Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
En el 2013 al gobierno le van a salir dolares de las orejas.. si preocupa la inflación, algo tendrán que hacer..
Re: Títulos Públicos
El CEO de YPF amaga con presentar su renuncia
http://fortunaweb.com.ar/2012-07-10-979 ... -renuncia/

http://fortunaweb.com.ar/2012-07-10-979 ... -renuncia/
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió:Dicen que la historia se repite y esto sera asi sin lugar a dudas, con una inflación del 28/30 % anual y un dolar anclado, cuanto tiempo mas se podra mantener una economia en ese estado sin que las empresas en gral y exportadoras en particular sufran los efectos crecientes de sus costos y sus margenes achicandose sustancialmente? Y lamentablemente la variable de ajuste sera la gente, cuando empiecen a verse los rajes en forma mas acelerada, ahi puede ser que se den cuenta que la cosa tal cual esta no camina. El relato que hacen siempre es que cuidan a los que menos tienen y el flagelo de la inflación justamente cae sobre los mas desprotegidos. Cuando las bases se den cuenta que los planes DESCANSAR no sirven en un largo plazo sino que hay que crear empleo genuino PRIVADO y que para eso es necesario la CONFIANZA y que la plata de los mismos alcance por poco tiempo ahi se puede complicar aun mas la cosa. Como es posible que tras casi 10 años de cumplir con los pagos de los bonos, la prima de riesgo este por las nubes...


Un viento huracanado viene desde Brasil y puede hacer tambalear a la "nave insignia" de la industria argentina
http://comex.iprofesional.com/notas/139 ... -argentina
Re: Títulos Públicos
Dicen que la historia se repite y esto sera asi sin lugar a dudas, con una inflación del 28/30 % anual y un dolar anclado, cuanto tiempo mas se podra mantener una economia en ese estado sin que las empresas en gral y exportadoras en particular sufran los efectos crecientes de sus costos y sus margenes achicandose sustancialmente? Y lamentablemente la variable de ajuste sera la gente, cuando empiecen a verse los rajes en forma mas acelerada, ahi puede ser que se den cuenta que la cosa tal cual esta no camina. El relato que hacen siempre es que cuidan a los que menos tienen y el flagelo de la inflación justamente cae sobre los mas desprotegidos. Cuando las bases se den cuenta que los planes DESCANSAR no sirven en un largo plazo sino que hay que crear empleo genuino PRIVADO y que para eso es necesario la CONFIANZA y que la plata de los mismos alcance por poco tiempo ahi se puede complicar aun mas la cosa. Como es posible que tras casi 10 años de cumplir con los pagos de los bonos, la prima de riesgo este por las nubes...
Re: Títulos Públicos
alfil escribió:Lo que opinen los demas es instrascendente , cuando uno invierte esta solo...con bonos en dolares que vencimiento en 2015 y 2017 son negocio, la prima de riesgo que nos ponen es un disparate que sea el doble de otros paises con tremendos % de deuda, para el caso de grecia hasta efectuó quitas altísimas que es un default ...la tir de estos bonos es interesantisima y lo saben, hoy en el mundo ganar esos porcentajes es imposible sin asumir riesgos muchisimos mayores que estos bonos y de eso se trata las inversiones Riesgo/beneficio...que Morgan stanley diga que se viene una megadevaluación es un clasico, con suerte algun dia la pegan, hagan el favor de revisar el historial de pronosticos de esa firma , son de risa..el 2015 vende unos dias antes d ela elección, creen que este gobierno va a estrar en un default en esas fechas ?

Re: Títulos Públicos
Lo que opinen los demas es instrascendente , cuando uno invierte esta solo...con bonos en dolares que vencimiento en 2015 y 2017 son negocio, la prima de riesgo que nos ponen es un disparate que sea el doble de otros paises con tremendos % de deuda, para el caso de grecia hasta efectuó quitas altísimas que es un default ...la tir de estos bonos es interesantisima y lo saben, hoy en el mundo ganar esos porcentajes es imposible sin asumir riesgos muchisimos mayores que estos bonos y de eso se trata las inversiones Riesgo/beneficio...que Morgan stanley diga que se viene una megadevaluación es un clasico, con suerte algun dia la pegan, hagan el favor de revisar el historial de pronosticos de esa firma , son de risa..el 2015 vende unos dias antes d ela elección, creen que este gobierno va a estrar en un default en esas fechas ?
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
EN 2007 LA ARGENTINA HABÍA LLEGADO A CONCENTRAR 9% DE LAS COLOCACIONES EN RENTA FIJA EMERGENTE
Fondos de inversión destinan sólo 2% de su cartera a bonos argentinos
10-07-12 00:00 Los grandes inversores tienen colocados u$s 70.700 millones en deuda de emergentes pero sólo u$s 1.450 millones en títulos locales. Es el menor registro desde 2005
A pesar de las altas tasas que paga, la deuda argentina no figura en el menú de los grandes fondos de inversión.
Del monto total que manejan los principales players del mercado, sólo el 2,17% está invertido en títulos públicos argentinos. Este porcentaje es el menor registro desde 2005. En números, sólo u$s 1.450 millones de estos grandes fondos, que manejan más de u$s 70.700 millones en mercados emergentes, están posicionados en deuda argentina.
El dato corresponde al cierre de mayo pero, aseguran en el mercado, en junio no hubo modificaciones. La falta de movimiento en los precios de los bonos argentinos hace suponer que todavía los inversores no se han posicionado en estos activos, dijeron desde uno los bancos de inversión de Nueva York.
El interés declinante por los bonos argentinos no es, en realidad, tan novedoso. Pero resulta llamativo cómo el país pasó de acaparar el 9% en 2007 al actual 2%. La falta de nueva emisiones y las crisis recurrentes del país han alejado al mercado de los bonos argentinos. En el plano comparativo incluso pocos tienen a la Argentina como un destino de inversión. Para los fondos internacionales solo un puñado de bonos argentinos son atractivos para hacer trading, indicó un ejecutivo de un banco internacional.
La desaparición del mapa para la Argentina es aún más insólito si se tiene en cuenta que casi el 40% del dinero que destinan los fondos a emergentes está colocado en América Latina. Los bonos brasileños pesan en la cartera total más del 10% al igual que México. La deuda de Perú ostenta un peso del 3,3% sobre la cartera total, superando a Argentina. También Venezuela es más atractivo para los grandes fondos, que tienen un exposición del 3,5% del total en los bonos de Hugo Chávez.
Los fondos que más exposición tienen en Argentina son Franklin Templeton (7,38%), Aberdeen Asset Management (3,18%), BNP Paribas (4,17%) y M&G Investment (2,94%).
Oportunidad
La semana pasada, según datos de EPFR, hubo un ingreso neto de u$s 874 millones al mercado de deuda emergente de los cuales u$s 557 millones fueron a deuda extranjera, u$s 212 millones a bonos locales. Las cifras acumuladas de las últimas cuatro semanas han llegado a u$s 2.500 millones y superan con creces las salidas anteriores de u$s 1.500 millones. Las perspectivas, dicen los especialistas, para la deuda emergente es favorable.
¿Hay valor en bonos argentinos? Para Siobhan Morden, managing director de Jefferies & Co., el pago final del Boden 2012 el 3 de agosto en dólares debería permitir que aparezcan ganancias en los la curva de bonos en dólares bajo la ley local y merme la prima de riesgo. Morden dice que ha habido menos presión en términos de salida de depósitos en dólares y la tasa del blue chip (el dólar implícito en la operación de contado con liquidación). Por ende, ante un escenario no tan negativo, afirma que todavía hay cierto margen de ganancias en el Boden 2015 (el heredero natural del Boden 12). Mantenemos nuestro precio objetivo de u$s 85 para el Boden 15, sostiene la especialista.
Claro que la baja en los pronósticos de crecimiento de la Argentina no ayudan a tentar a los inversores. Recientemente Morgan Stanley estimó que este año el PBI crecería 2,4% y que en 2013 prácticamente será cero. Además, ve una disparada del tipo de cambio. Nada ayuda que el mercado vea con mejores ojos la inversión en títulos públicos argentinos.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0045.html
Fondos de inversión destinan sólo 2% de su cartera a bonos argentinos
10-07-12 00:00 Los grandes inversores tienen colocados u$s 70.700 millones en deuda de emergentes pero sólo u$s 1.450 millones en títulos locales. Es el menor registro desde 2005
A pesar de las altas tasas que paga, la deuda argentina no figura en el menú de los grandes fondos de inversión.
Del monto total que manejan los principales players del mercado, sólo el 2,17% está invertido en títulos públicos argentinos. Este porcentaje es el menor registro desde 2005. En números, sólo u$s 1.450 millones de estos grandes fondos, que manejan más de u$s 70.700 millones en mercados emergentes, están posicionados en deuda argentina.
El dato corresponde al cierre de mayo pero, aseguran en el mercado, en junio no hubo modificaciones. La falta de movimiento en los precios de los bonos argentinos hace suponer que todavía los inversores no se han posicionado en estos activos, dijeron desde uno los bancos de inversión de Nueva York.
El interés declinante por los bonos argentinos no es, en realidad, tan novedoso. Pero resulta llamativo cómo el país pasó de acaparar el 9% en 2007 al actual 2%. La falta de nueva emisiones y las crisis recurrentes del país han alejado al mercado de los bonos argentinos. En el plano comparativo incluso pocos tienen a la Argentina como un destino de inversión. Para los fondos internacionales solo un puñado de bonos argentinos son atractivos para hacer trading, indicó un ejecutivo de un banco internacional.
La desaparición del mapa para la Argentina es aún más insólito si se tiene en cuenta que casi el 40% del dinero que destinan los fondos a emergentes está colocado en América Latina. Los bonos brasileños pesan en la cartera total más del 10% al igual que México. La deuda de Perú ostenta un peso del 3,3% sobre la cartera total, superando a Argentina. También Venezuela es más atractivo para los grandes fondos, que tienen un exposición del 3,5% del total en los bonos de Hugo Chávez.
Los fondos que más exposición tienen en Argentina son Franklin Templeton (7,38%), Aberdeen Asset Management (3,18%), BNP Paribas (4,17%) y M&G Investment (2,94%).
Oportunidad
La semana pasada, según datos de EPFR, hubo un ingreso neto de u$s 874 millones al mercado de deuda emergente de los cuales u$s 557 millones fueron a deuda extranjera, u$s 212 millones a bonos locales. Las cifras acumuladas de las últimas cuatro semanas han llegado a u$s 2.500 millones y superan con creces las salidas anteriores de u$s 1.500 millones. Las perspectivas, dicen los especialistas, para la deuda emergente es favorable.
¿Hay valor en bonos argentinos? Para Siobhan Morden, managing director de Jefferies & Co., el pago final del Boden 2012 el 3 de agosto en dólares debería permitir que aparezcan ganancias en los la curva de bonos en dólares bajo la ley local y merme la prima de riesgo. Morden dice que ha habido menos presión en términos de salida de depósitos en dólares y la tasa del blue chip (el dólar implícito en la operación de contado con liquidación). Por ende, ante un escenario no tan negativo, afirma que todavía hay cierto margen de ganancias en el Boden 2015 (el heredero natural del Boden 12). Mantenemos nuestro precio objetivo de u$s 85 para el Boden 15, sostiene la especialista.
Claro que la baja en los pronósticos de crecimiento de la Argentina no ayudan a tentar a los inversores. Recientemente Morgan Stanley estimó que este año el PBI crecería 2,4% y que en 2013 prácticamente será cero. Además, ve una disparada del tipo de cambio. Nada ayuda que el mercado vea con mejores ojos la inversión en títulos públicos argentinos.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0045.html
Re: Títulos Públicos
Gaston89 escribió:transferi los titulos al otro agente.
Jaja, también lo evalué... pero de todas formas esos los quiero sacar del circuito.
Además están a nombre de mi vieja por lo que debería crear una nueva cuenta por un mes y hay pare de varios integrantes de la flia... en definitiva ya me sirvió, gracias!
Ya que estamos otra pregunta:
TVPP que conviene actualmente? Mantenerlos?
Este año pagaría pero el que viene no cierto?
Re: Títulos Públicos
transferi los titulos al otro agente.


Re: Títulos Públicos
Gaston89 escribió:nop.. RG12D es plaza local.
Consultalo con tu agente.
Slds.
Lamentablemente los RG12 lo tengo en Banco Nación sucursal Bernal y quizás les parezca raro pero saben los que les enseñé yo!!

También opero con Piano donde si saben lo que hacen, pero ahí no tengo RG12.
Gracias!!
Re: Títulos Públicos
Hace lo que te dice gaston,,,RA13D tambien existe. Y si tu agente no entiende o se hace el q no entiende , cambia rapido de agente .
Re: Títulos Públicos
nop.. RG12D es plaza local.
Consultalo con tu agente.
Slds.
Consultalo con tu agente.
Slds.
Re: Títulos Públicos
Gaston89 escribió:vendelos como rg12d y chau.. tenes dolares blancos.
Mmm leí aca eso de los rg12d pero no lo entendí.
Como es? Eso no es para lo que lo sacan afuera?
Igualmente, haciendo el pase por Blue, hago dif... ya se, es ilegal

Re: Títulos Públicos
vendelos como rg12d y chau.. tenes dolares blancos.
Re: Títulos Públicos
L.C. escribió:
No, porque ese dinero lo quiero sacar de el circuito...
RA13 tengo.
De todas formas pasar de RG12 a RA13 es este momento es pérdida!!
RA13 está 601,50 + comi > Blue, para eso dejo que finalice el RG12!!
RO15 (que también tengo) si sería negocio ya que tengo el 7% anual, igual AS13.
Pero como dije la idea es obtener el cash, ya sea en el finish o haciendo lo del Blue.
No se cuanto pagás de comisión pero me parece que una fortuna.
Si la querés sacar del circuito no hay más que hablar
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Semrush [Bot] y 144 invitados