Enrique Cido escribió: Ok, pero esa para que te sirve a priori? Variaria con cada precio futuro asumido.
Cuando uno dice que esta caucionado 2 a 1 no asume precio futuro para esa definicion.
fenixio2011 escribió: A mi me sirve para saber en cada precio target, con cierto grado de probabilidad asignada, que palanca tiene.
Eso me sirve para poder comparar con la caucion, que tampoco es tan asi como decis, ya que el aforo y por lo tanto la palanca, varian tambien en funcion del precio.
A veces ni siquiera tiene sentido comparar contra caucion, en caso de no poder pedir mas caucion, entonces la palanca me cierra en funcion de lo que pongo como precio target, de mi aversion al riesgo y comparo bases.
En conclusion, me resulta util per se, e incluso para comparar contra caucion de ser necesario.
Estimado, ya lo hablamos esto el año pasado largo y tendido, comparar tasa de caucion y de lanzamiento es a mi entender un error de concepto, porque los riesgos son absolutamente incomparables, ambos tienen cosas a favor y en contra, solo depende el factor subjetivo en juzgar que es mas peligroso de ambos.
Algunos dicen que apalancarse con lotes es menos riesgoso que con la caucion, tienen parte de razon, pero el analisis es incompleto y subjetivo...lo mismo en el caso inverso...con caucion podes perder todo y encima deberle al mercado, eso con calls no te pasa, lo maximo que perdes es la inversion (100% del valor de los lotes comprados al momento 0)...
Palanca: es otro tema para hablar largo y tendido, pero si vos asumis un precio futuro estas SUBJETIVANDO el analisis, y en opciones, la palanca es una variable stock (la medis en un instante en el tiempo) no podes tomar precios futuros, porque para medir palanca necesitas solo variables spot (presentes), ejemplo Subyacente/prima o strike/prima...