Mensajepor quique43 » Lun Mar 26, 2012 4:05 pm
Como con polìticas absolutamente equivocas, se puede dañar el trabajo, y a las empresas argentinas. Esto iba a ocurrir, el gobierno lo sabe, porque no actua? Porque se ha enredado en hacer polìtica barata y miserable, para captar los votos de los ciudadanos menos informados. El daño es incalculable.
Contradictorio: alertan sobre posible default de Edenor, pero recomiendan comprar sus bonos26/03/2012 La sugerencia proviene de un banco de inversión estadounidense. Estiman que las dificultades surgirán el próximo año si no se renegocian las tarifas
Los comentarios sobre la delicada situación financiera de Edenor siguen impactando en el mercado. En el último balance consolidado, la compañía evidenció pérdidas a nivel operativo mucho más importantes de las que se venían registrando: casi $72 millones.
La misma compañía, en su última presentación de resultados a fines del mes pasado, dijo que el Directorio entiende que existe un grado de incertidumbre respecto de la capacidad financiera de la Sociedad, para afrontar el cumplimiento de las obligaciones que impone el normal giro de los negocios.
Esto, en el léxico corporativo, habla de una posibilidad de incumplir los pagos de deuda, según consigna El Cronista.
Recientemente el banco JPMorgan fue el que salió a ponerle título a la situación: indicó que Edenor podría caer en default el año próximo.
"Edenor no dejará de pagar este año y los bonos va a tener un potencial upside si las negociaciones con el Gobierno sobre las tarifas producen resultados positivos", dijo la analista Isabela Bacchi, según reproduce la agencia Bloomberg.
La entidad, incluso, mantiene su recomendación de comprar bonos de Edenor vencimiento en 2022.
El viernes pasado, la acción de Edenor perdió 1,9% a $1,03 por papel, el menor valor desde junio del 2009 (cuando el índice Merval trepaba 1,42%).
La acción ya pierde 26% en lo que va de este año (la que más cae entre las acciones líderes) y 52% en los últimos doce meses, demostrando el castigo que sufren las utilities en la Argentina por la falta de previsión en su marco de negocios.
Para la consultora Delphos Investment, "la situación continúa deteriorando la ya castigada posición financiera de la compañía. El ratio activo sobre patrimonio neto se ha disparado en los últimos trimestres y actualmente se encuentra en 3,49 veces".
"A raíz de esto, la tasa promedio de deuda de la compañía se ha incrementado en los últimos años complicando aún más cualquier intento de refinanciación", indica.
"Estos condimentos convierten a las energéticas argentinas en un activo de alto riesgo. Así las cosas preferimos mantenernos al margen de estos papeles por lo menos en el mediano plazo", señala Delphos.
De hecho, otras compañías del sector también vienen castigadas en la bolsa. Transener pierde 17% en lo que de este año; mientras que Pampa Energía (controlante en un porcentaje de Edenor) cede 11 por ciento.
Los aumentos de tarifas que nunca llegan a las compañías presionan fuertemente sus cotizaciones.
La semana pasada, el índice Merval terminó con un rojo acumulado de 1,93% a pesar del repunte del último día. Precisamente el ranking de las más contusas fue liderado por Pampa (-10,77%), Edenor (-9,65%) y Transener (-6,37%).