Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Algo màs Galaico y adherentes K, hoy el problema para el gobierno son los dolares, que no le alcanzan.
Si hubieramos tenido polìticas coherentes, serias, la fuga de capitales de unos 80.000 millones de u/s, no se hubiera producido, al contrario, hubieran ingresado divisas, como lo han tenido en Brasil, Chile, Uruguay, etc., que tuvieron que poner lìmites para ese ingreso.(Nos sobrarian dolares)
Este problema de los dolares fuè provocado pura y exclusivamente por el gobierno, SIN NECESIDAD, por impericia, e ignorancia, encima le dan con todo al gasto pùblico, como si la plata naciera de un repollo. Ahora vienen los ajustes, y van a ser progresivos, pero firmes.
Las importaciones de energìa que hoy alcanzan a 10.000/12.000 millones de dolares, eso hasta hace poco no estaba, el gobierno lo hizo, creo que este es uno de los motivos de la falta de dolares, no debe haber proveedor de energìa, que le financie al paìs, debe ser todo pago al contado.
Lo que ocurre hoy es increìble, porque son problemas que se generaron desde adentro, de modo innecesario, rìdiculo, y nos està haciendo perder una oportunidad ùnica, y ahora la poblaciòn recibirà las consecuencias.
Si hubieramos tenido polìticas coherentes, serias, la fuga de capitales de unos 80.000 millones de u/s, no se hubiera producido, al contrario, hubieran ingresado divisas, como lo han tenido en Brasil, Chile, Uruguay, etc., que tuvieron que poner lìmites para ese ingreso.(Nos sobrarian dolares)
Este problema de los dolares fuè provocado pura y exclusivamente por el gobierno, SIN NECESIDAD, por impericia, e ignorancia, encima le dan con todo al gasto pùblico, como si la plata naciera de un repollo. Ahora vienen los ajustes, y van a ser progresivos, pero firmes.
Las importaciones de energìa que hoy alcanzan a 10.000/12.000 millones de dolares, eso hasta hace poco no estaba, el gobierno lo hizo, creo que este es uno de los motivos de la falta de dolares, no debe haber proveedor de energìa, que le financie al paìs, debe ser todo pago al contado.
Lo que ocurre hoy es increìble, porque son problemas que se generaron desde adentro, de modo innecesario, rìdiculo, y nos està haciendo perder una oportunidad ùnica, y ahora la poblaciòn recibirà las consecuencias.
Re: Actualidad y política
no podes retirar 1 vez por año te bloquean.. le paso a mi vieja.. que no la toco y dejaron de depositar la jubilación.. tenes que dar signos de vida hacer compras sino te dan por muerto juaaaa
Luca escribió:es cierto, es bueno desde el punto de vista social.
es malo desde el punto de vista que el sistema está quebrado, ya que las personas en actividad no pueden sostener a las que aportaron + a las que no aportaron nunca.
la lógica indica que las "jubilaciones" de los que no aportaron nunca deberían salir del presupuesto nacional y no de la ANSES, además de dirigirlas a los que realmente la necesitan, hoy una persona que vive en recoleta y tiene 2.000.000u$s en el banco puede jubilarse anticipadamente.
O gente que se fue a vivir hace 40 años a españa y tramitó la jubilación sin aportes acá y viene una vez por año a retirar la guita.
Re: Actualidad y política
carlo405 escribió:[
NO entiendo pascua, de buena onda , no entiendo que decís perdoná , sin agresiones lo podés aclarar ?
Me parece que fui muy claro. Todas esas elegias contra el estado o gobierno apestan de viejas, de caducas, de fracasadas. Con poner Bankia en google alcanza... hoy. Hace un año eran GM, hace 2 Lehman, ahce 3 AIG...
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Feletti, sobre el dólar: “Hay sectores dominantes con vocación de repudiar la moneda local”
30-05-12 09:54 El diputado del Frente para la Victoria defendió la política cambiaria del Gobierno en el contexto de las nuevos requisitos para la compra de dólares.
30 MAY 2012 01:25h
EL DETALLE DE LAS DECLARACIONES JURADAS ANTE LA OFICINA ANTICORRUPCION
A pesar de los discursos, Cristina y su Gabinete apuestan al dólar
Los principales funcionarios del Gobierno ahorran en la moneda estadounidense.
Por alguna razón nunca explicada con claridad, aunque sospechada por quienes se dedican a observar la marcha de la economía, el Gobierno se dedica por estos días a desalentar la compra de dólares por vías legales. Ayer, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, dijo que “sería importante que los argentinos empezáramos a pensar en pesos”. Algo parecido declaró el senador Aníbal Fernández, cuando llamó a “cambiar la mentalidad” de quienes compran dólares. Sin embargo, de la Presidenta Cristina Kirchner para abajo, ningún funcionario parece muy preocupado por reflejar en su economía privada lo que postulan en público .
Esa afirmación surge de los datos que presentaron los propios miembros del Gobierno en sus declaraciones juradas patrimoniales ante la Oficina Anticorrupción en julio de 2011, que contienen la información más actualizada hasta hoy.
Allí, Cristina Kirchner declaró US$ 3.066.632 en depósitos a plazo fijo . No fue una novedad en su cultura financiera. Un año antes, ya había jurado que tenía US$ 2.906.292 . Ella misma se encargó de defender la compra de 2 millones de dólares que hizo su marido , Néstor Kirchner, en octubre de 2008, en los primeros días de la crisis financiera internacional. “Fue una operación de comprar dólares precisamente para adquirir un bien, que puede ser desde un hotel hasta un departamento de un ambiente. Hoy quien compra en Capital Federal un departamento de un ambiente tiene que ir a cambiar los pesos que tiene ahorrados o los que le da el banco y comprar dólares , sea por 2 millones de dólares o por 50.000 dólares, porque esta es la realidad de un mercado que transaccionalmente exige que para comprar bienes entregues dólares ”, afirmó ante Clarín . Acaso esa misma “realidad del mercado” sea la que hace que Los Sauces, uno de los dos hoteles que posee la Presidenta en El Calafate , ofrezca todos los precios de las habitaciones nominados únicamente en dólares .
La Presidenta no es la única que elige el refugio en dólares para cuidar su propio dinero.
El vicepresidente, Amado Boudou, también escribió en su declaración jurada que posee US$ 145.600 “en efectivo” . Cuando Clarín reveló ese dato el año pasado, el vice dijo que esa cifra corresponde a la conversión a pesos. No obstante, no hay noticias de que haya rectificado el dato ante la Oficina Anticorrupción. En aquel momento aún no se conocían los sorprendentes florecimientos patrimoniales que exhiben los allegados a Boudou.
Hay otros casos de funcionarios con sus ahorros dolarizados.
El canciller, Héctor Timerman, declaró que tiene US$ 331.987. Julio De Vido, ministro de Planificación, juró que cuenta con US$ 20.500 . Carlos Tomada, a cargo de la cartera de Trabajo, figura con US$ 32.550 y Alicia Kirchner, ministra de Desarrollo Social, con US$ 16.000. Parece poco, pero ese monto duplica largamente lo que atesora la cuñada presidencial en pesos según su declaración .
Florencio Randazzo y Aníbal Fernández, los dos declarantes de ayer, tampoco cumplen lo que predican.
El ministro del Interior declaró US$ 20.000 y el senador, que por entonces era Jefe de Gabinete, juró que tenía US$ 24.000.
Para no desentonar, Ricardo Echegaray, jefe de la AFIP y quien instrumentó el cepo, también declaró dólares: 106.905 . En su caso, constituyen más de la mitad de sus ahorros declarados.
30-05-12 09:54 El diputado del Frente para la Victoria defendió la política cambiaria del Gobierno en el contexto de las nuevos requisitos para la compra de dólares.
30 MAY 2012 01:25h
EL DETALLE DE LAS DECLARACIONES JURADAS ANTE LA OFICINA ANTICORRUPCION
A pesar de los discursos, Cristina y su Gabinete apuestan al dólar
Los principales funcionarios del Gobierno ahorran en la moneda estadounidense.
Por alguna razón nunca explicada con claridad, aunque sospechada por quienes se dedican a observar la marcha de la economía, el Gobierno se dedica por estos días a desalentar la compra de dólares por vías legales. Ayer, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, dijo que “sería importante que los argentinos empezáramos a pensar en pesos”. Algo parecido declaró el senador Aníbal Fernández, cuando llamó a “cambiar la mentalidad” de quienes compran dólares. Sin embargo, de la Presidenta Cristina Kirchner para abajo, ningún funcionario parece muy preocupado por reflejar en su economía privada lo que postulan en público .
Esa afirmación surge de los datos que presentaron los propios miembros del Gobierno en sus declaraciones juradas patrimoniales ante la Oficina Anticorrupción en julio de 2011, que contienen la información más actualizada hasta hoy.
Allí, Cristina Kirchner declaró US$ 3.066.632 en depósitos a plazo fijo . No fue una novedad en su cultura financiera. Un año antes, ya había jurado que tenía US$ 2.906.292 . Ella misma se encargó de defender la compra de 2 millones de dólares que hizo su marido , Néstor Kirchner, en octubre de 2008, en los primeros días de la crisis financiera internacional. “Fue una operación de comprar dólares precisamente para adquirir un bien, que puede ser desde un hotel hasta un departamento de un ambiente. Hoy quien compra en Capital Federal un departamento de un ambiente tiene que ir a cambiar los pesos que tiene ahorrados o los que le da el banco y comprar dólares , sea por 2 millones de dólares o por 50.000 dólares, porque esta es la realidad de un mercado que transaccionalmente exige que para comprar bienes entregues dólares ”, afirmó ante Clarín . Acaso esa misma “realidad del mercado” sea la que hace que Los Sauces, uno de los dos hoteles que posee la Presidenta en El Calafate , ofrezca todos los precios de las habitaciones nominados únicamente en dólares .
La Presidenta no es la única que elige el refugio en dólares para cuidar su propio dinero.
El vicepresidente, Amado Boudou, también escribió en su declaración jurada que posee US$ 145.600 “en efectivo” . Cuando Clarín reveló ese dato el año pasado, el vice dijo que esa cifra corresponde a la conversión a pesos. No obstante, no hay noticias de que haya rectificado el dato ante la Oficina Anticorrupción. En aquel momento aún no se conocían los sorprendentes florecimientos patrimoniales que exhiben los allegados a Boudou.
Hay otros casos de funcionarios con sus ahorros dolarizados.
El canciller, Héctor Timerman, declaró que tiene US$ 331.987. Julio De Vido, ministro de Planificación, juró que cuenta con US$ 20.500 . Carlos Tomada, a cargo de la cartera de Trabajo, figura con US$ 32.550 y Alicia Kirchner, ministra de Desarrollo Social, con US$ 16.000. Parece poco, pero ese monto duplica largamente lo que atesora la cuñada presidencial en pesos según su declaración .
Florencio Randazzo y Aníbal Fernández, los dos declarantes de ayer, tampoco cumplen lo que predican.
El ministro del Interior declaró US$ 20.000 y el senador, que por entonces era Jefe de Gabinete, juró que tenía US$ 24.000.
Para no desentonar, Ricardo Echegaray, jefe de la AFIP y quien instrumentó el cepo, también declaró dólares: 106.905 . En su caso, constituyen más de la mitad de sus ahorros declarados.
Re: Actualidad y política
tgn1usd escribió:si gano con el 54 %, saquemos todos los gremios que hay ahora en contra, de clase media y media alta yo creo que con las restricciones al dolar perdio todos los votos. En el campo habia votos, hoy dudo que le quede, veremos en 2013. en estos momenos yo creo que debe estar mas cerca de perforar el 40 por logica.
no creo que tenga muchos votos perdidos porque ahora no puedan comprar dolares... eso es lo que le quieren meter a la gente pero no afecta a mucha gente... distinto seria si se complicara para viajar pero eso no pasa asi que no afecta mucho. por los gremios puede ser pero con la oposición que hay, hay alguna? solo los medios de comunicación, politica no hay lo que es muy triste...
Re: Actualidad y política
[
NO entiendo pascua, de buena onda , no entiendo que decís perdoná , sin agresiones lo podés aclarar ?
quote="Pascua"]
Hace 70 años que repiten ese versito pero a la hora de bifes tiene que venir papa estado y ponerse porque sino los cuelgan de una soga.[/quote]
NO entiendo pascua, de buena onda , no entiendo que decís perdoná , sin agresiones lo podés aclarar ?
quote="Pascua"]
carlo405 escribió:Es muy cortito, tremendamente claro y se aplica 100% a nuestra realidad social:
Pensamiento de A.Rogers (1931)
Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo..
El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona.
Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso... mi querido amigo...
...es el fin de cualquier Nación
Hace 70 años que repiten ese versito pero a la hora de bifes tiene que venir papa estado y ponerse porque sino los cuelgan de una soga.[/quote]
Re: Actualidad y política
Todas las jubilaciones deberian salir del tesoro nacional, el avejentamiento de la poblacion va a provocar que haya tantos trabajadores como jubilados en no mas de 20 años.
Re: Actualidad y política
Te cuento que hay un proyecto bastante avanzado para quitar las jubilaciones de privilegio, excelente proyecto que espero se ponga en marcha cuanto antes.
Re: Actualidad y política
http://www.lavoz.com.ar/noticias/negoci ... a-despidos
20 pymes en procedimiento de crisis
la semana que viene pueden agregarse
4 o 5 mas, por lo que me informaron
en secretaria de trabajo el lunes pasado
20 pymes en procedimiento de crisis
la semana que viene pueden agregarse
4 o 5 mas, por lo que me informaron
en secretaria de trabajo el lunes pasado
Re: Actualidad y política
es cierto, es bueno desde el punto de vista social.
es malo desde el punto de vista que el sistema está quebrado, ya que las personas en actividad no pueden sostener a las que aportaron + a las que no aportaron nunca.
la lógica indica que las "jubilaciones" de los que no aportaron nunca deberían salir del presupuesto nacional y no de la ANSES, además de dirigirlas a los que realmente la necesitan, hoy una persona que vive en recoleta y tiene 2.000.000u$s en el banco puede jubilarse anticipadamente.
O gente que se fue a vivir hace 40 años a españa y tramitó la jubilación sin aportes acá y viene una vez por año a retirar la guita.
es malo desde el punto de vista que el sistema está quebrado, ya que las personas en actividad no pueden sostener a las que aportaron + a las que no aportaron nunca.
la lógica indica que las "jubilaciones" de los que no aportaron nunca deberían salir del presupuesto nacional y no de la ANSES, además de dirigirlas a los que realmente la necesitan, hoy una persona que vive en recoleta y tiene 2.000.000u$s en el banco puede jubilarse anticipadamente.
O gente que se fue a vivir hace 40 años a españa y tramitó la jubilación sin aportes acá y viene una vez por año a retirar la guita.
Galaico escribió:Un poco de las cosas importantes que impactan en la gente de verdad.
la fortaleza previsional fortalece el desarrollo económico
La Argentina duplica el promedio de las jubilaciones de América Latina
Según datos de la CEPAL, en el país la cobertura alcanza el 95,1 %, mientras que la media de América Latina es del 40 por ciento. A ello se agrega que el haber jubilatorio mínimo que se paga en el país es el más alto de la región.
Re: Actualidad y política
tgn1usd escribió:si gano con el 54 %, saquemos todos los gremios que hay ahora en contra, de clase media y media alta yo creo que con las restricciones al dolar perdio todos los votos. En el campo habia votos, hoy dudo que le quede, veremos en 2013. en estos momenos yo creo que debe estar mas cerca de perforar el 40 por logica.
Hicieron la misma cuenta en agosto de 2011 a la que le sumaron los intendentes enojados y quedaron a 40 puntos de la tonta esta que no sabe gobernar...
Re: Actualidad y política
Me parece que la que vale es la que vos pusiste de AFIP alexis.
Re: Actualidad y política
NACHO3 escribió:¿Cuánto dinero puedo llevar?
A partir del 6 de diciembre del 2001 los pasajeros mayores de 21 años o emancipados que viajen al exterior pueden llevar hasta 10.000 dólares sin necesidad de presentar una declaración jurada.
Los que tengan entre 16 y 21 años solo 2000 dólares.
Esta medida se ajusta a las normas internacionales y está en sintonía con la suma que se puede ingresar libremente al país.
Las autoridades económicas de la Argentina aclararon, que esta normativa no implica que el pasajero pueda retirar esa suma del banco con la excusa de viajar.
http://www.airportnewsezeiza.com/pagina ... acion.html
Lo que transcribis es preciso, pero hay otra resolucion contradictoria con eso y dice:
Egreso de billetes, monedas y metales preciosos amonedados del territorio argentino (RG 2705)
Los viajeros a partir de 16 años de edad y los emancipados podrán egresar del territorio argentino con un importe máximo de DOLARES ESTADOUNIDENSES DIEZ MIL (U$S 10.000) o su equivalente en metales preciosos, en efectivo, cheques de viajero y/o otras divisas.
Los viajeros menores de 16 años de edad no emancipados podrán egresar del territorio argentino con un importe máximo de DOLARES ESTADOUNIDENSES CINCO MIL (U$S 5.000) o su equivalente en metales preciosos, en efectivo, cheques de viajero y/o otras divisas.
http://www.afip.gob.ar/turismo/
Re: Actualidad y política
carlo405 escribió:Es muy cortito, tremendamente claro y se aplica 100% a nuestra realidad social:
Pensamiento de A.Rogers (1931)
Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo..
El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona.
Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso... mi querido amigo...
...es el fin de cualquier Nación
Hace 70 años que repiten ese versito pero a la hora de bifes tiene que venir papa estado y ponerse porque sino los cuelgan de una soga.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Danilo, Fercap, GG22, Google [Bot], Rafaelerc2, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 1244 invitados