Actualidad y política
Re: Actualidad y política
El mejoramiento del trabajo argentino, se logra con inversiones, incorporando tecnologìa, seguridad jùridica, bajando costos, siendo eficientes, reduciendo gastos innecesarios, logrando que en lugar de transportar el casi 90 % de la carga en camiones, parte se pase al ferrocarril, reduciendo tràmites burocràticos, bajando el gasto, bajando la inflaciòn,administrando correctamente los recursos. Por ejemplo Brasil acaba de bajar el IVA a los alimentos.
Prohibiendo las manifestaciones que corten totalmente el trànsito, hoy habìa 30/40 personas en Retiro cortando toda una Avenida, con cientos de vehìculos, parados.
Alguien estimò cuàntas horas hombre de han perdido por los cortes de calles?, deben ser millones, con los consiguientes costos. Las manifestaciones deben permitirse, pero tambièn debe permitirse el libre trànsito.
Aca tenemos un gobierno inepto, que ha revoleado y revolea recursos para todos lados, sin importarle un bledo como se gasta, y cuànto se gasta, -en el medio de eso rapiñan lo que pueden-
Simplemente no saben trabajar, no planifican, trabajan al voleo, a lo que salga, hoy se ve la ineficiencia brotando por todos lados, total, el que gobierna no paga.
por Morel el Vie May 10, 2013 3:12 pm
A muchos marmotas que pululan por este foro les interesa tres cuernos la perdida de trabajo argentino...
Ellos están contentos mientras puedan juntar 10 pesitos para comprar un dólar.....
DarGomJUNIN escribió:
Siempre recuerdo (con Menem-Cavallo) un artesano en juguetes de madera, que llorando pedía trabajo de changarín.
La fábrica argentina donde siempre había trabajado, cerró sus puertas por la competencia foránea con el 1 a 1.
El problema es como muchas veces la gente en Argentina celebró viajar barato, sin importarle la pérdida de trabajos.
Prohibiendo las manifestaciones que corten totalmente el trànsito, hoy habìa 30/40 personas en Retiro cortando toda una Avenida, con cientos de vehìculos, parados.
Alguien estimò cuàntas horas hombre de han perdido por los cortes de calles?, deben ser millones, con los consiguientes costos. Las manifestaciones deben permitirse, pero tambièn debe permitirse el libre trànsito.
Aca tenemos un gobierno inepto, que ha revoleado y revolea recursos para todos lados, sin importarle un bledo como se gasta, y cuànto se gasta, -en el medio de eso rapiñan lo que pueden-
Simplemente no saben trabajar, no planifican, trabajan al voleo, a lo que salga, hoy se ve la ineficiencia brotando por todos lados, total, el que gobierna no paga.
por Morel el Vie May 10, 2013 3:12 pm
A muchos marmotas que pululan por este foro les interesa tres cuernos la perdida de trabajo argentino...
Ellos están contentos mientras puedan juntar 10 pesitos para comprar un dólar.....
DarGomJUNIN escribió:
Siempre recuerdo (con Menem-Cavallo) un artesano en juguetes de madera, que llorando pedía trabajo de changarín.
La fábrica argentina donde siempre había trabajado, cerró sus puertas por la competencia foránea con el 1 a 1.
El problema es como muchas veces la gente en Argentina celebró viajar barato, sin importarle la pérdida de trabajos.
Re: Actualidad y política
Febo escribió:
Hasta el 2007, Alemania era el principal exportador del mundo y con la mano de obra más cara del mundo.
estabilidad monetaria
presion tributaria razonable
(virtudes)
queres un defecto hasta los
retornos son bajos se pagan
no mas del 5 % , en argentina
te piden el 50 % de la empresa...
Re: Actualidad y política
TonyMontana escribió:se comieron todo el margen, hoy devaluar no sirve de nada, con una matriz industrial que importa el 70% de insumos, devaluar es un proxy para precios... el ajuste es nominal solamente.
La competitividad no se logra con el tipo de cambio, sino mira japon o alemania
uriarte-borda escribió: DEE HECHO ALEMANIA REVALUO SU MONEDA DESDE EL 4 MARCOS POR DOLAR DE DESPUES DE LA GUERRA HASTA 1.8 POR DOLAR CUANDO NACION EL EURO.
¿Como hace Alemania para subir su moneda permanentemente y ser competitivo?
devaluadores explicar
El dato está en ver que exporta Alemania y que exporta Argentina.
pd. No me considero un devaluador, pero igual quise contestar.
Re: Actualidad y política
2010. Cristina Kirchner advirtió que la iniciativa apunta a “que los evasores también tengan trajes a rayas en este país”. Según la Presidenta, “es necesario tener un funcionamiento del capital más transparente que asegure que los trabajadores puedan conservar sus trabajos y consumir, y que los que tienen la suerte de ganar mucho dinero ganen más dinero, pero que también paguen todos los impuestos que tienen que pagar”. 

Re: Actualidad y política
DONALD TRUMP escribió:AMBOS SON LIDERES EN TECNOLOGIA
nosotros lideres en que somos?
En corrupción no nos va tan mal.
Re: Actualidad y política
Febo escribió:
Hasta el 2007, Alemania era el principal exportador del mundo y con la mano de obra más cara del mundo.
Alemania exporta maquinaria que ellos solo hacen, la calidad de los autos los pagan en el mundo sin mirar el precio no tienen competencia, no soja que cualquiera que vea el negocio se suma.
Re: Actualidad y política
Dicen q el blue ABRE A 9 EL LUNES
-
- Mensajes: 598
- Registrado: Dom Oct 21, 2007 8:04 pm
Re: Actualidad y política
AMBOS SON LIDERES EN TECNOLOGIA
nosotros lideres en que somos?
hoy creo que la unica forma de competir es por precios.
nosotros lideres en que somos?
hoy creo que la unica forma de competir es por precios.
TonyMontana escribió:se comieron todo el margen, hoy devaluar no sirve de nada, con una matriz industrial que importa el 70% de insumos, devaluar es un proxy para precios... el ajuste es nominal solamente.
La competitividad no se logra con el tipo de cambio, sino mira japon o alemania
-
- Mensajes: 67
- Registrado: Mar Ene 15, 2013 12:02 pm
Re: Actualidad y política
TonyMontana escribió:se comieron todo el margen, hoy devaluar no sirve de nada, con una matriz industrial que importa el 70% de insumos, devaluar es un proxy para precios... el ajuste es nominal solamente.
La competitividad no se logra con el tipo de cambio, sino mira japon o alemania
DEE HECHO ALEMANIA REVALUO SU MONEDA DESDE EL 4 MARCOS POR DOLAR DE DESPUES DE LA GUERRA HASTA 1.8 POR DOLAR CUANDO NACION EL EURO.
¿Como hace Alemania para subir su moneda permanentemente y ser competitivo?
devaluadores explicar
Re: Actualidad y política
En EEUU esperan un fuerte incremento para la próxima cosecha argentina
La producción de soja sería de 54,5 millones de toneladas en la temporada 2013/14, mientras que la de maíz alcanzaría 27 millones de toneladas, según el Departamento de Agricultura norteamericano. La siembra comenzará esta primavera
Crédito foto: DPA
A su vez, en su reporte mensual de mayo, la entidad recortó su cálculo para la cosecha de soja 2012/13 a 51 millones de toneladas, desde los 51,5 millones previos, mientras que mantuvo su pronóstico para el maíz 2012/13 en 26,5 millones de toneladas.
Argentina es el tercer exportador mundial de maíz y de soja, y el principal proveedor internacional del aceite y la harina derivados de la oleaginosa.
El USDA divulgó este viernes sus primeras estimaciones para el ciclo 2013/14, que se ubicaron muy por encima de las cifras esperadas en el mercado, que eran de 50,7 millones de toneladas para la soja y de 25,5 millones para el maíz.
Para la campaña 2012/13 de Argentina, cuya recolección está en marcha actualmente, se habían previsto en principio niveles récord de producción de soja y maíz, pero una extensa falta de agua durante el inicio de este año afectó los rendimientos y llevó a analistas a recortar sus pronósticos de cosecha.
En tanto, para la próxima temporada 13/14, el USDA dijo que Argentina exportará 12 millones de toneladas de soja en grano.
Por otra parte, el organismo estadounidense también realizó su primera estimación para temporada de trigo 2012/13, que está cerca de comenzar y que terminaría con una cosecha de 13 millones de toneladas, desde los 11 millones del ciclo anterior.
Tags: Dólar soja,USDA
La producción de soja sería de 54,5 millones de toneladas en la temporada 2013/14, mientras que la de maíz alcanzaría 27 millones de toneladas, según el Departamento de Agricultura norteamericano. La siembra comenzará esta primavera
Crédito foto: DPA
A su vez, en su reporte mensual de mayo, la entidad recortó su cálculo para la cosecha de soja 2012/13 a 51 millones de toneladas, desde los 51,5 millones previos, mientras que mantuvo su pronóstico para el maíz 2012/13 en 26,5 millones de toneladas.
Argentina es el tercer exportador mundial de maíz y de soja, y el principal proveedor internacional del aceite y la harina derivados de la oleaginosa.
El USDA divulgó este viernes sus primeras estimaciones para el ciclo 2013/14, que se ubicaron muy por encima de las cifras esperadas en el mercado, que eran de 50,7 millones de toneladas para la soja y de 25,5 millones para el maíz.
Para la campaña 2012/13 de Argentina, cuya recolección está en marcha actualmente, se habían previsto en principio niveles récord de producción de soja y maíz, pero una extensa falta de agua durante el inicio de este año afectó los rendimientos y llevó a analistas a recortar sus pronósticos de cosecha.
En tanto, para la próxima temporada 13/14, el USDA dijo que Argentina exportará 12 millones de toneladas de soja en grano.
Por otra parte, el organismo estadounidense también realizó su primera estimación para temporada de trigo 2012/13, que está cerca de comenzar y que terminaría con una cosecha de 13 millones de toneladas, desde los 11 millones del ciclo anterior.
Tags: Dólar soja,USDA
Re: Actualidad y política
No se ponga nerviohso pato Donald, jijiji....
[quote="DONALD TRUMP"]dale unos minutitos a los CRANEOS de pascua y morel, que estan buscando la respuesta en el manual del militonto
[quote="DONALD TRUMP"]dale unos minutitos a los CRANEOS de pascua y morel, que estan buscando la respuesta en el manual del militonto
Re: Actualidad y política
El proyecto de reforma a la Ley Penal Tributaria busca castigar con penas de hasta 6 años de cárcel a aquellos que evadan de manera deliberada el pago impuestos, más allá del monto que sea, en lugar de un afán recaudatorio, aseguró hoy el titular de la Administración de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray.
..si el afán de modificar la Ley Penal Tributaria que rige desde 1997 hubiera sido recaudatorio no hubiésemos propuesto eliminar el artículo 160 de la norma que prevé el pago de lo evadido para evitar la cárcel. Esta reforma "no tiene un fin recaudatorio sino atacar una conducta maliciosa, aseguró Echegaray.
El titular de la AFIP aseguró que tiene "la idea muy firme de que tanto la evasión y el contrabando son delitos que deben tener su castigo ejemplificador" y afirmó que con la iniciativa "se podrá avanzar sobre los grandes evasores".
"Estamos avanzando fuertemente en la agenda parlamentaria con una ley que requiere la sociedad toda y que se hagan efectivas las condenas que correspondan; que no sea pagando la deuda que uno se puede sacar de encima el proceso penal", sostuvo el funcionario.
Te acordás hermano que tiempos aquellos…
..si el afán de modificar la Ley Penal Tributaria que rige desde 1997 hubiera sido recaudatorio no hubiésemos propuesto eliminar el artículo 160 de la norma que prevé el pago de lo evadido para evitar la cárcel. Esta reforma "no tiene un fin recaudatorio sino atacar una conducta maliciosa, aseguró Echegaray.
El titular de la AFIP aseguró que tiene "la idea muy firme de que tanto la evasión y el contrabando son delitos que deben tener su castigo ejemplificador" y afirmó que con la iniciativa "se podrá avanzar sobre los grandes evasores".
"Estamos avanzando fuertemente en la agenda parlamentaria con una ley que requiere la sociedad toda y que se hagan efectivas las condenas que correspondan; que no sea pagando la deuda que uno se puede sacar de encima el proceso penal", sostuvo el funcionario.
Te acordás hermano que tiempos aquellos…

Re: Actualidad y política
Aleajacta escribió:Depende de la industria el peso de los salarios. Sino mira China.
Hasta el 2007, Alemania era el principal exportador del mundo y con la mano de obra más cara del mundo.
-
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
TonyMontana escribió:La competitividad no se logra con el tipo de cambio, sino mira japon o alemania
moonraker escribió: si, pero en Argentina siempre fue la única manera.
cuando habia capacidad instalada ociosa, hoy un dolar a 7 con el gas oil a 10 es lo mismo que nada.
por eso digo que se comieron ese margen.. van a tener que buscar otra manera
Re: Actualidad y política
TonyMontana escribió:se comieron todo el margen, hoy devaluar no sirve de nada, con una matriz industrial que importa el 70% de insumos, devaluar es un proxy para precios... el ajuste es nominal solamente.
La competitividad no se logra con el tipo de cambio, sino mira japon o alemania
Depende de la industria el peso de los salarios. Sino mira China.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], choke, Danilo, El Calificador, escolazo21, Google [Bot], j3bon, Majestic-12 [Bot], pepelastra, rolo de devoto, Semrush [Bot], TELEMACO, Traigo y 248 invitados