JPK escribió:No te aproveches; no dije que uno era más que el otro; simplemente quise significar que uno declaraba la torta grande y por esos datos públicos, ustedes critican y se callan bien la boca cuando Lilita vive a un ritmo muy superior a sus ingresos declarados; recordá que durante algunos años no fue diputada y no declaro ingresos, pero no aflojo, los viajes a Europa y los veraneos en punta.
Acá muchos se dicen inversores y no tienen ingresos demostrables, que les permita comprar dólares al precio de pizarra.
Chau
No sé cuánto declaró NK. Estoy resignado a aceptar que es una tentación para muchos aprovechar oportunidades al calor del poder. Pero que no me den lecciones de moralidad.
Carrió y Uruguay. Ha dicho que la invitaban. Le creo; ha vivido una cantidad de gente en mi casa, y yo en ajenas.
***
Compra de dólares con ingresos. Si vendés un auto, no podés comprar dolares con el dinero que cobrás porque para la AFIP no es ingreso habitual. Si te indemnizaron, ganaste la lotería, heredaste, vendiste tu negocio... y tenés todo declarado... tampoco podés cambiar tus pesos por dólares o euros.
Ahora, imaginate que estos razonamientos y confusiones las provocó el Gobierno, pero el Gobierno de Paraguay. Y vos venías estudiando alguna inversión en Asunción, para producir algún bien, para contruir edificios, lo que fuera, y salen con estas medidas.
Lo primero que pensarías es que querías poder remitir lo que quisieras, cuando quisieras, en los montos que quisieras. Pero en el futuro tal vez no podrías hacerlo, porque las transferencias internacionales son en dólares. También el costo de salida (vender la inversión y remitir tus dólares a Argentina) estaría en duda. Así que, ahora, para invertir en Paraguay pedirías una rentabilidad más alta que, por ejemplo, para invertir en Uruguay (si quisieras sacar todo cuando quisieras, y arreglar el tema impositivo después, el costo está en 10%-15%).