MIRG Mirgor

Panel líder
Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Lun Oct 31, 2011 11:46 am

Josef escribió:El nivel de deuda de la empresa tiene su estacionalidad en el año pero es creciente en cada año. Comparto el concepto del parate economico, pero como dije, eso va a conspirar contra la reduccion de inventarios, y por ende para disminuir la deuda, igual que en 2008. Por otro lado , la inflacion reinante es otro factor de aumento de deuda aunque caigan las ventas fisicas.

La proyeccion de 75 millones (25% de tasa) es mas que prudente frente a una tasa que ya no sera negativa en medio de una inflacion del 25 %. La parte fija de la deuda que la empresa no ha informado no cambia esta estimacion, y , obviamente, cuando sea renovada , lo sera a tasas mas altas.

"Vos te pensás que podés incrementar casi un 100% la venta sin aumentar la necesidad de financiamiento?"
Completamente de acuerdo , aumenta la venta por cantidades fisicas e inflacion , y se necesita mas deuda, que genera un costo financiero explosivo, al no haber mas tasas negativas.

Es posible que 75 millones no sea del todo prudente, porque me estoy quedando corto, dado el berenjenal en que esta metido el gobierno. Debe tenerse en cuenta que lo poco de la deuda que tal vez estaba a tasa fija, ya no lo estara cuando venza.

Es correcto que no tengo en cuenta las ganancia de la empresa en el futuro, ya que va camino de una situacion como la de 2008/2009, absolutamente recesiva.

mirgorenado
Mensajes: 2270
Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor mirgorenado » Dom Oct 30, 2011 10:54 pm

Josef escribió:El nivel de deuda de la empresa tiene su estacionalidad en el año pero es creciente en cada año. Comparto el concepto del parate economico, pero como dije, eso va a conspirar contra la reduccion de inventarios, y por ende para disminuir la deuda, igual que en 2008. Por otro lado , la inflacion reinante es otro factor de aumento de deuda aunque caigan las ventas fisicas.

La proyeccion de 75 millones (25% de tasa) es mas que prudente frente a una tasa que ya no sera negativa en medio de una inflacion del 25 %. La parte fija de la deuda que la empresa no ha informado no cambia esta estimacion, y , obviamente, cuando sea renovada , lo sera a tasas mas altas.

El nivel de endeudamiento es creciente en cada año al igual que las ventas de la compañía...

En el 2009 se vendió por $ 832.000.000
En el 2010 se vendió por $ 1.704.000.000
En el 2011 se venderá por $ 3.200.000.000

Vos te pensás que podés incrementar casi un 100% la venta sin aumentar la necesidad de financiamiento?

La estimación de 75 palos NO es prudente, parte de varios supuesto equivocados:

1) La deuda no es constante en 300 palos, para que esto sea así tenés que estar en el orden de los 450 palos para fin de año.
2) No podés tomar una tasa del 25% cuando por lo menos el 25% al 30% de la deuda está a tasa fija 9 puntos por debajo de ese número...
3) No estás teniendo en cuenta la ganancia de la empresa para los próximos 5 trimestres que debería estar en 150 palos.
4) La renovación del crédito a tasa fija será dentro de un año y medio.

Evidentemente cuando uno parte de un supuesto equivocado llega a un resultado erróneo. NO conocés a la empresa, o la conocías hace 3 años... vamos a esperar, falta muy poco para que entren los números de este tercer trimestre, ya la pifiaste con el dólar en Brasil, ahora vas a tener un nuevo (y grosero) error con los números de Mirgor... te queda equivocarte con el dólar en Argentina para fin de año, y respecto al resultado anual de la compañía... :oops:

mirgorenado
Mensajes: 2270
Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor mirgorenado » Dom Oct 30, 2011 10:39 pm

Otro punto a tener en cuenta con respecto al tema endeudamiento. El primer trimestre trajo una pérdida de casi 1 palo, en el segundo trimestre se ganó cerca de 12 palos, o 4 palos por mes en promedio. Este tercer trimestre debería ganar por lo menos entre 10 y 12 palos por mes...

De acá a fin de año son por lo menos 70 palitos de ganancia que deberían ir bajando la necesidad de endeudamiento. Durante el primer trimestre baja sensiblemente la necesidad de tomar mas deuda (salvo por el tema televisores que pude ser lo que tire para arriba las necesidades financieras), tener presente que es el trimestre mas flojo en autos y en teléfonos.

De acá al pico de endeudamiento del año que viene (agosto/octubre) la empresa debería generar por lo menos unos conservadores 150 palos de ganancia...por lo tanto si la deuda sigue en 300 palos, es como si hoy tuviéramos 450 palos de deuda con los negocios que esa necesidad financiera traerían aparejados...

...Lo mejor está por venir...

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Dom Oct 30, 2011 10:32 pm

El nivel de deuda de la empresa tiene su estacionalidad en el año pero es creciente en cada año. Comparto el concepto del parate economico, pero como dije, eso va a conspirar contra la reduccion de inventarios, y por ende para disminuir la deuda, igual que en 2008. Por otro lado , la inflacion reinante es otro factor de aumento de deuda aunque caigan las ventas fisicas.

La proyeccion de 75 millones (25% de tasa) es mas que prudente frente a una tasa que ya no sera negativa en medio de una inflacion del 25 %. La parte fija de la deuda que la empresa no ha informado no cambia esta estimacion, y , obviamente, cuando sea renovada , lo sera a tasas mas altas.

Mientras tanto en ciudad gotica...

MI DINERO: LA FUGA DE CAPITALES NO SE FRENA

La votación no cambió nada

Las medidas que intenta el Gobierno para contener al dólar sólo sirven para ganar algo de tiempo.

Por Eduardo Cardenal

El acuerdo alcanzado en Europa no modificó el panorama local. Tampoco tenía por qué hacerlo, ya que las elecciones nacionales no movieron el amperímetro: el aplastante triunfo de Cristina Kirchner estaba absolutamente descontado.

Las medidas para frenar la sangría de capitales refleja una sola cosa: tanto para el común de la gente como para los grandes hombres de negocios el dólar en la Argentina está barato.

Luego de más de un lustro en que todas las variables económicas locales se encarecieron año tras año medidas en dólares, cabe esperar que tal tendencia al menos deje paso a la estabilidad en esa relación. Como mínimo. Más aún cuando el real brasileño comenzó a debilitarse contra la moneda norteamericana y la soja no seguiría batiendo récords de cotización.

Por ello, el dólar volvió a ganar el prestigio perdido como cobertura.

Las medidas dispuestas constituyen un abanico que va desde profundizar el control sobre el mercado cambiario hasta decretos como el que establece la liquidación en el país del 100% de las divisas generadas por petroleras y mineras y la repatriación de fondos en el exterior por parte de las aseguradoras.

El resultado de estas medidas es previsible. Las que estimulan la oferta permitirán ganar algo de tiempo, pero el tema es con la demanda. El otro punto es que quienes ven complicado operar con dólares tienen al menos, por primera vez en mucho tiempo, la posibilidad de acceder a tasas de interés en pesos mucho más redituables que en el pasado.

Hasta ahora el Banco Central ha adoptado una estrategia de mantener el tipo de cambio nominal estable a costa de perder reservas.

Simultáneamente ha expandido la cantidad de dinero para combatir el alza de la tasa de interés. Hacia futuro, el Gobierno deberá intentar algo distinto.

mirgorenado
Mensajes: 2270
Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor mirgorenado » Dom Oct 30, 2011 10:28 pm

bolsita escribió:La deuda es en dolares o pesos?

Todo el pasivo financiero es en pesos, son 270 palos al mes de agosto. El pasivo comercial es en dólares, pero toda su venta es en dólares.

bolsita
Mensajes: 1159
Registrado: Mié Ago 09, 2006 11:04 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor bolsita » Dom Oct 30, 2011 10:27 pm

La deuda es en dolares o pesos?

mirgorenado
Mensajes: 2270
Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor mirgorenado » Dom Oct 30, 2011 8:59 pm

Josef escribió:Si, faltan noticias, como por ejemplo, que actualmente el costo financiero proyectado de la empresa, en un ambiente de paralisis economica, se proyecta en 75 millones de pesos anuales (25 % de 300 millones), por lo menos.
Esta claro que la deuda promedio no va a disminuir. Esto es una constante en la empresa, basta examinar los balances de los ultimos tres años.
Mas aun ahora que va a costar disminuir inventarios en medio de la recesion.

Flaco, ya cansan tus gansadas y mentiras:

1) El nivel de endeudamiento de Mirgor es creciente, con picos entre agosto y octubre. No podes tomar 300 palos de endeudamiento promedio.
2) Mirgor tiene mas del 30% de su deuda al 16% fijo a dos años, si no lo sabés llamá a la empresa y averigualo. Ya lo reconociste en tus últimos posteos no lo olvides.
3) De los últimos 3 años tan solo hubo teléfonos en 1 y todavía no hay televisores, audio, ni computadoras.
4) Como sostenés que en un escenario recesivo no baja el endeudamiento? vos te pensás que son imbéciles que van a mantener el nivel de compras si le caen las ventas????
5) Avisá en las cadenas porque todavía no se enteraron del supuesto parate, averiguá como vienen las ventas en octubre.
6) Los nuevos negocios no requieren el mismo tipo de endeudamiento que el sector autopartista... tan solo se financia el 25% del total, el resto lo asumen las compañías...

Me imagino que entrás al foro a romper las pelotas nada mas, pero estás actuando de modo patético... sos un cagón, te aposté una cena para 10 personas si Mirgor no ganaba mas de 80 palos en el año y te fuiste al mazo... ganso seguí escribiendo en CEPU que todavía creen tus boludeces. :mrgreen:

Para el resto, 18 palos son 4 mangos y medio por acción, a 6 años de P/E, el papel está un 27% mas barato que el viernes... :2230:

gonbo10
Mensajes: 3358
Registrado: Mar Nov 03, 2009 1:37 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gonbo10 » Dom Oct 30, 2011 4:36 pm


Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Dom Oct 30, 2011 4:19 pm

Si, faltan noticias, como por ejemplo, que actualmente el costo financiero proyectado de la empresa, en un ambiente de paralisis economica, se proyecta en 75 millones de pesos anuales (25 % de 300 millones), por lo menos.
Esta claro que la deuda promedio no va a disminuir. Esto es una constante en la empresa, basta examinar los balances de los ultimos tres años.
Mas aun ahora que va a costar disminuir inventarios en medio de la recesion.

Mientras tanto en ciudad gotica :


El peligro de jugar con fuego

El escenario de fuga de capitales se agravó con el débil superávit fiscal.

Por Oscar Martinez

Mientras el Banco Central sigue vendiendo dólares y la tasa sube, la sustancial caída en el monto del superávit fiscal de septiembre provocó gestos de preocupación entre los operadores del mercado.

Un experto operador del mercado encontró, a su entender, el remedio contra la fiebre del dólar: ofrecer a la gente bonos en dólares de corto plazo. Se compran con pesos, tienen buenos rendimientos y pagan renta y amortización en dólares. Pero no pudo responder a la pregunta de por qué no se impulsa esta opción desde el Gobierno Pero no sólo el dólar preocupa.

Hubo gestos adustos cuando se conoció que el superávit primario de septiembre apenas si llegó a los $449 millones, casi un 90% menor a los $3.220,2 millones de septiembre de 2010, y esto gracias a $3.600 millones de ganancias "contables" del Banco Central y otros $400 millones de la ANSeS y el PAMI.

Peor aún: el resultado financiero, contando con el pago de la deuda, resultó negativo en $1.900 millones. Es verdad que se trató del mes "preelectoral", pero la preocupación no decreció: está en juego el pago de la deuda, uno de los mayores activos de la administración.

Claro que el Gobierno no necesita superávit para comprar dólares, le basta con emitir más pesos y listo. Pero, sin duda, esto sería como avivar el fuego inflacionario que todavía ni pinta para convertirse en rescoldo.

Ya no se trata de algún recuerdo ortodoxo de aquel "viejo" pilar del modelo. La balanza comercial ya siente el impacto del crecimiento de las importaciones, lo que restringe la oferta legítima de divisas; de menguar también la disponibilidad real de moneda nacional, los problemas crecerían.

Y no se trataría sólo del pago de la deuda en moneda extranjera, sino del cúmulo de ayudas sociales y subsidios (lease tambien el costo fiscal de tierra del fuego) e incluso de la obra pública.

La situación no está, ni mucho menos, en el límite que conoció el país en otras ocasiones. Pero no es bueno jugar con fuego.

mirgorenado
Mensajes: 2270
Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor mirgorenado » Dom Oct 30, 2011 3:59 pm

Si las ventas de autopartes son 1200 palos, nos estaríamos ahorrando 3 palitos. En lo que respecta a electrónica y teléfonos deberíamos estar vendiendo cerca de 3000 palitos el año que viene, por lo tanto el ahorro del 0,5% serían 15 palos.

En total alrededor de 18 palos de ahorro en impuestos para el año que viene... :respeto:

Y pensar que faltan tantas buenas noticias...

Lo mejor está por venir... :mrgreen:

gonbo10
Mensajes: 3358
Registrado: Mar Nov 03, 2009 1:37 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gonbo10 » Dom Oct 30, 2011 3:12 pm

Estiman que el PBI de Brasil superará al de Gran Bretaña y será el sexto más importante

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=608913

Aprovecho Turco Ali para saludarte
Mirgorenado gracias por tanta info!!! :respeto:

Turco Alí
Mensajes: 459
Registrado: Mié May 11, 2011 10:08 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Turco Alí » Dom Oct 30, 2011 1:59 pm

Turco Alí escribió:
Mirgorenado se refiere a ésta noticia ¨vieja¨ ( es de ayer)...

29-10-2011
CUARTA SESION DEL AÑO

La Legislatura aprobó una tarifaria con tasas diferenciales y más bajas para la industria

Los legisladores decidieron mantener una alícuota general de 2% para la mayoría de la industria radicada bajo la 19.640. No obstante, las electrónicas ahora pagarán un 1,50% si cumplen determinados requisitos. Para la industria textil se decidió exigir taxativamente el cumplimiento de la normativa laboral vigente para preservar derechos de los trabajadores del sector.

En la cuarta sesión del año, legisladores aprobaron prórroga de la tarifaria.

USHUAIA.- La Legislatura sancionó ayer por mayoría el proyecto de ley de tarifaria que determinó bajas porcentuales para la industria electrónica y autopartistas entre otras lo que fue cuestionado por el bloque de «encuentro popular» que consideraron dicha acción como «mega-subsidios» hacia el sector empresarial de la industria fueguina.
La tarifaria que vencía contemplaba una alícuota del 2% para la mayoría de los rubros con excepción de aquellos alcanzados por tasa 0.
Si bien dicho porcentual general se mantendrá, bajo determinados requisitos, la industria electrónica y de producción de productos eléctricos se reducirán al 1,50%.La tasa retributiva de servicios para empresas pesqueras encuadradas dentro del marco del Decreto del Poder Ejecutivo.
La base imponible para la determinación de la tasa será el valor FOB de salida, que figure en el permiso de embarque cumplido del producto exportado al territorio continental, aplicándose la alícuota del 2 por ciento para las empresas con proyectos aprobados en los términos del Decreto del Poder Ejecutivo nacional 1139/88, modificado por los Decretos 1345/88 y 490/03, y del 3% para las empresas encuadradas dentro del régimen general establecido por la ley 19.640.
En caso de que las exportaciones tengan como destino otros países la tasa ascenderá a 3% y 4%, respectivamente.
Si bien la normativa contará con una alícuota de carácter general del 2 por ciento para todos los supuestos en los que se prevea una alícuota distinta
Por ejemplo se determinó una alícuota diferencial y menor para las tablet y notebook que pagará un 1,50% pero se puede reducir al 0,25 si están alcanzadas por impuestos internos. Y al 1% si no pagan dicho volumen a la provincia.
En tanto las autopartistas que venían pagando 1% pagarán un 0,75%. Y el sector plástico se mantendrá en un 3,50%.
Para lograr la reducción las empresa deberán renunciar mediante declaración jurada a iniciar cualquier tipo de reclamo arbitral, administrativo o judicial tendiente a impugnar total o parcialmente la aplicación de la Tasa de Verificación de Procesos Productivos prevista en el artículo 9º, punto 4, inciso 4.3) de la Ley provincial 440.
Aquellas empresas que a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley ya hubieran promovido tales procesos, y éstos se encontraran en trámite, deberán desistir de la acción y del derecho allí invocados.
Esto además de haber realizado en la Provincia, por sí o a través de una empresa vinculada, en el período comprendido entre el 1° de enero de 2011 y el último día del mes anterior al nacimiento del hecho imponible, inversiones en activos fijos por un importe igual o superior al importe acumulado -desde la vigencia de la presente norma- que surja de aplicar sobre la base imponible de la tasa aplicable al interesado y/o a sus empresas vinculadas, el diferencial entre la alícuota general o especial de que se trate y la correspondiente alícuota reducida


Calculen cuanto dinero Mirgor se va a ahorrar en impuestos... :roll: :roll:

Esta noticia es de hoy (repercuciones de la baja de impuestos...). Parece que la gente de Radio Victoria está contenta...

http://www.surenio.com.ar/index.php?s=! ... %3D%5E_945

ASI LO MANIFESTARON A LA GOBERNADORA

Industriales plantearon conformidad con la nueva tarifaria

Empresarios de la industria expresaron su satisfacción por la sanción de la tarifaria por parte de la Legislatura, ante los nuevos porcentuales establecidos en materia de tasas al sector. Así se lo hicieron saber a la gobernadora Fabiana Ríos, durante una recorrida por plantas autopartistas y electrónica de esta ciudad.

El viernes, en una recorrida por fábricas de Río Grande, industriales manifestaron su conformidad por la tarifaria.

RIO GRANDE.- La sanción de la nueva tarifaria por parte de la Legislatura fue bien recibida por el sector industrial, ya que la normativa establece una reducción en los porcentuales que las empresas radicadas en la isla abonan en concepto de tasas.
Así se lo hicieron saber a la gobernadora Fabiana Ríos los representantes de las firmas Famar y Radio Victoria Fueguina, cuyas plantas la Mandataria recorrió el pasado viernes, oportunidad en la que pudo constatar las inversiones realizadas por ambas empresas, así como los niveles de empleo que han alcanzado.
Acompañada por la secretaria de Trabajo Graciela Gómez, Ríos fue recibida en Famar por el gerente de la planta, Rubén Bertossi, quien brindó un panorama del sector autopartista.
En ese sentido, Bertossi destacó la sanción de la tarifaria por parte de la Legislatura, asegurando que «la situación realmente se estaba complicando» para un rubro que actualmente se ve afectado por la falta de restricciones a las importaciones.
Famar, con el respaldo de la firma Delphi, uno de los más grandes fabricantes de autopartes del mundo, emplea actualmente a 350 personas en su planta de Río Grande.
Entre sus clientes se destacan las automotrices Audi; Daimler Chrysler; Fiat y General Motors, entre otras, a los que provee productos de audio y módulos electrónicos para sistemas de inyección.
La gobernadora Ríos recorrió los distintos sectores que conforman la planta, oportunidad en la que dialogó con trabajadores sobre los procesos productivos que se llevan adelante en la firma.
Luego, la Mandataria fue recibida por Héctor Terrado, gerente general de Radio Victoria, empresa del rubro electrónico abocada a la producción de televisores Led; monitores y equipos de aire acondicionados.
Además, tras ser autorizados por el Gobierno Nacional, la firma comenzará a producir tablets.
Terrado calificó como «un honor» la visita de la gobernadora Ríos a la planta de la empresa ubicada en el parque industrial de esta ciudad, remarcando que «para nosotros es un aliento a continuar con los 37 años de trayectoria que tenemos en la isla que nos haya visitado y se haya interiorizado de nuestra situación; de nuestros logros y necesidades».
«Se lo dijimos personalmente y expresamos públicamente el agradecimiento enorme que tenemos para con ella», agregó.
Radio Victoria emplea actualmente a 733 personas en forma directa y fabrica productos de las marcas RCA, TCL, Hitachi y Kelvinator.
Consultado sobre la aprobación de la tarifaria, Terrado consideró que la normativa ofrece «previsibilidad y certeza a la Provincia, ya que las industrias o las actividades que encaramos los privados son consecuencia de las políticas que se desarrollan a nivel provincial y nacional».
«El hecho de que Tierra del Fuego atraviese la situación actual en materia de producción es una consecuencia de lo que viene haciendo Nación y Provincia, por lo que es muy positivo para nosotros lo que la Legislatura ha decidido», concluyó.
La tarifaria que vencía contemplaba una alícuota del 2 por ciento para la mayoría de los rubros con excepción de aquellos alcanzados por tasa 0. Si bien dicho porcentual general se mantendrá, bajo determinados requisitos, la industria electrónica y de producción de productos eléctricos se reducirán al 1,50 por ciento. En tanto, las autopartistas que venían pagando 1 por ciento pagarán un 0,75 por ciento, así como el sector plástico se mantendrá en un 3,50 por ciento.

Turco Alí
Mensajes: 459
Registrado: Mié May 11, 2011 10:08 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Turco Alí » Dom Oct 30, 2011 1:56 pm

mirgorenado escribió:Josefo, Josefo... todo conspira en tu contra, ahora también la Legislatura de Tierra del Fuego... :100:

Mirgorenado se refiere a ésta noticia ¨vieja¨ ( es de ayer)...

29-10-2011
CUARTA SESION DEL AÑO

La Legislatura aprobó una tarifaria con tasas diferenciales y más bajas para la industria

Los legisladores decidieron mantener una alícuota general de 2% para la mayoría de la industria radicada bajo la 19.640. No obstante, las electrónicas ahora pagarán un 1,50% si cumplen determinados requisitos. Para la industria textil se decidió exigir taxativamente el cumplimiento de la normativa laboral vigente para preservar derechos de los trabajadores del sector.

En la cuarta sesión del año, legisladores aprobaron prórroga de la tarifaria.

USHUAIA.- La Legislatura sancionó ayer por mayoría el proyecto de ley de tarifaria que determinó bajas porcentuales para la industria electrónica y autopartistas entre otras lo que fue cuestionado por el bloque de «encuentro popular» que consideraron dicha acción como «mega-subsidios» hacia el sector empresarial de la industria fueguina.
La tarifaria que vencía contemplaba una alícuota del 2% para la mayoría de los rubros con excepción de aquellos alcanzados por tasa 0.
Si bien dicho porcentual general se mantendrá, bajo determinados requisitos, la industria electrónica y de producción de productos eléctricos se reducirán al 1,50%.La tasa retributiva de servicios para empresas pesqueras encuadradas dentro del marco del Decreto del Poder Ejecutivo.
La base imponible para la determinación de la tasa será el valor FOB de salida, que figure en el permiso de embarque cumplido del producto exportado al territorio continental, aplicándose la alícuota del 2 por ciento para las empresas con proyectos aprobados en los términos del Decreto del Poder Ejecutivo nacional 1139/88, modificado por los Decretos 1345/88 y 490/03, y del 3% para las empresas encuadradas dentro del régimen general establecido por la ley 19.640.
En caso de que las exportaciones tengan como destino otros países la tasa ascenderá a 3% y 4%, respectivamente.
Si bien la normativa contará con una alícuota de carácter general del 2 por ciento para todos los supuestos en los que se prevea una alícuota distinta
Por ejemplo se determinó una alícuota diferencial y menor para las tablet y notebook que pagará un 1,50% pero se puede reducir al 0,25 si están alcanzadas por impuestos internos. Y al 1% si no pagan dicho volumen a la provincia.
En tanto las autopartistas que venían pagando 1% pagarán un 0,75%. Y el sector plástico se mantendrá en un 3,50%.
Para lograr la reducción las empresa deberán renunciar mediante declaración jurada a iniciar cualquier tipo de reclamo arbitral, administrativo o judicial tendiente a impugnar total o parcialmente la aplicación de la Tasa de Verificación de Procesos Productivos prevista en el artículo 9º, punto 4, inciso 4.3) de la Ley provincial 440.
Aquellas empresas que a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley ya hubieran promovido tales procesos, y éstos se encontraran en trámite, deberán desistir de la acción y del derecho allí invocados.
Esto además de haber realizado en la Provincia, por sí o a través de una empresa vinculada, en el período comprendido entre el 1° de enero de 2011 y el último día del mes anterior al nacimiento del hecho imponible, inversiones en activos fijos por un importe igual o superior al importe acumulado -desde la vigencia de la presente norma- que surja de aplicar sobre la base imponible de la tasa aplicable al interesado y/o a sus empresas vinculadas, el diferencial entre la alícuota general o especial de que se trate y la correspondiente alícuota reducida


Calculen cuanto dinero Mirgor se va a ahorrar en impuestos... :roll: :roll:

Roadrunner
Mensajes: 380
Registrado: Mié Mar 17, 2010 10:08 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Roadrunner » Dom Oct 30, 2011 1:38 pm

Parece que Carrió sacó un usuario en el foro....
Ahi viene el lobo! ahi viene el lobo!

salu2


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 168 invitados