[/quote]"JPK"
inge escribió:Como el cerco mediático impide que este tipo de noticias cobre trascendencia , aquí la comento.
El futuro son " nuestros jóvenes" a decir del procesado Jefe de Gobierno porteño , y para ellos lo mejor :
Reforma en los planes de estudios en escuelas industriales de Capital
La homologación de los planes de estudio por parte del gobierno de Macri elimina las materias de Trabajos Prácticos (laboratorios, talleres, etc.), reduce las horas cátedras de las materias de la especialidad, y las reemplaza por materias humanísticas.
El título deja de ser ‘Técnico’ y pasa hacer un bachiller con orientación técnica. Tal cual fue la Ley Federal de Educación menemista.
A"medida" de lo que el país necesita : mejorar la calidad de sus técnicos para agregar valor al producto nacional invirtiendo en educación .
Es increíble que los colegios industriales dejen de tener materias prácticas ,laboratorio , taller , pues es parte de la base de formación de cualquier técnico .
Pero claro , pensado con la billetera en mente y en PRO de eficientizar costos , el ahorro al eliminar los talleres es muy grande pues allí es en donde está el mayor gasto de una escuela industrial.
Claro , esta medida puede ser tomada como de poca trascendencia , pues es a nivel de la ciudad de Bs As , pero es una muestra de una concepción política en materia de educación puesta al servicio del subdesarrollo del país , llevada a cabo por "la esperanza blanca " para muchos de los que aquí participan .
En la época del dictador depuesto (45/55), que gobernaba por el voto de la mayoritario, según la loca costumbre democrática.
Se abrieron y ampliaron decenas de escuelas industriales a lo largo y ancho del país.
Las había de título intermedio (3 años) y de título secundario completo (6 años) ambas con jornadas dobles, teóricas y prácticas.
Las de tres años, daban talleres de lunes a viernes.
En 1er año se estudiaba, carpintería, hojalatería, herrería ajuste manual de piezas de hierro o acero.
En 2do y 3ro, maquinas herramientas; tornos, cepilladoras, fresadoras, etc.
Se egresaba con muy buenos conocimientos para ingresar como aprendiz destacado en cualquier industria, los que querían podían completar el secundario industrial estudiando 4 años más (total 7 años).
Esta carrera intermedia apuntaba a una salida laboral calificad y temprana. muy útil para encaminar a jóvenes de bajos recursos y muy ventajosa para las empresas.
A las materias teóricas clásicas se le sumaba: Tecnología, Física y Química desde 1er año.
La libertadora de Aramburu y Rojas, las discontinuo, considero que ese tipo de escuelas no eran necesarias, en un país fuertemente agropecuario.
La historia vuelve a repetirse, de la mano de ciertos sectores "Libertadora", Menen, Macri-Bullrich del pro.
PRO qué?????????
Cortar la escuela Técnica es una aberración. Eso lo hacen los paises Subdesarrollados. Es tan culpable el que la corta como los que están al lado y callan.