Mensajepor quique43 » Mar May 28, 2013 6:44 pm
Resulta que Làzaro en el 2003 era un empleado del Banco de Santa Cruz, se vincula con Nèstor, la Obra Pùblica, y a los 7 años despuès acude al Banco Naciòn con 9.5 MILLONES DE DÒLARES EN EFECTIVO.
Entre nosotros muchachos, que manera de afanar, a cuatro manos, por esto sòlo, es màs de un palito verde por año. Y esto es lo que se sabe.
El grado de corrupciòn es fenomenal, y los organismos de control que a cualquier ciudadano, le piden hasta anàlisis de sangre, para conocer el orìgen de los fondos, en este caso, hizo absoluto silencio.
Quedan al descubierto los varios canales de la corrupciòn, en que se maneja el gobierno: LA OBRA PUBLICA, LAS IMPORTACIONES DE ENERGÌA, LA PUBLICIDA OFICIAL, Y LOS SUBSIDIOS AL TRANSPORTE, todas àreas en que se afanaron todo, y no sòlo eso,tambièn en el caso de la energìa la hicieron pomada, -junto a las empresas del sector que estàn casi fundidas-.
Hay mucha gente comprometida en el afano, la alternativa era meterla en el sistema, asì se enriquecìan tambièn, y se callaban la boca. PERO SE DESTAPÒ LA OLLA, aunque en el caso de Jaime, hace rato que habìa denuncias, en el caso de Cristòbal, el señador Juez de Còrdoba, ya lo habìa cometado hace tiempo.
Realmente son un asco, sin duda merecen ir a la sombra por mucho tiempo. Han engañado al pobre, como si fuera "trapitos", le han tirado algunos pesos por mes para tenerlos contentos, mientras ellos vacìan el paìs.
Jueves 16 de diciembre de 2010. El empresario Lázaro Báez llega al Banco Nación, sucursal Comodoro Rivadavia, con 9,5 millones de dólares en efectivo. Dos millones los cambia a pesos y los deposita en una cuenta de Austral Construcciones, compañía de su propiedad; con los otros 7,5 millones abre cuatro plazos fijos a su nombre y al de Epsur SA, otra firma vinculada con él.
Esta información surge de un reporte recibido en febrero pasado por la Unidad de Información Financiera (UIF), máximo organismo oficial encargado de perseguir el lavado de activos. El informe vino del Banco Central, que consideró que no se acreditaron debidamente el origen y el destino de los fondos.
Es una de las dos alertas de s ospechas por actividades de Báez recibidas por la UIF , que se caracterizan por un factor común: "Involucran operaciones en efectivo por importantes sumas de dinero".
Así lo advirtió la propia UIF el 19 de abril, cuando dentro del organismo se promovió la unificación de dos expedientes contra Báez y empresas vinculadas con él. El primero, de 2009, da cuenta de la "tenencia física" de Báez de 9,3 millones de pesos y muestra, además, cómo el empresario compitió en una licitación en Tierra del Fuego contra sí mismo; el segundo se refiere a los 9,5 millones de dólares que Báez llevó al Banco Nación para depositar y abrir los plazos fijos.