Actualidad y política
Re: Actualidad y política
El nuevo Papa, un ejemplo para los líderes del mundo
María Belén Chapur ~ Marzo 19, 2013
Esta morocha no fue la que se volteaba a un Gobernador casado con hijos ( 5 ) y generó el divorcio de un matrimonio constituído ? Está es más hipócrita que el Diego Armando hablando de Derechos Humanos y el no reconocimiento de Hijos fuera de su matrimonio.
http://opinion.infobae.com/maria-belen- ... del-mundo/
María Belén Chapur ~ Marzo 19, 2013
Esta morocha no fue la que se volteaba a un Gobernador casado con hijos ( 5 ) y generó el divorcio de un matrimonio constituído ? Está es más hipócrita que el Diego Armando hablando de Derechos Humanos y el no reconocimiento de Hijos fuera de su matrimonio.
http://opinion.infobae.com/maria-belen- ... del-mundo/
Re: Actualidad y política
0zK escribió:el que chorrea grasa es viviani, impresentable el tachero baboso...
próspero dueño de pizzerías en Roma
Re: Actualidad y política
0zK escribió:el que chorrea grasa es viviani, impresentable el tachero baboso...
Más respeto, que es un tipo muy meritorio:
http://www.clarin.com/mundo/Viviani-piz ... 11672.html
El ahorro es la base de la fortuna.
Re: Actualidad y política
el que chorrea grasa es viviani, impresentable el tachero baboso...
Re: Actualidad y política
http://www.lanacion.com.ar/1564833-el-l ... -san-pedro
Se fue de sencillito la zarina a saludar al Pastor, que hace un culto de la humildad ... parece el comodín de un mazo de naipes ... o una figura del Tarot.
Más desubicada que chupete ahí.
Se fue de sencillito la zarina a saludar al Pastor, que hace un culto de la humildad ... parece el comodín de un mazo de naipes ... o una figura del Tarot.
Más desubicada que chupete ahí.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Gentileza del Foro de: YPFD YPF S.A.
Escribió
por kenshi el Mar Mar 19, 2013 9:31 am
Chipre, Corralito y Soja.
La expropiación de los depósitos en Chipre activa la huida del euro. El dólar se revalúa y caen las materias primas. Escenario complejo para Argentina.
Que tenemos que ver nosotros con Chipre.
.- Nada y todo.
Explícame que paso en Chipre.
.- El gobierno para salir de la crisis acepto un desembolso de la Unión Europea, a cambio de esta decisión, impuso un gravamen único para los ahorristas del sistema financiero del 6,75% para los depósitos inferiores a los 100.000 euros y del 9,9% para los depósitos superiores a los 100.000 euros. Este impuesto se hará efectivo mañana martes, y hasta dicha fecha los depósitos estarán congelados.
Lo que se dice un corralito.
.- Hasta el martes, después te podes llevar el dinero a otra parte.
Es una expropiación.
.- Correcto, una mala señal para toda Europa. Los inversores se preguntan, ¿Por qué no se puede repetir esta receta para España, Portugal, Grecia, Irlanda o Italia?
Me estoy poniendo nervioso, ¿entonces?
.- Habría una fuga masiva de depósitos de los bancos europeos, que pasará a bancos americanos.
Explícame mejor.
.- La gente pasará de euros a dólares. En la mañana de hoy el euro cotiza por debajo de 1,30, en la apertura toco 1,28 y ahora está en 1,29.
Me podes decir en que nos afecta.
.- Esto genera una revaluación del dólar, que trae como consecuencia una fuerte baja en las materias primas.
Decime cuanto esta la soja, ¿por favor?
.- La soja a esta ahora esta en U$S 518 la tonelada, el maíz en U$S 279 la tonelada y el trigo en U$S 263 la tonelada.
Y yo, que no me cubrí en el mercado de futuro.
.- Solo el 5% de nuestra cosecha tiene cobertura, y si le sumamos las ventas a fijar llegamos al 14%. Hace tiempo que decimos que la soja se ubicará en niveles inferiores a los U$S 500 la tonelada. Hay una sobreoferta manifiesta de soja latinoamericana. La producción de Paraguay llegaría a 9 millones de toneladas, más las 3 millones de toneladas de Uruguay, más las 80 millones de toneladas de Brasil y las 48 millones de toneladas de Argentina, sumariamos 140 millones de toneladas, unos 30 millones más que el año anterior.
Porque el hombre de campo no vendió.
.- Se dejo guiar por los altos precios de la campaña pasada. En los últimos años siempre la soja sorprendió y subió. Este año es distinto.
¿Por qué?
.- No solo apareció una mayor oferta, la demanda está más tranquila. Por otro lado, Estados Unidos acordó un plan de ajuste presupuestario, y esto fortaleció al dólar. Si a esto le sumamos la corrida del euro hacia el dólar por la confiscación de depósitos en Chipre, el escenario se potencia.
¿Hasta dónde puede bajar la soja?
.- El soporte fuerte es el psicológico nivel de los U$S 500 la tonelada, si perfora dicho nivel, estamos ante una baja muy fuerte, que podría ubicarla en la zona de los 460-480 dólares la tonelada.
Una tragedia para Argentina.
.- Correcto, ingresarían menos dólares, habría menos ingresos fiscales, el hombre de campo ganaría menos dinero y derramaría poco en los centros urbanos.
Había que cubrirse.
.- Para eso están los mercados de futuros. Hace tiempo que venimos alertando sobre la posibilidad de que la soja perfore los U$S 500 la tonelada. Estaba muy cantado que podía ocurrir.
En este escenario ¿Como evolucionaría el dólar?
.- Creo que se viene una aceleración de la devaluación del dólar oficial. Volvemos a una devaluación del 20% anual. El blue va estar un poco más calmo. Por otro lado, la intervención del gobierno se acelerará.
Como
.- Hoy anunciarían el impuesto a la compra de paquetes turísticos, con lo cual aumentaría el 15%. Si a esto le sumamos la aceleración en la tasa de devaluación, los viajes al exterior se desaceleraran. Esto podría mejorar la balanza de dólares del turismo.
Como cerro 2012.
.- Se fueron U$S 7.000 millones por viajes al exterior, pero ingresaron U$S 2.700 millones por el turismo receptivo, esto nos dio una balanza deficitaria de 4.300 millones de dólares. Para este año, con una aceleración en la tasa de devaluación, un impuesto del 15% a la compra del paquete turístico en Argentina, un 15% de recargo en la tarjeta y un blue en 8,00 salir al exterior se pone más complicado.
Complicadísimo.
.- Tanto que ya extraño Villa Carlos Paz, Merlo y Gualeguaychu.
Conclusión
.- La expropiación de depósitos en Chipre fue otro espanto de política económica europea. Esto hará que se produzca una revaluación del dólar y caiga el precio de las materias primas.
Nuestro problema
.- La baja en el precio de la soja y el maíz, quien no tomo cobertura esta al horno con papas. Entre ellos la Argentina, que sentirá el efecto pobreza con menos dólares y menos ingresos fiscales.
El blue.
.- Creo que se enfriara la suba, no hay mucho combustible en la calle para sacar pesos y comprar blue. La falta de actividad es muy fuerte, hay menos ventas y se viene una semana entera de feriados. Lo que se dice un escenario espantoso para el comercio.
Tus recorridas
.- Muy bien, hoy lunes estamos en ACA de Bernardo de Irigoyen; el martes en la Sociedad Rural de San Carlos; el miércoles en el Crea Victoria y el jueves vamos al mega evento de Agro verdad, en Córdoba, invitados por el amigo Juan Carlos Vaca que todos los años junta más de 1.000 hombres y mujeres de campo para debatir sobre el futuro.
Alta demanda.
También nos invitan empresas. El viernes recorrimos Ciudad Ribera, con asombro, vimos como quedan muy pocas unidades a la venta. El complejo Puerto Norte no se detiene, parece que falta mucho, pero la zona es una realidad indiscutible. Un reflejo del efecto riqueza de la región en los últimos años.
Invita a un amigo a suscribirse gratis en http://www.salvadordistefano.com.ar
CHIPRE :
Rescate de Chipre, lo que debe saber…
http://www.miguelangeldiez.com/2013/03/19/cyprus/
Escribió
por kenshi el Mar Mar 19, 2013 9:31 am
Chipre, Corralito y Soja.
La expropiación de los depósitos en Chipre activa la huida del euro. El dólar se revalúa y caen las materias primas. Escenario complejo para Argentina.
Que tenemos que ver nosotros con Chipre.
.- Nada y todo.
Explícame que paso en Chipre.
.- El gobierno para salir de la crisis acepto un desembolso de la Unión Europea, a cambio de esta decisión, impuso un gravamen único para los ahorristas del sistema financiero del 6,75% para los depósitos inferiores a los 100.000 euros y del 9,9% para los depósitos superiores a los 100.000 euros. Este impuesto se hará efectivo mañana martes, y hasta dicha fecha los depósitos estarán congelados.
Lo que se dice un corralito.
.- Hasta el martes, después te podes llevar el dinero a otra parte.
Es una expropiación.
.- Correcto, una mala señal para toda Europa. Los inversores se preguntan, ¿Por qué no se puede repetir esta receta para España, Portugal, Grecia, Irlanda o Italia?
Me estoy poniendo nervioso, ¿entonces?
.- Habría una fuga masiva de depósitos de los bancos europeos, que pasará a bancos americanos.
Explícame mejor.
.- La gente pasará de euros a dólares. En la mañana de hoy el euro cotiza por debajo de 1,30, en la apertura toco 1,28 y ahora está en 1,29.
Me podes decir en que nos afecta.
.- Esto genera una revaluación del dólar, que trae como consecuencia una fuerte baja en las materias primas.
Decime cuanto esta la soja, ¿por favor?
.- La soja a esta ahora esta en U$S 518 la tonelada, el maíz en U$S 279 la tonelada y el trigo en U$S 263 la tonelada.
Y yo, que no me cubrí en el mercado de futuro.
.- Solo el 5% de nuestra cosecha tiene cobertura, y si le sumamos las ventas a fijar llegamos al 14%. Hace tiempo que decimos que la soja se ubicará en niveles inferiores a los U$S 500 la tonelada. Hay una sobreoferta manifiesta de soja latinoamericana. La producción de Paraguay llegaría a 9 millones de toneladas, más las 3 millones de toneladas de Uruguay, más las 80 millones de toneladas de Brasil y las 48 millones de toneladas de Argentina, sumariamos 140 millones de toneladas, unos 30 millones más que el año anterior.
Porque el hombre de campo no vendió.
.- Se dejo guiar por los altos precios de la campaña pasada. En los últimos años siempre la soja sorprendió y subió. Este año es distinto.
¿Por qué?
.- No solo apareció una mayor oferta, la demanda está más tranquila. Por otro lado, Estados Unidos acordó un plan de ajuste presupuestario, y esto fortaleció al dólar. Si a esto le sumamos la corrida del euro hacia el dólar por la confiscación de depósitos en Chipre, el escenario se potencia.
¿Hasta dónde puede bajar la soja?
.- El soporte fuerte es el psicológico nivel de los U$S 500 la tonelada, si perfora dicho nivel, estamos ante una baja muy fuerte, que podría ubicarla en la zona de los 460-480 dólares la tonelada.
Una tragedia para Argentina.
.- Correcto, ingresarían menos dólares, habría menos ingresos fiscales, el hombre de campo ganaría menos dinero y derramaría poco en los centros urbanos.
Había que cubrirse.
.- Para eso están los mercados de futuros. Hace tiempo que venimos alertando sobre la posibilidad de que la soja perfore los U$S 500 la tonelada. Estaba muy cantado que podía ocurrir.
En este escenario ¿Como evolucionaría el dólar?
.- Creo que se viene una aceleración de la devaluación del dólar oficial. Volvemos a una devaluación del 20% anual. El blue va estar un poco más calmo. Por otro lado, la intervención del gobierno se acelerará.
Como
.- Hoy anunciarían el impuesto a la compra de paquetes turísticos, con lo cual aumentaría el 15%. Si a esto le sumamos la aceleración en la tasa de devaluación, los viajes al exterior se desaceleraran. Esto podría mejorar la balanza de dólares del turismo.
Como cerro 2012.
.- Se fueron U$S 7.000 millones por viajes al exterior, pero ingresaron U$S 2.700 millones por el turismo receptivo, esto nos dio una balanza deficitaria de 4.300 millones de dólares. Para este año, con una aceleración en la tasa de devaluación, un impuesto del 15% a la compra del paquete turístico en Argentina, un 15% de recargo en la tarjeta y un blue en 8,00 salir al exterior se pone más complicado.
Complicadísimo.
.- Tanto que ya extraño Villa Carlos Paz, Merlo y Gualeguaychu.
Conclusión
.- La expropiación de depósitos en Chipre fue otro espanto de política económica europea. Esto hará que se produzca una revaluación del dólar y caiga el precio de las materias primas.
Nuestro problema
.- La baja en el precio de la soja y el maíz, quien no tomo cobertura esta al horno con papas. Entre ellos la Argentina, que sentirá el efecto pobreza con menos dólares y menos ingresos fiscales.
El blue.
.- Creo que se enfriara la suba, no hay mucho combustible en la calle para sacar pesos y comprar blue. La falta de actividad es muy fuerte, hay menos ventas y se viene una semana entera de feriados. Lo que se dice un escenario espantoso para el comercio.
Tus recorridas
.- Muy bien, hoy lunes estamos en ACA de Bernardo de Irigoyen; el martes en la Sociedad Rural de San Carlos; el miércoles en el Crea Victoria y el jueves vamos al mega evento de Agro verdad, en Córdoba, invitados por el amigo Juan Carlos Vaca que todos los años junta más de 1.000 hombres y mujeres de campo para debatir sobre el futuro.
Alta demanda.
También nos invitan empresas. El viernes recorrimos Ciudad Ribera, con asombro, vimos como quedan muy pocas unidades a la venta. El complejo Puerto Norte no se detiene, parece que falta mucho, pero la zona es una realidad indiscutible. Un reflejo del efecto riqueza de la región en los últimos años.
Invita a un amigo a suscribirse gratis en http://www.salvadordistefano.com.ar
CHIPRE :
Rescate de Chipre, lo que debe saber…
http://www.miguelangeldiez.com/2013/03/19/cyprus/
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
TORPES !!!!
Para la AFIP, las compras en Malvinas son del extranjero19/03/2013 Como las islas no figuran en el listado de la agencia recaudadora, hay que marcar en el sistema que se viaja al Reino Unido. Pero el pasaje dice otra cosa, y puede entonces rechazarlo
....Ahora bien, desde el vamos, resulta una aventura de capítulos imposibles llevarse dinero en efectivo para solventar los gastos sin el 20% porque el monto que concede la AFIP siempre resulta escaso. De esa manera, surge el segundo tramo del viaje a las Malvinas “no argentinas”: como las islas no figuran en el listado de la agencia recaudadora, hay que marcar en el sistema que se viaja al Reino Unido. Pero el pasaje dice otra cosa, y puede entonces rechazarlo.....
http://www.iprofesional.com/notas/15688 ... extranjero
Para la AFIP, las compras en Malvinas son del extranjero19/03/2013 Como las islas no figuran en el listado de la agencia recaudadora, hay que marcar en el sistema que se viaja al Reino Unido. Pero el pasaje dice otra cosa, y puede entonces rechazarlo
....Ahora bien, desde el vamos, resulta una aventura de capítulos imposibles llevarse dinero en efectivo para solventar los gastos sin el 20% porque el monto que concede la AFIP siempre resulta escaso. De esa manera, surge el segundo tramo del viaje a las Malvinas “no argentinas”: como las islas no figuran en el listado de la agencia recaudadora, hay que marcar en el sistema que se viaja al Reino Unido. Pero el pasaje dice otra cosa, y puede entonces rechazarlo.....
http://www.iprofesional.com/notas/15688 ... extranjero
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:ya te conocemos no hace falta que pongas una foto
no hace falta que firmes como piñon al pie es más que claro

Re: Actualidad y política
El primer beato de Francisco sería un sacerdote asesinado por la dictadura
Se trata de Carlos de Dios Murias, un fraile franciscano secuestrado y asesinado el 18 de julio de 1976 en La Rioja por los militares de esa provincia, según afirmó un diario italiano. Era un hombre muy cercano al obispo Enrique Angelelli y comulgaba con la teología de la liberación.
Si el deseo de cuando era arzobispo de Buenos Aires se cumple, la primera beatificación de Francisco será para Carlos de Dios Murias, un fraile franciscano asesinado por la dictadura cívico militar en La Rioja, en 1976.
Carlos de Dios Murias.
El padre Carlos Trovarelli, provincial franciscano en Argentina y Uruguay, explicó que la causa de la canonización fue firmada por Jorge Bergoglio en mayo de 2011. "Lo hizo con discreción, para evitar que fuera bloqueada por otros obispos argentinos, que todavía estaban en contra de iniciativas de este tipo basadas en el compromiso social de los sacerdotes", indicó Trovarelli al diario italiano La Stampa.
Carlos Murias nació en 1945 en Córdoba. Hijo de un padre adinerado que además se dedicaba a la política y lo inscribió en el Liceo Militar, Carlos finalizó los estudios e ingresó al seminario, donde poco tiempo después fue ordenado sacerdote por el obispo riojano Enrique Angelelli, uno de los emblemas de los curas tercermundistas, famoso por su pastoral de los campesinos.
Angelelli envió a Murias a ayudar a los campesinos del pueblo El Chamizal, en compañía del francés Gabriel Longueville, donde debían fundar una comunidad franciscana. Pero los militares interrumpieron la democracia y comenzaron a enviar advertencias, que luego se volvieron amenazas. "La tuya no es la iflesia en la que creemos", decían los uniformados. Carlos los ignoró y continuó trabajando, hasta que el 18 de julio de 1976 fue secuestrado con Gabriel. Fueron encerrados en la Base de la Fuerza Aérea del Chamizal y dos días después su cadáver fue encontrado en medio del campo: le habían sacado los ojos y le habían cortado las manos antes de dispararle.
En el funeral, Angelelli envió un duro mensaje a los militares: «Han golpeado donde sabían que habrían hecho más daño. A Carlos lo ordené yo y yo lo puse en una situación de peligro». Dos semanas después, un Peugeot 404 alcanzó el coche en el que viajaba el obispo tercermundista, el coche tuvo un accidente y murieron todos los ocupantes. La policía archivó el caso como un simple accidente, aunque la Justicia hoy está investigando para determinar si se trató de un homicidio.
El padre Miguel La Civita, cercano colaborador de Angelelli, contó: «Conocí a Bergoglio cuando estudiaba. Pocos días después del homicidio se llevó a nuestros seminaristas y los escondió en el Colegio Máximo de los jesuitas, del que era el provincial. No son historias que he escuchado por ahí: lo vi, en primera persona. Y que quede clara una cosa: yo era el prototipo exacto de los que entonces se llamaban sacerdotes tercermundistas, teología de la liberación. Con el pretexto de los retiros espirituales, el Colegio se había convertido en una especie de central para ayudar a los perseguidos: los escondían, preparaban los documentos falsos y los ayudaban a huir al extranjero. Bergoglio estaba convencido de que los militares no habrían tenido el valor de violar el Máximo».
"Los jesuitas -explicó Trovarelli- son la vanguardia total. Creo que la curia general ordenó a Bergoglio y él tuvo que encontrar la forma para salvar sus vidas sin exponer demasiad
Se trata de Carlos de Dios Murias, un fraile franciscano secuestrado y asesinado el 18 de julio de 1976 en La Rioja por los militares de esa provincia, según afirmó un diario italiano. Era un hombre muy cercano al obispo Enrique Angelelli y comulgaba con la teología de la liberación.
Si el deseo de cuando era arzobispo de Buenos Aires se cumple, la primera beatificación de Francisco será para Carlos de Dios Murias, un fraile franciscano asesinado por la dictadura cívico militar en La Rioja, en 1976.
Carlos de Dios Murias.
El padre Carlos Trovarelli, provincial franciscano en Argentina y Uruguay, explicó que la causa de la canonización fue firmada por Jorge Bergoglio en mayo de 2011. "Lo hizo con discreción, para evitar que fuera bloqueada por otros obispos argentinos, que todavía estaban en contra de iniciativas de este tipo basadas en el compromiso social de los sacerdotes", indicó Trovarelli al diario italiano La Stampa.
Carlos Murias nació en 1945 en Córdoba. Hijo de un padre adinerado que además se dedicaba a la política y lo inscribió en el Liceo Militar, Carlos finalizó los estudios e ingresó al seminario, donde poco tiempo después fue ordenado sacerdote por el obispo riojano Enrique Angelelli, uno de los emblemas de los curas tercermundistas, famoso por su pastoral de los campesinos.
Angelelli envió a Murias a ayudar a los campesinos del pueblo El Chamizal, en compañía del francés Gabriel Longueville, donde debían fundar una comunidad franciscana. Pero los militares interrumpieron la democracia y comenzaron a enviar advertencias, que luego se volvieron amenazas. "La tuya no es la iflesia en la que creemos", decían los uniformados. Carlos los ignoró y continuó trabajando, hasta que el 18 de julio de 1976 fue secuestrado con Gabriel. Fueron encerrados en la Base de la Fuerza Aérea del Chamizal y dos días después su cadáver fue encontrado en medio del campo: le habían sacado los ojos y le habían cortado las manos antes de dispararle.
En el funeral, Angelelli envió un duro mensaje a los militares: «Han golpeado donde sabían que habrían hecho más daño. A Carlos lo ordené yo y yo lo puse en una situación de peligro». Dos semanas después, un Peugeot 404 alcanzó el coche en el que viajaba el obispo tercermundista, el coche tuvo un accidente y murieron todos los ocupantes. La policía archivó el caso como un simple accidente, aunque la Justicia hoy está investigando para determinar si se trató de un homicidio.
El padre Miguel La Civita, cercano colaborador de Angelelli, contó: «Conocí a Bergoglio cuando estudiaba. Pocos días después del homicidio se llevó a nuestros seminaristas y los escondió en el Colegio Máximo de los jesuitas, del que era el provincial. No son historias que he escuchado por ahí: lo vi, en primera persona. Y que quede clara una cosa: yo era el prototipo exacto de los que entonces se llamaban sacerdotes tercermundistas, teología de la liberación. Con el pretexto de los retiros espirituales, el Colegio se había convertido en una especie de central para ayudar a los perseguidos: los escondían, preparaban los documentos falsos y los ayudaban a huir al extranjero. Bergoglio estaba convencido de que los militares no habrían tenido el valor de violar el Máximo».
"Los jesuitas -explicó Trovarelli- son la vanguardia total. Creo que la curia general ordenó a Bergoglio y él tuvo que encontrar la forma para salvar sus vidas sin exponer demasiad
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:que lamentables que son , ya no saben que inventar para generar discordia permanentemente no aprenden más.
Tal cual, Piñón:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 03-14.html
Re: Actualidad y política
ya te conocemos no hace falta que pongas una foto 

Re: Actualidad y política
MILONGA escribió:falta un bolsazo y estamos hechos.
Sería excelente generar un mercado de acciones regional latinoamericano de la mano del banco regional no?
Re: Actualidad y política
que lamentables que son , ya no saben que inventar para generar discordia permanentemente no aprenden más.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, bohemio33, cabeza70, Carlos603, chango_dx, Charly-N, Chele, chelo, Citizen, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, ElCorredorX, falerito777, fidelius, frank23, Gon, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, hernan1974, iceman, ironhide, isidoro999, juanjo29, kanuwanku, lehmanbrothers, MarianoAD, Matraca, Matu84, mcv, Miri, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, Namber_1, napolitano, Nebur2018, nl, nucleo duro, Peitrick, pipioeste22, rafa, reydavid, rojo, Scrat, Semrush [Bot], Tipo Basico, Viruela, WARREN CROTENG, zippo y 2395 invitados