Foro dedicado al Mercado de Valores.
-
Keith Richards
- Mensajes: 3655
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm
Mensajepor Keith Richards » Lun Mar 04, 2013 11:41 am
Morel escribió:Y si, hay que intentar un cambio. El resultado de tanto boy scout fueron gobiernos militares asesinos y ladrones, Alfonsines y coordinadora con hiper y puntos finales, Carlo con más de medio país en la hiper pobreza, Cabezon pesificando (nuevamente!) deudas corporativas y matando manifestantes.....
Agregale que estan ahora los que comercian con el dolar sangriento del narcotrafico, la evasion, Disney, Pluto, etc,etc....

-
salvatuti
- Mensajes: 6549
- Registrado: Sab Ene 27, 2007 8:52 pm
Mensajepor salvatuti » Lun Mar 04, 2013 11:30 am
Almirante Morel,
yo no defiendo a Repsol. Estuve y estoy en contra de lo que se hizo en los 90 con dicha privatización. Pero creo que no era el momento ni la forma de "recuperar" YPF.
Y dudo de la posibilidad de un acuerdo de la naturaleza del planteado en Ambito, pero como ya dije, ojalá se de.
abrazo
salva +5

-
Morel
- Mensajes: 4039
- Registrado: Lun Jun 04, 2012 12:06 pm
Mensajepor Morel » Lun Mar 04, 2013 11:25 am
Nada, comparaddo con su "defensa" de Repsol en el foro de YPF....
salvatuti escribió:a la m... de los boy scouts a gobiernos militares asesinos y ladrones... no será mucho almirante?
abrazo
salva +5

-
salvatuti
- Mensajes: 6549
- Registrado: Sab Ene 27, 2007 8:52 pm
Mensajepor salvatuti » Lun Mar 04, 2013 11:23 am
a la m... de los boy scouts a gobiernos militares asesinos y ladrones... no será mucho almirante?
abrazo
salva +5

-
Morel
- Mensajes: 4039
- Registrado: Lun Jun 04, 2012 12:06 pm
Mensajepor Morel » Lun Mar 04, 2013 11:09 am
Y si, hay que intentar un cambio. El resultado de tanto boy scout fueron gobiernos militares asesinos y ladrones, Alfonsines y coordinadora con hiper y puntos finales, Carlo con más de medio país en la hiper pobreza, Cabezon pesificando (nuevamente!) deudas corporativas y matando manifestantes.....
0zK escribió:antes... los sabados a la tarde, los pibes iban a los boy scout, ahora algunos van a militontear

-
Pascua
- Mensajes: 23273
- Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm
Mensajepor Pascua » Lun Mar 04, 2013 11:07 am
Que aburridos estan hoy muchachos. Nunca menos.

-
SMC
- Mensajes: 943
- Registrado: Jue Mar 29, 2007 11:48 am
Mensajepor SMC » Lun Mar 04, 2013 10:57 am
Alfredo 2011 escribió:Cómo “eliminaron” la escasez en la isla de la fantasía
EL RELATO CONTINÚA
En la nota de la semana pasada, habíamos visto cómo en la isla de la fantasía, La Compota, Willy Dark y la señora parlanchina, habían destruido el stock de capital de la isla y cada vez había menos cocos y peces para comer. Primero, la señora parlanchina negaba que hubiese menos cocos y peces, pero un día fueron los de La Compota y le dijeron: “Señora, nosotros creemos ciegamente en su relato, pero el problema es que la gente no tiene cocos y peces para comer. Es más, tenemos miedo que nosotros nos quedemos sin los peces y cocos que les afanamos para comer”.
“¿Y por qué no producen más cocos y peces?” preguntó la señora parlanchina. “Porque dicen que se rompió la escalera para subir a los árboles y la red para pescar”, respondieron temerosos los de La Compota. “A ver, llamen a alguno de la isla para que me explique qué pasa”.
Buscaron a uno de los náufragos y la señora parlanchina le preguntó: “¿Es cierto que Uds. dicen que hay menos peces y cocos?”
“Sí, respondió el náufrago”.
“Mire, no me mienta”, dijo la señora, “porque mando a preguntar si presentó su declaración jurada de cocos y peces consumidos en el ente recaudador”.
“Pero señora”, dijo el isleño, “el tema no es si presenté mi declaración jurada del consumo de peces y cocos, el tema es si hay o no hay menos cocos y peces”.
“Ud. quiere establecer una cadena del desánimo. Lo que dice es imposible que ocurra. Es muy fácil. ¿Ud. quiere consumir cocos y peces?”
“Sí”, respondió el náufrago.
“Bueno, como el consumo es el que mueve la economía, consuman más cocos y peces y van a ver como producen más”.
“Pero señora”, dijo el náufrago, “para poder consumir más peces y cocos primeros tenemos que tener más peces y cocos y para eso necesitamos la escalera y la red que Uds. destruyeron”.
La señora parlanchina levantó en cólera y dijo: “¡¿Cómo me dice eso si en esta isla nunca se invirtió tanto en sus 200 años de historia como desde cuando nosotros llegamos?! Pero bueno, ¿qué necesitan para reconstruir la escalera y la red?”
El náufrago la miró y le dijo: “Tenemos que ahorrar cocos y peces para los días que le dediquemos a hacer otra escalera y otra red. Es decir, necesitamos crédito que es igual a cocos y peces no consumidos durante un tiempo. Lo que en el mundo civilizado se llama ahorro que es la contracara del crédito”.
“Ah”, dijo la señora parlanchina, “Ud. quiere hacer el ajuste neoliberal del Consenso de Washington y de los fondos buitres. Quiere que la gente consuma menos. Ud. no entendió que si no se consume no se invierte”.
“Vamos de nuevo, Señora”, le dijo el náufrago. “Si no ahorramos peces y cocos vamos a pasar hambre los días que estemos trabajando en la escalera y en la red. Para poder consumir más primero tenemos que tener esos dos bienes de capital”.
“Ud. no entiende nada del nuevo modelo que impusimos en la isla. Si hacen falta cocos y peces pueden comprarlos usando las hojas de las palmeras que utilizamos como moneda. Y si hacen falta más hojas de palmera el problema se soluciona. Llamen a Merche”, dijo la señora parlanchina.
Llegó Merche, que estaba a cargo de las hojas de palmera que se usaban como moneda en la isla, y le dijo: “Acá me dicen que faltan cocos y peces para consumir. Como el consumo mueve la economía, ¿qué solución proponés?”
Merche, que no entendía nada de economía, le dijo: “Es muy fácil, cortamos más hojas de palmera para que compren cocos y peces mientras construyen las escaleras. Vamos a inundar la isla de hojas de palmera para que la gente pueda comprar más peces y cocos mientras construyen la escalera y la red. No hace falta ahorrar cocos y peces, la economía moderna permite seguir consumiendo cada vez más gracias a que tenemos muchas hojas de palmera que nos permiten evitar el ajuste que proponen estos neoliberales”.
El náufrago miró a Merche y le dijo: “¿Ud. propone que nos comamos las hojas de palmera mientras construimos la escalera y la red?”
“No”, le dijo Merche, “con las hojas de palmera compran cocos y peces mientras construyen la escalera y la red”.
Pero esas hojas de palmera no las quieren nadie en la isla, dijo el náufrago.
“Claro”, le respondió Merche, “Uds. prefieren los diamantes de la isla vecina. Los vamos a obligar a cambiar su cultura vendepatria. De ahora más palmerizamos todas las transacciones que se hagan en la isla. Nadie puede tener los diamantes de las islas vecinas. Los diamantes no son para darse lujos, son para invertir en los viajes a otras islas de los miembros de La Compota, la señora y todos los que nos sacrificamos por Uds. para que vivan mejor”.
“¿Pero, qué cocos y peces vamos a comprar con las hojas de palmera si no hay porque la producción bajó gracias a que Uds. destruyeron el stock de capital?” “Lo que podemos hacer es pedirles prestados cocos y peces a los isleños vecinos para consumir mientras hacemos la escalera y la red. Después, cuando ya hayamos recuperado la producción les devolvemos los cocos y los peces”.
“¡Jamás!”, gritó la señora parlanchina. “Ud. quiere volver a endeudarnos cuando nosotros estamos en una política de desendeudamiento. Ud. quiere que caigamos en manos de los fondos buitres. En todo caso podríamos pedirles prestado, pero a condición que ellos acepten que le devolvamos solo el 30% de los cocos y peces que nos presten. Si esos buitres de la isla vecina quieren cobrar todo lo que nos prestaron, no les vamos a pagar, y si no aceptan nuestras condiciones se joroban, porque no les pedimos prestado nada”.
El náufrago, harto de esa conversación delirante le dijo: “Mire, esto es muy fácil. Hoy producimos pocos peces y cocos porque Uds. destruyeron la escalera y la red. Así que el ajuste ya llegó. Si queremos volver a consumir más peces y cocos necesitamos la escalera y la red y para eso tenemos que dedicar el tiempo a construir ambas cosas y sacrificar tiempo para la pesca y la búsqueda de cocos. Así que tenemos que ahorrar cocos y peces para el tiempo que nos lleve rehacer el stock de capital. Si no quiere eso y tampoco quiere pedirles prestados cocos y peces a nuestros isleños vecinos, no hay soluciones mágicas”.
La señora parlanchina reflexionó y dijo: “Llamen a Willy Dark”, un tipo gritón y que se hacía el guapo siempre que tuviera algunos que lo defendiera.
Willy, le dijo la parlanchina: “Acá dicen que hay pocos peces y cocos para consumir. ¿Qué hacemos?” Willy miró desafiante al náufrago y le preguntó: “¿Cuántos peces y cocos consumen por día y cuántos quieren consumir?” “Ahora consumimos 2 cocos y 4 peces por día”, respondió el náufrago, “y queremos consumir 4 cocos y 8 peces por día”. “Bien, entonces, de ahora en más, y hasta que construyan la escalera, 2 cocos pasan a ser equivalentes a 4 cocos y 4 peces son equivalentes a 8 peces. ¡Se acabó la escasez porque yo lo digo!”
El náufrago lo miró y le dijo a Willy: “¿Ud. me está diciendo que vamos a consumir lo mismo que consumimos ahora pero tenemos que hacer como que consumimos más?” “Miré”, le dijo Willy, “si Ud. dice eso está falsificando los datos oficiales de la isla, y ese comportamiento merece que le haga un juicio por dar datos engañosos”.
Viendo que la conversación no llegaba a ningún lado, el náufrago dio media vuelta y se fue.
La señora parlanchina miró a Willy y a Merche y les dijo: “Esta gente es desagradecida. Estamos dejando la vida para que ellos vivan mejor y nos vienen con estos planteos absurdos. Deben haber estudiado economía en Jarvar y les llenaron la cabeza con esas ideas neoliberales de que para consumir primero hay que producir y que para producir más hay que invertir. Estoy agotada de sacrificarme por ellos”.
“A propósito de sacrificios, ¿alguien se dio cuenta que mi ‘amado’ se afanó los cocos y peces para nuestra fiesta de hoy a la noche? Encima que nos sacrificamos por ellos, estos desagradecidos son capaces de murmurar que somos corruptos y nos dedicamos a consumir lo que ellos producen”.
Roberto Cachanosky
http://www.youtube.com/watch?v=3lGXgiWYexk

-
0zK
- Mensajes: 7449
- Registrado: Lun Mar 03, 2008 8:01 pm
Mensajepor 0zK » Lun Mar 04, 2013 10:33 am
antes... los sabados a la tarde, los pibes iban a los boy scout, ahora algunos van a militontear

-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Mar 04, 2013 10:12 am
Cómo “eliminaron” la escasez en la isla de la fantasía
EL RELATO CONTINÚA
En la nota de la semana pasada, habíamos visto cómo en la isla de la fantasía, La Compota, Willy Dark y la señora parlanchina, habían destruido el stock de capital de la isla y cada vez había menos cocos y peces para comer. Primero, la señora parlanchina negaba que hubiese menos cocos y peces, pero un día fueron los de La Compota y le dijeron: “Señora, nosotros creemos ciegamente en su relato, pero el problema es que la gente no tiene cocos y peces para comer. Es más, tenemos miedo que nosotros nos quedemos sin los peces y cocos que les afanamos para comer”.
“¿Y por qué no producen más cocos y peces?” preguntó la señora parlanchina. “Porque dicen que se rompió la escalera para subir a los árboles y la red para pescar”, respondieron temerosos los de La Compota. “A ver, llamen a alguno de la isla para que me explique qué pasa”.
Buscaron a uno de los náufragos y la señora parlanchina le preguntó: “¿Es cierto que Uds. dicen que hay menos peces y cocos?”
“Sí, respondió el náufrago”.
“Mire, no me mienta”, dijo la señora, “porque mando a preguntar si presentó su declaración jurada de cocos y peces consumidos en el ente recaudador”.
“Pero señora”, dijo el isleño, “el tema no es si presenté mi declaración jurada del consumo de peces y cocos, el tema es si hay o no hay menos cocos y peces”.
“Ud. quiere establecer una cadena del desánimo. Lo que dice es imposible que ocurra. Es muy fácil. ¿Ud. quiere consumir cocos y peces?”
“Sí”, respondió el náufrago.
“Bueno, como el consumo es el que mueve la economía, consuman más cocos y peces y van a ver como producen más”.
“Pero señora”, dijo el náufrago, “para poder consumir más peces y cocos primeros tenemos que tener más peces y cocos y para eso necesitamos la escalera y la red que Uds. destruyeron”.
La señora parlanchina levantó en cólera y dijo: “¡¿Cómo me dice eso si en esta isla nunca se invirtió tanto en sus 200 años de historia como desde cuando nosotros llegamos?! Pero bueno, ¿qué necesitan para reconstruir la escalera y la red?”
El náufrago la miró y le dijo: “Tenemos que ahorrar cocos y peces para los días que le dediquemos a hacer otra escalera y otra red. Es decir, necesitamos crédito que es igual a cocos y peces no consumidos durante un tiempo. Lo que en el mundo civilizado se llama ahorro que es la contracara del crédito”.
“Ah”, dijo la señora parlanchina, “Ud. quiere hacer el ajuste neoliberal del Consenso de Washington y de los fondos buitres. Quiere que la gente consuma menos. Ud. no entendió que si no se consume no se invierte”.
“Vamos de nuevo, Señora”, le dijo el náufrago. “Si no ahorramos peces y cocos vamos a pasar hambre los días que estemos trabajando en la escalera y en la red. Para poder consumir más primero tenemos que tener esos dos bienes de capital”.
“Ud. no entiende nada del nuevo modelo que impusimos en la isla. Si hacen falta cocos y peces pueden comprarlos usando las hojas de las palmeras que utilizamos como moneda. Y si hacen falta más hojas de palmera el problema se soluciona. Llamen a Merche”, dijo la señora parlanchina.
Llegó Merche, que estaba a cargo de las hojas de palmera que se usaban como moneda en la isla, y le dijo: “Acá me dicen que faltan cocos y peces para consumir. Como el consumo mueve la economía, ¿qué solución proponés?”
Merche, que no entendía nada de economía, le dijo: “Es muy fácil, cortamos más hojas de palmera para que compren cocos y peces mientras construyen las escaleras. Vamos a inundar la isla de hojas de palmera para que la gente pueda comprar más peces y cocos mientras construyen la escalera y la red. No hace falta ahorrar cocos y peces, la economía moderna permite seguir consumiendo cada vez más gracias a que tenemos muchas hojas de palmera que nos permiten evitar el ajuste que proponen estos neoliberales”.
El náufrago miró a Merche y le dijo: “¿Ud. propone que nos comamos las hojas de palmera mientras construimos la escalera y la red?”
“No”, le dijo Merche, “con las hojas de palmera compran cocos y peces mientras construyen la escalera y la red”.
Pero esas hojas de palmera no las quieren nadie en la isla, dijo el náufrago.
“Claro”, le respondió Merche, “Uds. prefieren los diamantes de la isla vecina. Los vamos a obligar a cambiar su cultura vendepatria. De ahora más palmerizamos todas las transacciones que se hagan en la isla. Nadie puede tener los diamantes de las islas vecinas. Los diamantes no son para darse lujos, son para invertir en los viajes a otras islas de los miembros de La Compota, la señora y todos los que nos sacrificamos por Uds. para que vivan mejor”.
“¿Pero, qué cocos y peces vamos a comprar con las hojas de palmera si no hay porque la producción bajó gracias a que Uds. destruyeron el stock de capital?” “Lo que podemos hacer es pedirles prestados cocos y peces a los isleños vecinos para consumir mientras hacemos la escalera y la red. Después, cuando ya hayamos recuperado la producción les devolvemos los cocos y los peces”.
“¡Jamás!”, gritó la señora parlanchina. “Ud. quiere volver a endeudarnos cuando nosotros estamos en una política de desendeudamiento. Ud. quiere que caigamos en manos de los fondos buitres. En todo caso podríamos pedirles prestado, pero a condición que ellos acepten que le devolvamos solo el 30% de los cocos y peces que nos presten. Si esos buitres de la isla vecina quieren cobrar todo lo que nos prestaron, no les vamos a pagar, y si no aceptan nuestras condiciones se joroban, porque no les pedimos prestado nada”.
El náufrago, harto de esa conversación delirante le dijo: “Mire, esto es muy fácil. Hoy producimos pocos peces y cocos porque Uds. destruyeron la escalera y la red. Así que el ajuste ya llegó. Si queremos volver a consumir más peces y cocos necesitamos la escalera y la red y para eso tenemos que dedicar el tiempo a construir ambas cosas y sacrificar tiempo para la pesca y la búsqueda de cocos. Así que tenemos que ahorrar cocos y peces para el tiempo que nos lleve rehacer el stock de capital. Si no quiere eso y tampoco quiere pedirles prestados cocos y peces a nuestros isleños vecinos, no hay soluciones mágicas”.
La señora parlanchina reflexionó y dijo: “Llamen a Willy Dark”, un tipo gritón y que se hacía el guapo siempre que tuviera algunos que lo defendiera.
Willy, le dijo la parlanchina: “Acá dicen que hay pocos peces y cocos para consumir. ¿Qué hacemos?” Willy miró desafiante al náufrago y le preguntó: “¿Cuántos peces y cocos consumen por día y cuántos quieren consumir?” “Ahora consumimos 2 cocos y 4 peces por día”, respondió el náufrago, “y queremos consumir 4 cocos y 8 peces por día”. “Bien, entonces, de ahora en más, y hasta que construyan la escalera, 2 cocos pasan a ser equivalentes a 4 cocos y 4 peces son equivalentes a 8 peces. ¡Se acabó la escasez porque yo lo digo!”
El náufrago lo miró y le dijo a Willy: “¿Ud. me está diciendo que vamos a consumir lo mismo que consumimos ahora pero tenemos que hacer como que consumimos más?” “Miré”, le dijo Willy, “si Ud. dice eso está falsificando los datos oficiales de la isla, y ese comportamiento merece que le haga un juicio por dar datos engañosos”.
Viendo que la conversación no llegaba a ningún lado, el náufrago dio media vuelta y se fue.
La señora parlanchina miró a Willy y a Merche y les dijo: “Esta gente es desagradecida. Estamos dejando la vida para que ellos vivan mejor y nos vienen con estos planteos absurdos. Deben haber estudiado economía en Jarvar y les llenaron la cabeza con esas ideas neoliberales de que para consumir primero hay que producir y que para producir más hay que invertir. Estoy agotada de sacrificarme por ellos”.
“A propósito de sacrificios, ¿alguien se dio cuenta que mi ‘amado’ se afanó los cocos y peces para nuestra fiesta de hoy a la noche? Encima que nos sacrificamos por ellos, estos desagradecidos son capaces de murmurar que somos corruptos y nos dedicamos a consumir lo que ellos producen”.
Roberto Cachanosky
-
salvatuti
- Mensajes: 6549
- Registrado: Sab Ene 27, 2007 8:52 pm
Mensajepor salvatuti » Lun Mar 04, 2013 9:13 am
sabía que al cabezón le decían cabezón, tachuela, negro...
Pero nunca en muchos años escuché eso que dice Darío...
abrazo
salva +5
PD: Gracias Phantom por lo del tweet de wende de los pasajes
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Mar 03, 2013 10:58 pm
Sureño escribió:Boinas verdes
Duhalde se abrazó con Lula en Olivos y en Brasilia y proclamó al Mercosur como proyecto estratégico. Pero entre uno y otro encuentro dejó firmado un proyecto de ley por el cual tropas especiales del Ejército de los Estados Unidos ocuparán posiciones en Misiones en cuanto Lula asuma la presidencia de su país. Los Boinas Verdes ya ingresaron en Salta, hace 50 días, sin la autorización constitucional del Congreso. Reunidos en Chile con Donald Rumsfeld, los ministros de Defensa de América volvieron a confundir Seguridad con Defensa. Ante la conmoción por la puñalada en la espalda de Brasil, el Poder Ejecutivo retiraría el proyecto y subordinaría el ingreso de las tropas a una consulta con Lula.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 12-08.html
Al cabezón lomense "Tachuela Duhalde", le decían (dentro del peronismo) "Dólar Rojo" (de lejos se ve que es falso).

Volver a “Foro Bursatil”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Ayaxayante, BACK UP, Bing [Bot], Caligula, Capitan, choke, chory461, Chumbi, come60, delbarrio, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Itzae77, jose enrique, Martinm, mez, Morlaco, mr_osiris, napolitano, notescribo, nucleo duro, Profe32, sabrina, sebara, Semrush [Bot], vgvictor, wal772, zippo y 1209 invitados