la variación abrupta de niveles entre agosto y septiembre, pasando de producir 233.829 a 133.051 toneladas de biodiesel de soja. Según datos oficiales, el tercer trimestre del año mostró una disminución de un 14% con respecto al primero y una baja del 13% en relación al segundo. En cuanto a la exportación de este biocombustible, en tan sólo un mes las toneladas destinadas al exterior disminuyeron en un 52%, ya que en agosto salieron del país 164.924 toneladas de Biodiesel y en septiembre solamente 79.100. "Esta importante baja se originó en los cambios introducidos en las retenciones en el mes de Septiembre", confirmaron. Índice de Energía.
Por retenciones y bajo precio, se desplomó 48% la producción de biodiesel
La caída marca el mal momento del sector, con la mayoría de las empresas pymes paradas a raíz de las últimas medidas oficiales.
Actualizada: 03 de Diciembre de 2012 | 16:01 hsComentarios
El combo de aumento de retenciones y baja en el precio interno, acompañado del recorte de importaciones de España como represalia por la nacionalización de YPF, provocaron que la exportación de biodiesel se derrumbara entre enero y septiembre un 48%, según un informe de Foro País, que reúne a las principales empresas del rubro. La producción total de biodiesel en el país durante los primeros nueve meses del año fue de 2.027.283 toneladas. Si bien al comparar este período con el mismo del año anterior se percibe en principio un aumento del 15%, la producción se redujo a la mitad entre enero y septiembre del 2012. La caída marca el mal momento del sector, con la mayoría de las empresas pymes paradas a raíz de las últimas medidas oficiales. Toda una postal muy distinta a la pujanza que mostraba el sector antes de los cambios de regulaciones. El desplome también genera una mala señal para empresas pymes agropecuarias a las que el gobierno discursivamente las llevaba a invertir para agregar valor en orígen y que ahora, por la necesidad de que YPF compre más barato el biodiesel para el corte de naftas, quedaron al borde del knoc out. Durante el primer mes del año se produjeron 257.933 toneladas, cuyo valor se mantuvo en niveles similares hasta el mes de agosto. Sin embargo, la producción total de septiembre fue de solamente 133.051, sufriendo una disminución del 48% en lo que va del año. Es importante destacar que la gran caída se ha dado por la variación abrupta de niveles entre agosto y septiembre, pasando de producir 233.829 a 133.051 toneladas de biodiesel de soja. Según datos oficiales, el tercer trimestre del año mostró una disminución de un 14% con respecto al primero y una baja del 13% en relación al segundo. En cuanto a la exportación de este biocombustible, en tan sólo un mes las toneladas destinadas al exterior disminuyeron en un 52%, ya que en agosto salieron del país 164.924 toneladas de Biodiesel y en septiembre solamente 79.100. "Esta importante baja se originó en los cambios introducidos en las retenciones en el mes de Septiembre", confirmaron. Índice de Energía.
Re: Actualidad y política
Gramar escribió:Tiene que ver con la limitación de la UE, no?
Phantom escribió:Creería que la limitación la puso Bill Excel Marx....
Gramar escribió:También. Eso le poda rentabilidad, como a los granos, que con fuertes retenciones se cosechan igual. Ahora..., el hecho de que las puertas del principal mercado estén cerradas no influye más que las oportunas medidas del Gobierno?
Amigo, hablando en idioma excel estás en una "Referencia Circular" (pretendés resolver con una fórmula que hace referencia a su propia celda).
Que las #puertas del principal mercado estén cerradas" es consecuencia de las mismas políticas marxistas del profe, sólo que en este caso aplicadas sobre Repsol-YPF.
Phantom escribió:
Te concedo que tal vez no haya sido un excel. Debió haber sido un word....
De eso no hay ninguna duda. Por eso no entendía la justificación de la caída por las Retenciones agregadas. Se debió a una devolución de gentilezas.
Saludos.
Re: Actualidad y política
Biodiesel
.El Gobierno les ordenó a las petroleras aumentar la utilización de biodiésel -un combustible orgánico derivado de la soja que se mezcla con el gasoil- para elevar la oferta local de carburantes y, de esa manera, compensar la menor producción de YPF derivada del incendio que ocurrió el martes 2 de este mes en su planta de Ensenada.
La empresa, que debió paralizar por completo la producción de su refinería durante varios días, comenzó a poner en marcha sus procesos, pero recuperará sólo un 85% de su producción hasta tanto se completen inversiones en curso para aumentar su oferta.
De acuerdo con los números de la empresa nacionalizada, debería pasar de un 10 a un 16% el volumen de combustible importado sobre su oferta total. Es una medida que les resulta antipática tanto al presidente de la compañía, Miguel Galuccio, como a la presidenta Cristina Kirchner.
Para moderar ese impacto, seis días después del incidente, con fecha del 8 de abril, el secretario de Energía, Daniel Cameron, firmó la nota 1723, que les envió a todas las refinadoras y comercializadoras de combustibles. Además de YPF, que lidera el mercado con un 57% de participación, integran ese lote Shell, Esso (Axion), Petrobras y Oil, la empresa de Cristóbal López.
El funcionario les ordenó aumentar la utilización de biodiésel entre los meses de abril, mayo y junio. "Al respecto -dice la nota- se hace saber que a partir del 1° de abril de este año esta autoridad elevará -en forma progresiva y a razón de 1% por mes- el porcentaje actual de 7% de dicha mezcla hasta alcanzar a partir del 1° de junio el 10%" de participación del biodiésel en "su mezcla de gasoil".
La medida generó molestia entre las petroleras. El jueves de la semana pasada, por ejemplo, los directivos de las empresas del sector se reunieron con Cameron en su despacho para analizar alternativas para suplir la menor oferta de YPF. Entre otros, fueron de la partida Juan José Aranguren (Shell), Henry Nicola (Esso), José Tossi (YPF), Rodrigo Turienzo (Oil), Matías Paz Cossio (Refinor), Luis Alberto Gaspar Domínguez (Petrobras) y Miguel Schvartzbaum (Petrolera Argentina).
Algunos ejecutivos le reprocharon a Cameron que los obligaban a utilizar más biodiésel (un componente más caro que el gasoil) en un momento en que el Gobierno dispuso la fijación de precios máximos para la venta de naftas y gasoil en cada una de las seis regiones que estableció la resolución 35 del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. El titular de Energía respondió a los cuestionamientos con una herramienta habitual en su repertorio: sostuvo que esa clase de regulaciones no corresponden a su cartera, por lo que no puede hacer nada ante los reclamos.
También le consultaron si el precio del crudo, la principal materia prima para la producción de combustibles, tendrá un techo por los próximos seis meses.
A los petroleros les preocupa que el barril se vende en dólares y los combustibles en pesos, por lo que a un ritmo de devaluación del 20% anual y con un límite máximo de aumento, sufrirán un recorte en sus márgenes.
Cameron volvió a encauzar la conversación con respecto a YPF. Anotaron un listado de medidas de posible implementación y quedaron en reunirse otra vez esta semana.
Aumento de retenciones
La Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) criticó la modificación de las retenciones móviles sobre esos productos, que pasaron de 19,11 a 20,74 por ciento. La suba les fue notificada a los empresarios por la Aduana cuando realizaron trámites de exportación. "Hoy, el sector productor de biocombustibles necesita que se valoren las inversiones realizadas en el país y que se resguarde esta industria nacional, que agrega valor a nuestro principal producto sojero", remarcó Carbio. Aclaró que en "la industria ve seriamente afectadas sus operaciones de exportación", que cayeron 65% en el primer trimestre..
.
.El Gobierno les ordenó a las petroleras aumentar la utilización de biodiésel -un combustible orgánico derivado de la soja que se mezcla con el gasoil- para elevar la oferta local de carburantes y, de esa manera, compensar la menor producción de YPF derivada del incendio que ocurrió el martes 2 de este mes en su planta de Ensenada.
La empresa, que debió paralizar por completo la producción de su refinería durante varios días, comenzó a poner en marcha sus procesos, pero recuperará sólo un 85% de su producción hasta tanto se completen inversiones en curso para aumentar su oferta.
De acuerdo con los números de la empresa nacionalizada, debería pasar de un 10 a un 16% el volumen de combustible importado sobre su oferta total. Es una medida que les resulta antipática tanto al presidente de la compañía, Miguel Galuccio, como a la presidenta Cristina Kirchner.
Para moderar ese impacto, seis días después del incidente, con fecha del 8 de abril, el secretario de Energía, Daniel Cameron, firmó la nota 1723, que les envió a todas las refinadoras y comercializadoras de combustibles. Además de YPF, que lidera el mercado con un 57% de participación, integran ese lote Shell, Esso (Axion), Petrobras y Oil, la empresa de Cristóbal López.
El funcionario les ordenó aumentar la utilización de biodiésel entre los meses de abril, mayo y junio. "Al respecto -dice la nota- se hace saber que a partir del 1° de abril de este año esta autoridad elevará -en forma progresiva y a razón de 1% por mes- el porcentaje actual de 7% de dicha mezcla hasta alcanzar a partir del 1° de junio el 10%" de participación del biodiésel en "su mezcla de gasoil".
La medida generó molestia entre las petroleras. El jueves de la semana pasada, por ejemplo, los directivos de las empresas del sector se reunieron con Cameron en su despacho para analizar alternativas para suplir la menor oferta de YPF. Entre otros, fueron de la partida Juan José Aranguren (Shell), Henry Nicola (Esso), José Tossi (YPF), Rodrigo Turienzo (Oil), Matías Paz Cossio (Refinor), Luis Alberto Gaspar Domínguez (Petrobras) y Miguel Schvartzbaum (Petrolera Argentina).
Algunos ejecutivos le reprocharon a Cameron que los obligaban a utilizar más biodiésel (un componente más caro que el gasoil) en un momento en que el Gobierno dispuso la fijación de precios máximos para la venta de naftas y gasoil en cada una de las seis regiones que estableció la resolución 35 del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. El titular de Energía respondió a los cuestionamientos con una herramienta habitual en su repertorio: sostuvo que esa clase de regulaciones no corresponden a su cartera, por lo que no puede hacer nada ante los reclamos.
También le consultaron si el precio del crudo, la principal materia prima para la producción de combustibles, tendrá un techo por los próximos seis meses.
A los petroleros les preocupa que el barril se vende en dólares y los combustibles en pesos, por lo que a un ritmo de devaluación del 20% anual y con un límite máximo de aumento, sufrirán un recorte en sus márgenes.
Cameron volvió a encauzar la conversación con respecto a YPF. Anotaron un listado de medidas de posible implementación y quedaron en reunirse otra vez esta semana.
Aumento de retenciones
La Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) criticó la modificación de las retenciones móviles sobre esos productos, que pasaron de 19,11 a 20,74 por ciento. La suba les fue notificada a los empresarios por la Aduana cuando realizaron trámites de exportación. "Hoy, el sector productor de biocombustibles necesita que se valoren las inversiones realizadas en el país y que se resguarde esta industria nacional, que agrega valor a nuestro principal producto sojero", remarcó Carbio. Aclaró que en "la industria ve seriamente afectadas sus operaciones de exportación", que cayeron 65% en el primer trimestre..
.
Re: Actualidad y política
Gramar escribió:Tiene que ver con la limitación de la UE, no?
Phantom escribió:Creería que la limitación la puso Bill Excel Marx....
Gramar escribió:También. Eso le poda rentabilidad, como a los granos, que con fuertes retenciones se cosechan igual. Ahora..., el hecho de que las puertas del principal mercado estén cerradas no influye más que las oportunas medidas del Gobierno?
Amigo, hablando en idioma excel estás en una "Referencia Circular" (pretendés resolver con una fórmula que hace referencia a su propia celda).
Que las #puertas del principal mercado estén cerradas" es consecuencia de las mismas políticas marxistas del profe, sólo que en este caso aplicadas sobre Repsol-YPF.
Te concedo que tal vez no haya sido un excel. Debió haber sido un word....
Re: Actualidad y política
hernan1974 escribió: no van a aumentar... quedate tranquilo... y si los ponen en las gondolas van a durar 10 minutos y despues chau hasta el otro dia
Ya me veo peleando con Morel por un 70 mts hoja simple texturado.
Re: Actualidad y política
Phantom escribió:
Fuente: Buenos Aires, 31 de Mayo de 2013 - Biocombustibles - Marzo de 2013
http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadro ... _05_13.pdf
Este es otro de los sectores donde se metiò la KK, y a partir de ese momento, perjudicò la producciòn y las exportaciones.
El rubro venìa muy bien, con inversiones, exportaciones, pero a partir de la modificaciòn impositiva, los recargos a las exportaciones, y el mayor uso en el mercado interno por la baja producciòn de YPF, la torta se diò vuelta, los nùmeros no cierran, y por consiguiente baja la producciòn.
Otro èxito del modelo, cosa que se meten, cosa que hacen pomada.
Re: Actualidad y política
Gramar escribió:Tiene que ver con la limitación de la UE, no?
Phantom escribió: Creería que la limitación la puso Bill Excel Marx....
También. Eso le poda rentabilidad, como a los granos, que con fuertes retenciones se cosechan igual. Ahora..., el hecho de que las puertas del principal mercado estén cerradas no influye más que las oportunas medidas del Gobierno?
Re: Actualidad y política
Nigeria to Sell Inflation-Linked Bonds Within 4 Years
Nigeria plans to sell inflation-linked bonds to address the concern of investors about the impact of inflation on the domestic debt market, the Debt Management Office said.
http://www.bloomberg.com/news/2013-05-3 ... -says.html
Nigeria plans to sell inflation-linked bonds to address the concern of investors about the impact of inflation on the domestic debt market, the Debt Management Office said.
http://www.bloomberg.com/news/2013-05-3 ... -says.html
Re: Actualidad y política
se tomaron 3-4 semanas para hacer las listas
mientras tanto los muchachos remarcaron
lindo haciendo "colchon", son tan de cuartas
estos tipos..que sin esas listas que no sirven
para mierd.. los consumidores nos ahorrabamos
este aumentito extra de ultimo momento...
mientras tanto los muchachos remarcaron
lindo haciendo "colchon", son tan de cuartas
estos tipos..que sin esas listas que no sirven
para mierd.. los consumidores nos ahorrabamos
este aumentito extra de ultimo momento...
-
- Mensajes: 14660
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Actualidad y política
another time escribió:La secretaría da las listas para controlar o van a estar en la entrada de los super? Quiero ir a mirar y cuidar. Voy con el diario?
no van a aumentar... quedate tranquilo... y si los ponen en las gondolas van a durar 10 minutos y despues chau hasta el otro dia
Re: Actualidad y política
Gramar escribió:Tiene que ver con la limitación de la UE, no?
Creería que la limitación la puso Bill Excel Marx....
Re: Actualidad y política
Phantom escribió:
Fuente: Buenos Aires, 31 de Mayo de 2013 - Biocombustibles - Marzo de 2013
http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadro ... _05_13.pdf
Gramar escribió:Tiene que ver con la limitación de la UE, no?
Se destina a otros productos? Veo que la producción de bioetanol se triplicó prácticamente a/a.
El 7/8/12 subieron las retenciones a las expo al 32% (Decr 1339/12). Para mi que no tuvo nada que ver igual, ojo.
Re: Actualidad y política
Phantom escribió:
Fuente: Buenos Aires, 31 de Mayo de 2013 - Biocombustibles - Marzo de 2013
http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadro ... _05_13.pdf
Tiene que ver con la limitación de la UE, no?
Se destina a otros productos? Veo que la producción de bioetanol se triplicó prácticamente a/a.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Blabla2222, caballo, cad845, Capitan, chewbaca, Chumbi, davinci, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, excluido, Fercap, Funebrero, Gogui, Gon, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, heide, Hermes438, Itzae77, jerry1962, Ladorr, Liebre81, LUANGE, Matu84, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, Rafaelerc2, Rodion, sabrina, Semrush [Bot], Sir, Sr. Prudencia, tatengue, TELEMACO, Tipo Basico, uhhhh, vgvictor, Viruela, Walther, WARREN CROTENG, zippo y 1462 invitados