Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Pascua
Mensajes: 23274
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mié May 23, 2012 11:31 am

TonyMontana escribió:[
soy el unico que te da pelota y asi me tratas????.. :2230:
que desagradecido che...
ahora mi favorito es galaico. no me molestes mas

No sos el unico. Que no puedan refutar nada no quiere decir que no lean y L... T... A...

0zK
Mensajes: 7449
Registrado: Lun Mar 03, 2008 8:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor 0zK » Mié May 23, 2012 11:28 am

6 / 6.04
pero no importa, volvieron los cientificos al pais y bailamos zamba en angola ... tristeza nao tem fim :lol:

TonyMontana
Mensajes: 7401
Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor TonyMontana » Mié May 23, 2012 11:26 am

Pascua escribió: No que vos puedas entender.

soy el unico que te da pelota y asi me tratas????.. :2230:
que desagradecido che...
ahora mi favorito es galaico. no me molestes mas

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mié May 23, 2012 11:24 am

Tanque escribió:Alfredo, es obvio que afecta y el gobierno lo sabe. Va.. eso creo
El tema es que van a hacer al respecto.
Desde ya para mi pagar el blue encima de 6 es o un acto de desesperación
o de locura.


Lo que me cuesta entender es por qué el Gobierno sigue haciendo la Plancha. ¿Quién maneja hoy la economía es este país?
Sin señales claras, ya sabemos que los mercados siempre exageran.

DINERO 23 de mayo, 2012
Pignanelli consideró que "todavía estamos a tiempo" para corregir el precio del dólar

Nota con Audio

Pascua
Mensajes: 23274
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mié May 23, 2012 11:23 am

TonyMontana escribió:
que interesante, tenes mas? :2230:

No que vos puedas entender.

TonyMontana
Mensajes: 7401
Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor TonyMontana » Mié May 23, 2012 11:22 am

Pascua escribió:Info | Hace 22 horas

Carta de la familia Frondizi al PRO

que interesante, tenes mas? :2230:

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Tanque » Mié May 23, 2012 11:17 am

Alfredo, es obvio que afecta y el gobierno lo sabe. Va.. eso creo
El tema es que van a hacer al respecto.
Desde ya para mi pagar el blue encima de 6 es o un acto de desesperación
o de locura.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mié May 23, 2012 11:07 am

Alfredo 2011 escribió:EL MINISTERIO DE ECONOMÍA, LA AFIP Y EL BANCO CENTRAL TRABAJAN EN DISTINTOS PLANES. DEFINE CRISTINA

El Gobierno estudia un paquete de medidas para frenar el dólar paralelo


NOTA COMPLETA
http://www.cronista.com/contenidos/2012 ... _0070.html

:114:

Tanque escribió:Quién tiene la posta ? :shock:

Para el Gobierno, “blue” no impacta en economía
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=638065

Se contradicen ambas notas: Pero si no impacta, para qué tanto despliegue????

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Tanque » Mié May 23, 2012 11:01 am

Miércoles 23 de Mayo de 2012
Por Pablo Wende.-
Para el Gobierno, “blue” no impacta en economía

Por: Pablo Wende
El Gobierno no adoptará ninguna medida ni reaccionará ante el súbito aumento del paralelo. «El que esté dispuesto a pagar cualquier cosa para comprar dólares que lo haga», es el mensaje que ayer transmitían al unísono tanto desde el Ministerio de Economía como desde el Banco Central. Según la visión oficial, el incremento a casi $ 6 que tuvo el «blue» en la jornada de ayer tiene «cero impacto» en la economía, por lo que no habrá intervención para suavizar la suba ni mucho menos para impulsar la baja.

El mensaje del Gobierno al mercado es contundente: el atesoramiento de dólares ya no será barato como antes (cuando se podía comprar a través del mercado oficial), sino que habrá que pagarlo muy caro. Sólo en el primer trimestre del año, cuando ya estaban vigentes las restricciones de la AFIP para acceder al mercado de divisas, las compras de dólares llegaron a casi u$s 2.500 millones.

Las nuevas barreras buscan disminuir drásticamente este nivel, por lo que la mayor parte de la demanda «insatisfecha» de divisas se vuelca al mercado paralelo, lo que explica por qué se produjo un gran salto de casi el 20% en el «blue» durante mayo, que ayer cerró a $ 5,93, tras haber rozado los $ 6 al mediodía. Este incremento de la demanda choca con la inexistencia de oferta de divisas.

Puesto de otra manera, la demanda de dólares supera largamente la oferta, que sólo es provista por individuos o empresas que tienen que salir a desahorrar en dólares para cubrir pagos en pesos. Sin embargo, en la medida que la expectativa sea alcista en relación con el tipo de cambio paralelo, será difícil que alguien esté dispuesto a deshacerse de divisas. Además, los fuertes controles de la AFIP y Gendarmería en el microcentro, en el Once y en algunos barrios complican a los que buscan comprar o vender divisas, lo que eleva todavía más el precio.

En este contexto de nerviosismo en el mercado cambiario, surgen algunas precisiones por parte de funcionarios del área económica que sirven al menos para entender cómo está viviendo la Casa Rosada esta disparada del tipo de cambio en el mercado paralelo. Esas reflexiones son las siguientes:

No hay ningún precio de la economía que se vea afectado por la suba del dólar paralelo. Los importadores pueden comprar en el mercado oficial y la gente que quiere contratar un viaje lo puede hacer en pesos al tipo de cambio oficial.

A diferencia de otras oportunidades, ni siquiera la tasa de interés del mercado local se mueve según la evolución del dólar (en este caso el paralelo), ya que no hay expectativa de una devaluación exagerada. En noviembre y diciembre se había producido un empinamiento en el costo del dinero e incluso habían dejado de crecer los depósitos en pesos, algo que no sucedió en esta oportunidad.

El excedente del mercado cambiario, que la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont había estimado en u$s 9.000 millones para este año, será bastante superior.

La evolución del dólar en el mercado formal está totalmente despegada de lo que suceda en el «blue». Y si el tipo de cambio subió un poco más en los últimos días no fue para reducir la brecha con el paralelo.


Uno de los puntos que aún se mantienen como una incógnita es qué sucederá con los créditos hipotecarios en pesos. Sucede que el Central tiene habilitada una ventanilla para que esas divisas que tienen un objeto específico (esto es la compra de una vivienda) puedan usarse para comprar dólares al tipo de cambio oficial. Sin embargo, si prospera la postura expresada por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, para que se pesifiquen las operaciones inmobiliarias, no está claro si aquel que accede a un préstamo para compra de vivienda podrá seguir accediendo a las divisas que ofrece el Central a $ 4,47.

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Tanque » Mié May 23, 2012 11:01 am

Alfredo 2011 escribió:EL MINISTERIO DE ECONOMÍA, LA AFIP Y EL BANCO CENTRAL TRABAJAN EN DISTINTOS PLANES. DEFINE CRISTINA

El Gobierno estudia un paquete de medidas para frenar el dólar paralelo


* Levantar restricciones a la compra de divisas: El ala económica menos “dogmática” del Gobierno cree que de este problema se debe salir por dónde se ingresó. Es decir, levantar paulatinamente las restricciones a la compra de dólares, sobre todo a los minoristas, y convalidar los primeros días un drenaje de reservas (lo estiman en unos u$s 1.500 millones) para mostrarle al público que las divisas están. Así, esgrimen sus impulsores, se desinflaría el dólar paralelo y habría más incentivos para que los exportadores liquiden la cosecha gruesa, necesaria en estos momentos. El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, es uno de los que en su círculo de confianza ve con agrado esta receta y cree que la AFIP sobrereaccionó con las restricciones a la compra de dólares.

* Tipos de cambio múltiples: Pese a que la Presidenta lo negó públicamente, en el Gobierno no descartan avanzar hacia un sistema de tipos de cambio múltiples. Algunos en el oficialismo creen que Cristina quedó presa de sus propias palabras cuando la semana pasada negó que vaya a aplicar medidas respecto al dólar. Argumentan que en la práctica el mercado ya generó el desdoblamiento cambiario. Por lo que formalizar este sistema ahora traería más beneficios que costos. Como adelantó El Cronista la semana pasada, uno de los que pugna por ir a un sistema de tipos de cambios diferentes para la industria, el comercio y el campo es el viceministro Axel Kicillof.

* Incrementar los controles
: La tercera opción bajo estudio proviene de la AFIP que conduce Ricardo Echegaray. Consideran que de la situación actual se sale como en la mini corrida cambiaria de octubre-noviembre del año pasado. Es decir, con estrictos controles a la compra de divisas. Pero esta postura ha ido perdiendo adeptos dentro del Gobierno, donde muchos señalan a Echegaray como quien generó este brete cambiario.

NOTA COMPLETA
http://www.cronista.com/contenidos/2012 ... _0070.html

:114:

Quién tiene la posta ? :shock:

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=638065

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mié May 23, 2012 10:55 am

EL MINISTERIO DE ECONOMÍA, LA AFIP Y EL BANCO CENTRAL TRABAJAN EN DISTINTOS PLANES. DEFINE CRISTINA

El Gobierno estudia un paquete de medidas para frenar el dólar paralelo


* Levantar restricciones a la compra de divisas: El ala económica menos “dogmática” del Gobierno cree que de este problema se debe salir por dónde se ingresó. Es decir, levantar paulatinamente las restricciones a la compra de dólares, sobre todo a los minoristas, y convalidar los primeros días un drenaje de reservas (lo estiman en unos u$s 1.500 millones) para mostrarle al público que las divisas están. Así, esgrimen sus impulsores, se desinflaría el dólar paralelo y habría más incentivos para que los exportadores liquiden la cosecha gruesa, necesaria en estos momentos. El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, es uno de los que en su círculo de confianza ve con agrado esta receta y cree que la AFIP sobrereaccionó con las restricciones a la compra de dólares.

* Tipos de cambio múltiples: Pese a que la Presidenta lo negó públicamente, en el Gobierno no descartan avanzar hacia un sistema de tipos de cambio múltiples. Algunos en el oficialismo creen que Cristina quedó presa de sus propias palabras cuando la semana pasada negó que vaya a aplicar medidas respecto al dólar. Argumentan que en la práctica el mercado ya generó el desdoblamiento cambiario. Por lo que formalizar este sistema ahora traería más beneficios que costos. Como adelantó El Cronista la semana pasada, uno de los que pugna por ir a un sistema de tipos de cambios diferentes para la industria, el comercio y el campo es el viceministro Axel Kicillof.

* Incrementar los controles
: La tercera opción bajo estudio proviene de la AFIP que conduce Ricardo Echegaray. Consideran que de la situación actual se sale como en la mini corrida cambiaria de octubre-noviembre del año pasado. Es decir, con estrictos controles a la compra de divisas. Pero esta postura ha ido perdiendo adeptos dentro del Gobierno, donde muchos señalan a Echegaray como quien generó este brete cambiario.

NOTA COMPLETA
http://www.cronista.com/contenidos/2012 ... _0070.html

:114:

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shakespeare » Mié May 23, 2012 10:47 am

Atenti que pueden aparecer problemas de liquidez en algunos bancos si la maratón continúa como hasta ahora.

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shakespeare » Mié May 23, 2012 10:45 am

Unidos y Organizados.

La Fuerza del Amor.


Volver a “Foro Bursatil”