YPFD YPF S.A.
Re: YPFD Repsol YPF
buen analisis Gold... pero no descartes la nacionalización los dolares estan en el BCRA a su disponibilidad.
que sea una locura usarlos, es una locura, pero cuantas locuras lleva este gobierno hechas?
asi que yo no lo descartaría de cuajo.
por algo las acciones siguen bajando, mucha incertidumbre, esta muy tentadora para comprar,
pero hay mucho riesgo.
que sea una locura usarlos, es una locura, pero cuantas locuras lleva este gobierno hechas?
asi que yo no lo descartaría de cuajo.
por algo las acciones siguen bajando, mucha incertidumbre, esta muy tentadora para comprar,
pero hay mucho riesgo.
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: YPFD Repsol YPF
situacion ypf: el gobierno pierde en cualquier escenario en el cual no hay inversion.
la unica manera en la cual se entienda la estrategia del gobierno en ypf, es asumiendo que con esta presion esperan que surja, de algun lado, que alguien ponga, los dolares que se necesitan para aumentar la produccion. alternativas:
1- que los ponga ypf. O sea, el gobierno especula que esta presion pondra contra las cuerdas a Repsol, y al mismisimo gobierno de Espania, que preferira invertir antes que ver su empresa descapitalizada y vacia. Ok, pero Repsol sabe bien que si el Gob Arg elige este camino agresivo, Espania puede contraatacar muy fuerte (G20, etc). No entiendo la logica de no recibir en buenos terminos al ministro energia espaniol, Brufau,. etc. O sea, lo mas simple para el gobierno seria "seducir" a Repsol para que sean ellos quienes inviertan
2- Que los ponga otra empresa (Exxon, etc etc). Que motivacion y/o seguridad juridica tendria esta/s otra/s empresa/s, mas que las tiene Repsol hoy? Si Hay tongo, que es lo mas probable, donde y como es?
3- Nacionalizar, descartado, no hay dolares ni mucho menos expertise para operar esta empresa
Agradezco quien me ayude a entender mas, ya que esta para entrarle con todo
la unica manera en la cual se entienda la estrategia del gobierno en ypf, es asumiendo que con esta presion esperan que surja, de algun lado, que alguien ponga, los dolares que se necesitan para aumentar la produccion. alternativas:
1- que los ponga ypf. O sea, el gobierno especula que esta presion pondra contra las cuerdas a Repsol, y al mismisimo gobierno de Espania, que preferira invertir antes que ver su empresa descapitalizada y vacia. Ok, pero Repsol sabe bien que si el Gob Arg elige este camino agresivo, Espania puede contraatacar muy fuerte (G20, etc). No entiendo la logica de no recibir en buenos terminos al ministro energia espaniol, Brufau,. etc. O sea, lo mas simple para el gobierno seria "seducir" a Repsol para que sean ellos quienes inviertan
2- Que los ponga otra empresa (Exxon, etc etc). Que motivacion y/o seguridad juridica tendria esta/s otra/s empresa/s, mas que las tiene Repsol hoy? Si Hay tongo, que es lo mas probable, donde y como es?
3- Nacionalizar, descartado, no hay dolares ni mucho menos expertise para operar esta empresa
Agradezco quien me ayude a entender mas, ya que esta para entrarle con todo
Re: YPFD Repsol YPF
Iglerey escribió:MUCHACHOS ESTAN TODOS DELIRANDO Y DICENDO PAVADAS RESPECTO A ARMAS, LA HIENA BARRIOS, ETC ETC .... ME PARECE QUE SE RINDIERON...
YO, SIGO LUCHANDO, ARRIBA YPF !!!!!![]()

Re: YPFD Repsol YPF
MUCHACHOS ESTAN TODOS DELIRANDO Y DICENDO PAVADAS RESPECTO A ARMAS, LA HIENA BARRIOS, ETC ETC .... ME PARECE QUE SE RINDIERON...
YO, SIGO LUCHANDO, ARRIBA YPF !!!!!

YO, SIGO LUCHANDO, ARRIBA YPF !!!!!


Re: YPFD Repsol YPF
AKD escribió:¿Si ...? el mundo es un pañuelo, sachapuma ... que lindo que la gente se quiera.
Me parece que en algún momento fue pareja del fiscal Nijman ...
si claro mas que pareja fue
su ex-esposo en actual tramite
de divorcio .
Re: YPFD Repsol YPF
antes acopiaban armas y mataban
politicos ,militares ,policias , civiles
jueces, ahora atesoran dolares y acciones
de empresas a traves de testaferros..[/quote]
No se cansan de escribir pavadas ???
politicos ,militares ,policias , civiles
jueces, ahora atesoran dolares y acciones
de empresas a traves de testaferros..[/quote]
No se cansan de escribir pavadas ???
Re: YPFD Repsol YPF
¿Si ...? el mundo es un pañuelo, sachapuma ... que lindo que la gente se quiera.
Me parece que en algún momento fue pareja del fiscal Nijman ...
Me parece que en algún momento fue pareja del fiscal Nijman ...
Re: YPFD Repsol YPF
AKD escribió:
Es la misma jueza que "sustanció" la "causa" a los hermanos Noble Herrera, que había caído en el juzgado de Conrado Bergessio, recusado por la "señora" de Carlotto, reemplazo que fue largamente celebrado por esta última.
A poco de que la hija de Ernestina de Noble saliera de declarar en su juzgado, la jueza instruyó a la policía para que la detuviera en la vía pública y le incuatara prendas íntimas para un nuevo cotejo de ADN.
Esa es la "jueza" Arroyo Salgado.
Perdón por el off tópic.
a proposito de tu comentario no
es mi estilo "meterme " en la vida
privada de nadie, pero esta vez si
por su implicancia politica, la
mencionada "jueza" es pareja del
actual senador fpv Pichetto.
Re: YPFD Repsol YPF
raulrex escribió: El "Tata Yofre" acaba de terminar imputado en una causa gravisima por robo de informacion, mails privados para extoricionar y hacer operativos de prensa. Con un poco de suerte los acusan de Asociacion Ilicita y termina como la Hiena Barrios.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 04-08.html
Es la misma jueza que "sustanció" la "causa" a los hermanos Noble Herrera, que había caído en el juzgado de Conrado Bergessio, recusado por la "señora" de Carlotto, reemplazo que fue largamente celebrado por esta última.
A poco de que la hija de Ernestina de Noble saliera de declarar en su juzgado, la jueza instruyó a la policía para que la detuviera en la vía pública y le incuatara prendas íntimas para un nuevo cotejo de ADN.
Esa es la "jueza" Arroyo Salgado.
Perdón por el off tópic.
Re: YPFD Repsol YPF
facontrader escribió:+humo negro de este gobiernucho de montoneros de plasticocomo dijo el tata yofre
antes acopiaban armas y mataban
politicos ,militares ,policias , civiles
jueces, ahora atesoran dolares y acciones
de empresas a traves de testaferros..
Re: YPFD Repsol YPF
facontrader escribió:+humo negro de este gobiernucho de montoneros de plasticocomo dijo el tata yofre
El "Tata Yofre" acaba de terminar imputado en una causa gravisima por robo de informacion, mails privados para extoricionar y hacer operativos de prensa. Con un poco de suerte los acusan de Asociacion Ilicita y termina como la Hiena Barrios.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 04-08.html
Re: YPFD Repsol YPF
a mi humilde entender aca no es un problema de precios, o que no se ve la realidad,
sino esto es por poder politico (para no dispersar los votos) y no perder la manija
apuntando al 2015, el peronismo puede destrozar la economia para sostener el poder
la historia da pruebas de esto y este gov. no es un caso excepcional.
sino esto es por poder politico (para no dispersar los votos) y no perder la manija
apuntando al 2015, el peronismo puede destrozar la economia para sostener el poder
la historia da pruebas de esto y este gov. no es un caso excepcional.
Re: YPFD Repsol YPF
Aca se habla que los precios por la importaciòn de GNL, llegaron a casi u/s 20, mientras al productor nacional se le paga u/s 2.70, siendo el precio de equilibrio de 5.20 u/s, segùn lo declaro hace pocos dìas el presidente de Shell.
Alguien puede explicar porque no se produce aca?, Que es lo que està pasando para que se malgasten divisas sin sentido?
Lunes 09 de Abril de 2012 TextoIniciar sesión Home Quienes somos Noticias Entrevistas Cursos Contacto Empleos La importación de gas por barco llegó a precios récord este año
inShare.0
Los valores más altos arañan los u$s 20 el millón de BTU, que se ubica en sus máximos históricos. Se prevé que haya pocos oferentes y precios altos para las importaciones de 2012.
La importación de gas en estado líquido (llega desde ultramar y se vuelve a gasificar cuando llega al país para volcarlo a la red nacional), una alternativa que comenzó a aplicar el Gobierno en 2008 para compensar la caída en la producción local, alcanzó durante los últimos dos meses precios récord.
De acuerdo con números del sector privado no hay cifras oficiales de acceso público, durante agosto se pagaron los valores más altos del año, con precios que arañaron los u$s 20 el millón de BTU (la unidad de medida). Ese número se ubica muy por encima de los entre u$s 10 y u$s 12 por la misma cantidad que el Gobierno esperaba desembolsar a principios de año, cuando hizo los cálculos sobre el volumen de gas importado por barco que necesitaría para atender las necesidades de 2011.
En despachos públicos suelen repetir el mismo argumento para explicar las compras en el exterior: en un contexto de crecimiento fuerte y sostenido de la economía en su conjunto, la energía más cara es que falta. Sin embargo, los números de importación hablan por sí mismos: en los casos de máxima, por ejemplo, multiplican casi por 10 los poco más de u$s 2 por millón de BTU que recibe en promedio un productor de gas en la Argentina, como YPF, PAE o Petrobras.
Y marca una tendencia para los próximos meses. De acuerdo con un informe privado de amplia circulación entre el público especializado en temas energéticos, Enarsa licitó tres cargamentos adicionales de gas licuado para los últimos dos meses del año que muestran precios elevados y escasez de oferentes, como anticipo de la próxima licitación de LNG para 2012.
Según el registro al que accedió El Cronista, el 14 de agosto ancló en la localidad de Escobar (una de las terminales de regasificación que tiene el país) un buque con más de 62.000 toneladas de gas en estado líquido cuyo precio fue, a valores CIF (puesto en el país), de u$s 19,71 el millón de BTU. Hay que hacer una aclaración: por su complejidad logística, la colocación del producto en esa parte del mapa es más costosa, en términos comparativos, que en Bahía Blanca, donde se ubica la primera terminal regasificadora que se instaló en la Argentina.
Dos días antes, el 12 de agosto, figura la llegada de un barco desde Brasil con una carga que costó u$s 19,71 el millón de BTU. Mientras que el 24 de agosto llegó al puerto de Bahía Blanca un buque de Qatar con cerca de 125.000 toneladas de gas en estado líquido a u$s 18,49 el millón de BTU.
Durante los meses más fríos del año, en tanto, se llegaron a desembolsar hasta u$s 19,85 a valor CIF para contratar buques que descargaron en Bahía Blanca y en Escobar.
Se trata de los valores más altos de los últimos meses. El resto estuvo entre los u$s 12 y los u$s 15 por millón de BTU.
En todos los casos, se trata de producto que se paga con subsidios del Gobierno en mayor medida. La operación está a cargo de YPF en sociedad con Enarsa, la empresa estatal de energía.
Aún resta saber si la crisis internacional colaborará con una caída en los precios de las importaciones argentinas.
En sus comienzos, la importación de LNG estuvo pensada como eventual, para cubrir picos de demanda. Pero el creciente consumo interno y la menor oferta de yacimientos nacionales la transformaron en crónica. A finales de septiembre, a pesar de la llegada de temperaturas más benignas, la oferta de ese tipo de gas fue de 13 millones de metros cúbicos (m3) diarios, cerca de 8% de la oferta del país.
Poco antes, el 14, había llegado el buque Madrid Spirit, vendido por Repsol, y el 17 el SCF Arctic, vendido por Gas Natural Fenosa desde Trinidad y Tobago, con gas importado.
Fuente: Cronista
Alguien puede explicar porque no se produce aca?, Que es lo que està pasando para que se malgasten divisas sin sentido?
Lunes 09 de Abril de 2012 TextoIniciar sesión Home Quienes somos Noticias Entrevistas Cursos Contacto Empleos La importación de gas por barco llegó a precios récord este año
inShare.0
Los valores más altos arañan los u$s 20 el millón de BTU, que se ubica en sus máximos históricos. Se prevé que haya pocos oferentes y precios altos para las importaciones de 2012.
La importación de gas en estado líquido (llega desde ultramar y se vuelve a gasificar cuando llega al país para volcarlo a la red nacional), una alternativa que comenzó a aplicar el Gobierno en 2008 para compensar la caída en la producción local, alcanzó durante los últimos dos meses precios récord.
De acuerdo con números del sector privado no hay cifras oficiales de acceso público, durante agosto se pagaron los valores más altos del año, con precios que arañaron los u$s 20 el millón de BTU (la unidad de medida). Ese número se ubica muy por encima de los entre u$s 10 y u$s 12 por la misma cantidad que el Gobierno esperaba desembolsar a principios de año, cuando hizo los cálculos sobre el volumen de gas importado por barco que necesitaría para atender las necesidades de 2011.
En despachos públicos suelen repetir el mismo argumento para explicar las compras en el exterior: en un contexto de crecimiento fuerte y sostenido de la economía en su conjunto, la energía más cara es que falta. Sin embargo, los números de importación hablan por sí mismos: en los casos de máxima, por ejemplo, multiplican casi por 10 los poco más de u$s 2 por millón de BTU que recibe en promedio un productor de gas en la Argentina, como YPF, PAE o Petrobras.
Y marca una tendencia para los próximos meses. De acuerdo con un informe privado de amplia circulación entre el público especializado en temas energéticos, Enarsa licitó tres cargamentos adicionales de gas licuado para los últimos dos meses del año que muestran precios elevados y escasez de oferentes, como anticipo de la próxima licitación de LNG para 2012.
Según el registro al que accedió El Cronista, el 14 de agosto ancló en la localidad de Escobar (una de las terminales de regasificación que tiene el país) un buque con más de 62.000 toneladas de gas en estado líquido cuyo precio fue, a valores CIF (puesto en el país), de u$s 19,71 el millón de BTU. Hay que hacer una aclaración: por su complejidad logística, la colocación del producto en esa parte del mapa es más costosa, en términos comparativos, que en Bahía Blanca, donde se ubica la primera terminal regasificadora que se instaló en la Argentina.
Dos días antes, el 12 de agosto, figura la llegada de un barco desde Brasil con una carga que costó u$s 19,71 el millón de BTU. Mientras que el 24 de agosto llegó al puerto de Bahía Blanca un buque de Qatar con cerca de 125.000 toneladas de gas en estado líquido a u$s 18,49 el millón de BTU.
Durante los meses más fríos del año, en tanto, se llegaron a desembolsar hasta u$s 19,85 a valor CIF para contratar buques que descargaron en Bahía Blanca y en Escobar.
Se trata de los valores más altos de los últimos meses. El resto estuvo entre los u$s 12 y los u$s 15 por millón de BTU.
En todos los casos, se trata de producto que se paga con subsidios del Gobierno en mayor medida. La operación está a cargo de YPF en sociedad con Enarsa, la empresa estatal de energía.
Aún resta saber si la crisis internacional colaborará con una caída en los precios de las importaciones argentinas.
En sus comienzos, la importación de LNG estuvo pensada como eventual, para cubrir picos de demanda. Pero el creciente consumo interno y la menor oferta de yacimientos nacionales la transformaron en crónica. A finales de septiembre, a pesar de la llegada de temperaturas más benignas, la oferta de ese tipo de gas fue de 13 millones de metros cúbicos (m3) diarios, cerca de 8% de la oferta del país.
Poco antes, el 14, había llegado el buque Madrid Spirit, vendido por Repsol, y el 17 el SCF Arctic, vendido por Gas Natural Fenosa desde Trinidad y Tobago, con gas importado.
Fuente: Cronista
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], Capitan, Chumbi, Cohiue, come60, el indio, elcipayo16, Fabian66, falerito777, fidelius, Gabye, GG22, Google [Bot], Gua1807, iceman, isidoro999, Itzae77, jpcyber2006, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Morlaco, Nebur2018, nico, notescribo, Osmaroo2022, Peitrick, pipioeste22, Profe32, redtoro, sancho18, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico, vgvictor, WARREN CROTENG y 1978 invitados