JPK escribió:Postales de un dictador (resumido)
Por Damián Nabot - 18/05/2013
Gobierno, poder y muerte de Videla un burócrata del mal.
Su máscara de civilizada pulcritud sedujo a quienes lo consideraron una solución frente a las turbulencias que sacudían a la castigada democracia argentina. Y con su tono insípido sumergió a la Argentina en la oscuridad de los tiempos.
Había sido el elegido a la cabeza de un sistema que unificaba la violencia represiva con una política de especulación financiera, endeudamiento y liberalismo comercial.
Enfrentó las condenas por el robo de bebés separados de sus padres o nacidos en cautiverio. Las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo lo siguieron implacables frente a los vaivenes que redujeron y ampliaron el alcance de la Justicia.
Primero con el juicio a las Juntas promovido por el gobierno de Raúl Alfonsín, donde Videla se sentó por primera vez en el banquillo de los acusados. Y luego con los retrocesos de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y los indultos de Carlos Menem, que le devolvieron la libertad por un tiempo.
Pero Videla murió condenado y en una cárcel común, como pocos dictadores en el mundo y en América latina. La parábola de la Justicia se cumplió.
Nunca se arrepintió de sus crímenes. Y terminó sus días sin quebrar su figura de pulcro administrador del infierno. Donde lo esperan.
Una nota de este tenor, sería de esperar que la publicara "Pagina 12" o "Tiempo Argentino"; insólitamente la nota pertenece a "Perfil".
J![]()
![]()
sé
Videla, mediocre disfrazado con un barniz católico, fue General por "ser hijo del Jefe del Regimiento de Mercedes" (BA).
