Actualidad y política
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
Se viene el embargazo.. la embargueta grande.. ni el tiro del final, te va a salir..
Re: Actualidad y política
acdisi escribió: Sin estar en desacuerdo con lo que expresás, ELY quería ver cómo llegar a las reservas brutas a las netas. Eso no implica afirmar que manteniendo el mismo nivel de reservas pero emitiendo para pagar la deuda denominada en pesos no va a haber más presión sobre el tipo de cambio.
El problema que existe que la situacion monetaria ha sido desborda, el capricho de la no devaluacion, esta generando un fuerte problema, en materia de competitividad de las economias regionales, la caida de ingresos por turismo internacional receptivo, con el cepo y el freno a las impo, solo defendes produccion local pero resuulta inviable las exportaciones principalmente la que no son de origen primaria,
Han utilizado las tarifas publicas primero y el atraso cambiario despues para combatir la inflacion esos dos instrumentos ya no le son util (tampoco fueron eficientes)
Van por la perdida real de los salarios como otro instrumento de anclaje inflacionario, obviamente contradiciendo fuertemente el relato, pero que tambien va en camino del fracaso, dado el impacto economico.
y Van a necesitar alguna caja importantes para saquear Junta Nacional de Granos (luego del final de la cosecha gruesa
Veremos este regimen sin disciplina de la caja como puede sostenerse.
De todas forma el analisis de ELY para ver el poder de fuego ante una corrida cambiaria es bueno, pero el consenso que no se tiene que tomar las deudas del central es bastante errada mas teniendo en cuenta el fuerte deterioro que tienen en cuanto al plazo de VENCIMIENTO DE LAS MISMA se ha reducido fuertemente y no han aumentado dando indicio claro que el BCRA no le interesa esterilizar la expansion monetaria. IMO.
Re: Actualidad y política
sachapuma escribió: ni tampoco patrulleros a vigilarlos
ni apretar fliares para que no asuman
ni sobreseer un 1000 % de patrim
acreecido en pocos años....
o nunca llamar a indagatoria al
sec de com int, con las miles de
denuncias que tiene ...queres que siga?
Vos queres que todas las causas terminen con condena porque las publica un diario? Mauricio y Binner estarian en gayola entonces.
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:
Y si, hay que mantenerse dentro de la ley, no nombrar jueces jubilados a dedo, no nombrar jueces que reciben viajes a Miami pagados por una de las partes, es dificil...
ni tampoco patrulleros a vigilarlos
ni apretar fliares para que no asuman
ni sobreseer un 1000 % de patrim
acreecido en pocos años....
o nunca llamar a indagatoria al
sec de com int, con las miles de
denuncias que tiene ...queres que siga?
Re: Actualidad y política
sachapuma escribió: parece que ese mencionado no
tiene precio para los K....
es dificil tratar con uds
Y si, hay que mantenerse dentro de la ley, no nombrar jueces jubilados a dedo, no nombrar jueces que reciben viajes a Miami pagados por una de las partes, es dificil...
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:
jajaja Recondo adultera un sorteo y el gobierno tiene la culpa??
parece que ese mencionado no
tiene precio para los K....
es dificil tratar con uds
Re: Actualidad y política
LAFE1 escribió:
PAsaron por el Ministerio de Jusiticia de Alak para mostrarles los expedientes en su contras o los cargos que le realizarian a sus familiares, tal vez eso justifique sus declaraciones GESTAPO A FULLL operando para una justicia alineada...![]()
jajaja Recondo adultera un sorteo y el gobierno tiene la culpa??
Re: Actualidad y política
LAFE1 escribió:
cualquier analisis serio te debe decir que la situacion MONETARIA ES INSOSTENIBLE, al que le intereses como ejercio analicen expansion monetaria contra PBI ( politica defendible por la Becaria de Economia Mecha Marco Del Pont) hasta esos parametros son insostenibles hoy en el orden del 14% contra un promedio del 10,5% y contra indicadores del 4% al 6% en casi todos los paises de la region......![]()
Gramar escribió: Veo que estás intentando netear el poder de fuego inmediato del Banco. Hay muchos autores que consideran que los préstamos del BIS deben considerarse en la cuenta debido a que es un poder de fuego real y disponible. Si bien no es dinero propio, es de utilidad libre en caso de necesidad (caso como el extremo que planteas).
LAFE1 escribió:En Noviembre 2011, Levy Yetati decía esto:
"Para empezar, están las aproximadamente usd 47000 millones de reservas brutas. ¿Cómo vamos de las brutas a las netas?
¿Deberíamos descontarles los usd 3000 millones de préstamos de dólares prestados por entidades internacionales? No está claro. Si pensamos en términos de liquidez (cuántos dólares puedo vender para satisfacer la demanda), debería incluirlas, del mismo modo que los bancos centrales de Europa o Brasil incluyen los préstamos cortos (swaps) de la Reserva Federal.
¿Deberíamos descontarles los encajes, depósitos en dólares de los bancos privados en el central como contrapartida de los depósitos en dólares? Más complicado. Sí, si pensamos que en caso de una corrida cambiaria también retirarían depósitos en dólares (como ocurrió en la última etapa de la crisis de 2001, por temor a la quiebra de bancos o a la pesiifcación de depósitos). Si en cambio pensamos que todo se agota en la dolarización de ahorros, probablemente podamos contar con los encajes.
¿Deberíamos descontar la deuda del BCRA en pesos? Esta es más facil: no. Se pueden pagar con emisión y no requieren la pérdida de reservas.
Digo que aprenda un poco de partida doble si cancelas contra emision no perdes reservas pero expandis base monetaria.
¿Deberíamos descontar la base monetaria (lo que implícitamente hace el BCRA al definir reservas excedentes, concepto anacrónico si los hay)? Menos aún. Al argumento del párrafo anterior hay que sumar que el dinero es exigible sólo en el improbable de sustitución de moneda. Este fue el error de los que anticiparon la hiper y la dolarización espontánea en 2002: no advertir que en Argentina el medio de pago y la unidad de cuenta es el peso, lo que genera (y estabiliza) la demanda de dinero.
Otro grosero error en el 2002 el valor de cobertura tomando el mismo criterio de analisis que hoy te da $10,59 era de $ $ 3,2 y el Banco Central nunca convalido una expansion monetaria por encima del crecimiento de la demanda de billetes y crecimiento del PBI cuando estuvo al frente Pignanelli, hoy el BCRA esta en manos de alguien sin conocimiento monetaria y sin autoridad real para evitar que la emision convalide lo que el mercado requiera para producirse una hiperinflacion dado que ideologicamente piensan que la emision descontrolada es parte de politicas anticiclicas que se deben aplicar.
Por la misma razón, no es el circulante el que corre sino el resto del agregado monetario: los depósitos a plazo y una parte menor de los de ahorro (la que no se usa para consumo corriente).
Por eso, para evaluar la liquidez en dólares del banco central, el ratio relevante sería algo así como M2 menos cuentas corrientes y cajas de ahorro, sobre reservas (en el caso extremo) menos encajes. "
Si tomas como referencia M2 en estos niveles es similar el valor del dolar cobertura a $ 10,59,
http://yeyati.blogspot.com.ar/2011/11/c ... nemos.html
Lo coloreado es propio y a mi modesto entender son algunos errores que vienen cometiendo algunos economistas, a igual que otros economista que venian anticipando el recupero de la economia a partir del 3er trimestre, ven siempre valores economicos (dos parametros que miran como dogma Brasil y Soja) y no se paran a ver el clima politico de negocios IMO[/quote]
Sin estar en desacuerdo con lo que expresás, ELY quería ver cómo llegar a las reservas brutas a las netas. Eso no implica afirmar que manteniendo el mismo nivel de reservas pero emitiendo para pagar la deuda denominada en pesos no va a haber más presión sobre el tipo de cambio.
Re: Actualidad y política
[
Lo coloreado es propio y a mi modesto entender son algunos errores que vienen cometiendo algunos economistas, a igual que otros economista que venian anticipando el recupero de la economia a partir del 3er trimestre, ven siempre valores economicos (dos parametros que miran como dogma Brasil y Soja) y no se paran a ver el clima politico de negocios IMO
Gramar escribió: Veo que estás intentando netear el poder de fuego inmediato del Banco. Hay muchos autores que consideran que los préstamos del BIS deben considerarse en la cuenta debido a que es un poder de fuego real y disponible. Si bien no es dinero propio, es de utilidad libre en caso de necesidad (caso como el extremo que planteas).
LAFE1 escribió:
cualquier analisis serio te debe decir que la situacion MONETARIA ES INSOSTENIBLE, al que le intereses como ejercio analicen expansion monetaria contra PBI ( politica defendible por la Becaria de Economia Mecha Marco Del Pont) hasta esos parametros son insostenibles hoy en el orden del 14% contra un promedio del 10,5% y contra indicadores del 4% al 6% en casi todos los paises de la region......![]()
quote]
En Noviembre 2011, Levy Yetati decía esto:
"Para empezar, están las aproximadamente usd 47000 millones de reservas brutas. ¿Cómo vamos de las brutas a las netas?
¿Deberíamos descontarles los usd 3000 millones de préstamos de dólares prestados por entidades internacionales? No está claro. Si pensamos en términos de liquidez (cuántos dólares puedo vender para satisfacer la demanda), debería incluirlas, del mismo modo que los bancos centrales de Europa o Brasil incluyen los préstamos cortos (swaps) de la Reserva Federal.
¿Deberíamos descontarles los encajes, depósitos en dólares de los bancos privados en el central como contrapartida de los depósitos en dólares? Más complicado. Sí, si pensamos que en caso de una corrida cambiaria también retirarían depósitos en dólares (como ocurrió en la última etapa de la crisis de 2001, por temor a la quiebra de bancos o a la pesiifcación de depósitos). Si en cambio pensamos que todo se agota en la dolarización de ahorros, probablemente podamos contar con los encajes.
¿Deberíamos descontar la deuda del BCRA en pesos? Esta es más facil: no. Se pueden pagar con emisión y no requieren la pérdida de reservas.
Digo que aprenda un poco de partida doble si cancelas contra emision no perdes reservas pero expandis base monetaria.
¿Deberíamos descontar la base monetaria (lo que implícitamente hace el BCRA al definir reservas excedentes, concepto anacrónico si los hay)? Menos aún. Al argumento del párrafo anterior hay que sumar que el dinero es exigible sólo en el improbable de sustitución de moneda. Este fue el error de los que anticiparon la hiper y la dolarización espontánea en 2002: no advertir que en Argentina el medio de pago y la unidad de cuenta es el peso, lo que genera (y estabiliza) la demanda de dinero.
Otro grosero error en el 2002 el valor de cobertura tomando el mismo criterio de analisis que hoy te da $10,59 era de $ $ 3,2 y el Banco Central nunca convalido una expansion monetaria por encima del crecimiento de la demanda de billetes y crecimiento del PBI cuando estuvo al frente Pignanelli, hoy el BCRA esta en manos de alguien sin conocimiento monetaria y sin autoridad real para evitar que la emision convalide lo que el mercado requiera para producirse una hiperinflacion dado que ideologicamente piensan que la emision descontrolada es parte de politicas anticiclicas que se deben aplicar.
Por la misma razón, no es el circulante el que corre sino el resto del agregado monetario: los depósitos a plazo y una parte menor de los de ahorro (la que no se usa para consumo corriente).
Por eso, para evaluar la liquidez en dólares del banco central, el ratio relevante sería algo así como M2 menos cuentas corrientes y cajas de ahorro, sobre reservas (en el caso extremo) menos encajes. "
Si tomas como referencia M2 en estos niveles es similar el valor del dolar cobertura a $ 10,59,
http://yeyati.blogspot.com.ar/2011/11/c ... nemos.html
Lo coloreado es propio y a mi modesto entender son algunos errores que vienen cometiendo algunos economistas, a igual que otros economista que venian anticipando el recupero de la economia a partir del 3er trimestre, ven siempre valores economicos (dos parametros que miran como dogma Brasil y Soja) y no se paran a ver el clima politico de negocios IMO
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:"Los ocho jueces del fuero Civil y Comercial Federal que dieron testimonio en el Consejo de la Magistratura dejaron en evidencia que el sorteo manual que se utilizó para designar un subrogante fijo para dictar sentencias en el juzgado donde tramita el expediente de la ley de medios no se corresponde con el procedimiento habitual de sorteo informático, causa por causa, que se venía utilizando."
Grave.
PAsaron por el Ministerio de Jusiticia de Alak para mostrarles los expedientes en su contras o los cargos que le realizarian a sus familiares, tal vez eso justifique sus declaraciones GESTAPO A FULLL operando para una justicia alineada...
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:"Los ocho jueces del fuero Civil y Comercial Federal que dieron testimonio en el Consejo de la Magistratura dejaron en evidencia que el sorteo manual que se utilizó para designar un subrogante fijo para dictar sentencias en el juzgado donde tramita el expediente de la ley de medios no se corresponde con el procedimiento habitual de sorteo informático, causa por causa, que se venía utilizando."
Grave.
... y sospechoso; el "procedimiento habitual" hubiera terminado en ...:

Re: Actualidad y política
Luca escribió:ahí corregí, se me confundieron los items. oro y cash siguen estables desde hace meses.
Gramar escribió: Veo que estás intentando netear el poder de fuego inmediato del Banco. Hay muchos autores que consideran que los préstamos del BIS deben considerarse en la cuenta debido a que es un poder de fuego real y disponible. Si bien no es dinero propio, es de utilidad libre en caso de necesidad (caso como el extremo que planteas).
LAFE1 escribió: Pequeño gran error, son en general contra garantia de los propios depositos de la reserva,
cualquier analisis serio te debe decir que la situacion MONETARIA ES INSOSTENIBLE, al que le intereses como ejercio analicen expansion monetaria contra PBI ( politica defendible por la Becaria de Economia Mecha Marco Del Pont) hasta esos parametros son insostenibles hoy en el orden del 14% contra un promedio del 10,5% y contra indicadores del 4% al 6% en casi todos los paises de la region......![]()
Por lo cual estan en un serio problema como para evitar una Hiperinflacion. espero que sea lo suficientemente contundente para las elecciones del 2013,
espero que tengan tiempo suficiente algunos de los soldados de Cristina para ser piloto de helicopteros,![]()
En Noviembre 2011, Levy Yetati decía esto:
"Para empezar, están las aproximadamente usd 47000 millones de reservas brutas. ¿Cómo vamos de las brutas a las netas?
¿Deberíamos descontarles los usd 3000 millones de préstamos de dólares prestados por entidades internacionales? No está claro. Si pensamos en términos de liquidez (cuántos dólares puedo vender para satisfacer la demanda), debería incluirlas, del mismo modo que los bancos centrales de Europa o Brasil incluyen los préstamos cortos (swaps) de la Reserva Federal.
¿Deberíamos descontarles los encajes, depósitos en dólares de los bancos privados en el central como contrapartida de los depósitos en dólares? Más complicado. Sí, si pensamos que en caso de una corrida cambiaria también retirarían depósitos en dólares (como ocurrió en la última etapa de la crisis de 2001, por temor a la quiebra de bancos o a la pesiifcación de depósitos). Si en cambio pensamos que todo se agota en la dolarización de ahorros, probablemente podamos contar con los encajes.
¿Deberíamos descontar la deuda del BCRA en pesos? Esta es más facil: no. Se pueden pagar con emisión y no requieren la pérdida de reservas.
¿Deberíamos descontar la base monetaria (lo que implícitamente hace el BCRA al definir reservas excedentes, concepto anacrónico si los hay)? Menos aún. Al argumento del párrafo anterior hay que sumar que el dinero es exigible sólo en el improbable de sustitución de moneda. Este fue el error de los que anticiparon la hiper y la dolarización espontánea en 2002: no advertir que en Argentina el medio de pago y la unidad de cuenta es el peso, lo que genera (y estabiliza) la demanda de dinero.
Por la misma razón, no es el circulante el que corre sino el resto del agregado monetario: los depósitos a plazo y una parte menor de los de ahorro (la que no se usa para consumo corriente).
Por eso, para evaluar la liquidez en dólares del banco central, el ratio relevante sería algo así como M2 menos cuentas corrientes y cajas de ahorro, sobre reservas (en el caso extremo) menos encajes. "
http://yeyati.blogspot.com.ar/2011/11/c ... nemos.html
Re: Actualidad y política
"Los ocho jueces del fuero Civil y Comercial Federal que dieron testimonio en el Consejo de la Magistratura dejaron en evidencia que el sorteo manual que se utilizó para designar un subrogante fijo para dictar sentencias en el juzgado donde tramita el expediente de la ley de medios no se corresponde con el procedimiento habitual de sorteo informático, causa por causa, que se venía utilizando."
Grave.
Grave.
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:Algo no te queda claro? Para vos es lo mismo?
Quedó todo muy claro, con leer la secuencia es suficiente para cualquiera.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], el_Luqui, elcipayo16, ElCrotodelNovato, excluido, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Peitrick, Semrush [Bot] y 926 invitados