Turco Alí escribió:
Mirgorenado se refiere a ésta noticia ¨vieja¨ ( es de ayer)...
29-10-2011
CUARTA SESION DEL AÑO
La Legislatura aprobó una tarifaria con tasas diferenciales y más bajas para la industria
Los legisladores decidieron mantener una alícuota general de 2% para la mayoría de la industria radicada bajo la 19.640. No obstante,
las electrónicas ahora pagarán un 1,50% si cumplen determinados requisitos. Para la industria textil se decidió exigir taxativamente el cumplimiento de la normativa laboral vigente para preservar derechos de los trabajadores del sector.
En la cuarta sesión del año, legisladores aprobaron prórroga de la tarifaria.
USHUAIA.- La Legislatura sancionó ayer por mayoría el proyecto de ley de tarifaria que determinó bajas porcentuales para la industria electrónica y autopartistas entre otras lo que fue cuestionado por el bloque de «encuentro popular» que consideraron dicha acción como «mega-subsidios» hacia el sector empresarial de la industria fueguina.
La tarifaria que vencía contemplaba una alícuota del 2% para la mayoría de los rubros con excepción de aquellos alcanzados por tasa 0.
Si bien dicho porcentual general se mantendrá, bajo determinados requisitos,
la industria electrónica y de producción de productos eléctricos se reducirán al 1,50%.La tasa retributiva de servicios para empresas pesqueras encuadradas dentro del marco del Decreto del Poder Ejecutivo.
La base imponible para la determinación de la tasa será el valor FOB de salida, que figure en el permiso de embarque cumplido del producto exportado al territorio continental, aplicándose la alícuota del 2 por ciento para las empresas con proyectos aprobados en los términos del Decreto del Poder Ejecutivo nacional 1139/88, modificado por los Decretos 1345/88 y 490/03, y del 3% para las empresas encuadradas dentro del régimen general establecido por la ley 19.640.
En caso de que las exportaciones tengan como destino otros países la tasa ascenderá a 3% y 4%, respectivamente.
Si bien la normativa contará con una alícuota de carácter general del 2 por ciento para todos los supuestos en los que se prevea una alícuota distinta
Por ejemplo se determinó una alícuota diferencial y menor para las tablet y notebook que pagará un 1,50% pero se puede reducir al 0,25 si están alcanzadas por impuestos internos. Y al 1% si no pagan dicho volumen a la provincia.
En tanto las autopartistas que venían pagando 1% pagarán un 0,75%. Y el sector plástico se mantendrá en un 3,50%.
Para lograr la reducción las empresa deberán renunciar mediante declaración jurada a iniciar cualquier tipo de reclamo arbitral, administrativo o judicial tendiente a impugnar total o parcialmente la aplicación de la Tasa de Verificación de Procesos Productivos prevista en el artículo 9º, punto 4, inciso 4.3) de la Ley provincial 440.
Aquellas empresas que a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley ya hubieran promovido tales procesos, y éstos se encontraran en trámite, deberán desistir de la acción y del derecho allí invocados.
Esto además de haber realizado en la Provincia, por sí o a través de una empresa vinculada, en el período comprendido entre el 1° de enero de 2011 y el último día del mes anterior al nacimiento del hecho imponible, inversiones en activos fijos por un importe igual o superior al importe acumulado -desde la vigencia de la presente norma- que surja de aplicar sobre la base imponible de la tasa aplicable al interesado y/o a sus empresas vinculadas, el diferencial entre la alícuota general o especial de que se trate y la correspondiente alícuota reducida
Calculen cuanto dinero Mirgor se va a ahorrar en impuestos...

Esta noticia es de hoy (repercuciones de la baja de impuestos...). Parece que la gente de Radio Victoria está contenta...
http://www.surenio.com.ar/index.php?s=! ... %3D%5E_945
ASI LO MANIFESTARON A LA GOBERNADORA
Industriales plantearon conformidad con la nueva tarifaria
Empresarios de la industria expresaron su satisfacción por la sanción de la tarifaria por parte de la Legislatura, ante los nuevos porcentuales establecidos en materia de tasas al sector. Así se lo hicieron saber a la gobernadora Fabiana Ríos, durante una recorrida por plantas autopartistas y electrónica de esta ciudad.
El viernes, en una recorrida por fábricas de Río Grande, industriales manifestaron su conformidad por la tarifaria.
RIO GRANDE.- La sanción de la nueva tarifaria por parte de la Legislatura fue bien recibida por el sector industrial, ya que la normativa establece una reducción en los porcentuales que las empresas radicadas en la isla abonan en concepto de tasas.
Así se lo hicieron saber a la gobernadora Fabiana Ríos los representantes de las firmas Famar y Radio Victoria Fueguina, cuyas plantas la Mandataria recorrió el pasado viernes, oportunidad en la que pudo constatar las inversiones realizadas por ambas empresas, así como los niveles de empleo que han alcanzado.
Acompañada por la secretaria de Trabajo Graciela Gómez, Ríos fue recibida en Famar por el gerente de la planta, Rubén Bertossi, quien brindó un panorama del sector autopartista.
En ese sentido, Bertossi destacó la sanción de la tarifaria por parte de la Legislatura, asegurando que «la situación realmente se estaba complicando» para un rubro que actualmente se ve afectado por la falta de restricciones a las importaciones.
Famar, con el respaldo de la firma Delphi, uno de los más grandes fabricantes de autopartes del mundo, emplea actualmente a 350 personas en su planta de Río Grande.
Entre sus clientes se destacan las automotrices Audi; Daimler Chrysler; Fiat y General Motors, entre otras, a los que provee productos de audio y módulos electrónicos para sistemas de inyección.
La gobernadora Ríos recorrió los distintos sectores que conforman la planta, oportunidad en la que dialogó con trabajadores sobre los procesos productivos que se llevan adelante en la firma.
Luego, la Mandataria fue recibida por Héctor Terrado, gerente general de Radio Victoria, empresa del rubro electrónico abocada a la producción de televisores Led; monitores y equipos de aire acondicionados.
Además, tras ser autorizados por el Gobierno Nacional, la firma comenzará a producir tablets.
Terrado calificó como «un honor» la visita de la gobernadora Ríos a la planta de la empresa ubicada en el parque industrial de esta ciudad, remarcando que «para nosotros es un aliento a continuar con los 37 años de trayectoria que tenemos en la isla que nos haya visitado y se haya interiorizado de nuestra situación; de nuestros logros y necesidades».
«
Se lo dijimos personalmente y expresamos públicamente el agradecimiento enorme que tenemos para con ella», agregó.
Radio Victoria emplea actualmente a 733 personas en forma directa y fabrica productos de las marcas RCA, TCL, Hitachi y Kelvinator.
Consultado sobre la aprobación de la tarifaria, Terrado consideró que la normativa ofrece «previsibilidad y certeza a la Provincia, ya que las industrias o las actividades que encaramos los privados son consecuencia de las políticas que se desarrollan a nivel provincial y nacional».
«
El hecho de que Tierra del Fuego atraviese la situación actual en materia de producción es una consecuencia de lo que viene haciendo Nación y Provincia, por lo que es muy positivo para nosotros lo que la Legislatura ha decidido», concluyó.
La tarifaria que vencía contemplaba una alícuota del 2 por ciento para la mayoría de los rubros con excepción de aquellos alcanzados por tasa 0. Si bien dicho porcentual general se mantendrá, bajo determinados requisitos, la industria electrónica y de producción de productos eléctricos se reducirán al 1,50 por ciento. En tanto, las autopartistas que venían pagando 1 por ciento pagarán un 0,75 por ciento, así como el sector plástico se mantendrá en un 3,50 por ciento.