martin escribió:Yo lo que no entiendo es porque el campo votó, en muy buena proporción, a Cristina en Octubre. Digamos verdolaga que tu argumento justificatorio del corte de rutas se refuta con que hace apenas unos meses tuvieron la posibilidad de repudiar masivamente al kirchnerismo votando a la oposición y no lo hicieron. Ahora se la tienen que bancar.
verdolaga escribió:no justifico el corte de rutas ni ninguna medida violatoria de los derechos constitucionales. sí digo que lo que se necesita es buscar consensos porque las políticas públicas no se ejecutan con el garrote como le gusta a algunos sino con el aporte de todos los sectores involucrados. esa es la mejor manera de lograr resultados en el mediano y largo plazo.
por otra parte, eso de los votos es medio dudoso. si tuviste la oportunidad de mirar los telegramas de cada mesa electoral en la web oficial y ver que en numerosas ocasiones todos los fiscales firmantes eran del FPV y encima en este mismo foro se dijo el año pasado que "si un partido no tiene fiscales yo me veo en la obligación de robarle los votos" (palabras más palabras menos eso es lo que se dijo acá mismo), entonces me permito dudar de la validez de este sistema electoral.
pero supongamos que la gente del campo los volvió a votar porque no encontró ninguna otra alternativa mejor, bueno sí ahora que se banquen que los vuelvan a maltratar.
El cuento o leyenda del “voto campo 2011”: Mario Llambías, presidente de C.R.A. (Confederaciones Rurales Argentinas) y 1er candidato a diputado nacional en la Provincia de Buenos Aires, por la Coalición Cívica (con Elisa Carrió como su candidata a presidenta) sacó en su propio distrito electoral de General Belgrano (netamente agropecuario) un magro 6 % contra un 52 % ahí del Ministro de Agricultura Julián Domínguez, personaje vecino no muy querido por sus mañas.

En Junín (Capital de la SOJA) Llambías, excelente persona y con apoyo unánime agropecuario, logró 3,0% de los votos.

Darío de Junín