PAMP Pampa Energia S.A.
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
yo sali pq vi q se hacia mie***
hago por las mias...
buenas y malas
hago por las mias...
buenas y malas
-
- Mensajes: 3802
- Registrado: Mar Nov 09, 2010 3:27 pm
- Ubicación: Mendoza
- Contactar:
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
De terror esta y lo más loco es que pinta que sigue para abajo 

Re: PAMP Pampa Energia S.A.
kilobat escribió:Cuando le dije a Boquita que saliera en 2,01 porque se iba a 1,40 algunos se me cagaron de risa


kilo ya estas en la lista en 1,45?
Que opinas de la prima kilo edn
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
a la lata a la tero a la hija del chocolatero,
tenos petrolio tenemos watts tenomos molleja y un viñedo
tenos petrolio tenemos watts tenomos molleja y un viñedo
-
- Mensajes: 380
- Registrado: Mié Mar 17, 2010 10:08 pm
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Energía
Aseguran que habrá un "sendero de precios" para el gas
Emilio Carosio, titular de la petrolera Medanito, señaló que el secretario de Energía, Daniel Cameron, dijo que se establecerá un nuevo "sendero de precios" en la retribución del valor del gas en boca de pozo.
El titular de la petrolera Medanito, Emilio Carosio señaló hoy que el secretario de Energía, Daniel Cameron le hizo conocer una novedad que las empresas esperaban como incentivo para nuevas inversiones: el Gobierno establecerá un nuevo "sendero de precios" en la retribución del valor del gas en boca de pozo.
El ejecutivo también reveló que en la reunióon que tuvo con el interventor de YPF, Julio De Vido le repitió al funcionario varios ofrecimientos efectuados por su empresa a la anterior conducción de la compañía para "potenciar yacimientos descuidados".
Carosio explicó que la negociaciones se extendieron algunas por "tres años", que finalizaron "sin resultados" y afirmó que los interlocutores eran ?YPF Argentina, que estaba dirigida por el grupo Ezkenazi", aunque añadió que "había funcionarios de Repsol, sobre todo en el área de explotación".
Sobre la compensación económica de las extracciones, Carosio afirmó por radio El Mundo estar "conforme" con el actual precio del petróleo, "que es remunerativo y alienta inversiones", aunque agregó que "le hicimos saber al Gobierno que es necesario que se actualice la retribución de gas".
En ese aspecto, relató que "antes de verlo al ministro, tuve la oportunidad de dialogar con el secretario de Energía y él nos dijo que establecerán un SENDERO de precios", lo que Carosio definió como "un programa de incremento en el valor del gas que lo vaya acercando a los precios regionales".
Luego, explicó que "no a los valores del gas importado que son excepcionales" y recordó que "a Bolivia se le compra a 10 (dólares el millón de BTU) y a nosotros nos pagan alrededor de 3".
Y al respecto propuso: "lo ideal sería arrancar con un poco más y sobre todo tener un programa asegurado de incremento por los próximos años y es lógico, porque un producto tan sensible para la economía argentina no puede tener un aumento de golpe", sostuvo.
En relación al motivo de las ofertas de asociación que le hicieron a la YPF de Eskenazi-Repsol, Carosio señaló que buscaron acercamientos porque ?muchas áreas de YPF vecinas a las nuestras están en situación de descuido, de abandono y de baja producción".
Según reveló el petrolero, "en algunos casos las negociaciones se extendieron por tres años sin resultados y nunca pudimos poner en vigencia nuestras capacidades técnicas y económicas para reflotar esas áreas. Fue imposible", añadió.
En relación a la reunión que mantuvo con el interventor, Carosio explicó que, además de repasar el aumento de su propia producción en las zonas concesionadas, le repitieron la oferta asociativa que ya le habían hecho a la anterior conducción de YPF sobre los yacimientos "descuidados".
Sobre la magnitud del ofrecimiento señaló que "la inversión precisa va a estar en función de los yacimientos que seleccionemos en común, para que nosotros canalicemos nuestra exploración y desarrollo, pero van a ser varios cientos de millones de dólares", prometió.
En cuanto a los anuncios sobre shale gas y shale oil en la formación de Vaca Muerta (Neuquén), Carosio afirmó que "la conducción anterior de YPF hizo fintas, anuncios rimbombantes poco efectivos y le toca a esta conducción remontar esa poca actividad y lograr las grandes producciones que son posibles".
También explicó que "nosotros le dijimos al ministro que hicimos los dos primeros pozos con la primera radicación de capitales externos en la Argentina con inversiones de riesgo en este tipo de explotaciones no convencionales".
Por último, aseguró que en los primeros días de mayo, "vamos a hacer una súper fractura en un yacimiento en la zona de Rincón de los Sauces y una demostración práctica de lo qué puede hacer una pequeña o mediana empresa nacional cuando se propone ir a fondo en la explotación de recursos".
http://www.ieco.clarin.com/economia/Ase ... 31398.html
Aseguran que habrá un "sendero de precios" para el gas
Emilio Carosio, titular de la petrolera Medanito, señaló que el secretario de Energía, Daniel Cameron, dijo que se establecerá un nuevo "sendero de precios" en la retribución del valor del gas en boca de pozo.
El titular de la petrolera Medanito, Emilio Carosio señaló hoy que el secretario de Energía, Daniel Cameron le hizo conocer una novedad que las empresas esperaban como incentivo para nuevas inversiones: el Gobierno establecerá un nuevo "sendero de precios" en la retribución del valor del gas en boca de pozo.
El ejecutivo también reveló que en la reunióon que tuvo con el interventor de YPF, Julio De Vido le repitió al funcionario varios ofrecimientos efectuados por su empresa a la anterior conducción de la compañía para "potenciar yacimientos descuidados".
Carosio explicó que la negociaciones se extendieron algunas por "tres años", que finalizaron "sin resultados" y afirmó que los interlocutores eran ?YPF Argentina, que estaba dirigida por el grupo Ezkenazi", aunque añadió que "había funcionarios de Repsol, sobre todo en el área de explotación".
Sobre la compensación económica de las extracciones, Carosio afirmó por radio El Mundo estar "conforme" con el actual precio del petróleo, "que es remunerativo y alienta inversiones", aunque agregó que "le hicimos saber al Gobierno que es necesario que se actualice la retribución de gas".
En ese aspecto, relató que "antes de verlo al ministro, tuve la oportunidad de dialogar con el secretario de Energía y él nos dijo que establecerán un SENDERO de precios", lo que Carosio definió como "un programa de incremento en el valor del gas que lo vaya acercando a los precios regionales".
Luego, explicó que "no a los valores del gas importado que son excepcionales" y recordó que "a Bolivia se le compra a 10 (dólares el millón de BTU) y a nosotros nos pagan alrededor de 3".
Y al respecto propuso: "lo ideal sería arrancar con un poco más y sobre todo tener un programa asegurado de incremento por los próximos años y es lógico, porque un producto tan sensible para la economía argentina no puede tener un aumento de golpe", sostuvo.
En relación al motivo de las ofertas de asociación que le hicieron a la YPF de Eskenazi-Repsol, Carosio señaló que buscaron acercamientos porque ?muchas áreas de YPF vecinas a las nuestras están en situación de descuido, de abandono y de baja producción".
Según reveló el petrolero, "en algunos casos las negociaciones se extendieron por tres años sin resultados y nunca pudimos poner en vigencia nuestras capacidades técnicas y económicas para reflotar esas áreas. Fue imposible", añadió.
En relación a la reunión que mantuvo con el interventor, Carosio explicó que, además de repasar el aumento de su propia producción en las zonas concesionadas, le repitieron la oferta asociativa que ya le habían hecho a la anterior conducción de YPF sobre los yacimientos "descuidados".
Sobre la magnitud del ofrecimiento señaló que "la inversión precisa va a estar en función de los yacimientos que seleccionemos en común, para que nosotros canalicemos nuestra exploración y desarrollo, pero van a ser varios cientos de millones de dólares", prometió.
En cuanto a los anuncios sobre shale gas y shale oil en la formación de Vaca Muerta (Neuquén), Carosio afirmó que "la conducción anterior de YPF hizo fintas, anuncios rimbombantes poco efectivos y le toca a esta conducción remontar esa poca actividad y lograr las grandes producciones que son posibles".
También explicó que "nosotros le dijimos al ministro que hicimos los dos primeros pozos con la primera radicación de capitales externos en la Argentina con inversiones de riesgo en este tipo de explotaciones no convencionales".
Por último, aseguró que en los primeros días de mayo, "vamos a hacer una súper fractura en un yacimiento en la zona de Rincón de los Sauces y una demostración práctica de lo qué puede hacer una pequeña o mediana empresa nacional cuando se propone ir a fondo en la explotación de recursos".
http://www.ieco.clarin.com/economia/Ase ... 31398.html
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
El titular de la petrolera Medanito, Emilio Carosio señaló hoy que el secretario de Energía, Daniel Cameron le hizo conocer una novedad que las empresas esperaban como incentivo para nuevas inversiones: el Gobierno establecerá un nuevo "sendero de precios" en la retribución del valor del gas en boca de pozo.
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
kilobat escribió:Cuando le dije a Boquita que saliera en 2,01 porque se iba a 1,40 algunos se me cagaron de risa
Tenés razón. Pero tampoco imaginamos YPF en $74. Pero, siendo objetivo, tenés razón.
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Cuando le dije a Boquita que saliera en 2,01 porque se iba a 1,40 algunos se me cagaron de risa 

Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Este pape perdio el soporte hace rato. Aunque estoy viendo que las caidas estan siendo algo mas "moderadas"...esperemos!
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Gracias maestro.
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Gramar escribió:La sociedad de Petrolera Pampa con YPF se había caído. Produce junto a Apache y Petrobrás, y con Rovella Caranza también hay algo. Esto que mencionas de Medanito e YPF es nuevo. Tenés un link?
Gramar te paso el link;
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 04-24.html
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Acá encontré la noticia a la cual se estaba refiriendo el forista TAIPAN:
24-04-2012, 01:30| Regionales |
Las empresas petroleras muestran interés en invertir en la provincia
Conoco Phillips, líder en desarrollo de yacimientos no convencionales, pretende desembarcar en la cuenca neuquina. A ella se sumó Medanito, Pampa, Rovella y Exxon que ya operan en la región.
Medanito tiene intención de invertir en no convencionales y convencionales junto a YPF. (MARIA ISABEL SANCHEZ) -
Neuquén > A una semana del anuncio de expropiación de YPF, distintas empresas petroleras mostraron ayer interés en invertir en la cuenca neuquina, algunas de ellas de primera línea, en desarrollo de yacimientos no convencionales, como la norteamericana Conoco Phillips. Lo hicieron en un encuentro que mantuvieron por la mañana directivos de las compañías con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el gobernador de la provincia, Jorge Sapag.
“Hubo dos reuniones con grupos empresarios que están relacionados con Neuquén, mañana (por hoy) hay una tercera. La primera fue con Gas Medanito y otras empresas como Pampa y Rovella Energía que manifestaron su deseo de invertir en convencionales y no convencionales. Lo más concreto está en desarrollo convencional donde va a haber una inversión junto a YPF ratificando la confianza que tienen”, señaló ayer por la tarde Sapag, luego de asistir a la inauguración de una nueva sucursal del banco HSBC en la capital neuquina (ver página 6)
“Gas Medanito manifestó su interés en otras áreas de YPF. Y tuvimos otra reunión con Conoco Phillips, que es la más importante en producción de gas y petróleo no convencional, y que tiene mucho interés en invertir en Neuquén”, explicó el mandatario neuquino, aunque no quiso precisar sobre montos.
Sapag aseguró que YPF y todas las compañías que operan en la provincia ratificaron sus planes. Y destacó el caso de Petrobras que anunció más inversiones.
Desde el Ministerio de Planificación Federal ayer se informó que De Vido recibió en primer término al presidente de la petrolera Medanito, Emilio Carosio, quien presentó "propuestas para incrementar la producción en distintos yacimientos medianos, principalmente en la provincia de Neuquén" y que para ellos se reunió luego con los responsables de las áreas técnicas de YPF con el objetivo de avanzar en esos proyectos.
De Vido y Sapag recibieron luego a David Jones, que es el director de Desarrollo de Negocios en Upstream para Latinoamérica de Conoco Phillips, donde se analizaron inversiones para desarrollar los hidrocarburos no convencionales de Neuquén, cuya potencialidad es considerada por el Departamento de Energía como la segunda o tercera más importante del mundo.
Conoco Phillips es el principal productor de hidrocarburos no convencionales de Norteamérica y uno de los principales responsables del gran crecimiento que experimentó ese tipo de energía en los últimos años. La empresa, que opera áreas en Europa, Australia y China, y busca desembarcar en la Argentina, a la fecha ya realizó más de 700 pozos horizontales en yacimientos no convencionales y es la sexta firma más grande a nivel global en términos de reservas probadas.
http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/20 ... cia_145065
24-04-2012, 01:30| Regionales |
Las empresas petroleras muestran interés en invertir en la provincia
Conoco Phillips, líder en desarrollo de yacimientos no convencionales, pretende desembarcar en la cuenca neuquina. A ella se sumó Medanito, Pampa, Rovella y Exxon que ya operan en la región.
Medanito tiene intención de invertir en no convencionales y convencionales junto a YPF. (MARIA ISABEL SANCHEZ) -
Neuquén > A una semana del anuncio de expropiación de YPF, distintas empresas petroleras mostraron ayer interés en invertir en la cuenca neuquina, algunas de ellas de primera línea, en desarrollo de yacimientos no convencionales, como la norteamericana Conoco Phillips. Lo hicieron en un encuentro que mantuvieron por la mañana directivos de las compañías con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el gobernador de la provincia, Jorge Sapag.
“Hubo dos reuniones con grupos empresarios que están relacionados con Neuquén, mañana (por hoy) hay una tercera. La primera fue con Gas Medanito y otras empresas como Pampa y Rovella Energía que manifestaron su deseo de invertir en convencionales y no convencionales. Lo más concreto está en desarrollo convencional donde va a haber una inversión junto a YPF ratificando la confianza que tienen”, señaló ayer por la tarde Sapag, luego de asistir a la inauguración de una nueva sucursal del banco HSBC en la capital neuquina (ver página 6)
“Gas Medanito manifestó su interés en otras áreas de YPF. Y tuvimos otra reunión con Conoco Phillips, que es la más importante en producción de gas y petróleo no convencional, y que tiene mucho interés en invertir en Neuquén”, explicó el mandatario neuquino, aunque no quiso precisar sobre montos.
Sapag aseguró que YPF y todas las compañías que operan en la provincia ratificaron sus planes. Y destacó el caso de Petrobras que anunció más inversiones.
Desde el Ministerio de Planificación Federal ayer se informó que De Vido recibió en primer término al presidente de la petrolera Medanito, Emilio Carosio, quien presentó "propuestas para incrementar la producción en distintos yacimientos medianos, principalmente en la provincia de Neuquén" y que para ellos se reunió luego con los responsables de las áreas técnicas de YPF con el objetivo de avanzar en esos proyectos.
De Vido y Sapag recibieron luego a David Jones, que es el director de Desarrollo de Negocios en Upstream para Latinoamérica de Conoco Phillips, donde se analizaron inversiones para desarrollar los hidrocarburos no convencionales de Neuquén, cuya potencialidad es considerada por el Departamento de Energía como la segunda o tercera más importante del mundo.
Conoco Phillips es el principal productor de hidrocarburos no convencionales de Norteamérica y uno de los principales responsables del gran crecimiento que experimentó ese tipo de energía en los últimos años. La empresa, que opera áreas en Europa, Australia y China, y busca desembarcar en la Argentina, a la fecha ya realizó más de 700 pozos horizontales en yacimientos no convencionales y es la sexta firma más grande a nivel global en términos de reservas probadas.
http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/20 ... cia_145065
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
La sociedad de Petrolera Pampa con YPF se había caído. Produce junto a Apache y Petrobrás, y con Rovella Caranza también hay algo. Esto que mencionas de Medanito e YPF es nuevo. Tenés un link?
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Se está trabajando para poner en producción el área de YPF El Rincón del Mangrullo (Neuquén), que se encuentra actualmente sin actividad. Existen perforados siete pozos verticales que se van a reparar a través de un convenio con Medanito, Rovella Energía y Pampa Energía (socios de la misma área) para ponerlos en producción con un horizonte de al menos 700 metros cúbicos de petróleo por día. Por otra parte, esos pozos se van a perforar en sentido horizontal para aumentar la producción, estimando un incremento de 600 metros cúbicos adicionales. El convenio establece también la perforación de tres pozos adicionales.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, fidelius, Google [Bot], heide, jpcyber2006, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], mp01, OSALRODO, Semrush [Bot], tatengue, WARREN CROTENG y 1638 invitados