Mensajepor quique43 » Jue May 30, 2013 2:56 pm
El progresismo ignorante, e inùtil, ha generado para el paìs, -en un mundo que demanda alimentos y energìa-, retrocesos en sectores donde el paìs no tenìa problemas. Brasil no tenìa petròleo, hoy se autoabastece, tampoco era un gran productor de carne vacuna, hoy es primer exportador mundial.
Aca nuestro gobierno inùtil y corrupto, ha hecho que tengamos que importar por unos u/s 12.000 gas y petròleo, -productos que tenemos bajo tierra-, pero han preferido destruir el trabajo nacional, para hacer negociados, con la importaciòn de èstos dos productos, y como consecuencia producir una escasez de divisas que se hace notar en el mercado.
Con la producciòn de trigo, ha pasado algo parecido, -la peor siembra en 111 años-, corremos el riesgo que no alcance lo que hay, y se tenga que llegar a la importaciòn. La intervenciòn en los mercados de un gobierno inùtil y dañino, desalienta al que produce, deja de producir, o se va al exterior, donde no hay impuestos a la producciòn.
Con la carne vacuna pasò algo similar, se perdieron, 10 millones de cabezas de ganado, el precio se fuè a las nubes, se cerraron màs de 100 frigorìficos, de tercer exportador mundial de carne, creo estamos en el dècimo, ABAJO DE URURGUAY Y PARAGUAY.
Al ver todo este desastre que han generado, y si encima vemos a las empresas de energìa casi fundidas, con falta de inversiòn en muchas de ellas, por el congelamiento de tarifas, es absolutamente incomprensible, injustificable, y daniño, para el paìs todo lo que han hecho.
Y por si fuera poco, a pesar de haber vivido procesos inflacionarios, que dañaron a muchos ciudadanos, resulta que aparece un gobierno que FOMENTA LA INFLACION, ENGAÑA A LA POBLACIÒN, Y DESTRUYE LA MONEDA, ENCIMA SE ROBAN TODO.
Tenemos un dèficit habitacional enorme, no hay financiaciòn -por la incertidumbre y la alta inflaciòn-, que le queda a la gente alquilar, o vivir en ranchos, las pocas viviendas de los planes oficiales, en absoluto solucionan el problema, con la bajas tasas que tiene el mundo, hoy se podrìa tomar crèdito al 3/4 % y financiar viviendas al 6/7 % a 20 años.
Esto no se puede hacer, por el descrèdito de un gobierno que miente, la alta inflaciòn, y no cumple la ley:
NO TIENEN PERDON:
Menos siembra
Con trabas a las exportaciones, el trigo pasó de tener una superficie de 5,6 millones de hectáreas en 2006
2007 a 3,1 millones el año pasado. Fue la peor siembra en 111 años. Para estimular la siembra, el Gobierno prometió devolver las retenciones del trigo.
Definida alguna vez como "granero del mundo", la Argentina podría quedarse sin trigo suficiente para la molienda interna antes de fines de año, cuando debe ingresar la nueva cosecha, según surge de la cantidad de cereal disponible para su compra por parte de la industria molinera.
De acuerdo con un relevamiento realizado con datos oficiales y privados por Néstor Roulet, ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), los productores tienen sin comercializar 1,49 millones de toneladas de trigo de la última cosecha. En tanto, para la industria habría un stock de 930.000 toneladas.
Si se suman ambos números, se llega a la cifra de 2,42 millones de toneladas. Como la molienda mensual ronda las 520.000 toneladas, según el promedio de 2012 que calculó el Ministerio de Agricultura, el trigo disponible que puede comprar la industria sólo alcanzaría para la molienda de poco más de cuatro meses. Es decir, hasta octubre próximo. Y habría así un bache para el abastecimiento porque la cosecha ingresará a partir de mediados de noviembre. "Según el stock de trigo sin vender, antes de fines de octubre nos quedaríamos sin trigo", advirtió Roulet.