Pampeño escribió:Buscando algún comentario que no se haya leido y tratando de tener algo de originalidad...
Cuando se nombra embajador en un país extranjero, se piensa; "normalmente lo hacen los países serios"; en alguien que conozca a ese país, que sea designado para aumentar contactos comerciales, etc. es decir, denota alguna coherencia con los destinos a los que haya sido convocado antes o con las políticas que desea tener con ese país extranjero el país que designa a ese embajador.
Qué corno tiene que ver la azafata, antigua embajadora en Venezuela, con ser designada ante el Reino Unido??? Es lógico? Guarda alguna relación con algo? Será porque no tenía muchas opciones, con respecto al idioma inglés ?
Alguien me lo puede explicar?
JPK escribió:
Conosco poco del tema pero aventuro un comentario.
Planteas una serie de generalidades basadas en una lógica, que sería aplicada a países con los cuales no se mantienen conflictos; o con los cuales no se propician cambios estructurales.
Inglaterra e Irán son países con los cuales mantenemos controversias.
Los diplomáticos de carrera pueden ser muy adecuados en ciertos destinos y poco útiles, o contra producentes en otros.
No todos están preparados para acompañar los objetivos que se plantea cada administración.
No todos están consustanciados con las ideas políticas de los gobiernos elegidos por los ciudadanos.
Los embajadores representan a los gobiernos de cada país.
Entiendo que destinos en de poca importancia política se envían funcionarios de carrera.
De ultima creo que cualquier político cercano a este gobierno, no contaría con tu aprobación.
José
Pampeño escribió:De primera, vos no aceptás ninguna crítica a este gobierno. Todo lo que hace está bien. O respondés con vaguedades, propio de los que no tienen demasiado argumentos para rebatir. Y la respuesta tuya más repetida, se refiere a los conflictos de clase que este gobierno ha enmendado.
Estas son relaciones internacionales. Pasa por otro lado la cosa. Se nombra una embajadora en el Reino Unido que no reune las mínimas condiciones para "ese" cargo, en un momento delicado como el que planteó el gobierno. Su experiencia en el puesto, resulta ser con el gobierno chavista, amigo y socio del país. Existe alguna coherencia? O mandamos alguien a pelear o a tratar de conciliar posiciones defendiendo nuestros intereses. A los pocos días, la ministra de industria instruye para que no se importen productos de aquel país. Qué sentido tiene haber nombrado embajador entonces, para un cargo que estaba vacante? Nos peleamos sin embajador, pero pelearse con embajador que ni siquiera tiene el placet...Absurdo.
El gobierno buscando entre los vecinos consenso para no dejar atracar buques con bandera inglesa o de aliados. No dejar en T. del Fuego tocar puerto a 2 cruceros con turistas. Y después ofrecer un vuelo más a Malvinas desde territorio argentino...VIVA LA COHERENCIA! No existe como en otras areas, la más mínima idea de como manejar las relaciones externas. Lo que me vayas a contestar, lo sé de memoria, si te querés ahorrar el trabajo, hacelo.
Pediste que alguien te contestara y por ahora soy el único que lo hizo.
Quizás esperabas el acompañamiento alguno de los insultadores seriales; pero parece que ya se fueron a dormir.
En realidad no rebatí ningún dicho tuyo; solo intente darle más amplitud al tema.
Aclare que no soy especialista en el tema y nada dije de la persona designada. (para tu disgusto).
Creo que no comprendes la complejidad del conflicto; hablas de los vuelos como si fuera lo mismo que sean argentinos o extranjeros.
América nos apoya en la negativa a recibir sus buques y chile acepta suspender sus vuelos, con la intención de que Inglaterra se siente a negociar, paralelamente argentina ofrece mejorar las prestaciones pero con naves con banderas argentinas, seguramente sujetas a leyes migratorias argentinas; Creo que intentan poner en práctica, el clásico "Te quito, pero te ofrezco una solución".
Lamento que pidas que alguien te conteste y cuando lo hago te molestes tanto.
En el futuro tratare de recordar tu irascibilidad.
Te cedo la última palabra.

José