
Actualidad y política
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Che y si llamamos al Ministro de Economía de Venezuela ??? 

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Se dispara la inflación en Venezuela y aumenta la escasez de productos básicos
Mayo 10, 2013
El desequilibrio por el que transita la economía ha comenzado a manifestarse violentamente en la velocidad con la que aumentan los precios. Las estadísticas del Banco Central desnudan que en abril la inflación registra un salto de 4,3%, el más elevado en los últimos 36 meses.
Tras este avance en los primeros cuatro meses del año la inflación acumula un alza de 12,5% que prácticamente triplica al experimentado durante el mismo período de 2012 y entierra la meta asumida por el Gobierno en el presupuesto de la Nación, que contempla inflación entre 14% y 16% para todo el año.
De hecho, en los últimos doce meses los precios registran un incremento de 29,5% que sugiere un resultado absolutamente adverso para el gabinete económico que desde hace más de dos años creó un comité para diseñar el camino hacia la “inflación de un dígito”.
La población siente el impacto en variables esenciales para la calidad de vida. El costo de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que absorbe más de la mitad del ingreso de las familias más humildes, se disparó 6,4% en abril y en los primeros cuatro meses del año acumula un alza de 16,2%.
Los alimentos que más se han encarecido son los pesqueros, que presentan un alza de 31% entre diciembre y abril, mientras que los agroindustriales aumentan 20%.
Al mismo tiempo, en apenas cuatro meses el precio del vestido y calzado se elevó 10,3%, transporte, 10,1%, salud 10,3%, equipamiento del hogar 9,4%, restaurantes y hoteles 17,2%.
Cruje el piso
La inflación es el reflejo de un malestar que proviene de un desajuste simultáneo en lo monetario, fiscal y cambiario, ingredientes que llevan al economista y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello, Orlando Ochoa, a señalar que “estamos viviendo una crisis macroeconómica”.
El año pasado el Gobierno aumentó el gasto hasta el nivel más elevado de la historia inyectándole a la economía una enorme cantidad de bolívares que movieron el consumo y obligaron a catapultar las importaciones.
El nivel alcanzado por las importaciones se hizo insostenible y no quedó más alternativa que cerrar el grifo de las divisas a partir de octubre.
Al mismo tiempo el aumento del gasto creó un desajuste en la cuentas públicas que obligó a devaluar la moneda para obtener más bolívares por cada dólar.
Finalmente, una porción de los bolívares inyectados se desplazó al mercado paralelo donde el tipo de cambio bate récord y presiona al alza todos los precios no controlados.
“Hay un componente esencial en este desequilibrio y es que Pdvsa solo le está entregando al Banco Central 48% de los dólares que recibe, eso hace que Cadivi no tenga suficientes divisas para el sector privado”, dice Orlando Ochoa.
El resultado de la sequía de dólares, puesto que Cadivi tiene retrasos de hasta 200 días en las asignaciones a las empresas y el Gobierno eliminó el Sitme, es la ausencia de productos en los anaqueles.
El BCV indica que en abril el índice de escasez se ubicó en lo más alto en 64 meses al situarse en 21,3%, es decir, de cada 100 productos más de veinte presentan desabastecimiento.
En marzo la harina de trigo, aceite de maíz, mantequilla, azúcar, leche completa en polvo y otros 22 alimentos eran los más difíciles de encontrar para los consumidores.
Lo que viene
El economista José Guerra resalta que la inflación que ya sufren las familias ocurre sin que el Gobierno haya realizado ajustes en los precios controlados, algo que inevitablemente tendrá que hacer en el corto plazo para evitar que la escasez continúe en aumento.
Si bien el Gobierno ha anunciado que incrementará la entrega de dólares al sector privado para tratar de normalizar el flujo de las importaciones, José Guerra indica que “esto no va a hacer que la oferta suba de un día para otro, pasará un tiempo hasta que los productos lleguen y el aumento del salario va a entrar en escena a partir de mayo, estamos en una espiral inflacionaria”.
El índice de remuneraciones elaborado por el BCV indica que desde el tercer trimestre de 2012 el incremento de los precios viene reduciendo la capacidad de compra del salario.
Esto indica que si la inflación mantiene o acelera el ritmo actual en poco tiempo acabará con la mejora que significa el aumento recién aprobado.
El Universal Víctor Salmeron
http://impactocna.com/?p=98919
Inflación, Devaluación y Blue, eso solo perjudica a los RICOS !!!
Cualquier parecido, es pura coincidencia.
Mayo 10, 2013
El desequilibrio por el que transita la economía ha comenzado a manifestarse violentamente en la velocidad con la que aumentan los precios. Las estadísticas del Banco Central desnudan que en abril la inflación registra un salto de 4,3%, el más elevado en los últimos 36 meses.
Tras este avance en los primeros cuatro meses del año la inflación acumula un alza de 12,5% que prácticamente triplica al experimentado durante el mismo período de 2012 y entierra la meta asumida por el Gobierno en el presupuesto de la Nación, que contempla inflación entre 14% y 16% para todo el año.
De hecho, en los últimos doce meses los precios registran un incremento de 29,5% que sugiere un resultado absolutamente adverso para el gabinete económico que desde hace más de dos años creó un comité para diseñar el camino hacia la “inflación de un dígito”.
La población siente el impacto en variables esenciales para la calidad de vida. El costo de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que absorbe más de la mitad del ingreso de las familias más humildes, se disparó 6,4% en abril y en los primeros cuatro meses del año acumula un alza de 16,2%.
Los alimentos que más se han encarecido son los pesqueros, que presentan un alza de 31% entre diciembre y abril, mientras que los agroindustriales aumentan 20%.
Al mismo tiempo, en apenas cuatro meses el precio del vestido y calzado se elevó 10,3%, transporte, 10,1%, salud 10,3%, equipamiento del hogar 9,4%, restaurantes y hoteles 17,2%.
Cruje el piso
La inflación es el reflejo de un malestar que proviene de un desajuste simultáneo en lo monetario, fiscal y cambiario, ingredientes que llevan al economista y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello, Orlando Ochoa, a señalar que “estamos viviendo una crisis macroeconómica”.
El año pasado el Gobierno aumentó el gasto hasta el nivel más elevado de la historia inyectándole a la economía una enorme cantidad de bolívares que movieron el consumo y obligaron a catapultar las importaciones.
El nivel alcanzado por las importaciones se hizo insostenible y no quedó más alternativa que cerrar el grifo de las divisas a partir de octubre.
Al mismo tiempo el aumento del gasto creó un desajuste en la cuentas públicas que obligó a devaluar la moneda para obtener más bolívares por cada dólar.
Finalmente, una porción de los bolívares inyectados se desplazó al mercado paralelo donde el tipo de cambio bate récord y presiona al alza todos los precios no controlados.
“Hay un componente esencial en este desequilibrio y es que Pdvsa solo le está entregando al Banco Central 48% de los dólares que recibe, eso hace que Cadivi no tenga suficientes divisas para el sector privado”, dice Orlando Ochoa.
El resultado de la sequía de dólares, puesto que Cadivi tiene retrasos de hasta 200 días en las asignaciones a las empresas y el Gobierno eliminó el Sitme, es la ausencia de productos en los anaqueles.
El BCV indica que en abril el índice de escasez se ubicó en lo más alto en 64 meses al situarse en 21,3%, es decir, de cada 100 productos más de veinte presentan desabastecimiento.
En marzo la harina de trigo, aceite de maíz, mantequilla, azúcar, leche completa en polvo y otros 22 alimentos eran los más difíciles de encontrar para los consumidores.
Lo que viene
El economista José Guerra resalta que la inflación que ya sufren las familias ocurre sin que el Gobierno haya realizado ajustes en los precios controlados, algo que inevitablemente tendrá que hacer en el corto plazo para evitar que la escasez continúe en aumento.
Si bien el Gobierno ha anunciado que incrementará la entrega de dólares al sector privado para tratar de normalizar el flujo de las importaciones, José Guerra indica que “esto no va a hacer que la oferta suba de un día para otro, pasará un tiempo hasta que los productos lleguen y el aumento del salario va a entrar en escena a partir de mayo, estamos en una espiral inflacionaria”.
El índice de remuneraciones elaborado por el BCV indica que desde el tercer trimestre de 2012 el incremento de los precios viene reduciendo la capacidad de compra del salario.
Esto indica que si la inflación mantiene o acelera el ritmo actual en poco tiempo acabará con la mejora que significa el aumento recién aprobado.
El Universal Víctor Salmeron
http://impactocna.com/?p=98919
Inflación, Devaluación y Blue, eso solo perjudica a los RICOS !!!
Cualquier parecido, es pura coincidencia.

Re: Actualidad y política
Tus deseos te no te dejan ver la realidad.
jok escribió:Acá hay un problema fuerte de credibilidad... y la falta de credibilidad es a CFK....lamentablemente estamos peor que en la crisis italiana...vamos camino, a que la única solución sea la renuncia de la presidenta.
Re: Actualidad y política
jok escribió:Acá hay un problema fuerte de credibilidad... y la falta de credibilidad es a CFK....lamentablemente estamos peor que en la crisis italiana...vamos camino, a que la única solución sea la renuncia de la presidenta.
La falta de credibilidad es el comodin de todos los pseudoeconomistas sin recursos tecnicos.
Re: Actualidad y política
esteban74 escribió:
Epa, mirá vos. Hay un post tuyo en EDN diciendo "le puse unas fichas a esta", pero no encuentro el que diga "me voy".....eso te hace Alfonsinista, Menemista o De Larruista?.
No sabia que tenia que comunicar todos mis movimientos intradiarios. Ya te dije que a psicopatas como uds. no les doy datos precisos. Se que su enfermedad los obliga a rastrearme y que varios lo intentan.
Re: Actualidad y política
jok escribió:Acá hay un problema fuerte de credibilidad... y la falta de credibilidad es a CFK....lamentablemente estamos peor que en la crisis italiana...vamos camino, a que la única solución sea la renuncia de la presidenta.
deberia ser parte de las soluciones
pero paso a la vereda de los
problemas....hace tiempo...
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
El Lunes Rial y Ventura lo desmienten

Re: Actualidad y política
Acá hay un problema fuerte de credibilidad... y la falta de credibilidad es a CFK....lamentablemente estamos peor que en la crisis italiana...vamos camino, a que la única solución sea la renuncia de la presidenta.
Re: Actualidad y política
Gente...me parece a mi humilde entender que hay algo que no esta dando resultado en la politica economica actual ....
igualmente me parece nefasto recurrir a gente con un pasadito para que de su opinion....podes ser opositor (yo me considero critico del modelo K) pero con cierta razonabilidad....
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0104.html
igualmente me parece nefasto recurrir a gente con un pasadito para que de su opinion....podes ser opositor (yo me considero critico del modelo K) pero con cierta razonabilidad....
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0104.html
Re: Actualidad y política
esteban74 escribió:Pascua, Morel, los esperan en el foro de Edenor para que les expliquen eso del "proyecto de desarrollo energetico"....vayan con casco.
Compraron acciones de Edenor? Y quieren explicaciones? parecen los jubilados que votaron a Alfonsin, Menem y De La Rua y quieren cobrar el 82% movil de su ultimo sueldo

Re: Actualidad y política
esteban74 escribió:Pascua, Morel, los esperan en el foro de Edenor para que les expliquen eso del "proyecto de desarrollo energetico"....vayan con casco.
jajajaj
Re: Actualidad y política
Bueno, parece que hoy te dieron franco....
Con respecto a tu otra consulta, compra acciones industriales, Mirgor, TS, ALUAR...En el panel Gral. tenes algunas más.
Con respecto a tu otra consulta, compra acciones industriales, Mirgor, TS, ALUAR...En el panel Gral. tenes algunas más.
orixs escribió:
Siempre hay algún gil que contesta boludeces.
Para tu información trabajo más de la cuenta, de 6am a 7pm todos los días y con una guardia de 7/24/365.
Desde el 2010 que no me tomo vacaciones.
Soy uno de los ******* que impulsa la económia para que los demás se hagan ricos y yo cuanto más ahorro menos tengo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, cabeza70, carpincho, Chuikov, Chumbi, Citizen, Desdeabajo, el indio, elcipayo16, farmer, fidelius, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, guilmi, GUSTAVOLB, Hayfuturo, hernan1974, iceman, Itzae77, j3bon, jerry1962, MarianoAD, Marty, Matu84, mcv, Morlaco, Mustayan, Peitrick, pignin, rolo de devoto, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico, TucoSalamanca, wal772, WARREN CROTENG y 1788 invitados