YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
Phantom,y un rebote mañana por la abrupta caida??
Re: YPFD YPF S.A.
ACTUALIZA 1-Total Austral y Wintershall invertirán 2.100 mln dlr para gas en Argentina
jueves 21 de febrero de 2013 20:22 ART
BUENOS AIRES, 21 feb (Reuters) - Total Austral y Wintershall invertirán 2.100 millones de dólares en los próximos cinco años para producir gas en Argentina, informó el jueves el Gobierno, que recientemente ha hecho algunos guiños al sector privado para intentar detener una sostenida caída en la producción de hidrocarburos.
A finales del año pasado el Gobierno elevó el precio del gas a boca de pozo, en una apuesta por atraer empresas al negocio y así poder reducir las multimillonarias importaciones de energía que debe hacer cada año para atender la demanda local.
Total Austral, la unidad local de la Francesa Total , invertirá 1.100 millones de dólares, mientras que Wintershall, el brazo energético de la alemana BASF, destinará 1.000 millones.
La inversión se traducirá en "un crecimiento de 3,1 por ciento en la inyección anual de gas por el período 2013-2017, lo que redundará en un aumento de 12 millones de metros cúbicos por día adicionales hacia el final del convenio, en el caso de cada compañía", de acuerdo con el sitio web oficial (www.prensa.argentina.ar).
El sistema de precios regulados de Argentina genera resquemores entre los inversores y, según analistas, es una de las principales causas de la caída en la producción de gas y petróleo que sufrió el país en los últimos años.
La merma en la producción de hidrocarburos, sumada al fuerte crecimiento de la demanda por la bonanza económica, obligó al Gobierno a realizar millonarias importaciones que llevaron el déficit energético a cerca de 3.000 millones de dólares en el 2012. (Reporte de Nicolás Misculin, Editado por César Illiano)
jueves 21 de febrero de 2013 20:22 ART
BUENOS AIRES, 21 feb (Reuters) - Total Austral y Wintershall invertirán 2.100 millones de dólares en los próximos cinco años para producir gas en Argentina, informó el jueves el Gobierno, que recientemente ha hecho algunos guiños al sector privado para intentar detener una sostenida caída en la producción de hidrocarburos.
A finales del año pasado el Gobierno elevó el precio del gas a boca de pozo, en una apuesta por atraer empresas al negocio y así poder reducir las multimillonarias importaciones de energía que debe hacer cada año para atender la demanda local.
Total Austral, la unidad local de la Francesa Total , invertirá 1.100 millones de dólares, mientras que Wintershall, el brazo energético de la alemana BASF, destinará 1.000 millones.
La inversión se traducirá en "un crecimiento de 3,1 por ciento en la inyección anual de gas por el período 2013-2017, lo que redundará en un aumento de 12 millones de metros cúbicos por día adicionales hacia el final del convenio, en el caso de cada compañía", de acuerdo con el sitio web oficial (www.prensa.argentina.ar).
El sistema de precios regulados de Argentina genera resquemores entre los inversores y, según analistas, es una de las principales causas de la caída en la producción de gas y petróleo que sufrió el país en los últimos años.
La merma en la producción de hidrocarburos, sumada al fuerte crecimiento de la demanda por la bonanza económica, obligó al Gobierno a realizar millonarias importaciones que llevaron el déficit energético a cerca de 3.000 millones de dólares en el 2012. (Reporte de Nicolás Misculin, Editado por César Illiano)
Re: YPFD YPF S.A.
Jorgearte,es así nomás.
Aunque no hubiera esa noticia que decis,tiene que rebotar porque la baja fue injustificada y en demasía.
Ah y para no tenga que poner mas guita para bajar caución!!
Aunque no hubiera esa noticia que decis,tiene que rebotar porque la baja fue injustificada y en demasía.
Ah y para no tenga que poner mas guita para bajar caución!!

Re: YPFD YPF S.A.
Y el volumen es interesante, eso y la firma por los 2 mil millones (que esperemos salga en Reuters) pueden ayudar a un rebote.
[/quote]
En el after subió 0,59%
Fijate en google en
http://www.google.com/finance?q=NASDAQ% ... KG6lgOxvQE[/quote]
[/quote]
En el after subió 0,59%
Fijate en google en
http://www.google.com/finance?q=NASDAQ% ... KG6lgOxvQE[/quote]
Re: YPFD YPF S.A.
tomi.mac escribió:cómo se está moviendo el after-market afuera? de paso les pregunto si hay alguna web donde se pueda consultar este dato.
En el after subió 0,59%
Fijate en google en
http://www.google.com/finance?q=NASDAQ% ... KG6lgOxvQE
Re: YPFD YPF S.A.
cómo se está moviendo el after-market afuera? de paso les pregunto si hay alguna web donde se pueda consultar este dato.
Re: YPFD YPF S.A.
Sir Vader escribió:Yo compre un pucho mas, aca en erar y mirgor...dios y la patria me juzgue.... Y si sigue en baja... De a puchitos sigo comprando... Martingalero viejo soy
Yo le tengo ganas a Mirg hace rato,desde los 84,pero no tiene volumen para lo que pretendo y asi tambien para la salida.
Re: YPFD YPF S.A.
Me refiero al monto del cupón PBI, ciertamente y a Francia y Alemania.
jorgearte escribió:Una posible salida, aunque políticamente relativamente costosa para el kirchnerismo "duro" es el pase de esos 3.5 B como compensación a Repsol en un tómalo o déjalo. Las 2 empresas que anuciaorn inversión pertenecen a los 2 países más importantes de la CE por lo que una estrategia de presión via la Comunidad es dificultosa.
Veo al anuncio a Lorenzino más que a CFK.
Esto puede pasar mañana o en 6 meses, dependiendo de los punteos electorales.
Re: YPFD YPF S.A.
Una posible salida, aunque políticamente relativamente costosa para el kirchnerismo "duro" es el pase de esos 3.5 B como compensación a Repsol en un tómalo o déjalo. Las 2 empresas que anuciaorn inversión pertenecen a los 2 países más importantes de la CE por lo que una estrategia de presión via la Comunidad es dificultosa.
Veo al anuncio a Lorenzino más que a CFK.
Esto puede pasar mañana o en 6 meses, dependiendo de los punteos electorales.
Veo al anuncio a Lorenzino más que a CFK.
Esto puede pasar mañana o en 6 meses, dependiendo de los punteos electorales.
Re: YPFD YPF S.A.
Yo compre un pucho mas, aca en erar y mirgor...dios y la patria me juzgue.... Y si sigue en baja... De a puchitos sigo comprando... Martingalero viejo soy 

Re: YPFD YPF S.A.
Yo compre mas. Creo que va a ser un buen año.
Re: YPFD YPF S.A.
andresool escribió:Yo tampoco sali, no es el fin del mundo muchachos, creo que el comportamiento que tuvo hoy el mercado en su conjunto podria atenuar esta baja para los optimistas (no bajo solamente YPF bajaron todas), ahora sera mas paciente y con el anuncio que nos dio Jorge de inversion hay que estar atento ya sea para entrar o de ultima rajar cobarde o inteligentemente.
Yo muero con las botas puestas.
Por fundamento sigo,a la larga es golazo.
En el corto la aguanto con mucho esfuerzo.

Re: YPFD YPF S.A.
Yo tampoco sali, no es el fin del mundo muchachos
, creo que el comportamiento que tuvo hoy el mercado en su conjunto podria atenuar esta baja para los optimistas (no bajo solamente YPF bajaron todas), ahora sera mas paciente y con el anuncio que nos dio Jorge de inversion hay que estar atento ya sea para entrar o de ultima rajar cobarde o inteligentemente.

Re: YPFD YPF S.A.
El Gobierno asignaría a la petrolera YPF unos u$s3.500 millones que se ahorró de pagar en el cupón PBI, por no alcanzar el país la meta de crecimiento del 3,2% estipulado en ese bono. Los recursos no serán de aplicación inmediata y serán asignados a proyectos de inversión de mediano y largo plazo, según pudo saber BAE Negocios.
Los acuerdos que firmó el año pasado YPF con Bridas Energy Holding y Chevron requieren un acompañamiento por parte de la petrolera nacionalizada y los recursos serían aportados a través de los u$s3.500 millones que el Estado se ahorró de pagar por los cupones PBI. Creados durante la gestión de Roberto Lavagna como ministro de Economía, estos bonos están atados al crecimiento de la economía, siempre que se supere el 3,2 por ciento. En 2012 el Producto Bruto Interno (PBI) argentino creció 1,9 por ciento.
El año pasado, el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, firmó acuerdos con el CEO para América Latina de Chevron, Alí Moshiri, y con el CEO de Bridas Energy Holding, Carlos Bulgheroni. A partir de estos convenios, la petrolera norteamericana comprometió inversiones iniciales por u$s1.000 millones en el yacimiento de Vaca Muerta, mientras que el plan de la familia Bulgheroni es asignar u$s 3.400 millones en la exploración de gas entre 2013 y 2017.
Según detallaron a este diario referentes del sector petrolero, la gestión estatal de YPF busca que la petrolera siga posicionándose firmando nuevos contratos y para eso requiere del respaldo de los recursos. “A YPF no le va a faltar dinero ni socios”, aseguran.
Como en toda la industria petrolera, los proyectos son de mediano y largo plazo por eso no se prevé que el desembolso sea de manera inmediata sino que podrían llegar incluso más allá de 2013.
Los acuerdos que firmó el año pasado YPF con Bridas Energy Holding y Chevron requieren un acompañamiento por parte de la petrolera nacionalizada y los recursos serían aportados a través de los u$s3.500 millones que el Estado se ahorró de pagar por los cupones PBI. Creados durante la gestión de Roberto Lavagna como ministro de Economía, estos bonos están atados al crecimiento de la economía, siempre que se supere el 3,2 por ciento. En 2012 el Producto Bruto Interno (PBI) argentino creció 1,9 por ciento.
El año pasado, el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, firmó acuerdos con el CEO para América Latina de Chevron, Alí Moshiri, y con el CEO de Bridas Energy Holding, Carlos Bulgheroni. A partir de estos convenios, la petrolera norteamericana comprometió inversiones iniciales por u$s1.000 millones en el yacimiento de Vaca Muerta, mientras que el plan de la familia Bulgheroni es asignar u$s 3.400 millones en la exploración de gas entre 2013 y 2017.
Según detallaron a este diario referentes del sector petrolero, la gestión estatal de YPF busca que la petrolera siga posicionándose firmando nuevos contratos y para eso requiere del respaldo de los recursos. “A YPF no le va a faltar dinero ni socios”, aseguran.
Como en toda la industria petrolera, los proyectos son de mediano y largo plazo por eso no se prevé que el desembolso sea de manera inmediata sino que podrían llegar incluso más allá de 2013.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], davinci, elcipayo16, escolazo21, Google [Bot], MarianoAD, Martinm, Mustayan, napolitano, notescribo, sebara, Semrush [Bot], Tecnicalpro, WARREN CROTENG y 1449 invitados