Con el profesionalismo e idoneidad que la caracteriza
El Gobierno justificó que los supermercados no publiciten en diarios
07-02-13 16:49
"Va a ser más aburrido que chupar un clavo", aseguró la subsecretaria de Defensa del Consumidor,
María Lucila 'Pimpi' Colombo al justificar que las grandes cadenas levantaran sus publicidades de diarios y tv tras el acuerdo de precios.
La subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila ‘Pimpi‘ Colombo, justificó hoy que supermercados y empresas de electrodomésticos levantaran sus publicidades de diarios y canales de televisión metropolitanos, al sostener que "la promoción principal" es el congelamiento de precios acordado con el Gobierno hasta el 1 de abril. "Va a ser más aburrido que chupar un clavo", ironizó.
Colombo aseguró no contar con "ninguna información" respecto de una supuesta presión del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, a supermercados y casas de artículos electrónicos para que corten sus campañas publicitarias en medios de Capital y Gran Buenos Aires.
"No me imagino que los supermercados tengan que tener una decisión de la Secretaría de Comercio respecto de la política de promociones. Para nada. Ya no saben qué inventar", dijo a radio Diez al ser consultada sobre denuncias de los diarios Clarín y La Nación.
Estos dos matutinos aseguraron hoy que "Moreno ordenó" a supermercados y empresas de electrodomésticos que no publicaran avisos con promociones en periódicos y canales de televisión metropolitanos y amenazó con "represalias y sanciones" para quienes no obedezcan.
"No tengo ninguna información al respecto", dijo Colombo, quien agregó: "En todo caso, ¿cuál sería la razonabilidad de eso? Lo que ellos (por las empresas) tienen hoy (en referencia a los precios) es lo mismo que tuvieron ayer, lo mismo que van a tener mañana y lo mismo que van a tener pasado mañana".
Según la funcionaria, "en otro momento necesitaban inventar promociones y ser más creativos unos respecto de otros para que la gente venga".
"Hoy la promoción principal para todo el mundo es que tenemos un acuerdo nacional para todos los productos en todas las sucursales de todas las cadenas nacionales de supermercados, que los precios del primero de febrero al primero de abril no van a cambiar", indicó.
Para Colombo,
"ése es el mayor sumador que tienen hoy los supermercados, más que cualquier aviso o publicidad".
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0107.html
